MEMORIA 2012 ASECEDI. Aprobada en la IX Asamblea celebrada en Madrid el 13 de febrero de 2013

Documentos relacionados
MEMORIA 2011 ASECEDI. Aprobada en la 8ª Asamblea celebrada en Madrid el 22 de mayo de Subvencionado por:

Estudio epidemiológico

MEMORIA 2009 ASECEDI

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

Centro de Formación Continua y Ocupacional

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

II Jornadas Estatales de Psicología, Drogodependencia y Sociedad Jornadas Internacionales Respuesta de la Sociedad frente a las Drogas

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

MEMORIA EN RELACIÓN CON LA ACTUACION OBJETO DE SUBVENCIÓN Y PLAN DE ACTUACIÓN DE ENTIDAD ASOCIATIVA

Plan Nacional Sobre Drogas

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6)

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE VALIDACION DE ACTIVIDADES PRESENCIALES A LA COMISION NACIONAL DE VALIDACION SEMERGEN

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

Impuestos sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Memoria. Patim. Aprobada en la 118ª Junta Directiva (25 de enero de 2016), ratificada en la XXXI Asamblea General de Socios (7 de abril de 2016)

Informe elaborado por:

1 INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS PROFESIONALES.

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

Marisa González Cantos.

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN. REGIMEN ABIERTO

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

Gerente del Proyecto

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS

En Sevilla, a de R E U N I D O S

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS

CURRÍCULUM VITAE CRONOLÓGICO

14. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel.

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

TALENTO y la mejor ACTITUD para tu empresa

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

1. Concienciar sobre la importancia de colaborar en acciones de voluntariado como instrumento para conseguir una sociedad más justa y solidaria.

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Transcripción:

MEMORIA 2012 ASECEDI Aprobada en la IX Asamblea celebrada en Madrid el 13 de febrero de 2013 Desde 19 junio de 2003 1

Una red con sello propio para sus entidades 2

Apoyamos a quienes apoyan Invertimos en calidad 3

ÍNDICE Presentación Quiénes somos y dónde estamos Órganos de gobierno Actividades Actividades organizativas Actividades de gestión Comunicación Qué hacemos? Formación e Investigación Calidad Participación Estudio descriptivo Estudio epidemiológico Adicciones tóxicas Adicciones no tóxicas Integración Conductas violentas Familias Cuestionario 4

Presentación 5

Un año más presentamos esta memoria, quizá este año de una forma más resumida como reflejo de la debilitación que están sufriendo las entidades del tercer sector, algunas se mantienen fuertes, no por ello sin miedos y sin la duda de un futuro incierto, un futuro que facilitará cambios y equidad. El tercer sector tiene que recuperar un espacio con una marca de honestidad, transparencia y calidad. No debe confundirse con empresas o con una mal entendida competitividad, pues somos como las aves que mientras vuelan en manada el vuelo es rápido y continuo, pero cuando algunas se apartan parece que vuelan más rápido pero acaban cayendo. No debemos apartarnos de nuestros fines, pero tenemos que redefinirnos como centros de día. En este año finaliza una etapa para nosotros, empezará otra donde tendremos que definir qué es lo que queremos, en qué queremos convertirnos, con quién queremos estar y para qué. situaciones. La calidad es nuestra diferencia y hay que mantenerla y escapar de engañosas Aquí está nuestra tarea sencilla pero continua, quizá como decía al principio no fue el mejor año, pero lo hemos finalizado Francisco López y Segarra ASECEDI 6

Quiénes somos y dónde estamos 7

QUIÉNES SOMOS ACLAD (Valladolid) Centro de día Valladolid Asociación de Ayuda al Drogodependiente C/ Puente la Reina, 10, bajo. 47011. Valladolid Telf: 983 30 64 66 aclad@aclad.net ACOAD Asociación ACOAD. Servicios asistenciales Avda. San Jorge, 81 bajo (trasera) 31012. Pamplona Telf: 948 19 86 54 oasis@centrooasis.org acoad@acoad.org ADAT Centro de Día ADAT Avda. República Argentina, 4. 06400. Don Benito, Badajoz Telf: 924 81 12 81 adat@adat.es AFAD C. Jacinto Benavente nº 4 bajo 03400. Villena (Alicante) Telf: 965 34 32 15 afadvillena@terra.es AMADROVI Centro de Día AMADROVI C/ Agustina de Aragón 2, 1º, F. 06220. Villafranca de los Barros (Badajoz) Telf: 685 11 74 64 amadrovi@fexad.org AMIGOS CONTRA LA DROGA Asociación Amigos contra la droga C/ Piqueras de abajo, 14. 33402. Avilés Telf: 985 55 01 83 acdaviles@terra.es ANTARIS Centro de Día de Antaris Plz. Compositor Maestro Castillo, s/n 41701. Hermanas (Sevilla) Telf: 954 72 63 11 antaris@telefonica.net antaris@centroantaris.org APROVAT C/ Cirilo Amorós, 14, 3º, 5ª 46004. Valencia Telf: 963 52 29 64 centrodedia@aprovat.org 8

