COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Documentos relacionados
Guía para la Recepción y Administración de Empresas Incautadas

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

Cooperación Institucional para la Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros vinculados a la Corrupción en América y Europa

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 24 de junio de 2014 (OR. en) 10905/1/14 REV 1 CORDROGUE 45 COLAC 37 COSI 57

CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Policía Nacional de Nicaragua

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

Coordinación Interinstitucional y Lucha Contra la Corrupción en Perú. Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS: INVESTIGACIÓN PATRIMONIAL Y OFICINAS DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Servicios Universitarios Proyectos Académicos

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

Congreso de los Diputados

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

Reforzar la Seguridad Pública 1

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT

Contribuciones a los Fondos de la OEA

Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en Perú. Lima 5 de Diciembre, 2005

PORTAFOLIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN

Introducción. Estos pilares son:

Anexo N 9 INDICE DE MANUALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

Información de referencia. Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)

Karen Kramer, Experta Senior. Protección a testigos

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Análisis de los sistemas de recolección de datos sobre bienes incautados y decomisados de origen ilícito en los Estados Miembros de la OEA

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO

Ministerio de Hacienda COSTA RICA

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016

Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios. Javier Peña Capobianco Secretario General

ÍNDICE. Convenio de las Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 (Viena, Austria, 21 de febrero de 1971)...61

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

I Reunión Plenaria. Sesión Constitutiva y de Instalación de los Órganos del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL)

SERVICIOS COLABORATIVOS EN TB/VIH PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y USUARIOS DE DROGAS. José Vila del Castillo Asesor Regional

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

PERÍO PERÍ DO ORDIN DO ORDI ARI

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

DECLARACIÓN DE CUSCO

GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL MANDATO ( )

Trabajo en temas de armas pequeñas y prevención de la violencia del PNUD-Guatemala

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

M E M. El Salvador. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

MINISTERIO PÚBLICO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Grupo de Expertos en Narcotráfico

INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Informe del Laboratorio de Pruebas e Investigaciones Especiales de la DEA y la División de Inteligencia de la DEA

instrumentos internacionales contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes

ANEXO I PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (IBERPYME)

UNODC/HONLAC/23/CRP.1

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

ACCIONES A SER TOMADAS POR LA CICAD RECOMENDACIONES REITERADAS CRITERIO PARA RECHAZARLAS

M E M. Costa Rica. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

DECLARACIÓN DE QUITO DEL IX ENCUENTRO DE CORTES SUPREMAS, CORTES, TRIBUNALES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS

Instituto Costarricense sobre Drogas Auditoría Interna. Detalle sobre el Cumplimiento de Metas e Indicadores de Desempeño del año 2014

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Trata de Personas. Una revisión del delito en el Cono Sur y su comparación con el Contrabando de Migrantes

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

DR. ALBERTO SCAVARELLI

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS INFORMACIÓN SOBRE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Haití informa que el Plan Nacional contra las Drogas fue presentado oficialmente al Primer Ministro para su aprobación el 22 de diciembre de 2003.

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

OFICINA DE ASUNTOS JURÍDICOS AGENDA

CURRICULUM VITAE MIRKO ANTONIO FIGUEREDO MEDINA.

UNODC/HONLAC/24/CRP.1

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

TABLA VIII Viajes al Extranjero de Profesores del Recinto Año Académico Incluye Procedencia de Fondos Propósito del viaje

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Transcripción:

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XL GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS 19 y 20 de mayo de 2015 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.4.40 CICAD/doc.12/15 18 mayo 2015 Original: Español AVANCES DEL PROYECTO BIDAL EN BRASIL Y EN PARAGUAY DENNIS CHENG DIRECTOR PROYECTO BIDAL

Avances del Proyecto BIDAL en Brasil y en Paraguay Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos Proyecto BIDAL CICAD/OEA Dennis Cheng, Director Proyecto BIDAL

Proyecto BIDAL Es un programa de asistencia técnica especializada para la creación y desarrollo de organismos especializados en la administración y destinación de bienes y ganancias procedentes de los delitos, así como el fortalecimiento y mejora de los procesos de investigación patrimonial, incautación, decomiso y recuperación de activos.

