Reportaje Vida Sana.- Actividad

Documentos relacionados
GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

ESTADÍSTICA. b) Moda:... Mediana:... Media:... nº llamadas nº personas a) Calcula la media aritmética del nº de llamadas:

Proyecto Delta Educación Nutricional

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Mg. CARLOS DANILO ZAPATA VALENCIA Mg. JOSÉ CARLOS GIRALDO TRUJILLO Grupo de Investigación y Desarrollo en Cultura de la Salud Facultad Ciencias de la

Problemas con Conjuntos

En la adolescencia el porcentaje de los que no hacen deporte sube a la mitad Más de un tercio de los escolares lleva una vida sedentaria

Línea de trabajo Vida Saludable

Concurso recetario Disfruta de la ensalada

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)

COLEGIO PÚBLICO de LADA EL GURGULLU Nº 43 ENTREVISTA

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA

MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

AZAR, PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EXPERIENCIAS DE AZAR

Tabla 5: Edad de introducción de alimentos. Edad de introducción de alimentos. Asociación Española de Pediatría (AEP).

Encuesta Nacional de. Encuesta Nacional de Salud Salud 2006

Alimentación saludable en la adolescencia

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN) DEL DEPARTAMENTO DE EDUACIÓN FÍSICA

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

LIBRO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES COLEGIO CALASANCIAS CURSO

TESIS PREPARADA PARA LA FACULTAD DE POSTGRADOS MAESTRO/A EN SALUD PÚBLICA POR BLANCA LUZ BAIRES FLORES FRANCIS OSWALDO DORATH MENDOZA

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

CONTENIDOS BACHILLERATO ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

PLANIFICACION DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL CENTRO

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

TODO EL DEPORTE LOCAL EN MIJAS COMUNICACIÓN

SUMMER SCHOOL ENGLISH & FUN DOSSIER PARA PADRES

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO RECREATIVO MUÉVETE UIS

ÍNDICE 5.- SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y COMPETICIÓN 14. pág.

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

EL DEPORTE ESCOLAR Y LAS INSTITUCIONES

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

14 TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

ISSN: INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL


Lactancia Materna en el Entorno Educativo

PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO

NOMBRE DEL PROYECTO: LA ALIMENTACION SALUDABLE.

TALLER: BANCO del TIEMPO ESCOLAR

Unidad. didáctica de Primaria

Lección 20: Gráficas de frecuencia

Encuesta Mitos y Errores en Alimentación en la población Española 2016

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28

BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES I UNIDAD 6: LOS JUEGOS DEPORTIVOS UNIDAD 7: EL DEPORTE.

1. Definición de Estadística

Colegio: IES Jesús de Monasterio. Todos amamos la salud Clase 3ºB Recreos activos Clase 3ºA

INFORME DE LA DIRECCIÓN

Artículo 1º. Fundamento y naturaleza

Guía para padres con hijos TDAH

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

Idea Sana EROSKI lanza una campaña de prevención de la obesidad

Nombre Fecha (1) 3.6 Exit Tickets. Deportes preferidos

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO Del 3 de octubre al 30 de mayo

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS

GIMNASIA RITMICA Para a parir de los 4 años. Monitoras del Club Artix.

Adolescentes y alimentación

Obesidad Infantil. Prevalencia

ANÁLISIS DEL ACCESO DE LOS ADOLESCENTES NICARAGUENSES AL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FISICA CON ENFOQUE EN EL ROL DE GÉNERO

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON

PENDIENTES 3º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 3º ESO Curso

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos.

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS

Mar del porte. Mar del Plata

Deportes de lucha en el contexto escolar

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico. Resultados de mayo 2014

Programa Thao-Salud infantil en España Rafael Casas, National Coordinator

REGLAMENTO DE LAS DISCIPLINAS DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS FEDERADOS DE LA REGIÓN CENTRO 2015

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO

Cristián Bresó Ecuador 1635 CURRICULUM VITAE ROSARIO

Consejos de Alimentación

CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Resultados de la encuesta de evaluación del profesorado. Grado en Educación Social. Curso Unidad Técnica de Calidad

Matemática. Leyendo, interpretando y organizando datos. Cuaderno de Trabajo. Clase 5

ACTIVIDAD FÍSICA INTEGRAL (Pago Bimestral) MURO DE ESCALADA

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

4 Descripción conjunta de varias variables. Ejemplos y ejercicios.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

Matemáticas Grado 3 Leer gráficas de barras

PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

REPORTE SEMANAL NO. 6 PET (SEDESOL CENTRO INAH MORELOS) SEMANA NO. 6 DEL 28 DE MAYO AL 03 DE JUNIO 2010 INMUEBLE: EX HACIENDA DE CHINAMECA UBICACIÓN:

Taller de frutas y verduras

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO FERNANDEZ BOTERO

GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Infantil. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste?

