RESILIENCIA: Del Negativismo al Positivismo. Mtro. Psic. Nestor Reyes Rubio

Documentos relacionados
Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Barreras en la Comunicación

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO Y LA PROPUESTA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ENTORNO EMPRESARIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS DE AUSENTISMO Y

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

FORMACIÓN DOCENTE. José Fernando Mejía Director ejecutivo Programa Aulas en Paz

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Actividades de Formación. Aleen Formación y Comunicación S.L.

Asertividad. Asertividad. Derechos Asertivos

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Claudia Blanco Athos Agosto 2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2

Psicología Empresarial y Comunicación

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

Laura Mª Álvarez Iglesias

PROSOCIALIDAD. Aportes teóricos al concepto de servicio solidario

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486

Curso Técnicas de Atención de Clientes Difíciles


Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

PERFIL DEL DIRCOM 2012

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

La resiliencia de la Ciudad de Panamá ante inundaciones y sequías

Capacitación Empresarial Team Building Eventos especiales Coaching individual y/o grupal Formación de Capacitadores Outdoor Training

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Diplomado en Desarrollo Humano Familiar Coordinadora Académica: Mtra. Patricia García Ranz

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

Exoerto en Programación Neurolingüística PNL

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

Expectativas y valoración de la participación en el Campus Gutenberg

SOCIALIZACION ORGANIZACIONAL

Resiliencia y LOGOTERAPIA

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA

LIDERAZGO INTELIGENTE

Enseñando a regular las emociones!

Formación para afrontar eficazmente el estrés Estrategias introspectivas y técnicas de autoconocimiento

Comunicación n Asertiva

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing

Técnicas de Negociación

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

I FORO PROVINCIAL DE POLITICAS DE FAMILIA

ETAPAS DE CAMBIO ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Licenciatura Ejecutiva Asignatura: Estrategias de aprendizaje Profesor: Mtro. Sabás Gallardo García. Imagen recuperada de

SÍLABO DE DESARROLLO PERSONAL

Desarrollo de habilidades en personas y equipos

Doctor Walter Cornejo Consultor. DECAL-PERÚ.

Conferencista: Dr. Humberto Domínguez Collins Agosto 2010

La resiliencia de la mujer

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO Y LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS DE OPINION Jorge Galbiati Riesco

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS DE VENTA

LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN. Técnicas y Estrategias

CURSO DE COACHING EDUCATIVO ESCUELA DE PADRES

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

Estrategias para el Desarrollo del Potencial Humano Programa Profesional para Directivos, Coaches y Mentores

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

Habilidades sociales, técnicas comunicativas y gestión de conflictos

Estudio de demanda de técnicos/profesionales Atributos que deben tener para las empresas Febrero 2014

ROLES, FUNCIONES Y TAREAS DEL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

Ricardo Villafaña Figueroa

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA'

Vínculos afectivos, conviencia y paz

"Caminando hacia la participación Protagónica de niños, niñas y adolescentes en Chile" Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TECNICOS Apoyo a los técnicos-emprendedores JUNIO / SEPTIEMBRE 2012

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

IDENTIDAD CORPORATIVA

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Práctico de Gestión Personal y Telefónica de la Atención al Cliente

Mediación Escolar Asociativa: El valor de la empatía, la asertividad y los diálogos en la convivencia armónica

ESCUELA LATINOAMERICANA DE LIDERAZGO 1

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

Claves para reducir el Estrés. Taller Práctico Madrid 28/29 Julio 2014

Contribuimos en tu éxito empresarial

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Programa de intervención para pacientes con cáncer de ovario

Estructura del Plan de Emprendimiento Social Sostenible

El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas. Daniel Vallés Turmo

contribuimos en tu éxito empresarial

ÉTICA Justificación. Logros Generales

Transcripción:

RESILIENCIA: Del Negativismo al Positivismo Mtro. Psic. Nestor Reyes Rubio

La resiliencia como concepto es un término que proviene de la física y se refiere a la capacidad de un material para recobrar su forma después de haber estado sometido a altas presiones