ARZOBISPO MIGUEL ROCA Centro de día Valencia C.V.S. Proyecto Hombre C/ Padre Esteban Pernet, 1 46014. Valencia Telf: 963 59 77 77 info@proyectohombrevalencia.org CÁRITAS de Salamanca Centro de Día de Drogodependientes Cáritas San Claudio C/ San Claudio, 16-18 37007. Salamanca Telf: 923 27 10 40 drog-centrodia@caritasalamanca.org Centro de día Sagunto Avenida Mediterráneo, 67 nº1 46590. Puerto de Sagunto (Valencia) Telf: 962 67 90 03 info@proyectohombrevalencia.org ESPERANZA Y VIDA C/ Maldonado, 55 bajo 03181. Torrevieja (Alicante) Telf: 965 70 70 82 esperanzayvida@gmail.com Centro de día Gandia Plaza Alqueria Nova nº 5 46700. Gandia (Valencia) Telf: 962 87 34 10 info@proyectohombrevalencia.org FUNDACIÓN NORAY Centro de día Alicante Partida Aguamarga s/n 03008. Alicante Telf: 965 11 21 25 info@proyectohombrealicante.org Centro de día Ontinyent Partida Pont d Aielo s/n 46860. Albaida (Valencia) Telf: 963 59 77 77 infoproyectohombrevalencia.org Centro de día Elche José Navarro Orts nº 88, bajo 03205. Elche (Alicante) Telf: 966 66 21 75 adolescentes@proyectohombrealicante.org ARBU Plaza Fray Justo Pérez de Urbel 7, bajo 09006. Burgos Telf: 947 21 07 65 arbu00@terra.es HOGAR 20 Centro de día Genil C/ El guerra, 17 18014. Granada Telf: 958 15 07 83 c.dia@hogar20.org 9

LA HUERTECICA Centro de día La Huertecica Molino Derribao s/n Cartagena (Murcia) Telf: 968 53 00 11 centrodedia@lahuertecica.com PATIM Centro de Día Ribalta29 C/ Paseo Ribalta, 29 12001. Castellón Telf: 964 21 45 93-629 427797 patim@patim.org Centro de día Rafalafena 39 C/ Rafalafena, 39. Local 13 12004. Castellón Telf: 964 284183-629 427797 patim@patim.org PROYECTO AMIGÓ Avda. Enrique Gimeno, 44 12006. Castellón Telf: 964 20 52 55 / 610702912 fundacion@proyectoamigo.org SALUD Y COMUNIDAD Centro de Día para drogodependientes FSC C/ Belchite, 9. 08906. L Hospitalet de Llobregat. Barcelona Telf: 934 37 05 28 centredia@fsyc.org SPIRAL Centro de día Madrid Centro de Atención Integral en Adicciones Cibeles C/ Marqués de Valdeiglesias, 2 - bajo- 28004, Madrid Telf: 915 22 07 07 madrid@institutospiral.com Centro de día Oviedo Centro de Atención Integral en Adicciones Oviedo C/Montes del Sueve, 16 33012. Oviedo 985 11 11 11 oviedo@institutospiral.com NOESSO Centro de día En-redes C/Alcalá, 35 Las Cabañuelas, Puebla de Vícar 04738. Almería Telf.: 950 55 55 35 info@noesso.org www.noesso.org ATRA Centro de día Spai. Prat de Llobregat C/Gran de Gracia 239. 1º 1ª. 08012 Barcelona Telf: 93 237 6924 grupatra@grupatra.org www.grupatra.org 10

DÓNDE ESTAMOS En la actualidad, ASECEDI, está presente en 9 comunidades autónomas a través de sus 22 entidades asociadas, que representan a 27 Centros de Día. Andalucía: 3 centros Cataluña: 2 centros Castilla y León: 3 centros Extremadura: 2 centros Comunidad de Madrid: 1 centro Comunidad Foral Navarra: 1 centro Comunidad Valenciana: 12 centros Asturias: 2 centros Murcia: 1 centro Entidades miembro de ASECEDI Andalucía 3 Cataluña 2 Castilla y León 3 Extremadura 2 Comunidad de Madrid 1 Comunidad Foral de Navarra 1 Comunidad Valenciana 6 Asturias 1 Murcia 1 20 entidades

Órganos de Gobierno

Presidente 1 : D. José-Francisco López y Segarra, representante de Patim de Castellón, con CIF G- 12076998. Licenciado en ciencias políticas y sociología. Diplomado en criminología. Master y especialista perito. Más de 30 años trabajando en exclusión social, inserción y adicciones. Emprendedor de movimientos y redes sociales. Vocal de distintos consejos locales, autonómicos y estatales. Secretario: D. Manuel Rodríguez Álvarez, representante de Cáritas Diocesana de Salamanca, con CIF Q-3700100-E. Licenciado en psicología. Psicólogo clínico. Más de 20 años trabajando en adicciones. Vinculado al movimiento social. Ocupa la presidencia de Sociodrogalcohol en Castilla- León. Tesorero: D. Juan Carlos Oria Mundin, representante de Acoad de Pamplona, con CIF G- 31129497. Psicólogo clínico. Más de 25 años trabajando en adicciones. Un referente de la incorporación de los centros de día a la red sanitaria. Vicepresidenta 1ª: Dª María Gutierrez-Cortines Corral, representante de Aclad de Valladolid, con CIF G47022090. Trabajadora social. Más de 35 años impulsando respuestas ante problemáticas vinculadas con la exclusión, adicciones y VIH/sida. Una referencia en la primera línea de actuación. Vicepresidente 2º: Domingo Calderón Llorente, representante de Antaris de Sevilla, con CIF G- 41208653. Licenciado en psicología. Más de 25 años trabajando en adicciones. Miembro del Consejo Asesor del Plan Andaluz. Gran defensor de la cultura de género. Vinculado a los movimientos sociales. Vocales: 1 La 2ª Junta Directiva fue aprobada en la Asamblea del 22 de junio de 2009 y tomó posesión el 16 de septiembre de 2009.

