Un tribunal vasco confirma que los enfermeros no pueden vacunar sin prescripción médica previa

Documentos relacionados
PSOE y Ciudadanos presentan sus propuestas frente al RD de prescripción

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

Área de Auditoría y Control Interno

I. Comunidad Autónoma

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

Calendario escolar

COMUNICADO DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE ALICANTE RESPECTO DEL REAL DECRETO 954/2015 SOBRE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES vs PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Madrid, 12 de Enero de 2006

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL

Legalización de documentos COMUNIDAD DE MADRID

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN

II. Autoridades y personal

III. Otras Resoluciones

COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DE EXTREMADURA

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Calendario escolar

ÍNDICE SISTEMÁTICO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

COLEGIO TERRIT. DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE EXTREMADURA

INFORME JURÍDICO. 1. Introducción: primera Nota Informativa de una Comunidad Autónoma que se dirige a enfermeras/os y a médicos.

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273

LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA.

IMPUGNACIÓN DE DECISIONES DE ASAMBLEA TRÁMITES PROCESALES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES PROYECTO

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO. Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo-

Boletín Oficial de Canarias núm. 83, viernes 30 de abril de

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009)

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

I. ComunIdad autónoma

1. CALENDARIO PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Pleno de 7 de abril de 1987 ORDEN DEL DIA

DECRETO 45/1993, 20 ABR. VOLUNTARIADO SOCIAL. ENTIDADES COLABORADORAS

DERECHO ADMINISTRATIVO

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

TEMARIO LICENCIATURA

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

INFORME UCSP Nº: 2010/030

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

DOCUMENTO DE DISPENSACIÓN PARA PENSIONISTAS

MEMORIA SERVICIO VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

DICTAMEN 187/2015. (Pleno) FUNDAMENTOS

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

Objetivos de aprendizaje

Reglas de Contacto en la LFCE y Atribuciones de la AI y OEI

I. Comunidad Autónoma

La SecretarIa General Técnica de la Consejería de Interior dirige escrito a la Junta Consultiva del siguiente tenor:

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

SESIÓN 4/05 ACTA REUNIÓN ÚNICA

I.- ANTECEDENTES. TERCERO.- El día 27 de agosto de 2014 tuvo entrada la respuesta dada por la Administración en los siguientes términos:

APUNTES SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD Y LOS TRATADOS A

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

La participación y la descentralización en educación

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

P rescripción por principio activo y libertad de prescripción

Decreto 176/2004, de 24 septiembre, SANIDAD Autorización sanitaria y el Registro Autonómico de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

IMPLANTACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS PLAN DE ACTUACIÓN

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

Transcripción:

Un tribunal vasco confirma que los enfermeros no pueden vacunar sin prescripción médica previa El juez suspende la Instrucción del Servicio Vasco de Salud que obligaba a los enfermeros vascos a vacunar a la población sin necesidad de exigir una prescripción médica previa, como marca el RD de prescripción enfermera. El auto refrenda las tesis de la Mesa de la Profesión Enfermera, que denunció que muchas Consejerías y Servicios de Salud han actuado en la misma línea instando a los profesionales de enfermería a cometer actos contrarios al RD. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Vitoria-Gasteiz ha acordado la suspensión cautelar de la Instrucción número 7/2016, de 2 de mayo, del Director General del Servicio Vasco de Salud, por la que se obligaba a los enfermeros vascos a vacunar a la población sin necesidad de exigir una prescripción médica previa. Con esta sentencia, el mencionado tribunal confirma así los argumentos defendidos durante el último año por la Organización Colegial de Enfermería y el Sindicato SATSE que, desde la aprobación del Real Decreto de prescripción enfermera, están advirtiendo a los profesionales y a los gestores sanitarios que esta nueva regulación jurídica conlleva la necesidad de que cualquier medicamento sujeto a prescripción médica vaya siempre acompañado de una prescripción médica individualizada para cada paciente. Y, precisamente, entre dichos medicamentos se encuentran las vacunas. Sin embargo, esta práctica del Gobierno vasco tiene su réplica en los servicios sanitarios de cada CC.AA., que intentan ignorar el Real Decreto publicando instrucciones o notas informativas similares a las que ya han sido suspendidas por el juzgado vasco. Partiendo de la Instrucción número 7/2016 suspendida cautelarmente, la Consejería de Sanidad del País Vasco aseguraba a los enfermeros de dicha comunidad que tenían la obligación de vacunar a los pacientes sin necesidad de exigir una prescripción médica individualizada de cada vacuna. Dichas instrucciones basaban sus argumentos en que el calendario vacunal o las campañas de vacunación se derivaban de una decisión adoptada por la autoridad sanitaria en materia de Salud Pública.

