INSTITUTO GEOGRAFICO DEL CATASTRO NACIONAL

Documentos relacionados
INSTITUTO GEOGRAFICO DEL CATASTRO NACIONAL

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito.

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

Dirección de Avalúos y Catastros

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL CATASTRO. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05

ADMINISTRACION DEL CATASTRO EN EL SALVADOR

Simposio SIRGAS 2014 La Paz, entre el 24 y el 26 de noviembre

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS)

Planos Digitales Certificado Catastral Actualización DGC-RIT. Provincia de Tucumán Dirección General de Catastro

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos y Catastros

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EXTERNA PARA APOYAR EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO CARTONORTE

Bloque VII. Catastro

Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero.

CENTRO NACIONAL DE REGISTROS INSTITUTO GEOGRAFICO Y DEL CATASTRO NACIONAL Presentado por: Ing. Wilfredo Amaya Zelaya

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA CURSO 2014/15

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Instituto Geográfico Nacional. BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1: y 1:

INGENIERÍA GEOLÓGICA

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA

A continuación se describe los pasos legales fundamentales a seguir:

Introducción Perfil Profesional del Ingeniero Topógrafo 20 de marzo de 2013

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.

CENTRO NACIONAL DE REGISTROS

Introducción Perfil Profesional del Ingeniero Topógrafo 20 de marzo de 2013

Generación y validación de un modelo digital de elevaciones

Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación,

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

Sistema de Catastro Comercial en. entorno WEB. 342,67 millones m3 86,4 % 22,18%

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

UNIVERSIDAD DE LEÓN (Campus de Ponferrada) ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS HORARIO DE CLASES

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL IGAC

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANOS CATASTRALES

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

Proyectos de Modernización Catastral

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

I. Comunidad Autónoma

DOCUMENTOS QUE EXPIDE LA OFICINA DEL PREDIAL Y CATASTRO EN FORMATO SIMPLE O CERTIFICADO

VALORES EXCELENTE BUENO 80 94,99 SUFICIENTE 70 79,99 DEFICIENTE 0 69,99

EL SISTEMA NACIONAL DE CATASTRO Y SU VINCULACION CON EL REGISTRO DE PREDIOS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

El catastro y la política agraria

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

TERMINOS DE REFERENCIA

Aspectos cartográficos de la Guerra Civil Española ( )

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

FUNCIONES DE LA JEFATURA

1. Introducción: el antes y el ahora de la Cartografía en el INEC

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

MANUAL DEL PROCESO DE VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STCB-02-P01

MANUAL DE BIENVENIDA Gerencia de Desarrollo Humano

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACION TÉCNICA Y PROFESIONAL CODIGO: G FAMILIA DE ESPECIALIDAD: GEODESIA Y CARTOGRAFÍA.

EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Individualización de predios y áreas solicitadas en restitución

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

PONENCIA COSTA RICA. Nombre Completo del Expositor: MILTON CHAVES. Conferencia a Exponer: CATASTRO EN COSTA RICA: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

Transcripción:

INFORME DE LABORES DE SECCION NACIONAL DE EL SALVADOR INSTITUTO GEOGRAFICO DEL CATASTRO NACIONAL INTRODUCCIÓN El Instituto Geográfico y del Catastro Nacional (IGCN) es una dependencia del Centro Nacional de Registros, que tiene a su cargo las investigaciones y estudios Geográficos, así como también la elaboración de mapas Cartográficos y Catastrales siendo responsable de mantener actualizada la información pertinente, innovando la presentación y contenido de los productos geocartográficos, plasmados en mapas, planos y textos, cumpliendo normas establecidas y basándose en la demanda de los clientes, logrando así, impulsar y servir de base para la elaboración y desarrollo de las obras de infraestructura y proyectos, que tengan relación entre el hombre y su medio ambiente natural, tanto culturales, como económicos y sociopolíticos del país en el ámbito nacional; mejorando continuamente la calidad y eficiencia en sus procesos y brindando a la ciudadanía datos espaciales georreferenciados, en forma oportuna y cumpliendo con las expectativas de los clientes internos y externos. El IGCN es la Institución Especializada con competencia nacional en los aspectos Cartográficos Geográficos y Catastral, con más de 70 años al servicio, nos especializamos en producir mapas del país a diferentes escalas y diversos temas, así como de definir límites departamentales, municipales e internacionales. También producimos información geográfica diversa de las unidades físicas que conforman el territorio nacional, georeferenciada y estandarizada, que puede ser utilizada para fines tanto técnicos como ilustrativos. En el Aspecto Catastral, somos responsables de realizar la ejecución del catastro del territorio nacional, con el objeto de obtener la correcta localización de los inmuebles, establecer sus medidas lineales y superficiales, su naturaleza, valor