Jesús María Vázquez Pérez, representante de ADAT de Badajoz, con CIF G-06173413. Experto universitario en intervención en drogodependencias e impulsor de proyectos sociales desde hace quince años.

Actividades

ACTIVIDADES ORGANIZATIVAS ASAMBLEAS Y JUNTAS DIRECTIVAS Asamblea General o 8 Asamblea General (22 de mayo) Junta Directiva o 19ª Junta Directiva (9 de marzo ) ACTIVIDADES DE GESTIÓN Captación de socios Memoria 2012 Protección de datos o Asignación de código de inscripción 2102641896 en el Registro General de Protección de Datos Estudio de auditoría para el 2013. Comunicación o o o Página web ASECEDI Difusión Curso/seminario Certificación de calidad SGS Memoria 2011 Consejo social penitenciario Publicidad e imagen corporativa

Gráficas de análisis de tráfico web: Visitas por país:

Mantenimiento web corporativa o o o o o o o o o o o o o Renovación, Renovación posting web Copias de seguridad Mantenimiento y Actualizaciones Remodelación de secciones Renovación licencia de dominio Actualización de la entidad en redes sociales Facebook y twitter. Actualizaciones de contenidos Control de accesos Configuración,Gestión del correo y actualización de la lista de distribución de correo Asesoramiento informático Gestión del análisis del tráfico web Gestión de la cuenta de Google Analytics o Postal de Navidad 2013 Programas subvencionados (trámites, coordinación, seguimiento y justificación) o Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Relación y petición subvención (concedida) o Plan Nacional del Sida Relación y petición Subvención (Denegada por falta de crédito) o Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Relación Consejo Social y subvención no publicada. Asesoramiento. Durante el 2012, ASECEDI ha desarrollado una amplia actividad en materia de asesoramiento a las entidades socias actuales. se ha realizado un trabajo de asesoramiento sobre la implantación del referencial en distintos Centros de Día por las entidades que lo obtuvieron. Obtención de certificados y firma digital Preparación archivo para remitirlo a Salamanca 3 de julio de 2012.

Presentación de la reforma de estatutos aprobada en la octava asamblea 2012 Qué hacemos? FORMACIÓN /Investigación CALIDAD PARTICIPACION

Formación/Investigación CONFERENCIAS IMPARTIDAS En todas las conferencias que los socios imparten mencionan su pertenencia CURSOS /SEMINARIOS ORGANIZADOS Formación para profesionales sociosanitarios en nuevas masculinidades. Seminario organizado por ASECEDI. Subvencionado por el PNSD. Madrid. 22, 23 y 24 de mayo de 2012. 16 horas. 25 asistentes Destinado para profesionales que intervengan o quieran intervenir en la educación de las masculinidades en los centros de día. Durante el curso se desarrollaron los contenidos que posteriormente cada profesional aplica a su labor diaria y que aporta un marco teórico adecuado para posibilitar sus actividades. Para este fin, se incide en una parte teórica a través de exposiciones y dinámicas de trabajo para cada uno de los contenidos, y una parte de exposición de Buenas prácticas / Experiencias en la metodología de intervención en masculinidades con población con adicciones. El material técnico de apoyo en el que se basó el Seminario de Formación fue la elaboración de un DVD Vidas Mínimas con la guía didáctica para su aplicación y la edición de un Cuaderno de actividades que ofrece un resumen de los talleres expuesto en las dos Guías metodológicas editadas en seminarios anteriores. Por otro lado, se ha realizado un trabajo específico de comunicación, distribuyendo el material entre los asistentes y los centros de día miembros de ASECEDI. En este curso se ha detectado la necesidad de seguir abordando dentro de los planes de formación para los profesionales que trabajan en adicciones, temáticas novedosas, que refuercen su trabajo diario y mantengan actualizada su metodología de intervención. Por otra parte, sigue siendo muy importante favorecer la creación de espacios de intercambio de conocimientos, experiencias, problemas entre los profesionales que trabajan en esta área. Sería interesante dar continuidad a estas iniciativas y ampliar aspectos que han surgido en los debates pero que se han abordado de forma menos profunda. La

participación de profesionales de distintas comunidades autónomas ha favorecido el intercambio de propuestas y formas de actuar ante situaciones similares. INVESTIGACIÓN Estudio epidemiológico ASECEDI 2011 Análisis descriptivo de los casos atendidos durante un año en los centros de día miembros de ASECEDI. Se detallan cuatro tipos de perfiles: adicciones tóxicas, no tóxicas, inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión y violencia de género. Memoria 2011 Caritas Salamanca y Patim o Adaptación del instrumento de recogida de datos o o o o o Solicitud de información a todas las entidades miembro Recogida y tabulación de datos Redacción documento y elaboración de estudio epidemiológico Aprobación en Asamblea Presentación en web o Envío memorias 2011 Socios Consejerías con competencias en Sanidad Delegaciones del Gobierno: drogas, VIH/sida Instituciones Penitenciarias Medios de comunicación Difusión electrónica Tramite ISBN del libro Violencia de género en Centros de día con el n 978846955718-1 20 de octubre de 2012

