Los Moche en las Huacas del Sol y de la Luna. Cosmovisión Moche

Documentos relacionados
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II. UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca

Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE

Poblaciones primitivas de América del Norte

OFERTAS 2017 por temporada baja

ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Tema. Amautas. Arquitectura en el Tahuantinsuyo. Catedrática : Msc. Zoila Orellana

Historia de los mayas, incas y aztecas

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

Aztec, Rev. ed.. NAZCA

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

ARQUEOLOGÍA AMERICANA II

Importante descubrimiento de templo que rinde culto al agua en Cajamarca, Perú

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

Manual de Procedimientos

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

SIMCE Escritura o. Cuadernillo n.º1 Preguntas de Desarrollo. Educación Básica

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

Introducción: contenidos

La continuidad urbana en Europa

ArTE, cultura y TEXTIL

ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ.

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICAA CURSO HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

ANTIGUAS CIVILIZACIONES

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

TURISMO PRESENTACIÓN

3.1. Museo en sitio Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque, Perú. Celso Prado Pastor, 2002)

PONEMOS EN VALOR LA HISTORIA

LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal:

Pueblos originarios y el cobre

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva

GALERÍA Véase el artículo de Régulo G. Franco Jordán, pp

Exposición 'El Señor de Sipán, Huaca de la Luna y la Dama de Cao' en Cádiz.

OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014

La teoría de los contrarios Estuche a la medida para una colección de arte.

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo:

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.

El sol y el sacrificio humano de los Aztecas. En cada cultura, los símbolos y los objetos son importantes en transmitir los ideales

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

EL ORIGEN DE LAS CIUDADES. Prof: Paola SánchezS Urbanismo I

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

Alarifes. III ENCUENTRO SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL Guatemala 2010

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Servicio: Contabilidad

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

TERRITORIO DE EXPANSIÓN

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.

Hernán Cortés y el imperio azteca

Alicatando Al- Andalus

I. AUTORIZACIONES, VERSIÓN E HISTORIAL DE CAMBIOS

Lámina. Clase: 5 Presentación: 5. Organización económica y social de la civilización Maya. Eje: Geografía

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

Un poblado prehistórico bajo el castillo

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

Éste es el tiempo en que formamos parte del Tawantinsuyu. Puna de Jujuy, más de años de historia

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial

Sitio web: con recursos disponibles a partir del 15 de octubre

TALLER DE PROYECTO II

Trabajos / Resultados: LA NECRÓPOLIS DEL TERCER PERIODO INTERMEDIO

Las culturas amerindias. Principales teorías acerca del origen del poblamiento americano.

Las siete maravillas del mundo antiguo

Gastronomía tradicional en la región Centro-Occidente. Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate:

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

CÓMO CLASIFICAMOS A LOS ALIMENTOS? SISTEMAS DE PERFILADO NUTRICIONAL

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

NOMBRE Y APELLIDOS. 1- Señala las respuestas correctas (o D si son todas correctas)

TOLOSAKO PASABIDEAK por Mikel Gotzon Telleria Tapia.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

PROGRAMAS LIMA EXCURSIONES

Semana 12. Metodología de la investigación

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

Transcripción:

Los Moche en las Huacas del Sol y de la Luna Cosmovisión Moche

Hasta hace poco la etnohistoria era la única fuente de información sobre los comportamientos rituales y las cosmovisiones religiosas de los pueblos andinos antiguos. Sin embargo, los hallazgos arqueológicos de tumbas de élite ocurridos durante los últimos años en la costa norte del Perú han permitido plantear nuevos enfoques sobre el tema. Las investigaciones actuales indican que en la idiosincrasia de la sociedad mochica, el ejercicio del poder se fundamentaba en rituales que cumplían funciones religiosas, políticas, administrativas y económicas. Estos rituales se realizaban de acuerdo a un calendario ceremonial. Se considera que el Ai Apaec, o Dios de la Montaña era la principal divinidad mochica, que tuvo variadas representacines, según el rol que se le asignara en cada momento o época. Sin embargo, los antiguos mochicas también ridieron culto a otras divinidades, a las que atribuían el poder de dominar las fuerzas de la naturaleza. Arte Sin duda, los mochicas alcanzaron un gran desarrollo artístico, que se evidencia por la excelente calidad de sus iconografías arquitectónicas (relieves, pinturas murales) pinturas murales, objetos de cerámica, metal, madera, textil y otro materiales que trabajaron. Cerámica La cerámica mochica tiene dos colores predominantes: rojo y crema. Ellos utilizaron moldes para fabricar sus objetos de cerámica, tanto de uso doméstico como de uso ceremonial. Estos últimos generalmente tienen base de forma globular y decoraciones que reflejan la cosmovisión e ideología del pueblo mochica. Analizando la iconografìa de la cerámica, los investigadores actuales también pueden conocer interesante información sobre la vida de los moches: ceremonias funerarias, ceremonias rituales, paisajes, viviendas, guerras, enfermedades, etc. La cerámica de uso ritual demuestra el desarrollo artístico que alcanzaron los mochicas. Metalurgia Los mochicas llegaron a ser excelentes metalurgistas. El estudio de las joyas del Señor de Sipán (soberano mochica encontrado en Lambayeque, que fue contemporáneo a los señores que debieron gobernar la Huaca de la Luna) demuestra que ellos desarrollaron técnicas muy sofisticadas para la fabricación de objetos de metal, que los europeos no conocieron hasta los siglos XVIII y XIX. Un ejemplo de ello son los objetos de cobre dorado. Para fabricarlos los mochicas emplearon aleaciones que contenían un bajo porcentaje de oro, pero usando la técnica tumbaga (parecida al electrólisis), lograban que el oro aflore hacia la superficie. Arquitectura La Huaca de la Luna es una pirámide trunca que fue construida en un paisaje enmarcado por el Cerro Blanco y el río Moche. Está formada por millones de adobes. Su aspecto y altura final, que alcanza de 210 a 290 metros (según el sector que uno mida) es resultado de un largo proceso de remodelaciones y ampliaciones, realizadas a través de la superposición de por lo menos seis edificios. Es decir, los ambientes de los edificios más antiguos fueron rellenados sucesivamente por los mismos mochicas, usando bloques de adobes tramados para construir sobre ellos otros edificios de mayor altura y amplitud. Los trabajos de reconstrucción fueron aprovechados para construir en el interior de los rellenos, algunas cámaras funerarias destinadas a los representantes de la élite. Los rellenos de los edificios fueron hechos utilizando avanzadas técnicas de construcción, que permiten la elasticidad de las estructuras, para que puedan balancearse, sin destruirse durante los movimientos sísmicos. Según los cálculos de los investigadores, los muros de la Huaca de la Luna conservan unos 10,000 M2. de superficies polícromas, de los cuales actualmente sólo se muestran unos 1 500 m2 a los turistas. Varios siglos después de la caída del reino Mochica, los miembros de la élite Chimú (pueblo descendiente de los Moche, que se desarrolló en la costa norte del Perú entre los siglos IX y XV después de Cristo) ocuparon algunos sectores de la Huaca de la Luna, y construyeron cámaras funerarias allí. Desarrollo Urbano El estudio de la ciudad ubicada entre las Huacas del Sol y de la Luna se inició en 1995, para comprender cuál fue la situación social y política que permitió la construcción de ambos templos; que a juzgar por sus grandes dimensiones fueron construidos por una sociedad muy poderosa. Los restos de la citada ciudad abarcan actualmente unos 500 metros, y aunque no se les puede ver sobre la superficie, las excavaciones arqueológicas que se han realizado allí durante temporadas anteriores han aportado interesante información sobre la estructura socieoeconómica de los moche, y el nivel de desarrollo urbano y estatal que ellos alcanzaron. En base al estudio de los restos de cerámicas, metales y otros materiales de uso ceremonial que fueron encontrados en los talleres de artesanos, que aún se conservan en la ciudad, los investigadores sostienen que ésta fue habitada por personas correspondientes a la élite mochica, responsables de los servicios que se realizaban en ambos templos, comunmente llamados huacas. Planificación Urbana Para considerar como ciudad a un centro urbano arqueológico, allí deben existir elementos básicos como áreas de producción industrial, zonas administrativas, viviendas de elite, zonas de servicio para los residentes (mercados, depósitos, agua, etc.), servidores y templos. Según los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en el centro urbano ubicado entre las Huacas o templos del Sol y de la Luna, por este motivo lo consideraremos como ciudad. Según las investigaciones realizadas hasta el momento, la ciudad presenta una planificación ortogonal, donde hay callejones de 1.8 metros de ancho, que separan los grupos de viviendas. Los citados callejones conducen hacia espacios abiertos, de unos 20 metros de lado (en promedio), a los cuales los investigadores llaman plazas. Resulta interesante observar que además de callejones existió una gran avenida, que separó al centro urbano de un área más elitista, donde la arquitectura tuvo una función intermedia entre lo sacro y lo doméstico. Por este motivo, los relieves polícromos que se observan allí están ligados al templo o Huaca de la Luna. Según los arqueólogos es probable que también existan otras avenidas que separan al centro urbano de la Huaca del Sol, pero esa aún es una hipótesis que deberá ser confirmada a través de las investigaciones Arqueológicas. Es oportuno destacar que la planificación de avenidas, callejones, plazas y la presencia de canales de abastecimiento de agua como los que se han encontrado en la ciudad, demuestra que allí hubo un poder central capaz de definir los trazos y que la sociedad Moche alcanzó un gran nivel de organización. Vida Doméstica Las investigaciones arqueológicas realizadas hasta el momento indican que en la Huaca de la Luna no se realizaron actividades domésticas, ya que fue un templo de uso exclusivamente ceremonial. En la explanada ubicada entre las Huacas del Sol y de la Luna se asentó la población de élite, cuyas actividades estaban vinculadas a los servicios para la Huaca de la Luna (vivían sacerdotes, alfareros, metalurgistas y otros artesanos que fabricaban objetos de uso ritual). La gente del pueblo vivía en los alrededores de la Huaca de la Luna, y no ingresaba al templo.

