LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS,

Documentos relacionados
LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS, ANEXO ESTADÍSTICO

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

ALGUNAS CLAVES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ARGENTINA: Juan J. Llach (IAE-Universidad Austral y Estudio Llach)

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

Reporte del USDA Junio 2016

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

Por qué las commodities están caras? Luis Romero Alvarez 5 de setiembre de 2012

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

SEMILLAS OLEAGINOSAS Y SUS PRODUCTOS

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

América Latina y el Caribe

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Comercio exterior: Febrero-2016

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Cenário do mercado Internacional exportador no MERCOSUL

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Observador Económico y Financiero Junio 2013

CANADA FICHA INTERNACIONAL

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Proyecciones en el comercio mundial de soja

ESCENARIO DE REFERENCIA A G R O I N D U S T R I A L MUNDIAL Y ARGENTINO AL 2022 (ERAMA 2022)

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1.

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

Socio-economic evaluation of the Canal capacity expansion program through the construction of the Third Set of Locks

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de Comercialización

Boletín del maíz Junio de 2016

Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial. Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO

La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas. Rolando Cordera Campos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

Nuevas oportunidades en los mercados de Alimentos al 2025

Informe de Comercialización

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

La Escasez mundial de alimentos. Implicancias para las cadenas globales

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

EL AUGE DE LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS : UNA OPORTUNIDAD SIN PRECEDENTES PARA LA ARGENTINA

La crisis alimentaria mundial. Federico Steinberg Real Instituto Elcano Bilbao, 19 de noviembre de 2008

Argentina en 2030: Pensar en escala global y a largo plazo

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Escenario macroeconómico

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

La Manufactura en el Mundo Global

Evolución del Saldo de la Balanza Comercial Sectorial

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO

Panorama. de la lechería. en México

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

Panorama Mundial para Agronegocios BIOECONOMIA ARGENTINA 2015 ROSARIO, SANTA FE, 25 Y 26 DE JUNIO, 2015 MARTIN PIÑEIRO, GRUPO CEO Y CARI/GPS

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

Productos que han aumentado su consumo per cápita

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012

Canadá es un actor destacado en los mercados

Precios internacionales, alimentos e inflación

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

La Manufactura en el Mundo Global: China como Centro de Gravedad del Sector Industrial

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

PARTE I: COMERCIO INTERNACIONAL AGRARIO: RASGOS BÁSICOS

Transcripción:

LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS, 2010-2020 2020 Y DESPUÉS Juan J. Llach (Estudio Llach y IAE Business School) FUNDACIÓN N PRODUCIR CONSERVANDO Informe final 12 de Junio de 2012

Índice I 1. Alcances del trabajo: períodos, productos, grupos de países y países 2. El bosque: una mirada general a las oportunidades y los socios estratégicos 2.1. Tamaño o del mercado, consumo e importaciones 2010-2020 2020 2.2. Los socios estratégicos 2.2.1. El rol de China 2.3. La oportunidad para la argentina, sus exportaciones y la de sus principales competidores 2010-2020 2020 3. Proyecciones del consumo 3.1. Crecimiento de la economía a mundial 2005-10 y escenarios alternativos 2010-2020 2020 3.2. Elasticidades-ingreso, ingreso, escenarios y tasas de crecimiento del consumo

Índice II 3. Proyecciones del consumo (continuación n I) 3.3. Los escenarios de consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los países desarrollados y los emergentes 3.3.1. Carne vacuna 3.3.2. Carne aviar 3.3.3. Leche 3.3.3.1. Fluida 3.3.3.2. En polvo entera 3.3.3.3. En polvo descremada 3.3.4. Trigo 3.3.5. Granos gruesos 3.3.6. Semillas oleaginosas 3.3.7. Aceites vegetales 3.3.8. Harinas proteicas

Índice III 3. Proyecciones del consumo (continuación n II) 3.4. Tendencias del consumo por habitante 3.5. Usos de los granos 3.6. El caso de los biocombustibles 4. A modo de conclusión 5. Anexo estadístico stico