Calidad La calidad sigue siendo uno de los referentes de ASECEDI. En este sentido el referencial creado para la certificación de los centros de día especializados en adicciones va adquiriendo un mayor protagonismo a medida que el Tercer Sector avanza en la implantación de modelos de calidad. Existen muchos referentes pero un sistema de calidad para las entidades sociales debe respetar los rasgos propios que las identifican. Potenciar su filosofía y valores, el trabajo en equipos multidisciplinares, el fomento del voluntariado y el asociacionismo, así como la unión entre la sociedad, administración y los grupos desfavorecidos. Responder a su misión y visión. Nacer de las mismas entidades. Pero, por qué las asociaciones y fundaciones nos dirigimos hacia la calidad, un proceso que el sector empresarial aplica desde hace tiempo para rentabilizar su gestión. Existen muchas razones pero podríamos sintetizarlas en seis grandes objetivos: Optimizar los recursos que disponemos Garantizar los procesos de gestión Mejorar la satisfacción de las personas beneficiarias y voluntarias Estructurar la metodología de trabajo Conseguir un mayor reconocimiento social Realizar una buena práctica en la prestación de sus servicios Para alcanzar estos objetivos existen muchos modelos de calidad. La gran mayoría con un patrón empresarial. Desde la Asociación de Centros de Día de dependencias, ASECEDI, tras un proceso previo de análisis se optó por la elección de la certificación Qualicert-SGS, que permite establecer unos mínimos de servicio. Un modelo de calidad centrado en la personas y, en nuestro caso, en los centros de día. El objetivo fundamental del sistema Qualicert (marca de Certificación de Servicio de SGS) es definir, controlar y mejorar la calidad de servicio ofrecida por los centros de día, lo que redundará en una mayor satisfacción de las personas beneficiarias. Pero el

esquema Qualicert es además una herramienta de control que también se utiliza como apoyo o complemento al desarrollo de un modelo de excelencia (modelo EFQM), capaz de integrarse con otros sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 14001, ). En la actualidad 22 centros miembros de nuestra plataforma cuentan con un sello de calidad que renuevan y mantienen de forma anual (Qualicert SGS o bien una ISO 9001). Otros 5 ya han iniciado los trámites para su obtención y han recibido asesoramiento desde ASECEDI. Se mantienen contactos con SGS para la aportación como donativos.

PARTICIPACIÓN Ministerio de Sanidad Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) Reunión Delegación del Gobierno para el PNSD o 9 marzo. Se planea la preocupación de los Centros de día de su futuro y de la necesidad de tratar las ludopatías. Subvenciones o Programas supracomunitarios sobre drogodependencias 2011, con cargo al fondo de bienes decomisados. Educación de las masculinidades para profesionales en los centros de día 1ª parte 22-23-24 de mayo de 2012 REUNIONES PLANIFICACION Y GESTION SEMINARIO 2011-2012 o Reunión 10 de enero 2012. Patim o Reunión 10 febrero de 2012. Técnicos Castellón o Reunión 9 de marzo de 2012. Planificación seminario. (Equipo directivo - JGP) o Reunión 23 de marzo de 2012. o Reunión 29 de marzo de 2012. (Técnicos) o Reunión 11 de abril de 2012. Locales seminario. Madrid. (FLYS - DCLL) o Reunión 16 Abril de 2012. Seguimiento. (FLYS - JGP) o Reunión 16 de mayo de 2013. Planificación seminario. Madrid. (FLYS, MRA, IGM) o Finalización publicidad XII seminario 4 Mayo de 2012 o o o Reunión 16 de mayo de 2012. Revisión y documentación. Madrid Realización del seminario 22-23-24 de mayo de 2012. (Las Rozas) Madrid Cierre y presentación seminario memoria 30 de septiembre de 2012. Seguimiento de que esta todo presentado.

o Programas supracomunitarios sobre drogodependencias 2012, con cargo al fondo de bienes decomisados. Educación de las masculinidades para profesionales en los centros de día 2ª parte Se realizará el 13 de febrero de 2013. REUNIONES PLANIFICACION Y GESTION SEMINARIO 2012-2013 o Petición subvención Plana Anual y Decomisos 2012-2013 el 6 de agosto de 2012 o Resolución 12 de septiembre de 2012 o Preparación seminario masculinidades Madrid para 2012-2013 en Madrid día 9 de octubre de 2012. o Sala para la realización del Seminario en la sala de exposiciones 26 de octubre de 2012 o Reunión Eric Pescador y Antonio Costilla 5 de noviembre de 2012 en Castellón o Tramites con subdirectora Centro penitenciario grabación 6 de noviembre de 2012. o Seguimiento DVD y Taller 9 de noviembre de 2012. o Reunión DVD 15 de noviembre en Castellón o Reunión Madrid Hotel y locales seminario 29 de Noviembre de 2012. o Elección de fechas 4 de diciembre de 2012. o Preparación Programa seminario 26 de diciembre de 2012. o Finalización DVD y manual 31 de diciembre de 2012 Plan Nacional del Sida Informe final VIH 2011 Subvenciones o Programas de prevención y control de la infección por VIH y sida para el año 2012. Presentación octubre con 10 entidades para realizarlo Reunión programa y denegación por falta de presupuestos.