Organización La sociedad Mochica fue altamente jerarquizada, y estaba dominada por una élite gobernante que concentraba el poder político, militar y económico. El poder de la élite se basaba en un estructurado y rígido conjunto de ceremonias rituales; donde las más importantes eran sin duda los sacrificios humanos. Pocas veces las mujeres asumían roles de mucha importancia en los rituales, exceptuando a la sacerdotisa que se encargaba de la preparación de los prisioneros y la presentación de la copa con sangre de la víctima. Por debajo de la élite estaban los administradores y artesanos, y en la base de la pirámide social se encontraban los campesinos. Señor Mochica Guerrero Noble Artesano Rituales En su época de auge, entre los años 450 y 650 después de cristo, la Huaca de la Luna (Perú) estaba formada por dos plataformas intercomunicadas mediante tres plazas, y se ingresaba a ella por el lado norte de la plaza principal, donde se han encontrado vestigios humanos con huellas de haber sido sacrificados. Según los investigadores, tales sacrificios no se realizaban por el simple hecho de derramar sangre, sino para agradar a los dioses que dominaban las fuerzas de la naturaleza y ordenaban la vida. La Huaca de la Luna, ubicada en un paisaje dominado por el Cerro Blanco, tuvo una fachada de apariencia majestuosa, que conducía a pasadizos cada vez más estrechos, donde en un

determinado punto del recorrido los visitantes tuvieron que formar fila india para continuar avanzando. La creciente estrechez de los caminos que conducen hacia la plataforma donde se realizaban las ceremonias rituales, evidencia que los sacrificios se iniciaban con ceremonias realizadas en una plaza pública; pero continuaban y concluían en recintos privados, donde sólo estaban el sacerdote oficiante y algunos miembros de la élite mochica. Es oportuno insistir que en la cosmovisión mochica, los sacrificios humanos no respondían a un simple afán de violencia, sino a creencias religiosas que estaban muy arraigadas en un pueblo que dependía de las fuerzas del sol, las montañas, el mar, los vientos, los ríos, las lluvias y la tierra, para continuar viviendo. La primera plaza era suficientemente amplia para acoger miles de personas. Desde allí los visitantes podían apreciar las imágenes que hasta ahora adornan las paredes internas del recinto, y el inicio de las ceremonias rituales. Había una segunda plaza de dimensiones menores a la primera, que podía acoger a un número menor de personas. La tercera plaza presenta tres sectores correspondientes a distintas épocas de uso del monumento arqueológico. Allí se encontraron restos de personas que fueron sacrificadas durante las ceremonias rituales. Por los signos de calcinación que muestran algunos restos humanos sacrificados en la Huaca de la Luna, los antropólogos físicos deducen que después de los sacrificios, los cuerpos eran dejados a la intemperie durante largos periodos de tiempo. Recientes estudios de ADN mitocondrial, que fueron realizados comparando los restos humanos recuperados de las