Transcripción:

1. Cuál de las siguientes actividades prefieres? Ed. Física Leer Jugar consola Ver televisión 1ºA 13 1 5 1ºB 11 4 2 1 2ºA 13 4 4 2ºB 9 2 5 2 3 3ºA 15 4 4 1 3ºB 12 7 3 2 2 4ºA 19 2 1 1 1 4ºB 18 2 2 1 5ºA 19 1 2 5ºB 19 3 1 1 6ºA 17 3 1 6ºB 16 1 1 1 1 Resultados por ciclo ( Sector circular). Ed. Física Leer Jugar consola Ver televisión

Resultados por curso ( Diagrama de barras vertical). 2 18 16 14 12 8 6 Ed. Física Leer Jugar consola Ver televisión 4 2 1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 3ºA 3ºB 4ºA 4ºB 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB Resultados por ciclo (Diagrama de barras horizontal). 1º Ciclo 2º Ciclo Ed. Física Leer Jugar consola Ver televisión 3º Ciclo 2 3 4 5 6 7 8

2. Practicas alguna actividad deportiva? 1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 3ºA 3ºB 4ºA 4ºB 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB SI 19 18 19 21 22 26 22 23 18 23 21 16 NO 2 2 2 4 1 4 Práctica deportiva por etapa SI NO

Práctica deportiva por ciclo NO 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo SI 5 15 2 25 3 35 4 45 5 55 6 65 7 75 8 85 9 95 (nº alumnos) Práctica deportiva por curso SI NO 26 26 24 24 1ºA 22 2 18 22 2 18 1ºB 2ºA 2ºB 3ºA (nº alumnos) 16 14 12 16 14 12 3ºB 4ºA 4ºB 5ºA 8 6 8 6 5ºB 6ºA 6ºB 4 4 2 2 SI NO

2.1. Cuál? G. Rítmica Baloncesto Fútbol Kárate Natación Act. Aire libre 1ºA 2 9 3 1 4 1ºB 7 2 2 6 1 2ºA 4 5 6 5 2ºB 1 6 3 1 3ºA 5 8 2 1 5 3ºB 1 3 4 1 15 2 4ºA 8 4 7 7 1 2 4ºB 3 12 5 1 2 5ºA 4 5 2 1 3 2 5ºB 5 7 8 2 1 6ºA 1 15 4 1 3 6 3 6ºB 2 5 5 3 1 Actividades por etapa G. Rítmica Baloncesto Fútbol Kárate Natación Act. Aire libre

Actividades por ciclo 2 4 6 8 12 14 16 18 2 22 24 26 28 3 32 34 36 38 4 3º ciclo 2º ciclo G. Rítmica Baloncesto Fútbol Kárate Natación Act. Aire libre 1º ciclo 2 4 6 8 12 14 16 18 2 22 24 26 28 3 32 34 36 38 4

Actividades por curso 16 15 14 13 12 11 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 3ºA 3ºB 4ºA 4ºB 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB G. Rítmica Baloncesto Fútbol Kárate Natación Act. Aire libre 2.2. Cuántas veces a la semana? 1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 3ºA 3ºB 4ºA 4ºB 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB 2 2 2 4 1 1vez 4 7 3 4 1 2 4 3 3 1 2 veces 14 4 8 8 8 6 5 8 8 6 8 3 veces 1 1 2 1 5 4 4 6 4 6 6 4 veces 2 3 3 3 7 2 6 2 2 5 veces 3 1 2 3 4 4 1 5 3 6 veces 1-1 1 1 1 1 7 veces 2 4 2 5 1 1 2 1 2

Práctica semanal por etapa (alumnos) 9 8 7 6 5 4 3 2 9 8 7 6 5 4 3 2 veces 1vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces 6 veces 7 veces

Práctica semanal por curso (alumnos) 9 8 7 6 5 4 3 2 6ºB 6ºA 5ºB 5ºA 4ºB 4ºA 3ºB 3ºA 2ºB 2ºA 1ºB 1ºA veces 1vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces 6 veces 7 veces VALORACIÓN Y CONCLUSIONES. El alumnado del segundo ciclo de primaria ha valorado como positiva la actividad de la encuesta sobre la vida sana. Y en relación al análisis de los datos de la primera pregunta, después de la introducción de datos en las tablas, y la posterior elaboración de las gráficas, tanto por etapa, cursos y ciclos; opinan que queda demostrado que la mayoría de los niños prefiere la actividad física (Educación Física) a otras cosas. Sorprendidos con el hecho de que la lectura y la video consola estén en niveles parecidos, a lo que han dicho: - si todos los niños han sido sinceros a la hora de contestar, está muy bien que la lectura destaque, pero que sin duda prefieren los juegos lúdicos y que requieran correr, saltar, rodar por los suelos, etc., que les aportan alegría, diversión y olvidarse de las clases y las tareas. RECOMENDACIONES. Demostrado que las actividades físicas nos encantan, no queremos dejar de

recordar que, a pesar de todo, no es cuestión sólo de actividad física y ya está. Que cada edad y estado de desarrollo requieren una forma diferente y adaptada a cada persona de hacerla. Para ello nos hemos fijado en los consejos que aporta la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su página web oficial, en relación a la actividad física y la buena alimentación. A rasgos generales la OMS nos advierte que las personas entre 5 y 17 años deberían hacer actividades físicas moderadas con tiempos de 6 minutos diarios, destacando que el emplear más tiempo nos aportará un mayor beneficio para la salud. Y que estas actividades deberán ser lúdicas, recreativas, en familia o en la escuela, y que esto evitará en mayor medida las ENT (enfermedades no transmisibles), hiperglucemia, colesterol, obesidad, hipertensión, etc. Todo esto debe ser combinado con una dieta sana, que contenga en su mayor parte frutas y verduras. Ya que la falta de este tipo de alimentos en las dietas de nuestros niños, son las causantes de 2,7 millones de muertes anuales y la falta de actividad física regular reporta 1,9 millones de muertes anuales. Esta carencia hace que un gran número de niños tengan obesidad infantil, siendo Canarias la Comunidad Autónoma española con el mayor índice de afectados. Compañeros, el consejo es..., debemos divertirnos, jugar, hacer deporte y actividades al aire libre; estar menos tiempo echados o sentados sin hacer nada. Así seremos más felices y estaremos más sanos.