Ministerio del Interior Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Informe final IIPP del CONSEJO GRUPO LABORAL Seguimiento del convenio de colaboración para acoger TBC Reunión con Directora general de formación (11 abril de 2012)Planteamiento programas para los CD Reunión con Asociaciones del Consejo Social 11 abril de 2012 Elaboración y difusión del documento informativo para las entidades socias. Subvenciones: No se publica en el 2012 Reuniones con Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior o o Seguimiento de las entidades en los CSP de las distintas ciudades 7 de junio de 2012. Consejo Social Penitenciario. Desde 2011 se ha designado un representante para cada una de las cinco comisiones del Consejo. Las personas elegidas son: Domingo Calderón (Seguimiento), Juan Carlos Oria (Calidad), Manuel Rodríguez (Reinserción), Francisco López y Segarra (Laboral), Inmaculada Galmés (Medidas Alternativas). Al Plenario asiste Francisco López y Segarra en calidad de Asecedi Plenario 11 abril de 2012 19 Diciembre de 2012 Laboral (Coordinación). ASECEDI/Patim Reunión ONG 16 de mayo de 2012 Participación redacción carta Yuste 15 de junio de 2012. Reunión grupo de trabajo 9 de octubre de 2012 en Madrid Acta y preparativos 26 de octubre de 2012 Reunión Laboral 30 de Noviembre de 2012. Coordinación. ASECEDI/Antaris Reunión ONG 16 de mayo de 2012

Reunión 19 de diciembre 2012 Calidad. ASECEDI/ACOAD Salud. ASECEDI/Cáritas Salamanca Penas y medidas alternativas. ASECEDI/Patim Valencia 16 de octubre Jornada -seminario SGS Se mantiene una relación constante debido a las auditorias de los centros que piden nuestro sello de calidad. Red Emplealia Contactos con el presidente y el secretario para intercambiar opiniones y posibilidad de desarrollar información en red. PARTICIPACIÓARTICIPARTICIPACIÓN FIARE Solicitud de entrada como socio promotor Fiare Entrega solicitud según acuerdo asamblea 27 de mayo de 2012 Entrega documentación 1 de junio de 2012 Ingreso dinero cuota 300 euros y 600 capitales

Estudio descriptivo

Este año con algunas modificaciones realizamos un estudio descriptivo de quienes somos Al analizar los centros lo primero que vemos que algunos han desaparecido o dejado su actividad como centro de día, principalmente en la Comunidad Valenciana. En primer lugar observaremos los relativos a las 20 entidades integradas en esta plataforma en 2012, mientras que en segundo lugar veremos los centros, tratando de englobar todos los aspectos más relevantes. El primer dato referente a las entidades es la titularidad de las mismas, y vemos que principalmente las entidades dependen de una asociación, 6 están vinculadas a una fundación y 1 pertenece a una entidad privada. Por otra parte, encontramos que estas entidades tienen una media de número de socios de 93, y una media de años constituidas de 26.10. En cuanto al ámbito de actuación, observamos que hay entidades que actúan en el ámbito local, en el ámbito provincial, en el ámbito autonómico y en el ámbito estatal. La vinculación que estas entidades mantienen con otras plataformas de segundo nivel es otra de las líneas que ayudan a conocerlas un poco más. Así, la mayoría de ellas están integradas en plataformas autonómicas y estatales, y un 20% están dentro de plataformas internacionales. Respecto a los centros de día lo primero que observamos es que llevan una media de 14,48 años funcionando y de 11,7 años acreditados. No obstante, las entidades que promovieron la constitución de esta plataforma llevan unos 26 años trabajando en adicciones. En lo referente a la financiación, sufre un gran cambio dejan de ser muchas la principal vía de ingresos los fondos públicos (78%) en el 2011 y en este 2012 no se puede calcular con exactitud, aunque el 89% de los centros también cuentan con aportaciones privadas. Como dato importante de este apartado, abordamos la certificación de calidad, una de las principales líneas de actuación de Asecedi desde su constitución. Lo relamente importante es que hasta última hora los CD mantienen la calidad, así podemos decir que la mayoría de centros poseen certificación de calidad (Qualicert SGS - ISO 9001,) y otros están en trámite.