tumbas correspondientes a personajes de élite, artesanos y sacrificados; demuestran que las personas que fueron entregadas como ofrendas a los dioses, no fueron traídos de otros pueblos, sino que eran guerreros profesionales, pertenecientes a la misma etnia mochica. El ADN mitocondrial se obtiene a partir de la dentadura. Las investigaciones realizadas a partir de él ofrecen ciertas limitaciones, ya que no permiten conocer la secuencia genética completa del individuo estudiado, sino sólo la ascendencia materna. Generalmente se le usa cuando no hay restos de tejidos con ADN vivo, que permitan hacer estudios de ADN más completos, que arrojen información sobre la secuencia genética materna y paterna. Restos de prisioneros mochicas sacrificados. Alimentación Mochica Los estudios de la dieta Moche, que los arqueólogos -y otros investigadores de ciencias afines- realizan en base al análisis de los materiales orgánicos (restos de huesos cocinados, semillas, etc.), que han sido recuperados de la ciudad ubicada entre las Huacas del Sol y de la Luna son importantes para conocer la vida doméstica, por ejemplo cuales fueron los hábitos alimenticios de los Moche. Para encontrar los materiales orgánicos que resultan muy pequeños, los arqueólogos tamizan el desmonte extraido de las excavaciones, una y otra vez, usando rejillas con orificios de diferentes dimensiones. Las semillas, huesos y demás restos de alimentos que van quedando sobre la superficie del tamiz son clasificados para luego analizarlos en los laboratorios, con el objeto de obtener información respecto a su especie, antigüedad, densidad, etc. Según los investigadores, los pobladores más poderosos

tuvieron capacidad para obtener mayor variedad de alimentos, vestuario confeccionado con materiales procedentes de regiones lejanas, etc. Considerando que los patrones de consumo revelan la capacidad que tuvieron los pobladores para obtener determinados recursos, podemos concluir que los estudios de la dieta Moche también contribuyen a identificar cuáles fueron los grupos sociales que ocuparon la ciudad ubicada entre ambas huacas o templos. Conservación Desde que se iniciaron los trabajos de investigación, en 1991, el Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna aplica una política y metodología de excavación interdisciplinaria, para asegurar la correcta recuperación de la información científica y la conservación inmediata de los restos arqueológicos (pinturas murales, relieves, huacos, textiles y otros materiales). El Proyecto respeta la condición de obra de arte en actual estado de ruina, de la Huaca de la Luna, por eso el antiguo templo Moche no ha sido restaurado. Es decir, allí no se han repuesto los muros que ya habían desaparecido, ni se han retocado los colores que estaban deteriorados. Solamente se han realizado trabajos de conservación y consolidación, consistentes en anular las causas del deterioro constante, como evitar que la luz del sol, la lluvia y el viento caigan directamente sobre las superficies polícromas; aplicar productos químicos para anular la acción de las bacterias que destruyen los componentes orgánicos de los muros y colores; y reforzar las estructuras que estaban a punto de caer, para rescatar el valor documental y estético del monumento arqueológico. Para garantizar mejores resultados, el Proyecto ha puesto especial atención carácter interdisciplinario de los trabajos

de investigación y de conservación del antiguo templo Moche. Por ese motivo se cuenta con el constante aporte de diferentes especialistas como biólogos, químicos, climatólogos, ecólogos, y otros. Es oportuno destacar el Proyecto aplica una política de conservación preventiva, siguiendo una metodología de trabajo que ha sido diseñada para responder a la problemática específica de la Huaca de la Luna, respetando los principios vigentes a nivel internacional, como la Carta de Venecia, la teoría propuesta por Cesare Brandi y las recomendaciones de la UNESCO.