1. Alcances: períodos, productos, grupos de países y países

1. Períodos, productos, países y grupos de países I Períodos: revisión n de 2005-2010 2010 y proyección 2010-2020 2020 Productos: Carne vacuna Carne aviar Leche: fluida, en polvo (entera y descremada) Trigo Granos gruesos y referencias al maíz Semillas oleaginosas y referencias a la soja Aceites vegetales Harinas proteicas

1. Períodos, productos, países y grupos de países II Países y grupos de países: Mundo Desarrollados EEUU Unión n Europea Emergentes (o en desarrollo) África Asia» China» India» Resto de Asia América Latina» Argentina en los casos relevantes Emergentes sin China e India Países más m s pobres

2. El bosque: una mirada general a las oportunidades y los socios estratégicos

2.1. Tamaño o del mercado (consumo total) e importaciones

2. El bosque: mirada general a las oportunidades y los socios estrat tratégicos I Tamaño o del mercado global 2010-2020 2020 El consumo de los alimentos incluidos en este estudio crecerá entre 2010 y 2020 desde US$ 1,522 a 1,885 billones (*) Crecimiento acumulado: 23,9% 2,2% anual Aumento total: US$ 363.700 millones (**) (*) Escenario central. (**) Este aumento es mayor que el estimado por OECD-FAO en US$ 65.200 millones (3.6% del consumo OECD-FAO en 2020) y es mayor en US$ 82.213 millones respecto del escenario de mínima m de este trabajo

2. El bosque: mirada general a las oportunidades y los socios estrat tratégicos II Tamaño o del mercado global 2010-2020 2020 I En millones de dólares Consumo Consumo Consumo Importacion. Importacion. Importacion. Productos 2010 2020 2020-2010 2010 2020 (*) 2020-2010 Carne vacuna 178485 204454 25968 18889 23552 4663 Carne aviar 160892 215873 54981 17888 34412 16525 Leche fluida 323944 410036 86093 Leche en polvo 25632 31899 6267 11687 15354 3666 Trigo 166448 197458 31011 32291 47930 15638 Granos gruesos 234902 274550 39647 23884 28800 4916 Semillas oleaginosas 196806 247686 50881 49180 71711 22531 Aceites vegetales 149351 194782 45431 63608 90834 27226 Harinas proteicas 85096 108562 23467 24169 38698 14529 TOTAL 1197611 1475265 277653 241596 351290 109694 Importaciones / consumo 2010: 20.2 (actual) 2020: 23.8 (potencial) Notas. (*) Se supone que todo el exceso de aumento del consumo de FPC respecto de OECD-FAO se vuelca a importaciones. La leche fluida no está incluida en el total por tratarse de un bien que no se comercia internacionalmente. Fuentes: proyecciones: FPC en base a datos de OECD-FAO. Datos de 2010: OECD-FAO

2. El bosque: mirada general a las oportunidades y los socios estrat tratégicos III Tamaño o del mercado global 2010-2020 2020 II Países desarrollados y países emergentes Países desarrollados Países emergentes Precios por Miles de toneladas Millones de dólares Miles de toneladas Millones de dólares tonelada 2010 2020 2010 2020 2010 2020 2010 2020 Carne vacuna 2777 29784 31766 82710 88214 34489 41858 95776 116240 Carne aviar 1650 39195 45054 64672 74339 58315 85779 96220 141535 Leche fluida 771 141203 154339 108868 118995 279138 377485 215215 291041 Leche en polvo 3309 2392 2556 7915 8458 5354 7084 17716 23441 Trigo 248.9 270992 306886 67450 76384 397742 488434 98998 121571 Granos gruesos 205.3 574104 639146 117864 131217 570087 698164 117039 143333 Semillas oleaginosas 463.4 142051 161891 65826 75020 282649 372607 130980 172666 Aceites vegetales 1024 46593 54130 47711 55429 99528 136087 101917 139353 Harinas proteicas 341 106930 121093 36463 41293 142618 197272 48633 67270 TOTAL 1353244 1516861 599479 669349 1869920 2404770 922493 1216450 Fuentes: proyecciones: FPC en base a datos de OECD-FAO. Datos de 2010: OECD-FAO.

