FACTORES DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS (1.980-2.007)



Documentos relacionados
REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

LOGISTICA D E COMPRAS

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( )

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

1.1 Planteamiento del problema

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Resumen de normas las NICSP

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

Información convertida en estrategia

Barómetro Sectorial Clima de Negocios. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?


SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial

3 Análisis Económico

SUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA

La Balanza de Pagos en

GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

III EL SISTEMA FINANCIERO

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING

Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana Wilson Araque J.

La Balanza de Pagos en

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

Políticas de Inversión del Sector Público

ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR

I. DISPOSICIONES GENERALES

L E Y LEY DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS REGÍMENES SUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

Boletín No. 31 Cali, 28 de febrero 2013 NOVEDOSA REFORMA A LOS APORTES EN ESPECIE E INDUSTRIA A SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005

ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Ley Nº Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

NUEVO RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR EN COLOMBIA Y DE CAPITAL COLOMBIANO EN EL EXTERIOR

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Generación de empleo : Superando las metas

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios

Estados Unidos es el principal socio comercial

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Importancia del Préstamo de Valores para el Sistema Financiero Mexicano

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES

Transcripción:

FACTORES DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS (1.9802.007) ASTRID SOLANGY CHAVES VANEGAS PAOLA ANDREA CASTILLO MURILLO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA BOGOTÁ 2008

FACTORES DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS (1.9802.007) ASTRID SOLANGY CHAVES VANEGAS PAOLA ANDREA CASTILLO MURILLO Trabajo de grado para optar el título de Contador Público Luís Gabriel Gómez Carreño Asesor Técnico Alicia Aldana Pastrana Asesor Metodológico UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA BOGOTÁ 2008

CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1 1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 5 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 5 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6 1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO 6 1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 8 2. MARCO REFERENCIAL 9 2.1 MARCO CONCEPTUAL 9 2.2 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA 14 2.2.1 Una mirada retrospectiva al desarrollo de la inversión extranjera 14 2.3 MARCO LEGAL 25 2.3.1 Análisis de las etapas en el desarrollo del régimen de Inversiones 25 2.3.2 Evolución y progreso de la normatividad bajo la cual se rige la inversión extranjera en Colombia 28

Pág. 2.3.3 Normatividad encargada de regular la entrada de capital extranjero en Colombia. 29 2.3.4 Esquema tributario para la inversión extranjera en Colombia 33 3. DISEÑO METODOLÓGICO 38 3.1 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA 38 3.2 TIPO DE ESTUDIO 38 3.3 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 38 3.4 RECOLECCIÓN DE DATOS 39 4. CRECIMIENTO ECONÓMICO VS CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA 40 5. PILARES PARA INTENSIFICAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA 48 5.1 ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO 48 5.2 TRATADOS DE DOBLE TRIBUTACIÓN Y DE PROTECCIÓN DE INVERSIÓNES 49 5.3 TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 50 6. DÉFICIT DE LA CUENTA CORRIENTE FINANCIADA POR LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA 55 7. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESICIÓN DE INVERTIR EN COLOMBIA 63

Pág. 7.1 ESTABILIDAD MACROECONÓMICA 71 7.2 TAMAÑO DEL MERCADO LOCAL DISATANCIA DEL PÁIS 73 7.3 DISTANCIA ENTRE LA PLANTA MANUFACTURERA Y EL MERCADO DESTINO 75 7.4 EL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA 76 7.5 TASA DE TRIBUTACIÓN EFECTIVAS E INCENTIVOS 77 7.6 CERCANÍA DE LAS GRANDES CIUDADES A LOS PUERTOS 79 7.7 SECTOR PAÍS 79 7.8 INFRAESTRUCTURA 81 8. CONCLUSIÓNES 84 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. La inversión extranjera en Colombia en el periodo 19171967 (millones de dólares). 19 Tabla 2. Balanza de Pagos de Colombia en el periodo 1980 1993 (millones de dólares). 23 Tabla 3. PIB vs Inversión Extranjera Directa en Colombia 19902007. (Millones de Dólares) 44 Tabla 4. Inversión extranjera directa por sector económico. 53 Tabla 5. Balanza de Pagos de Colombia en el periodo 1994 2007 (millones de dólares). 56 Tabla 6. Déficit cuenta corriente vs Inversión Extranjera Directa en Colombia 19802007. (Millones de Dólares) 58 Tabla 7. Inversión Extranjera Directa/Déficit en Cuenta Corriente. 61 Tabla 8. Principales factores que afectan la decisión de permanecer o expandir la Inversión Extranjera Directa en Colombia. 82

LISTA DE GRÁFICOS Pág. Gráfico 1.Balanza de Pagos Cuenta Corriente (19801993). 23 Gráfico 2. Crecimiento del PIB (Anual). 41 Gráfico 3. Inversión total de crecimiento real 42 Gráfico 4. Inversión/PIB. 43 Gráfico 5. PIB vs Inversión Extranjera Directa en Colombia 44 Gráfico 6. Flujo de inversión extranjera directa (19701997). 46 Gráfico 7. Inversión extranjera directa neta (2002 a 2007). 47 Gráfico 8. Número de TLCs vigentes. 49 Gráfico 9. Inversión extranjera directa en Colombia. Distribución por ramas de actividad económica (2006). 52 Gráfico 10. Balanza de Pagos Cuenta Corriente (19942007). 55 Gráfico 11. Financiación de la cuenta corriente (millones de dólares). 57 Gráfico 12. Déficit cuenta corriente vs inversión extranjera directa 57 Gráfico 13. Déficit en Cuenta Corriente e Inversión extranjera Directa Neta (millones de dólares). 60

Gráfico 14. Cuenta Corriente. 61

LISTA DE CUADROS Pág. Cuadro 1.Principales normas que rigen la inversión extranjera en Colombia. 30 Cuadro 2.Innovaciones en materia normativa 32

LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo A. Resolución 57 de 1991.La Junta Directiva del Banco de la República. 90 Anexo B. Ley 9 de 1991. Por la cual se dictan normas generales a las que deberá sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales y se adoptan medidas complementarias. Capitulo III. De las inversiones. 90

Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Ciudad y Fecha

A mis padres y hermanos quienes me acompañaron en todo el recorrido e hicieron posible el cumplimiento de mis propósitos con su apoyo y constante esfuerzo, a ellos que creyeron en mí e hicieron posible terminar un paso más en mi vida. Astrid Solangy Chaves Vanegas A mi familia, por el poyo y el amor que me han brindado en cada paso de mi vida, en especial a mis padres y hermana a quienes les debo lo que soy como persona, como mujer y como profesional, quienes me dan el amor, la esperanza y las fuerzas de luchar en la vida, para ellos y de ellos es este titulo obtenido. Paola Andrea Castillo Murillo

AGRADECIMIENTOS Las autoras de este proyecto expresan sus agradecimientos a: Luís Gabriel Gómez Carreño, asesor Técnico por su constante apoyo, dedicación, aportes al proyecto y por sus valiosas orientaciones. Alicia Aldana Pastrana, asesora Metodología por su orientación en este trabajo.

INTRODUCCIÓN El crecimiento constante de los países en desarrollo, en especial en la última década, nos conduce a hacer un amplio análisis de la situación que actualmente vive Colombia respecto de su entorno internacional. Basados en la experiencia, una de las estrategias que posiblemente nos permita un desarrollo económico sostenido es fomentar y continuar con los incentivos para atraer la inversión extranjera en cualquier expresión, puesto que de acuerdo con el presente estudio, su permanente llegada ha sido estimulante, esto ha traído toda una gama de activos que juegan un papel preponderante al momento de complementar los esfuerzos del país para fortalecer otros factores que contribuyen al desarrollo económico, tales como: la competitividad respecto al capital físico; el acceso a nuevos mercados; el robustecimiento y ampliación de lazos de comercio; el acceso a técnicas gerenciales y habilidades; el desarrollo de recursos humanos mucho más capacitados y tecnologías mas avanzadas, entre otros. El principal objetivo de la investigación fue identificar los factores que han permitido dar paso al auge sostenido de la inversión extranjera directa, siendo ésta la que por un largo periodo (14 años) ha soportado la financiación del déficit de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos del país y además ha hecho aportes significativos al crecimiento de la economía Colombiana. En el desarrollo del proyecto se analizaron los principales hechos que rodearon el crecimiento de la inversión extranjera directa, desde la apertura económica, las medidas adoptadas por el gobierno y el impacto en el consumo por parte de las familias colombianas. El trabajo se organizó en cinco capítulos los cuales se trataron con el rigor metodológico exigido por la Universidad de la Salle. Se inició con un análisis

de la evolución económica y de la inversión extranjera directa en Colombia antes y después de la apertura económica, destacando los aspectos más importantes y de mayor relevancia para el país y describiendo los pasos que dio Colombia, pasando de una economía cerrada la cual no generaba la dinámica requerida para motivar cambios importantes en su estructura y tampoco alentaba la utilización mas intensiva de sus recursos para alcanzar mayores niveles de productividad, a una economía abierta que permitió adoptar un nuevo y novedoso modelo de desarrollo, el cual trajo consigo el intercambio comercial con muchos países, la reconversión industrial y la llegada masivas de capitales extranjeros a diferentes sectores del aparato productivo. En dicho capitulo se hizo un repaso de los antecedentes que dieron paso a la apertura económica, empezando desde la década de los sesenta y setenta. También se destacan los años ochenta donde la economía colombiana empezó un nuevo ciclo de liberación económica y de preparación de condiciones para una apertura comercial. En la ultima década del siglo pasado, Colombia vivió un proceso de apertura económica que se reflejo en un comercio internacional mas dinámico, con mayor inversión extranjera directa y que trajo consigo benéficos a las empresas nacionales y al país en general. En la segunda parte de la investigación, se evalúo el impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual presenta índices de crecimiento altamente relacionados con la afluencia y sostenido crecimiento de la inversión extranjera en el país. El tercer capitulo se muestra que aactualmente el gobierno esta empeñado en promover e intensificar en mayor grado la inversión extranjera y su propuesta se basa en acuerdos de libre comercio, tratados de doble tributación y protección a las inversiones, así como la transformación

productiva esto ha permitido generar mas confianza y credibilidad hacia otros países trayendo inversión extranjera directa de una manera sostenida. El capitulo cuarto muestra la llegada de inversión extranjera Directa es la principal fuente de financiación ya que ha permitido financiar el déficit de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos; es por ello que la llegada al país de capitales ha beneficiado al país generando valor agregado a la economía y el desarrollo. En el ultimo capitulo del proyecto describe los factores de mayor impacto en la determinación en la decisión de invertir en Colombia, teniendo en cuenta estadísticas he informes de Fedesarrollo, para ello se analizó la economía colombiana en la cual se reconoce ampliamente el aporte de la inversión extranjera en el desarrollo del país. Se destaca en esta parte, la identificación de los factores que han incidido en la decisión de invertir en Colombia, tales como la estabilidad macroeconómica, a través de la cual se evidencia que el crecimiento económico ha sido una de las fuentes más atractivas a la hora de decidir invertir en Colombia. Lo anterior se demuestra con la relación positiva entre este crecimiento del PIB y los flujos de inversión extranjera directa. Otro factor es el tamaño del mercado local, donde se sostiene la hipótesis de que la inversión extranjera sigue a los mercados grandes y dinámicos, en estos enfoques se considera a la inversión extranjera directa como función de las ventas o de la producción de las filiales, las que se aproximan mediante el PIB del país. La distancia entre la planta manufacturera y el mercado de destino es otro factor importante, ya que juega un rol importante cuando los costos de transporte del producto terminado son elevados. Vinculado también a la distancia está el tema de los costos de transportes, ellos aparecen como un