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD En trámite 17% No 7% Sí 76% Respecto a los recursos humanos han sufrido tal transformación que es difícil calcularlo, no obstante los centros de día de Asecedi trabajan 120 de las 190 personas que trabajaban en años anteriores.. PUESTOS DE TRABAJO Hombres 35% Mujeres 65% Trataremos ahora los aspectos materiales. La primera cuestión es la titularidad del espacio físico: 6 centros son propios de la entidad, están en régimen de alquiler o, corresponden a titularidad municipal principalmente y 5 están cedidos por otras entidades. En cuanto al horario de los centros, 26 abren mañana y tarde (algunos de ellos ininterrumpidamente), 2 solo por la mañana y uno solo por la tarde, obteniendo una

media de apertura de 49.59 horas semanales. Las actividades que desarrollan se encuadran en cuatro grandes áreas de intervención: psicológica, sociosanitaria, socioeducativa y de integración. Muchos de estos centros se han acogido dentro de ellos otras actividades por rentabilidad de sus locales.

Estudio epidemiológico

Tomando como referencia los resultados aportados por cada entidad, presentamos los datos de las personas atendidas en los centros de día que forman parte de ASECEDI. Sumando las intervenciones realizadas podemos concluir que en 2012 se atendieron 1.509 pacientes por adicciones tóxicas; 84 casos de adicciones no tóxicas; 81 personas a través de los servicios de integración; 55 pacientes a través de los programas de tratamiento por conductas violentas y 792 familias de pacientes que participan en algún programa. En total se ha prestado servicio a una población de 2.521 personas. Personas atendidas Familias 30% Violencia 2% Tóxicas 62% Integración 3% No Tóxicas 3% Personas atendidas Tóxicas 1509 No Tóxicas 84 Integración 81 Violencia 55 Familias 736

Personas atendidas por centro de día AMIGOS CONTRA LA DROGA APROVAT VALENCIA LA HUERTECICA ACLAD LEÓN PATIM OASIS (ACOAD) GENIL/HOGAR 20 Fundacion Salud y Comunidad F. Amigo Esperanza y Vida Cáritas Salam. ARBU ANTARIS AMADROVI AFAD ADAT ACLAD PALENCIA ACLAD VALLADOLID 110 65 45 61 36 77 140 129 63 141 79 58 57 92 85 99 190 233 0 100 200 300

Tóxicas No tóx. Integr. Violencia Total pacientes Familias TOTALES ACLAD VALLADOLID 75 75 24 99 ACLAD LEÓN 61 61 22 83 ACLAD PALENCIA 70 70 15 85 ADAT 36 20 36 8 100 72 172 AFAD 57 57 37 94 AMADROVI 37 21 58 35 93 AMIGOS CONTRA LA DROGA 110 110 56 166 ANTARIS 79 79 79 APROVAT 64 1 65 43 108 ARBU 141 141 125 266 CÁRITAS SALAMANCA 60 1 2 63 30 93 ESPERANZA Y VIDA 121 8 129 52 181 F. AMIGO 122 18 140 140 280 F. SALUD Y COMUNIDAD 73 4 77 43 120 GENIL/HOGAR 20 34 2 36 4 40 LA HUERTECICA 45 190 190 OASIS (ACOAD) 190 190 190 PATIM 134 33 42 24 233 53 286 TOTALES 1509 84 81 55 1729 792 2521 En esta muestra sólo se reflejan los datos obtenidos en los centros de día, no se contabilizan los casos de otros recursos. PERFILES Adicciones tóxicas Hombre, soltero, desempleado, con estudios primarios completos, de nacionalidad española, adicto a la cocaína por vía esnifada. Adicciones no tóxicas Hombre, soltero, con trabajo, con estudios primarios completos, de nacionalidad española, que acude a tratamiento por un problema con el juego en bares.

Integración laboral Hombre, soltero, desempleado, que dejó sus estudios al finalizar primaria o antes de terminar esta etapa formativa y de nacionalidad española. Agresores Hombre, divorciado, con estudios primarios, desempleado y de nacionalidad española. Dos de cada tres agresores tiene una problemática asociada al consumo de sustancias.

Adicciones tóxicas Perfil Hombre, de 35 años, soltero, desempleado, con estudios primarios completos, español, adicto a la cocaína por vía esnifada y sin problemas legales. Adicciones tóxicas. Casos por centros de día AMIGOS CONTRA LA DROGA APROVAT VALENCIA LA HUERTECICA PATIM ACOAD GENIL/HOGAR 20 F. SALUD Y COMUNIDAD F. AMIGO ESPERANZA Y VIDA CÁRITAS SALAMANCA ARBU ANTARIS AMADROVI AFAD ADAT ACLAD LEON ACLAD PALENCIA ACLAD VALLADOLID 45 64 34 190 60 73 79 37 57 36 61 70 75 110 122 121 134 141 0 100 200

SEXO Mujer 16% Hombre 84% Sexo Hombre 1271 Mujer 249 Situación laboral 1000 800 600 400 200 0 Desempleado Empleado Prestación Otros Situación laboral Desempleado 934 Empleado 298 Prestación 172 Otros 151

Estudios 700 600 500 400 300 200 100 0 No leer/escribir Primaria incop. Primaria comp. Secundaria 1ª Secundaria 2ª Universitario Otros Estudios No leer/escribir 15 Primaria incop. 230 Primaria comp. 605 Secundaria 1ª 381 Secundaria 2ª 179 Universitario 53 Otros 52 Nacionalidad Comunitaria 3% No comunitaria 3% Española 94% Nacionalidad Española 1428 Comunitaria 43 No comunitario 45