2. El bosque: mirada general a las oportunidades y los socios estrat tratégicos IV Dinámica de los mercados de alimentos En millones de dólares Productos Carne vacuna Carne aviar Leche fluida Leche en polvo Trigo Granos gruesos Semillas oleaginosas Aceites vegetales Harinas TOTAL Aumento % Aumento % Crec. anual Crec.anual Dif.crecim. consumo importac. consumo importación import-cons. 14.5 24.7 1.37 2.23 0.86 34.2 92.4 2.98 6.76 3.78 26.6 2.38 24.5 31.4 2.21 2.77 0.55 18.6 48.4 1.72 4.03 2.31 16.9 20.6 1.57 1.89 0.32 25.9 45.8 2.33 3.84 1.52 30.4 42.8 2.69 3.63 0.94 27.6 60.1 2.47 4.82 2.35 23.2 45.4 2.11 3.81 1.71 Fuentes. Proyecciones: FPC en base a datos de OECD-FAO. Datos de 2010: OECD-FAO. Nota. (*) Se supone que todo el exceso de aumento del consumo de FPC respecto de OECD-FAO se vuelca a importaciones.

2. El bosque: mirada general a las oportunidades y los socios estrat tratégicos V Estimaciones alternativas de importaciones COMPARACIÓN CRECIMIENTO IMPORTACIONES USDA/OECD-FAO, 2010-2020 TOTAL ANUAL OECD-FAO USDA OECD-FAO USDA Carne vacuna (*) 24.2 33.8 2.2 3.0 Carne aviar (*) 15.4 26.8 1.4 2.4 Trigo 11.7 17.4 1.2 1.6 Granos gruesos 17.3 38.8 1.6 3.3 Semillas oleaginosas 14.4 1.4 Semillas de soja 44.8 3.8 Aceites vegetales 29.8 2.6 Aceite de soja 3.2 0.3 Harinas proteicas 24.4 2.2 Harinas de soja 21.1 1.9 Fuentes. Elaboración propia en base a OECD-FAO (2011) y USDA (2012).

2. El bosque: mirada general a las oportunidades y los socios estrat tratégicos VI Consumo total e importaciones El aumento diferencial del consumo FPC - OECD- FAO de US$ 64.378 millones (*) alternativa o complementariamente (*): Un aumento equivalente en las importaciones totales del año a o 2020 (respecto de OECD-FAO) de US$ 286.912 a 351.290 millones ó 22,4% Un aumento de la producción n adicional al estimado por OECD-FAO de 3,5% (**) (*) Para este cálculo no se incluye la leche fluida por no ser objeto de comercio internacional. Sin leche fluida el consumo aumenta de US$ 1,198 a 1,475 billones, o sea 277.000 en vez de 363.700 millones. (**) La proyección de producción OECD-FAO deja muchas dudas porque es casi exactamente igual a la del consumo

2. El bosque: mirada general a las oportunidades y los socios estrat tratégicos VI Superávit y déficit d de alimentos por continentes Fuente: The Economist, mayo 2012

2. El bosque III Superávit y déficit d de alimentos por continentes Fuente: The Economist, mayo 2012

2.2. Los socios estratégicos

2.2. El bosque: una mirada general a las oportunidades..vii Los socios estratégicos I Los países emergentes continuarán n siendo por mucho tiempo los socios estratégicos de la Argentina y Sudamérica en alimentos (y demás s productos básicos) b Aportarán n el 81,3% del aumento de la demanda total,, con un máximo en leche en polvo entera (94.9%) y un mínimo m en granos gruesos (66.3%) La participación n de los PE en ese aumento es mayor en alimentos de origen animal (86.2%), sobre todo en lácteos, l que en los de origen vegetal (76.4%), donde predomina el complejo oleaginoso: una oportunidad? Los países emergentes sin China e India aportarán n el 52.8% del aumento total China aportará sólo un 19.4% del aumento total,, con máximos m en leche en polvo entera (44.9%), semillas oleaginosas (30.3%), luego harinas proteicas (22.9%) y muy cerca los granos gruesos y los aceites vegetales (20%) India aportará sólo el 9.2% del aumento: no habría a que buscar mayor presencia en este mercado?