factor muy relevante en la decisión de inversión. Se tomo en cuenta también el costo de mano de obra ya que es un incentivo que está presente sobre todo para empresas provenientes de países industrializados que trasladan sus operaciones a países en vía de desarrollo como Colombia con el fin de reducir los costos laborales. De otra parte la tasa de tributación efectiva y los incentivos, donde se estableció que durante los últimos años, Colombia y los demás países latinoamericanos han bajado las tasas de impuesto a las utilidades de las empresas, entre otras razones con el objetivo de atraer más Inversión extranjera directa. También se analizó el factor de la distancia geográfica ya que es claro en la medida en que hay un mayor flujo de conocimiento cuando hay una mayor proximidad entre los países productores y receptores de conocimiento. Es evidente también y se resalta en este capitulo que la adecuada infraestructura física así como una significativa oferta de productos y servicios financieros son determinantes positivos en la inversión extranjera directa. El país exhibe actualmente un crecimiento económico alto, diversificado y fundamentado en el incremento de la inversión extranjera directa. El país esta generando mayor confianza y credibilidad trayendo inversión extranjera directa de una manera sostenida, ubicándose en el tercer mercado más grande de Latinoamérica. Este estudio asume un gran desafió encaminado a mostrar la evolución y la participación actual de la inversión extranjera directa en el país antes de la apertura económica y hasta nuestros días. Las fortalezas y debilidades que se tienen como país para la atracción de inversión y finalmente para destacar la importancia que tiene hoy en día la inversión extranjera directa en el crecimiento económico colombiano.

Es importante destacar que a pesar del crecimiento constante que ha mantenido la inversión extranjera directa es necesario generar herramientas que permitan intensificar la atracción de inversión extranjera directa al país ya que las medidas adoptadas no son suficientes para los grandes flujos que beneficiarían aun un país con un crecimiento tan acelerado como el de Colombia. 1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La globalización esta definida como: la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales 1, es por ello que una de sus principales ventajas es la rapidez de crecimiento. El éxito del desarrollo sostenible depende, en gran medida, de que se multiplique el acceso a las oportunidades de la globalización. Los países que han logrado un mayor crecimiento son los que se han integrado con éxito a la economía global y han atraído la inversión extranjera 2. La globalización de las economías han hecho que los países se acoplen y den un giro de acuerdo a las necesidades económicas, es por ello que una forma de capitalizarse es por medio de las inversiones extranjeras; pero con ello existe normatividad legal, la cual es la encargada de regular la entrada de capitales extranjeros. Como una necesidad de adquirir dichos mercados, la inversión extranjera directa en Colombia ha tenido un drástico cambio en las dos últimas décadas, generado principalmente por la transición de una economía cerrada a una economía abierta. 1 Disponible en: www.wikipedia.org [Consulta: 25 de Enero de 2008] 2 Disponible en:www.analítica.com [Consultado: 25 de Enero de 2008]

La regulación de este cambio se ve reflejada en los diferentes factores que han acompañado el proceso de apertura económica, creando así nuevas reformas con el objeto de facilitar los flujos de inversión extranjera directa que han permitido que las condiciones para los inversionistas extranjeros se simplifiquen ostensiblemente. Con base en esto, es necesario analizar cada uno de los factores que constituyen un riesgo a la hora de invertir; uno de ellos es la política monetaria, en la cual la autoridad monetaria es la encargada de controlar las tasas de interés y adicionalmente tratar de mantener la meta inflacionaria que en la actualidad según el informe del DANE 3, sigue siendo alejada significativamente de la meta establecida por el Banco de la Republica, otros factores de riesgo son la política fiscal, factores externos y el crecimiento económico del país. Estos factores son los principales riesgos para el inversionista extranjero. Con base en el análisis de la información disponible es necesario analizar cual de los factores tiene mayor incidencia en la decisión de invertir en Colombia. Es por ello que el proyecto busca identificar cual o cuales de estos factores han tenido mayor incidencia, tanto en la evolución del flujo de capitales que han llegado a diferentes sectores, así como el desarrollo que la inversión extranjera directa le ha originado a la economía colombiana. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cuáles son los factores que han tenido principal preponderancia en la evolución e incidencia económica de la inversión extranjera directa en Colombia, desde los años 1.980 a 2.007? 1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO 3 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Disponible en: www.dane.gov.co

Objetivo general Analizar la evolución e incidencia económica de la inversión extranjera directa en Colombia en el período comprendido entre 1980 y 2007, por medio de flujos estadísticos por sectores económicos, países de origen y estudio de la cuenta de capital de la balanza de pagos, con el fin de identificar los factores que han tenido principal preponderancia en el desarrollo de la inversión extranjera directa en Colombia. Objetivos Específicos Analizar el desarrollo de la inversión extranjera directa antes y después de la apertura económica, mediante análisis estadístico de la balanza de pagos desde 1980 hasta 2007, con el fin de identificar los beneficios o debilidades que ha presentado la inversión extranjera directa. Determinar los factores de la inversión extranjera directa con mayor influencia en la decisión de invertir en Colombia, mediante la comparación del régimen cambiario antes de la reforma constitucional y después de la apertura económica, con el fin de determinar el crecimiento de la inversión extranjera directa y el desarrollo económico del país. Analizar el origen y la evolución de los factores determinantes e influyentes en el crecimiento de la inversión extranjera directa, mediante una reseña histórica desde el año 1.980 hasta 2.007, con el fin de determinar las variables que soportan la decisión de invertir en Colombia.