Estado civil 1000 800 600 400 200 0 Soltero Casado P. Hecho Separado Divorciado Viudo NS/NC Estado civil Soltero 873 Casado 285 P. Hecho 84 Separado 136 Divorciado 118 Viudo 17 NS/NC 5 1518 Adicción principal 500 400 300 200 100 0 Alcohol Cannabis Cocaína Coca+Alcohol Heroína Heroína+Coca Benzodiacep. Anfetaminas Otras Adicción principal Alcohol 438 Cannabis 189 Cocaína 485 Coca+Alcohol 114 Heroína 117 Heroína+Coca 150 Benzodiacep. 15 Anfetaminas 8 Otras 18

Vía administración 600 500 400 300 200 100 0 Oral Fumada Inhalada Inyectada Esnifada Otras Vía administración Oral 446 Fumada 247 Inhalada 121 Inyectada 85 Esnifada 545 Otras 5

Adicciones no tóxicas Perfil Hombre, soltero, con trabajo, con estudios primarios completos, de nacionalidad española, que acude a tratamiento por un problema con el juego en bares. Adicciones no tóxicas. Casos por centros de día PATIM 33 LA HUERTECICA 45 GENIL/HOGAR 20 FUNDACIÓN SALUD Y COMUNID 2 4 F. AMIGO 18 ESPERANZA Y VIDA 8 CÁRITAS SALAMANCA 1 ADAT 20 0 10 20 30 40 50 Sexo Mujer 13% Hombre 87% Sexo Hombre 75 Mujer 11

Situación laboral 80 40 0 Desempleado Empleado Prestación Otros Situación laboral Desempleado 25 Empleado 48 Prestación 12 Otros 1 30 Estudios 25 20 15 10 5 0 No leer/ni escribir Primaria incop. Primaria comp. Secundaria 1ª Secundaria 2ª Universitario Estudios No leer/ni escribir 0 Primaria incop. 13 Primaria comp. 30 Secundaria 1ª 22 Secundaria 2ª 14 Universitario 7

Nacionalidad Comunitaria 6% No comunitaria 0% Española 94% Nacionalidad Española 81 Comunitaria 5 No comunitaria 0 Estado civil 60 50 40 30 20 10 0 Soltero Casado P. Hecho Separado Divorciado Viudo Estado civil Soltero 55 Casado 47 P. Hecho 10 Separado 9 Divorciado 9 Viudo 1

Adicción principal Internet 4% Otros 1% Juego 95% Adicción principal Juego 77 Internet 3 Otros 1 Lugar de juego 50 40 30 20 10 0 Casinos Bingos Salas de máquinas Casa Bares Otros Lugar de juego Casinos 8 Bingos 8 Salas de máquinas 10 Casa 3 Bares 50 Otros 11

Integración laboral Perfil Hombre, soltero, desempleado, que dejó sus estudios al finalizar primaria o antes de terminar esta etapa formativa y de nacionalidad española. Integración laboral. Datos por centros de día Patim Aprovat Valencia Cáritas Salam. Adat 1 2 36 42 0 10 20 30 40 50 Sexo Mujer 42% Hombre 58% Sexo Hombre 47 Mujer 34

70 60 50 40 30 20 10 0 Desempleado Situación laboral Empleado Prestación Otros Situación laboral Desempleado 63 Empleado 13 Prestación 0 Otros 2 Estudios 30 25 20 15 10 5 0 No leer/escribir Primaria incop. Primaria comp. Secundaria 1ª Secundaria 2ª Universitario Estudios No leer/escribir 2 Primaria incop. 26 Primaria comp. 21 Secundaria 1ª 19 Secundaria 2ª 10 Universitario 2 Otros 1 Otros

Nacionalidad No comunitaria 17% Comunitaria 5% Española 78% Nacionalidad Española 63 Comunitaria 4 No comunitaria 14 Estado civil 60 50 40 30 20 10 0 Soltero Casado Separado Divorciado Viudo NS/NC Estado civil Soltero 51 Casado 18 Separado 8 Divorciado 4 Viudo 0 NS/NC 0

Violencia Agresores Hombre, divorciado, con estudios primarios, desempleado y de nacionalidad española. Dos de cada tres agresores tiene una problemática asociada al consumo de sustancias. Violencia. Casos por centro de día Patim 24 Hogar 20 8 Adat 1 Amadrovi 21 0 5 10 15 20 25 Casos violencia Víctimas 18 Agresores 65

Sexo Mujer 2% Hombre 98% Sexo Hombre 54 Mujer 1 Situación laboral 35 30 25 20 15 10 5 0 Desempleado Empleado Prestaciones Situación laboral Desempleado 31 Empleado 18 Prestaciones 5

30 Estudios 25 20 15 10 5 0 No leer/escribir Primaria incop. Primaria comp. Sec 1 Sec 2 Universidad Estudios No leer/escribir 5 Primaria incop. 21 Primaria comp. 26 Sec 1 8 Sec 2 5 Universidad 2 Estado civil 25 20 15 10 5 0 Soltero P. Hecho Separado Divorciado Estado civil Soltero 17 P. Hecho 3 Separado 4 Divorciado 23