La resiliencia es la capacidad de sobreponerse a las adversidades, de auto regenerarse de determinadas heridas, o de sobreponerse a acontecimientos desestabilizadores. García (2005)

La resiliencia no debe considerarse como una capacidad fija, sino que puede variar a través del tiempo y de las circunstancias, es el resultado de un balance de factores de riesgo, factores protectores y la personalidad del ser humano. Trujillo (2006)

RESILIENCIA INDIVIDUAL FACTORES RESILIENTES La resiliencia no aparece como característica innata sino como la construcción de estrategias a lo largo de la vida. Silva y Glaz (2000) Introspección Independencia Capacidad de relacionarse Iniciativa Humor Creatividad Moralidad

Explica la adversidad como los momentos de crisis que están presentes en los seres humanos en donde la misma denota una condición general y una situación específica. Carrasquero, E. (2006) La adversidad afecta de manera individual y organizacional, con un efecto tanto global como específico, bien sea a nivel personal o individual como a nivel de grupo o trabajo en equipo, así como a nivel organizacional.

Bases Resilientes Nivel Terreno Positivista Estrategia Estructura Sistema Destreza Cultura y valores RESILIENTE? CAMBIO ADVERSIDAD PLANIFICACIÓN CAOS ORGANIZACIONAL ORDEN Modelo de organización resiliente. Fuente: Prieto y Carrasquero (2009)

Bases Resilientes Nivel Terreno Positivista Prospectiva Emociones Trabajo en equipo RESILIENTE PROSPERIDAD CAMBIO Modelo de organización resiliente. Fuente: Prieto y Carrasquero (2009)

Bases Resilientes Nivel Terreno Positivista Prospectiva Emociones Trabajo en equipo RESILIENTE PROSPERIDAD CAMBIO Modelo de organización resiliente. Fuente: Prieto y Carrasquero (2009)

Asertividad Cualquiera puede ponerse furioso, eso es fácil, pero, estar furioso con la persona correcta, con la intensidad correcta, en el momento correcto, de la forma correcta, eso es lo difícil. Aristóteles.

Ante la crisis no existe algo tal como la Falta de comunicación sino comunicación patológica

La comunicación humana se efectúa por medio de: Gestos Posturas Posiciones Distancias relativas.

Comunicación: es un proceso mediante el cual un sistema trasmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Asertividad: Defender los derechos propios respetando los de los demás, expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa clara y oportuna.

Si intentamos negar nuestros sentimientos todo se volverá una carga pesada y los mismos sentimientos se expresaran sin control, mediante molestias físicas.

La no aserción muestra una falta de respeto hacia las propias necesidades. Su objetivo es el apaciguar a los demás y el evitar conflictos a toda costa.

Paso previo a la preparación a la abracción: Tener muy claros los objetivos Huir de juicios de intenciones Recordar que siempre hay una segunda oportunidad. Pensar en cómo crear la oportunidad de negociación.

Método para la comunicación asertiva Escuche Observe Hable

PREGUNTAS

Referencias Bibliográficas Cawood D. (2005) Técnicas asertivas de dirección de personal. Barcelona: Deusto Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa Vera, B., Carbelo, B. y Vecina, M.L. (2007) La experiencia traumática desde la Psicología Positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del psicólogo.

MTRO PSIC. NESTOR REYES RUBIO Director de la Asociación Mexicana de Resiliencia en Jalisco Director General de Corporativo Luxor IGUALDAD 172-A ENTRE MONTE OLIMPO Y MONTE EVEREST COL. LA ESPERANZA, GUADALAJARA, JALISCO Capacitador especializado del Centro de Capacitación UTEG RERN-840313-PK4-0005 Cel. 3310478563 psique.nes@gmail.com www.luxorcorp.com.mx NESTOREYES 1 Mtro Ness Mtro Ness

GRACIAS