El RD, ordenamiento superior Este tipo de instrucciones han sido replicadas en casi todas las Comunidades Autónomas con idéntica justificación, y dichos argumentos han sido repetidos hasta la saciedad por los consejeros de sanidad de toda España, así como por entidades médicas corporativistas contrarias al lógico desarrollo normativo de la prescripción enfermera en base a la realidad sanitaria y a la excelencia académica de la profesión enfermera. Ahora, el auto emitido desmonta de forma rotunda y categórica los argumentos esgrimidos por dichas autoridades sanitarias hasta el momento. Así, el magistrado recuerda que la Instrucción de la Consejería vasca es una mera orden de servicio con la que se pretende que la administración de vacunas no se vea afectada por un ordenamiento jurídico superior como es el caso del Real Decreto 954/2015 que regula la prescripción enfermera. Insostenible el argumento de las CC.AA. Para el magistrado, la Instrucción administrativa pretende asimilar el calendario de vacunación oficial acordado por la autoridad sanitaria competente con una especie de prescripción de medicamento implícita, un argumento que no puede sostenerse, puesto que las vacunas son medicamentos sujetos a prescripción médica, según lo dispuesto en la Ley del Medicamento, y por tanto sujeto al común régimen de prescripción médica según el Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente en relación con los artículos 6 y concordantes de la LOPS y el artículo 2 y Adicional Quinta de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Incumplimiento En este sentido, la Mesa de la Profesión Enfermera integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, explica que los servicios regionales de Salud han emitido comunicaciones y/o instrucciones para que los enfermeros realicen la administración de la vacuna antigripal, aun incumpliendo los requisitos establecidos en el RD de prescripción enfermera. Sólo si se modifica este RD, las enfermeras podrán gozar de seguridad jurídica

en sus actos cotidianos relacionados con medicamentos, pero este texto, al que todos los grupos políticos salvo el PP se oponen, convirtió en ilegales actuaciones cotidianas que garantizan el correcto y normal funcionamiento del sistema sanitario y la colaboración entre los distintos profesionales. Por otra parte, los integrantes de la Mesa de la Profesión ya han acordado poner en marcha una intensa campaña informativa para a tenor de lo que recoge el Auto del juzgado vitoriano- hacer saber a los enfermeros de toda España que si administran vacunas sin la prescripción e instrucciones previas de un médico estarán asumiendo un riesgo punible, aunque la Consejería o Servicio de Salud del que dependen les haya dicho lo contrario y les anime a administrar las vacunas de forma autónoma pues, claro está, el Real Decreto vigente se lo impide. LA MESA DE LA PROFESIÓN ENFERMERA CELEBRA EL REFRENDO DE LA JUSTICIA La Mesa de la Profesión Enfermera celebra que la Justicia refrende lo que ya veníamos advirtiendo desde las organizaciones profesionales y sindicales. Hemos denunciado hasta la saciedad que desde las consejerías autonómicas de Sanidad no se estaba informando correctamente a sus enfermeros al decirles que debían administrar las vacunas y podían hacerlo sin problemas, pues existía un respaldo legal. No es así, el cambio en el RD introducido a última hora y a espaldas de la Enfermería por parte del Gobierno del PP afecta sustancialmente al funcionamiento del sistema sanitario, porque así lo quiso el Ejecutivo en la anterior legislatura y tiene consecuencias para el paciente y los profesionales que no se pueden obviar cuando le interesa a la administración. Establece que la administración de vacunas debe estar precedida de una prescripción por parte del médico y si la enfermera administra la vacuna u otros medicamentos sin esa prescripción, estará vulnerando la legalidad. La enfermería no debe vacunar si no existe esa prescripción del médico y una determinación del protocolo a seguir. De lo contrario el profesional enfermero estará realizando una actividad que es competencia de otro profesional (según lo establecido en el Real Decreto) o lo que es lo mismo, podría estar cometiendo intrusismo profesional. Asimismo, es preciso recordar que dicha prescripción médica debe quedar convenientemente registrada en la historia clínica del paciente.