Contrastar el desarrollo que han tenido estos factores en la decisión de invertir en Colombia frente al auge que se genera en otros países latinoamericanos, mediante el análisis de datos estadísticos que proveen las entidades relacionadas con el tema, con el fin de conocer las ventajas y desventajas que encuentra el inversionista extranjero en el país. Verificar el impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento del Producto Interno Bruto, por medio de estadísticas que permitan analizar su desarrollo junto con el incremento sostenido de la inversión extranjera directa en el país. 1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA En los últimos años el gobierno colombiano ha dirigido una parte de sus estrategias de apoyo y promoción, hacia la inversión extranjera en el país. Al darse cuenta que en ese campo es donde se puede tener una plataforma para alcanzar un acelerado crecimiento de la economía y aunque siempre se había considerado importante, hoy ha llegado a ser imprescindible al proyectarse como una de las mejores opciones para lograr la plena reactivación de la economía. De otra parte al observar las estadísticas de la Balanza de Pagos, se concluye que la llegada de la Inversión Extranjera directa a Colombia ha contribuido positivamente a la financiación del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. (Ver estadísticas Balanza de Pagos Tabla 2,5; Gráficos 1,10) El inversionista extranjero encuentra actualmente en Colombia una buena alternativa de inversión, ya que cuenta con una serie de factores que hacen del país una elección atractiva a la hora de radicarse o invertir. En Colombia, se ha visto cómo en los últimos años se han adoptado medidas

preventivas que han generado beneficios para el inversionista extranjero y han logrado generar progreso y fortalecimiento de la economía, siendo Colombia actualmente el tercer país dentro de Latinoamérica como alternativa para el inversionista extranjero. 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 MARCO CONCEPTUAL APERTURA ECONÓMICA: Proceso a través del cual la economía se ajusta a las nuevas realidades del mercado y sus relaciones sociales, así como a las transformaciones comerciales y tecnológicas mundiales. Implica homologación de la economía con la de los principales centros de desarrollo económico, para lo cual requiere fortalecer la inversión privada e incentivar la inversión foránea eliminando regulaciones y control de precios nacionales e internacionales y reduciendo restricciones en los campos financieros, fiscales, comerciales, de inversión y monetarios 4. En Colombia este proceso marcó un paso importante con la creación de un conjunto de instrumentos por parte del gobierno, ejecutados desde comienzos de 1.980, lo cual permitió dar inicio a la liberación comercial; siendo este un gran inicio que permitió ir construyendo lineamientos en control de materia financiera, accediendo a promover el surgimiento de la inversión extranjera directa en Colombia. INVERSIÓN EXTRANJERA: Adquisición de activos en el extranjero realizada por el gobierno o los ciudadanos de un país, en la forma de depósitos 4 Disponible en: www.definicion.org [Consulta: 25 de Enero de 2008.]

bancarios, letras de gobiernos extranjeros, valores industriales o gubernamentales, bienes raíces, edificios, equipo y tecnología 5. La inversión extranjera en Colombia puede realizarse de diferentes formas: En dinero: mediante la importación de divisas que son convertidas en moneda nacional, ya sea para realizar un aporte directo al capital de una empresa, o para adquirir de terceros los derechos y/o acciones que posean en sociedades existentes. En especie: los cuales pueden hacerse tanto en bienes tangibles como en bienes intangibles. En el primer caso (bienes tangibles), el aporte se hace a través de la importación no reembolsable de maquinaria, equipos u otros bienes físicos al capital de una empresa. En el segundo caso (bienes intangibles), el aporte al capital de la empresa puede consistir en contribuciones tecnológicas, marcas y patentes, entre otros. Mediante la capitalización de recursos en moneda nacional con derecho de giro al exterior tales como: montos transferidos al exterior por concepto de créditos externos, importaciones reembolsables, utilidades con derecho a giro, regalías debidas por concepto de contratos de licencia de marcas y patentes y, en general, contratos de transferencia de tecnología celebrados con extranjeros, que se encuentren registrados ante las autoridades colombianas competentes. Recursos en moneda nacional provenientes de operaciones locales de crédito celebradas con establecimientos de crédito destinadas a la adquisición de acciones realizadas a través del mercado público de valores. En Colombia existe inversión extranjera directa, indirecta y de portafolio las cuales han exhibido una tendencia creciente en los últimos años, generada principalmente por la estabilidad macroeconómica, política de seguridad democrática, así como un régimen favorable hacia la inversión extranjera. Es 5 Disponible en: www.definicion.org/inversionextranjera [Consulta: 25 de Enero de 2008]

por ello que el crecimiento económico ha sido solidó y significativo, respaldado en el aumento del consumo. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: son los aportes provenientes del exterior de propiedad de personas naturales o jurídicas extranjeras al capital de una empresa, en moneda libremente convertible o en bienes físicos o tangibles, al igual que las inversiones en moneda nacional provenientes de recursos con derecho a ser remitidos al exterior y las reinversiones efectuadas de las utilidades no distribuidas. Adicionalmente, se pueden incluir como capital los aportes en especie consistentes en contribuciones tecnológicas intangibles. Es por ello que es considerada como una herramienta importante dentro del crecimiento económico del país, ya que se presenta como una alternativa en cuanto a las ventajas que proporciona el escenario internacional. En Colombia se han venido adoptando medidas correctivas, que le han permitido al país aprovechar ventajas, para alcanzar un posicionamiento aceptable en el contexto del sistema económico internacional. INVERSIÓN EXTRANJERA INDIRECTA: Conjunto de préstamos que un país hace al exterior; también es llamada inversión de cartera. La inversión extranjera indirecta se efectúa a través de préstamos de organismos internacionales a gobiernos o empresas públicas, y de la colocación de valores bursátiles oficiales del país receptor del crédito en las bolsas de valores de su propio país, o del que otorga el crédito 6. INVERSIÓN DE PORTAFOLIO: Es la que se efectúa a través de fondos de inversión de capital extranjero en acciones, bonos obligatoriamente convertibles en acciones y otros valores negociables en el mercado público de valores. Estos fondos se definen como patrimonios organizados bajo cualquier modalidad a través de contratos de fiducia mercantil, encargos 6 Disponible en: www.definicion.org [Consulta:25 de Enero de 2008]