2.2. El bosque VIII Los socios estratégicos II Participación de países emergentes en el aumento del consumo 2010-2020 En toneladas Carne Carne Leche Leche polvo Leche polvo vacuna aviar fluida entera descremada Emergentes 78.8 82.4 88.1 94.9 86.6 * África 16.2 4.7 10.4 14.8 7.5 * Asia 38.2 59.9 68.7 61.2 67.4 * China 11.0 15.2 11.7 44.9 6.2 * India 2.1 5.2 30.2 1.1 10.4 * Resto Asia 25.2 39.5 26.8 15.2 50.9 * LATAM y C. 24.3 17.8 8.9 18.9 11.7 * Em-Chi-Ind 65.8 62.0 46.2 48.9 70.1 * Más pobres 6.5 4.0 6.6 5.1 7.4 Participación media de los países emergentes en el aumento del consumo de alimentos de origen animal: 86.2%. Sin China, India: 58.6%. China: 17.8%

2.2. El bosque IX Los socios estratégicos III Participación de países emergentes en el aumento del consumo 2010-2020 Trigo Granos Semillas Aceites Harinas gruesos olaginosoas vegetales proteicas Emergentes 71.2 66.3 81.9 83.0 79.4 * África 14.8 15.5 3.7 7.0 4.1 * Asia 51.6 36.4 57.8 61.5 64.9 * China 11.3 20.0 30.3 20.0 22.9 * India 14.9 3.5 6.5 12.5 4.8 * Resto Asia 25.3 12.9 21.0 28.9 37.1 * LATAM y C. 4.8 14.5 20.4 14.5 10.5 * Em-Chi-Ind 44.9 42.8 45.1 50.5 51.7 * Más pobres 6.4 9.1 1.2 3.3 1.4 Participación media de los países emergentes en el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal: 76.4%. Sin China, India: 47.0%. China: 20.9 Participación media de los países emergentes en el aumento del consumo de alimentos animales y vegetales: 81.3%. Sin China, India: 52.8%. China, 19.4%. India, 9.2%.

2.2. El bosque X Los socios estratégicos IV Participación % PE en las importaciones y en su aumento En toneladas Carne Carne Leche Leche polvo Leche polvo vacuna aviar fluida entera descremada Importación 54.4 74.8 90.7 85.7 Aumento " 77.8 128.6 91.4 91.1 S/ Chinindia Importación 53.3 69.5 80.4 81.4 Aumento " 73.4 133.8 75.4 77.9 Participación % PE las importaciones y en su aumento En toneladas Trigo Granos Semillas Aceites Harinas gruesos oleaginosas vegetales proteicas Importación 82.5 74.7 78.3 71.6 49.2 Aumento " 104.3 90.7 102.5 73.8 67.3 S/ Chinindia Ïmportación 71.6 71.6 25.9 39.6 46.9 Aumento " 100.9 81.4 28.3 38.1 64.4 Participación media de los países emergentes en el aumento de las importaciones de alimentos: 91.9%. Sin China, India: 74.8%. Notar como cae la participación en el complejo oleaginoso sin Chinindia

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2020 2020 I La tasa de crecimiento del 2.2% anual del consumo total de los alimentos aquí incluidos es mucho menor que la estimada por McKinsey (2012) para el consumo total de alimentos en China (2010-2020): 2020): 7,3% anual (US$( 442.000 millones) Esta estimación n de McKinsey luce exagerada Sin embargo, es muy similar a la de McKinsey (2006): 6.7% Las diferencias entre ese 7.3% y el 2,2% de nuestro estudio son abismales, pero tienden a afianzar nuestra proyección Fuentes. McKinsey (2006). The value of China s emerging middle classes. McKinsey (2012). Meet the Chinese consumer of 2020.