y productividad, su nomenclatura y demás características, así como sanear los títulos de dominio o posesión. Actualmente, el Instituto Geográfico y del Catastro Nacional para llevar acabo sus funciones, establece cuatro Gerencias: 1. Gerencia de Mantenimiento Catastral: Conformado por el área de Validación gráfica y alfanumérica, Proyectos especiales, Limites Municipales y 13 Oficinas Departamentales a lo largo y ancho del País. 2. Gerencia de Geodesia: Esta conformada por las áreas de: Levantamiento de Control Geodésico, Cálculo y Procesamiento y el área de Límites Nacionales 3. Gerencia de Fotogrametría: Esta conformada por las áreas de Vuelos y Laboratorio y Producción y Mantenimiento Fotogramétrico. 4. Información Territorial: Esta conformado por el área de Datos Espaciales y Edición Cartográfica y Geográfica.

Actualmente, el CNR está dentro de la cartera del Ministerio de Economía, teniendo como presidente del Consejo Directivo al señor Ministro de Economía Lic. Tharsis Salomón López Guzmán.

GERENCIA DE GEODESIA La Gerencia de Geodesia está compuesta por tres departamentos: 1. Levantamiento de Control Geodésico 2. Cálculo y Procesamiento 3. Límites Nacionales Dándole seguimiento al Plan de Trabajo del 2017 de la Dirección del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional en estas unidades se han realizado los siguientes proyectos: 1. Levantamiento de Control Geodésico. Mantenimiento y Actualización de la Red Geodésica de La Unión La cual consta de: 48 vértices, 46 Marcas de Azimut y 147 Referencias 18 Poligonales Urbanas correspondientes a los 18 Municipios que componen el Departamento

Mantenimiento y Actualización de la Red Geodésica de Morazán La cual consta de: 34 vértices, 32 Marcas de Azimut y 93 Referencias 26 Poligonales Urbanas que correspondientes a los 26 Municipios que componen el Departamento. Nivelación de 7 líneas de niveles tanto de primero como de segundo orden, haciendo un equivalente de 429 Bancos de Marca Líneas de Primer Orden: EÑ4F, MZ, MZZ, XX, U Líneas de Segundo Orden: IIYM, IIMMZ

2. Cálculo y Procesamiento Procesamiento y Cálculo de Redes Geodésicas para los departamentos de: La Unión y Morazán. RED MORAZAN 34 VERTICES 32 MARCAS DE AZIMUT RED LA UNION 48 VERTICES 46 MARCAS DE AZIMUT Mantenimiento de Redes Geodésicas Red La Unión: se han procesaron 15 vértices, 15 marcas acimutales y 46 puntos urbanos de poligonal en los 18 municipios. Red Morazán: en proceso de reconocimiento, monumentación

Calculo de niveles de líneas de primero y segundo orden, haciendo un equivalente de 219.27 kilómetros Post-proceso de la información básica necesaria y posterior cálculo de los pronósticos de mareas para la elaboración del Almanaque de Mareas para el año 2018.

3. Límites Nacionales. Frontera El Salvador-Honduras Mantenimiento unilateral en monumentos de referencia a lo largo de 80 kilómetros de frontera común, efectuando restauraciones en 125 monumentos de referencia. Participación en reunión del Pleno de la Comisión Especial de Demarcación.