Nacionalidad No comunitaria 12% Comunitaria 0% Española 88% Nacionalidad Española 61 Comunitaria 0 No comunitaria 8 Problemática a sociada a las adiciones Mujeres 28% Hombres 72%

Familias Por lo que respecta a las familias, se ha atendido 792 familias de pacientes que participan en algún programa. Familias atendidas por centro de día LA HUERTECICA AFAD APROVAT VALENCIA ESPERANZA Y VIDA PATIM GENIL/HOGAR 20 F. SALUD Y COMUNIDAD 4 45 37 43 52 53 43 F. AMIGO ESPERANZA Y VIDA CÁRITAS SALAMANCA ARBU AMADROVI ADAT 30 35 52 72 125 140 ACLAD LEON ACLAD PALENCIA ACLAD VALLADOLID 15 22 24 0 20 40 60 80 100 120 140

Anexo 1 (Cuestionario) Cuestionario para la actualización de centros de día de ASECEDI Año 2012 Nombre de la entidad Localidad (provincia) P o n e r t o d a s l a s localidades con CD RECOMENDACIONES (Leer antes de completar el cuestionario) Intentar responder a todos los campos En caso de duda consultar con la entidad emisora del cuestionario Ser rigurosos en las cifras y los porcentajes para evitar que se descuadren, debiendo coincidir los diferentes apartados con el sumatorio general.

El número de casos SÓLO se refiere al CENTRO DE DÍA, no a los pacientes totales atendidos por la entidad. Dirección de la entidad: C. / Pl.: Distrito postal: Comunidad Autónoma Teléfono: Fijo: Móvil: Fax: 1ª Parte LA ENTIDAD 1 por entidad Correo electrónico Página WEB: Titularidad ASOCIACIÓN FUNDACIÓN ADMINISTRACCIÓN EMPRESA PRIVADA Año de constitución de la entidad En caso de depender de asociación o fundación, indique su ámbito de actuación según los estatutos. Marque con una cruz. Estatal Provincial Autonómica Local Su entidad participa en algún Consejo social penitenciario. Diga cual

2ª Parte CENTRO DE DÍA (cumplimentar un cuestionario por cada centro de día acreditado) Nombre Los datos solicitados hacen referencia exclusivamente al Centro de Día Dirección C. / Pl.: Ciudad: Distrito postal: Comunidad Autónoma Teléfono Fijo: Móvil: Fax Correo electrónico Página web Año de inicio de la actividad del CD Director/a de la entidad o del CD Financiación (privada, pública, mixta, subvenciones, conciertos, etc. *No se pide la cantidad económica sino el porcentaje) Certificación de calidad Sí No En trámite Cual.

Recursos humanos PROFESIÓN NUMERO PSICÓLOGOS TRABAJADOR SOCIAL Horario del Centro de Día: Total horas semanales abierto: Áreas de Intervención del CD Cite las acciones realizadas en cada área (Ej. Sida, grupo de autoayuda, etc.) a) Área Socio-Sanitaria: b) Área Socio-educativa: c) Área Integración sociolaboral: c) Área Psicológica:

Sobre los pacientes/usuarios Pacientes en tratamiento en el CENTRO DE DIA Adicciones tóxicas: Adicciones no tóxicas: Usuarios en Integración sin problemas de adicciones (si se tienen): Usuarios en tratamiento por conductas violentas (si se tienen): Total pacientes: (1) (1) El número total de pacientes debe coincidir. No incluir familias. Indique el número total anual con una cifra, no utilice porcentajes. Familias de pacientes que participan en algún programa: Total familias: (Indique el número total anual con una cifra, no utilice porcentajes) Tóxicas No tóxicas Integración Violencia Sexo Masc.: Fem.: Masc.: Fem.: Masc.: Fem.: Masc.: Fem.: Media de edad Situación laboral actual Desempleado Empleado Prestación por enfermedad crónica otros Nivel formativo No sabe leer ni escribir Enseñanza primaria incompleta Enseñanza primaria completa Enseñanza secundaria 1º

etapa Enseñanza secundaria 2º etapa Estudios universitarios medios Estudios universitarios superiores Otros Nacionalidad Española Comunitaria No comunitaria NS/NC Estado civil Soltero Casado Pareja de hecho Separado Divorciado Viudo NS/NC Adicciones tóxicas Adicción principal (número de casos): Alcohol: Cannabis: Cocaína: Coca+Alcohol: Heroína: Heroína+Coca: Benzodiacepinas: Otras (especificar): Vía de administración principal: Oral: Fumada: Inhalada: Esnifada: Inyectada: Otras (especificar): Problemática legal implicada a la adicción: Sí No

Adicciones no tóxicas Adicción principal (número de casos): Lugar del juego: Problemática legal implicada a la adicción (indicar número): Sí No Violencia N ú m e r o t o t a l d e casos Número Agresores Hombres Mujeres Número Víctimas Hombres Mujeres Problemática vinculada a adicciones en agresores y victimas (indicar número): Agresores Hombres Mujeres Victimas Hombres