fiduciarios, contratos de custodia u otros análogos) en Colombia o en el extranjero, con recursos aportados por una o más entidades, ya sean personas naturales o jurídicas extranjeras, con el de objeto exclusivo de realizar inversiones en el mercado público de valores. Por lo tanto, están sometidos, para la adquisición de acciones, a las reglas que regulan la oferta pública de adquisición, en los casos previstos para los inversionistas locales, sin perjuicio de las reglas aplicables a determinado tipo de inversiones. El presente estudio esta enfocado en la INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, con el fin de analizar cuales factores han tenido principal preponderancia en la evolución, crecimiento y aporte económico al país. BALANZA DE PAGOS: La balanza de pagos es un registro que se realiza permanentemente de las diferentes transacciones que realizan los residentes de un país con el resto del mundo en un periodo determinado (generalmente un año). El registro se basa en los principios de la contabilidad y, en especial, en el método de partida doble. (Toda transacción tiene dos movimientos: un débito y un crédito; es decir, toda operación de entrega o recepción de un valor económico con el exterior se hace a cambio de otra) 7. La balanza de pagos en Colombia esta conformada por la cuenta corriente, la cuenta de capital y financiera, errores y omisiones netas y variación de reservas internacionales brutas. Como objeto de investigación se analizara el comportamiento de la cuenta corriente, de capital y financiera; dentro de la cual se vera el efecto que ha tenido la inversión extranjera en cuanto a la entrada de capitales, y como se cubre actualmente el déficit en la cuenta corriente sustentado y financiado en gran proporción por la inversión extranjera directa. IGUALDAD: La inversión extranjera recibe el mismo tratamiento que la inversión nacional. No se admite la imposición de condiciones o tratamientos discriminatorios, ni más favorables a los inversionistas extranjeros. Llamado 7 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). Temas didácticos sobre asuntos económicos, Pág., 31.

en Colombia como el principio de igualdad de trato 8. El principal objetivo que se buscaba en el país era el de otorgar condiciones favorables a la inversión para lo cual se brindo al inversionista un trato justo, equitativo e igualitario. POLÍTICA MONETARIA: La política monetaria se refiere a las diferentes acciones que realiza un gobierno a través del Banco Central (en Colombia Banco de la República) para gestionar el dinero y el crédito de un país, regular la cantidad de dinero en una economía y controlar el sistema bancario. A través de las políticas monetarias los gobiernos buscan estimular el pleno empleo y la estabilidad de los precios. La política monetaria se orienta hacia el aumento de la oferta de dinero durante una recesión para aumentar el gasto y a la disminución de la misma cuando hay inflación para limitar el gasto. Por consiguiente, los cambios en la oferta afectan las tasas de interés, los tipos de cambio, la inflación, el desempleo, la demanda agregada y el PIB real 9. POLÍTICA FISCAL: La política fiscal es la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento. Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía 10. En Colombia se introdujo una serie de reformas fiscales que estuvieron dirigidas a desconcentrar el gasto nacional y a mejorar la cobertura y eficiencia de la provisión de bienes públicos, en esencia estas reformas redefinieron las responsabilidades del gasto en todos los niveles del 8 Disponible en : www.banrep.gov [Consulta: 30 junio 2007] 9 Disponible en: www.virtual.unal.edu.co[consulta:25 de Enero de 2008] 10 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). Temas didácticos sobre asuntos económicos.

gobierno, como consecuencia se empezó a evidenciar un deterioro en las finanzas del gobierno nacional. Es por ello que se han venido adoptando medidas como procesos de reestructuración de las finanzas publicas y ajustes fiscales, para de esta forma obtener un mayor blindaje financiero. 2.2 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA 2.2.1 Una mirada retrospectiva al desarrollo de la inversión extranjera. La apertura económica fue uno de los pasos que dio el continente suramericano, para integrarse a la economía global. Inicialmente este modelo consistía en introducir un elemento de competitividad extranjera, la calidad de los productos internos y la innovación; mientras que los costos disminuían de tal manera que generaban un beneficio para el consumidor; conceptos los cuales estaban basados en la ventaja competitiva 11 propuesto por la economía clásica, el cual argumentaba que cada país o base de producción posee una ventaja particular sobre otros productores; así mientras una base de producción tendría que invertir mas y esparcir sus recursos para generar distintos otros productos que necesita, si todos los actores en el mercado se comportaban de tal manera, el resultado son productos de mayor calidad y menos precio que fluyen de un país a otro según los niveles de demanda del mercado. En el caso de Colombia existía una economía cerrada, la cual se define como aquella economía que no contaba con flujos financieros de capital con el resto del mundo. 12, la cual no generaba la dinámica requerida para motivar cambios importantes en su estructura, y tampoco alentaba la utilización más intensiva de sus recursos para alcanzar mayores niveles de productividad. Así mismo, se consideró que en Colombia la estructura productiva debía promover nexos económicos con el exterior y acceder a las tendencias tecnológicas internacionales para no marginarse de las 11 BIBLIOTECA VIRTUAL LUÍS ÁNGEL ARANGO. Apertura Económica. Disponible en: www.lablaa.org [Consulta:25 De Febrero de 2008] 12 Disponible en. http://es.mimi.hu [Consulta: 25 de Febrero de 2008].

posibilidades de ampliar su participación en los flujos mundiales de comercio, inversión y tecnología. En Colombia se adopto el modelo de desarrollo luego de una política proteccionista la cual domino el intercambio comercial con otros países, presentándose esto durante varias décadas, lo cual generó posteriormente, que el mercado nacional tuviera una saturación con los productos locales y que el poder de la compra fuera inferior al de la oferta, por lo cual los precios de los productos nacionales aumentaron y el control de calidad se deterioraba por la falta de competitividad. Dado lo anterior surgió la necesidad de un cambio y este se presento en la administración del presidente Cesar Gaviria Trujillo quien promovió la APERTURA ECONÓMICA: se entiende por esta la desgravación del comercio internacional, permitiendo el libre flujo de mercancías entre países; es decir el desmonte de los regimenes arancelarios altamente proteccionistas y de listas de prohibida importación 13. La apertura económica esta diseñada para cumplir con el objetivo de hacer crecer la economía de una manera mas dinámica aprovechando los mercados externos. En el caso de Colombia esta venia operando bajo un esquema en el que estaba orientado fundamentalmente hacia el mercado interno, desaprovechando el crecimiento con base en las mayores ventas al exterior y mayores exportaciones 14. Colombia no siempre ha realizado una participación importante dentro de los sectores de mayor potencialidad de crecimiento, ni en los que mayor posibilidades tienen de convertirse en exportadores, por el contrario se han inducido inversiones en sectores en los que el país posee claras desventajas relativas, estos sectores se caracterizan por ser mas intensivos en la utilización de capital de trabajo, razón por la cual desaprovechaban la amplia disponibilidad de mano de obra que tiene el país. 13 HAMANN SALCEDO, Franz Alonso. Ciclos económicos en una economía abierta: una aplicación para Colombia. Vol. Nº 89 (Abril., 1998); p. 25; Bogotá 14 Ibíd., p.27