Realización de cuatro Jornadas de Campo Binacionales para la recuperación de la Sección VII (Rompición de Los Amates-Paso El Limón). Desarrollo de tres reuniones de Grupo Técnico, para análisis y cotejamiento de datos obtenidos en las jornadas de campo binacionales.

b. Frontera El Salvador-Guatemala Inicio de labores de mantenimiento unilateral de 15 hitos fronterizos a lo en la Sección II (Desembocadura de la Quebrada de Guayabillas, rio Angue) frontera con El Salvador-Guatemala Replanteo de 22 marcas sobre la línea de frontera en un tramo de la Sección 6 (Bola de Monte, San Francisco Menéndez)

Levantamiento Topográfico para el replanteo de marcas sobre la línea de frontera en un tramo de la Sección 6 (Bola de Monte, San Francisco Menéndez) Participación en reunión de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre ambos países. c. Actualización de la Red Gravimétrica Recuperación y Densificación de las redes para los departamentos de Morazán y La Unión, midiéndose en total 110 estaciones gravimétricas.

GERENCIA DE FOTOGRAMETRIA Dentro de las actividades de esta Gerencia se cita las siguientes: Supervisar y producir productos fotogramétricos, rectificación de imágenes de satélite, crear y alimentar bases de datos resultantes de vuelos fotogramétricos, y datos LIDAR. La Gerencia de Fotogrametría está compuesta por tres departamentos: 1. Laboratorio Fotográfico y Vuelos 2. Producción y Mantenimiento Fotogramétrico Dándole seguimiento al plan de trabajo del 2017 de la Dirección del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional en estas unidades se han realizado los siguientes proyectos: Vuelos y Bases de datos El CNR ha adquirido la cámara aérea fotogramétrica digital de gran formato UltraCam Eagle f80mm proporciona una imagen libre de distorsiones, con excelente geometría y radiometría, será utilizada para realizar los vuelos fotogramétricos necesarios para actualizar la cartografía y catastro del nacional, así como también poder prestar servicio a otros países de la región centroamericana y del caribe. Este sensor, va a permitir al CNR, obtener imágenes de alta resolución multiespectral con los que generara partir de cada vuelo, diferentes tipos de productos geoespaciales como modelos digitales del terreno, de superficie, ortofotos, restitución fotogramétrica altimetría y planimetría de alta calidad. También, el uso de la imagen infrarroja va a facilitar el realizar diversos tipos de estudios ecológicos y medioambientales muy importantes para el país.

Vuelo GSD 8 CMS RGBI 08-2016 Área Metropolitana de San Salvador

Vuelos ejecutados El centro Nacional de registros brinda servicios de vuelo en la región.

Vuelos planificados Planificación de vuelos altos GSD 22 cms Territorio Nacional vuelos altos 14 departamentos. Tipo de Vuelo No. De Líneas No. De Fotos Perímetro (km) GSD 22 CMS 722 11408 4697.89 Área (km 2 ) Tiempo Estimado de Vuelo (horas) Consumo de Combustible Estimado (galones) 21156.79 152.80 6112 Creación e implementación de Bases de datos para el manejo de información Histórica y actual de vuelos fotogramétricos, del territorio nacional. El objetivo es poder servir los datos de las BD de vuelos y producto fotogramétricos en un sistema HTML, independientemente que las unidades cuenten con licencias y programas específicos avance 60%. Producción y Mantenimiento Fotogramétrico Supervisión de datos de convenio MARN-CNR para el proyecto imágenes LIDAR y Ortofotografía cobertura Nacional datos recibidos 100% avance de supervisión 98%.