Países beneficiados DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE 1. Argentina 2. Chile 3. Uruguay 4. El Salvador 5. República Dominicana 6. Brasil 7. Paraguay 1. Honduras 2. Guatemala 3. Perú 4. Venezuela

Proyecto BIDAL / UNODC La experiencia recopilada a lo largo del Proyecto permitió la asistencia una reunión convocada por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC-Viena) en Calabria Italia, donde asistieron muchos países del mundo para compartir sus experiencias y dificultades en el tema de administración de bienes y recuperación de activos.

Proyecto BIDAL en Brasil En el mes de agosto se realizó la misión de presentación oficial del Proyecto BIDAL a las autoridades nacionales del Brasil, en el cual asistieron alrededor de 20 funcionarios de alto nivel de instituciones relacionadas con la ENCCLA (Estrategia Nacional para el Combate contra la Corrupción y el Lavado de Dinero)

Noticias

Diagnóstico situacional Análisis de procedimientos actuales: A través de investigaciones sustentadas en un sistema metodológico que permitió analizar los procedimientos actuales desde la investigación financiera-patrimonial que permite la incautación de los bienes, su administración y posterior disposición. Entrevistas con expertos: Se realizaron una serie de entrevistas de campo con el propósito de obtener información valiosa y detallada de los procedimientos desde la fase de investigación, incautación, administración de bienes y disposición de bienes decomisados. Dichas entrevistas fueron realizadas por el consultor local a los técnicos o expertos de las instituciones que forman parte del proceso.

Diagnóstico situacional Análisis de resultados: El análisis de los resultados del diagnóstico permitió la formulación de conclusiones y recomendaciones los cuales serán utilizados para formular la creación o el desarrollo del sistema de administración de bienes en las etapas posteriores del proyecto. Análisis de datos de expedientes judiciales: El consultor local realizó algunos estudios de expedientes judiciales para analizar la información cuantitativa y cualitativa sobre incautaciones y decomisos de bienes y dineros en períodos determinados.

Diagnóstico situacional Datos Generales por Capítulo 70 60 50 40 68% 55% 46% 42% Investigación Patrimonial y Medidas Cautelares Administración de Bienes Incautados y Decomisados Pérdida del objeto producto o instrumento del delito 30 20 24% Disposiciones especiales sobre administración de bienes 10 Disposiciones de Activos Decomisados 0 Excelente 90%-100% Muy Bueno 70%-89% Regular 60%- 69% Deficiente 30%-59% Malo 0%-29%

Seminario Nacional 12 y 13 de mayo 2015

Proyecto BIDAL Paraguay En el mes de marzo del 2015, se realizó la presentación del Proyecto BIDAL en Paraguay con la asistencia de Secretaría Nacional Antidrogas; Corte Suprema de Justicia; Ministerio Público; Contraloría General de la República; Ministerio de Hacienda; Ministerio del Interior; Policía Nacional; SEPRELAD (UIF); Ministerio de Justicias; Dirección Nacional de Aduanas; Honorable Cámara de Diputados; Comisión de Lucha contra el Narcotráfico; Comisión Bicameral de Presupuesto; Comisión de Asuntos Constitucionales; y Banco Central del Paraguay.

Noticias

Proyecto de Extinción del Dominio/abril 2015

Proyecto de Extinción del Dominio/abril 2015

Diagnóstico situacional Se ha iniciado el proceso de contratación del consultor local para el desarrollo del análisis e investigación del diagnóstico situacional relacionados a los procesos de investigación patrimonial, incautación, decomiso y administración de bienes incautados y decomisados.

Gracias por su atención!!! Dennis Cheng Director Proyecto BIDAL dcheng@oas.org