La permanencia de mecanismos de protección que había en los mercados internos frente a la competencia externa, generaban distorsiones en los precios relativos y conducían a que la producción nacional se aislara de la competencia internacional. Los antecedentes que dieron paso a la apertura económica, y es por ello que este proceso viene desde la década del sesenta y setenta, ya que fue en este momento cuando se hicieron los primeros intentos de liberalización como respuesta al gran flujo de capitales (provenientes principalmente de Estados Unidos) que la economía colombiana experimentaba. Colombia adoptaba un modelo de desarrollo que combinaba una estrategia de sustitución de importaciones y protección a la industria nacional con una estrategia de promoción de exportaciones apoyada en el otorgamiento de estímulos directos a las ventas en el exterior y en menor grado en el manejo cambiario. Logrando la permanencia de mecanismos de protección de los mercados internos frente a la competencia externa generó distorsiones en los precios relativos y condujo a que la producción nacional se aislara de la competencia internacional, limitando los avances en términos de crecimiento, acceso a tecnologías modernas, productividad, exportaciones, empleo, satisfacción de necesidades de los consumidores a precios razonables. El desarrollo de políticas con carácter estratégico para atraer inversión extranjera no se hizo esperar y es por ello que dentro de las etapas de desarrollo del régimen de inversiones, bajo el régimen del DecretoLey 444 de 1967, comúnmente denominado Estatuto Cambiario, vigente hasta 1991, se instauró una regulación que se caracterizo por las restricciones de los sectores en donde se podía invertir, restricciones en la libre transferencia de capitales y utilidades; dentro del control que se mantenía estaba la intervención del estado quien era el que revisaba los proyectos, imponía requisitos de desempeño y condicionaba su ejecución 15. 15 CORREA HERNANDEZ, Gerardo. Informe: retos para la regulación de la inversión extranjera en Colombia En: Banco de la República.

La década de los sesenta y setenta se caracterizo por la tendencia a restringir la entrada de capitales foráneos, a partir de los ochenta y, particularmente en los noventa, estas políticas han estado encaminadas a promover y a atraer la inversión extranjera 16. A mediados de la década de los ochenta, la economía colombiana empieza un nuevo ciclo de liberalización económica y de preparación de las condiciones para una apertura comercial, este modelo de desarrollo basado en una apertura y liberación considerable genera una economía cuyo desempeño es fluctuante, mas vulnerable a los cambios que frecuentemente se presentan en las condiciones externas, menos industrializadas. Para Colombia la inversión extranjera directa, ha sido uno de los medios para superar los ajustes estructurales de la balanza de pagos, y ha sido de gran importancia en el avance y desarrollo del país. El año 1967 represento un hito en la evolución, ya que partir de este comenzó a regir el estatuto cambiario, cuyo objeto fue el de la promoción y desarrollo económico social y el equilibrio cambiario a través de diferentes medios, como lo fue el estimulo a la inversión de capitales extranjeros en armonía con los intereses generales de la economía nacional, el cual hacia referencia a las disposiciones acerca del tipo y calidad de inversión extranjera, los criterios de aprobación y de registro; respecto al registro de la inversión extranjera en Colombia, fue un aspecto el cual favoreció en gran medida la consistencia de las cifras estadísticas; sin embrago el estatuto cambiario mostró un bajo registro después de su implementación debido a que llevaba consigo un ambiente de reserva e incertidumbre existente entre los inversionistas. Con ello surgió la decisión 24 de 1970 del Pacto Andino mediante la promulgación del DecretoLey 1990 de 1973, que preveía la asociación de capitales extranjeros y nacionales para asegurar la optima transferencia de 16 UNIVERSIDAD ROSARIO. Tendencias actuales de la inversión extranjera en Colombia. Fascículo 11. p.03.

tecnología y un mayor grado de independencia económica, con estas normas se estructuro el régimen subregional de tratamiento a la inversión extranjera, no sin ello presentando puntos en contra de la inversión extranjera; en la cual se otorgaba sin embargo una mayor participación del inversionista nacional en aquellos sectores en que estaba vinculado el capital extranjero, lo cual fue un punto débil al destacarse dentro de esta época; ya que generó un menor flujo de inversiones en donde es necesario considerar que esta norma se baso en la prioridad que los países andinos le otorgaban a la disminución de dependencia económica y tecnológica a través de exigirles a las empresas extranjeras la incorporación del capital nacional en una proporcion mayoritaria, de restringirles su acceso al crédito interno, de reservarse unos sectores económicos exclusivamente para nacionales y de regular los pagos por concepto de adquisición tecnológica. Las consecuencias no se hicieron esperar, es por ello que se presento una estrechez del mercado interno, el debilitamiento de la balanza de pagos y el cierre de mercados de capitales; por ello los países andinos debieron replantear el papel de la inversión extranjera en sus economías y específicamente en Colombia surge la Decisión 220 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, reglamentada en el decreto 1265 de 1987 y la resolución 44 de 1987 del CONPES 17, en la cual se presentaron cambios respecto al aumento de derechos de giro de utilidades, posibilidad de aceptar inversión extranjera en sectores en que antiguamente estaba prohibida, las restricciones crediticias a las empresas extranjeras, la obligación de vender la inversión no solo a inversionistas nacionales, y de transformarse en empresa mixta. Cabe destacar que lo más importante de esta Decisión fue, la característica de FLEXIBILIDAD, la cual le permite a cada país miembro, diseñar su propio tratamiento especifico al capital extranjero. 17 BIBLIOTECA VIRTUAL LUÍS ÁNGEL ARANGO. Disponible en: http://www.lablaa.org [Consulta: 28 de Febrero de 2008].