3.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2020 2020 II 275.000 434.000 876.000 Tasas de crecimiento anual: 2000-2010: 4.7% 2010-2020: 7.3% Más allá de sus excesos la proyección muestra un amplio margen de aumento del consumo per capita Fuente: McKinsey Quarterly (Marzo 2012)

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2020 2020 III Este escenario optimista respecto de China se apoya también en otros hechos relevantes La mayor parte de los consumos per capita proyectados al 2020 son menores que los de estimaciones alternativas (FAPRI) Para los productos aquí estudiados, el ratio de los consumos per capita China / PD es en promedio 0,49 en 2020, en línea l con los ratios de los PIB per capita (0,39) Para 3 agregados de cereales, carnes y aceites vegetales más representativos de los consumos chinos típicost picos- los ratios son 0.69, 0.45 y 0.64 respectivamente La autosuficiencia de China en la mayor parte de los alimentos sers erá decreciente hasta el año a o 2050 Notas y fuentes: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO y los datos de población de la ONU (2011).

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2020 2020 IV CHINA: CONSUMO PER CÁPITA 2010-2020 por productos, en kilos 2010 2020 E 1 2020 E 4 Aumento % aumento Carne vacuna 4.6 5.2 5.1 0.6 5.7 Carne aviar 12.3 15.6 14.9 3.2 30.1 Carne porcina 37.2 44.1 6.9 64.2 PARCIAL CARNES 54.1 64.8 10.8 100.0 Leche fluida 24.0 32.6 32.2 8.6 95.6 Leche en polvo 1.1 1.5 1.4 0.4 4.4 PARCIAL LÁCTEOS 25.1 34.1 33.6 9.0 100.0 Trigo 85.7 93.0 82.3 7.3 27.7 Arroz 94.9 90.7-4.2-16.1 Granos gruesos 136.1 159.4 152.4 23.3 88.4 PARCIAL CEREALES 316.8 343.1 26.3 100.0 Semillas oleaginosas 80.9 102.2 90.9 21.3 57.8 Aceites vegetales 21.6 27.3 25.7 5.7 15.4 Harinas proteicas 45.5 55.4 49.5 9.9 26.8 PARCIAL OLEAGINOS. 148.0 184.8 166.0 36.8 100.0 Notas y fuentes: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO y los datos de población de la ONU (2011). E1: escenario central FPC. E4: escenario de mínima de FPC. Los datos de carne porcina y arroz son de OECD-FAO.

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2050 2050 V CHINA: TASAS DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA 2004-2050 2004 2020 2030 2050 3 principales cereales 103 93 90 85 - Arroz 101 102 104 104 - Trigo 99 94 92 90 - Maíz 107 84 79 71 Soja 49 41 39 38 Aceites vegetales 67 62 60 58 Carnes - Vacuna 100 94 92 89 - Ovina 99 94 92 89 - Aviar 100 104 105 105 - Porcina 101 102 100 98 - Pescado 102 103 104 104 Leche y subproductos 96 87 84 79 Fuente: Chinese Academy of Sciences (2009). Strategic Agricultural Development Research Panel, en Ling Zhu (2011), Food Security and Agricultural Changes in the course of China s Urbanization, China & World Economy, 19, 2.

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2020 2020 VI CHINA: CONSUMOS PER CAPITA FPC Y FAPRI 2010 2020 2020/2010 GRANOS GRUESOS * FPC 136.1 159.4 1.171 * FAPRI 40.02 52.52 1.312 TRIGO * FPC 85.7 93 1.085 * FAPRI 73 67 0.918 ACEITES VEGETALES * FPC 21.6 27.3 1.264 * FAPRI 18.7 22.1 1.182 Aceite de soja 48.7 51.3 1.053 * FPC=AV 21.6 27.3 1.264 * FAPRI 9.13 11.35 1.243 Aceite de palma * FPC * FAPRI 3.08 3.91 1.269 Aceite de girasol * FPC * FAPRI 0.31 0.37 1.194 Aceite de colza * FPC * FAPRI 4.56 4.71 1.033 Notas y fuentes. Elaboración propia en base a FPC (2012); OECD-FAO (2011) y FAPRI (Food and Agriculture Policy Research Institute, 2012) http://www.fapri.iastate.edu/outlook/2011/