133 vuelos cobertura nacional GSD 40cms Ortofotografías RGBI, MDS, MDT, LAS, INT, SUP un total 21685 tiles por cada producto

Supervisión de restitución fotogramétrica parcelario aparente zonas rurales GSD 22cms escala restitución 1:5000. Avance 85%

Proceso de aerotriangulación municipio San Miguel 100% Proceso de restitución fotogramétrica escala 1:1000 avance 20% Rectificación de imágenes de satelite world View 1, world View 2 y Geoeye convenio NGA 100% territorio nacional resolución 50 cms, cambio 9 9 cuadrantes 1:50,000

GERENCIA DE MANTENIMIENTO CATASTRAL Entre los logros más importantes alcanzados por la Gerencia de Mantenimiento Catastral en lo que va del 2017 podemos mencionar: 1. Certificaciones de Denominación Catastral. La atención de 3517 solicitudes de Certificaciones de Denominación Catastral e Informes Catastrales, que han generado un ingreso de $123,596.62. 2. Revisión de Planos o Proyectos. La atención de 22,290 solicitudes de Revisiones de Planos o Proyectos, que ha generado un ingreso de $587,851.47. 3. Ubicación Catastral. La atención de 23,616 solicitudes de Ubicaciones Catastrales, que ha generado un ingreso de $160,124.24. 4. Copia de Notificaciones de Resolución. La atención de 538 copias de notificación de resolución de revisión de planos, que ha generado un ingreso de $1,366.50. 5. Fotocopia de planos. La atención de 808 fotocopias de planos revisados en catastro, que ha generado un ingreso de $4,056. 6. Actualizaciones en mapas catastrales. Actualización de 1324 parcelas en la base de datos gráfica a nivel nacional. 7. Actualizaciones en base de datos alfanumérica. Actualización de 2689 fichas de información catastral a nivel nacional. 8. Documentos del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas.

La atención de 1227 solicitudes del servicio de Confrontación de documento (escritura) contra plano, para el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas. 9. Generación de Prematrículas para el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas. La generación de 858 prematrículas para que sean inscritas si así procediera jurídicamente para el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas. 10. Peritajes. Se ha colaborado con el Ministerio Público y Fiscalía General de la República con la atención de 6 solicitudes de peritajes por parte de los técnicos de Catastro. 11. Redefinición de Límites Municipales. En lo que va del presente año se han logrado consensuar 11 límites jurisdiccionales entre municipalidades de diferentes departamentos del país. 12. Unidad de Proyectos Especiales de Mantenimiento Catastral. Se ha desarrollado mantenimiento catastral por medio de instrumento topográfico (Estación Total), con el objeto de evacuar transacciones de demanda diaria que necesiten la verificación de linderos, de esta manera se proporciona soporte técnico en el proceso de mantenimiento catastral, se han ejecutado 69 transacciones en coordinación con las Oficinas de Mantenimiento Catastral a nivel nacional, realizando levantamiento topográfico en 333 parcelas.

GERENCIA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Dándole seguimiento al Plan de Trabajo del 2017 en esta gerencia se ha realizado los siguientes proyectos: 1) Actualización de 63 cuadrantes 1:25,000 terminados. En proceso de actualización 17 proyectados para este año, enmarcados sobre la zona marino costera del territorio nacional. Para el otro año se tiene programado la elaboración de 50 cuadrantes que cubrirán toda la zona oriental del país. 2) Editar almanaque de mareas 2017.

3) Diseño gráfico de Monografías Se han finalizado las catorce monografías de El Salvador. 4) Actualización de usos de suelo

Se proyectan completar 42 cartas de uso de suelo a escala 1:25,000 5) Anteproyecto de Atlas Escolar de El Salvador 6) Elaboración de la IDE de El Salvador en su nueva presentación con plataforma de uso libre.

7) Coproducción convenio CNR-NGA cuadrantes 1:50,000 Entregados junio 2017 1. VELLE DE LA ESPERANZA 2556-4 2. USULUTÁN 2556-3 3. JUCUARÁN 2555-4 4. OLOMEGA 2555-1 5. JOCORO 2556-1 Se entregaran diciembre 2017 1. COJUTEPEQUE 2457-3 2. RIO TITIHUAPA 2457-2 3. SESORI 2557-3 4. SAN FRANCISCO GOTERA 2557-2