Tabla 1. La Inversión extranjera en Colombia en el período 19171967 (Millones de dólares). Concepto valor % A) Según procedencia Estados Unidos. 277.6 70.6 Europa 60.8 5.5 Panamá, Curazao y Bahamas 45.5 116 América Latina y otros países 9.3 24 Total 393.2 100 B) Según actividades Agropecuaria 26 0.7 Minería 79 20 Manufacturera 260.9 664 Servicios públicos 14.4 3.7 Construcción 2.5 0.6 Comercio 48.3 12.3 Financiera 40.6 10.3 Otras no especificadas 16.0 41 Fuente: Inversión extranjera en Colombia., Boletín Mr de Estadística, Nº 239, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Elaborado por: Miguel Ángel Betancur La inversión extranjera que ingreso al país entre 1917 y 1967 registrada conforme a las disposiciones cambiarias de 1967(Ver Tabla 1), ascendió a US$ 393,2 millones esto corresponde en su mayor porcentaje a los recursos provenientes de Estados Unidos en un 70.6%, encabezándola a su vez la industria manufacturera con un 66,4% de la inversión total, concentrada principalmente en la actividad químicofarmacéutica en un 21% cuyo auge se debió al influjo del proceso de sustitución de importaciones; al comercio en 12,3%, en tanto que las actividades financieras solo tenían una participación del 10.3%, como consecuencia de ello fue necesario diseñar una ley marco,

con el fin de introducir regulaciones cambiarias acordes al nuevo enfoque económico, es por ello que las limitaciones del régimen precedente sin embargo se conserva aquellos instrumentos y principios que confiere estabilidad al manejo cambiario Colombiano en el pasado; es por ello que esto llevo a la formulación y expedición de la ley 9 de 1991 Resolución 51 de 1991 del CONPES, en el marco internacional de la economía, quien permitió la liberación del régimen financiero, laboral y de comercio exterior. Esta ley reconoció las ventajas de la inversión extranjera como promotor del desarrollo económico y de la inversión tecnológica, estableciendo la base del actual régimen de inversión extranjera, los principios de universalidad, el cual se refiere a que la inversión extranjera se puede realizar en la mayoría de sectores de la economía; el principio de automaticidad salvo en algunos sectores estratégicos no requiere autorización previa como se debía hacer antiguamente y el principio de libre transferencia de capital y utilidades y trato nacional al inversionista extranjero, los cuales se explicaran mas adelante. Se estableció el registro de inversión extranjera como un derecho del inversionista para que respeten las reglas imperantes al momento de hacer inversión; se creó la diferencia, entre la inversión directa, indirecta y de portafolio. Fue un esquema general y flexible donde los agentes tienen mayor injerencia en la determinación de la tasa de cambio y como parte del programa de modernización e internacionalización de la economía Colombiana. En la última década, Colombia vivió un proceso de apertura económica que se reflejó en un comercio internacional más dinámico, con mayor inversión extranjera por lo cual la industria debió afrontar una mayor competencia externa. La apertura económica tuvo muchas causas ya que era algo inevitable para Colombia, trajo beneficios a las empresas nacionales y al país en general. Colombia fue un país tradicionalmente proteccionista, sin embargo, a partir de 1991 durante el gobierno del entonces presidente Cesar Gaviria Trujillo,

quien fue el propulsor de la apertura económica fundamentada en la nueva Constitución Política de Colombia, el país entró en un esquema de apertura económica. Con la Constitución de 1991 se crearon el Ministerio de Comercio Exterior, el Ministerio de Relaciones Internacionales, el Ministerio de Desarrollo, el Banco de Comercio Exterior y el Consejo Superior de Comercio Exterior, instituciones que tienen funciones de promoción, control y financiación, entre otras, del comercio exterior, desde esta época la globalización adquirió poder en el país debido que estaba con una economía abierta al comercio mundial, los flujos de inversión extranjera dirigidos hacia Colombia habían estado concentrados en unos pocos sectores y proveían de un grupo reducido de países, especialmente desarrollados. Este proceso busco estimular el intercambio de productos entre los países, eliminando la mayor cantidad posible de barreras con las que las empresas se puedan encontrar al momento de comerciar. Los aranceles, por ejemplo, son una barrera, ya que son costos que tienen que pagar las empresas al comerciar entre países, estos costos aumentan el precio del producto y por lo tanto, dificultan su venta. Si una apertura económica busca bajar o eliminar esos aranceles, entonces estaría eliminando las barreras y facilitando el intercambio. La apertura comercial en Colombia redujo los aranceles de un 40 por ciento en promedio al 14 por ciento, redujo a tres los niveles impositivos y removió todas las trabas paraarancelarias que existían, como las licencias previas y los depósitos de importación. Al adoptar la apertura se pensó en un proceso de apertura y modernización de la economía colombiana con las nuevas tendencias liberales basadas en el mercado como mecanismo de asignación. Dentro del nuevo modelo enmarcado en la lógica liberal (o neoliberal), el estado también giró hacia la tendencia de la "libre iniciativa", que por medio de la reforma constitucional se vieron respaldados los principios de libertad económica y de sana competencia. A través de la reforma a la Constitución Política se buscó fortalecer el sistema democrático y adecuar el ordenamiento institucional a un proceso de cambio, jalonado desde la economía mundial.

La creciente apertura de la economía colombiana se explica en buena medida por la dinámica de la inversión privada intensiva en importaciones de bienes de capital, por los acuerdos comerciales (CAN, G3, y TLC con MERCOSUR recientemente firmado) y por las preferencias arancelarias con Estados Unidos (ATPDEA), que han facilitado el crecimiento de exportaciones no tradicionales. Así mismo por los términos de intercambio favorables, los cuales es previsible que se mantengan en el futuro inmediato gracias al dinamismo de la economía de China e India demandando productos básicos y vendiendo productos manufacturados. La Modernización Económica y del Estado Colombiano empezaron a ser temas de reflexión, cuando en el gobierno del presidente Cesar Gaviria Trujillo, bajo el propósito del crecimiento económico, y según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (1994) se consideraban como ingredientes del nuevo modelo de crecimiento: la estabilidad macroeconómica, la distribución de los efectos del progreso, la inversión en capital humano, la eliminación de las distorsiones de precios, la apertura a la tecnología moderna y costos de capital competitivos (inversión extranjera), la orientación de la economía hacia el exterior y la apertura comercial, la flexibilización laboral y la liberalización Financiera 18. Sobre estas intenciones se vieron inscritas una serie de reformas en los terrenos de la liberación del comercio exterior, la legislación laboral, el nuevo régimen cambiario, la política de inversión extranjera, el sistema financiero, los programas de inversión pública y la organización misma de todo el aparato estatal. Como se menciono en el objetivo que hace referencia al análisis estadístico de la balanza de pagos con el fin de identificar la evolución de la inversión extrajera directa en Colombia, se muestra un claro ejemplo del beneficio de la apertura económica, el cual se ve reflejado en la balanza comercial (ver 18 Las reformas financieras y de capitales en Colombia. Disponible en: www.monografias.com [Consulta: 2 de marzo de 2008]

tabla 2, gráfico 1) que registró saldos favorables desde 1985 hasta 1992 por el control que se tenía sobre las importaciones. A partir de 1993 la balanza comercial se vuelve deficitaria debido principalmente a la apertura económica, en la que se da una gran disminución a los aranceles de bienes de capital principalmente para impulsar la modernización industrial a través de la importación de maquinaria y equipo. Tabla 2. Balanza de Pagos de Colombia desde el periodo 1980 1993 (Millones de dólares) Descripción 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 I. Cuenta Corriente 104 1.723 2.885 2.826 2.088 1.586 463 21 216 201 543 2.347 876 2.221 A. Bienes 13 1.333 2.076 1.317 404 109 1.923 1.461 827 1.474 1.971 2.959 1.234 1.657 B. Servicios 74 631 978 1.673 1.983 2.156 2.244 2.482 2.007 2.574 2.455 2.309 2.091 1.702 C. Transferencias 165 242 169 164 299 461 785 1.001 964 898 1.027 1.697 1.734 1.138 II. Cuenta de Capital 945 2.040 2.231 1.436 944 2.220 1.079 9 938 479 1 777 240 2.619 A. Capital largo plazo 815 1.641 1.616 1.528 1.822 2.350 2.630 185 833 653 196 149 170 1.523 1. Inversión Neta 48 226 330 512 558 1.015 593 335 158 726 484 437 745 865 Directa 51 228 337 514 561 1.016 562 287 158 547 484 433 679 720 De cartera 3 2 7 2 3 1 31 48 0 179 0 5 66 145 2. Endeudamiento Externo Neto 807 1.384 1.290 1.016 1.264 1.341 2.040 150 675 73 207 288 575 670 Sector Oficial y B.R 750 981 960 943 1.217 1.148 1.851 91 620 224 31 278 618 126 Sector privado 57 403 330 73 47 193 189 59 55 296 176 10 43 796 3. Aportes a organismos internacionales 40 31 4 0 0 6 3 0 0 0 81 0 0 12 B. Capital corto plazo 130 399 615 92 878 130 1.551 194 104 175 198 927 70 1.096 1. Sector oficial 83 165 306 202 198 252 1.025 130 5 170 60 2 245 132 2. Sector financiero 355 120 140 10 293 18 535 68 205 16 41 751 516 710 3. Sector privado no financiero 142 114 169 304 387 364 9 4 96 360 179 177 201 254 Sector privado no financiero 50 136 192 298 131 228 9 65 33 337 274 237 106 197 Activos de nacionales en el exterior 92 22 23 6 256 136 18 61 63 24 95 60 95 57 III. Contrapartidas 24 24 0 67 20 39 51 90 70 152 14 51 56 229 IV. Errores y omisiones 169 98 48 266 137 311 130 82 293 268 98 358 108 420 V. Variación Reservas Internacionales. 1.241 242 701 1.723 1.261 285 1.466 22 359 162 626 1.876 1.167 206 Fuente: Banco de la República, Estudios Económicos. Disponible en: www.banrep.gov.co/seriesestadísticas. Gráfico 1. Balanza de pagos Cuenta Corriente (19801993) Fuente: Banco de la República, Estudios Económicos. Elaborado por: Las Autoras.

Pero el gran aumento de la cuenta de capital en 1993 refleja un auge de la inversión extranjera directa y del endeudamiento privado con el exterior, lo cual es contraproducente en cuanto tiende a aumentar la oferta de divisas y contribuye a elevar la temperatura de la economía. Las reservas internacionales acumuladas hasta 1993 alcanzaban para cubrir casi un año de importación de bienes, cuando lo necesario es cubrir las necesidades de un semestre de operaciones externas. La política anterior buscaba una mayor devaluación del peso para otorgar una protección en precios que compensara la desgravación de las importaciones contemplada en el plan de apertura gradual que se completaría en 1994. Las expectativas de una apertura gradual frenaron las importaciones durante 1991 los agentes esperaban una baja sustancial del arancel externo y una reevaluación del peso y llevaron al enorme superávit en el balance de cuenta corriente. Si se toma la tasa de cambio real basada en el índice de precios al consumidor, la devaluación real llegaba a 16 por ciento en 1990, se redujo 15 por ciento en 1992 y siguió cayendo en 1993. A fines de 1993, la tasa de cambio real es semejante a la de diciembre de 1986, un buen año para las exportaciones no tradicionales del país, lo que hace prever una tasa de cambio que provocará un aumento de importaciones y una baja de exportaciones intensivas en mano de obra, mientras que el déficit en cuenta corriente se financiará con ingresos petroleros a partir de 1995 19. La economía colombiana es hoy más abierta, se ha recuperado la inversión privada, el sector público ha moderado su crecimiento después de un marcado período de aumento de su participación y el consumo privado tiene una menor participación respecto al inicio de la década de los 90s. A partir de 1991 se observo una diversificación de sectores a los que dirigió el capital extranjero, y una creciente importancia de los flujos de inversión 19 BANCO DE LA REPÚBLICA. Investigaciones económicas: la inversión extranjera en Colombia. 1992. Bogotá