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2020 2020 VII CHINA: CONSUMOS PER CAPITA FPC Y FAPRI (cont.) CARNES * FPC 54.1 64.8 1.199 * FAPRI 51.2 64.8 1.266 Carne vacuna * FPC 4.6 5.2 1.134 * FAPRI 4.2 5.3 1.262 Carne aviar * FPC 12.3 15.6 1.263 * FAPRI 9.4 11.7 1.245 Carne porcina * FPC 37.2 44.1 1.186 * FAPRI 37.6 47.8 1.271 LECHE Leche fluida * FPC 24 32.6 1.358 * FAPRI 9.6 16.4 1.708 Notas y fuentes. Elaboración propia en base a FPC (2012); OECD-FAO (2011) y FAPRI (Food and Agriculture Policy Research Institute, 2012) http://www.fapri.iastate.edu/outlook/2011/

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2020 2020 VIII CONSUMO P/ CÁPITA DESARROLLADOS Y CHINA China P.Des China/PD Carnes 2010 54.1 87.5 0.62 2020 64.8 93.6 0.69 Cereales 2010 316.8 700 0.45 2020 343.1 759.5 0.45 Aceites veg. 2010 21.3 37.7 0.56 2020 27.3 42.5 0.64 Notas y fuentes. Consumos per cápita en kilos. Elaboración propia en base a FPC (2012); OECD- FAO (2011) y FAPRI (Food and Agriculture Policy Research Institute, 2012) http://www.fapri.iastate.edu/outlook/2011/

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2020 2020 IX Concentración importaciones chinas en miles de toneladas 2010 2010 2020 2020 Aumento Aumento Tn % / total Tn % / total Tn % / total Carne vacuna 20 0.03 92 0.11 72 0.43 Carne aviar 758 1.12 671 0.79-87 -0.52 L.polv.entera 199 0.29 242 0.29 43 0.26 L.polv.desc. 76 0.11 129 0.15 53 0.32 Trigo 767 1.13 729 0.86-38 -0.23 Gra.gruesos 2286 3.37 4152 4.92 1866 11.21 Sem.oleag. 52107 76.83 63 352 75.00 11245 67.55 Aceites veg. 10158 14.98 13 143 15.56 2985 17.93 Harinas prot. 1452 2.14 1 960 2.32 508 3.05 TOTAL 67823 100.00 84470 100.00 16647 100.00 Mercado no oleaginoso 4106 6015 1909 Notas y fuentes. Elaboración propia en base a OECD-FAO (2011).

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2050 2050 X Carne vacuna Carne aviar L.polv.entera L.polv.desc. Trigo Gra.gruesos Sem.oleag. Aceites veg. Harinas prot. TOTAL Mercado no oleaginoso Concentración importaciones chinas en millones de US$ 2010 2010 2020 2020 Aumento Aumento $ % / total $ % / total $ % total 56 0.15 255 0.54 200 2.18 1251 3.30 1107 2.35-144 -1.56 658 1.74 801 1.70 142 1.55 251 0.66 427 0.91 175 1.91 191 0.50 181 0.39-9 -0.10 469 1.24 852 1.81 383 4.17 24147 63.68 29357 62.32 5211 56.71 10402 27.43 13458 28.57 3057 33.27 495 1.31 668 1.42 173 1.88 37920 100.00 47108 100.00 9188 100.00 2876 3624 748 Notas y fuentes. Elaboración propia a OECD-FAO (2011).

2.2.1. El bosque: mirada a su parte más m s frondosa El mercado de alimentos en China: 2000-2050 2050 XI Cuánto depende Argentina de la soja china? PARTICIPACIÓN DE CHINA EN LAS IMPORTACIONES DE OLEAGINOSOS 2020 Var. 2010/20 China Total % China Total % China Semillas 63.4 121.4 52.2% 11.2 15.3 73.2% Aceites 13.1 80.6 16.3% 3 18.5 16.2% Harinas 2.0 88.1 2.3% 0.5 17.3 2.9% TOTAL 78.5 290.1 27.1% 14.7 51.1 28.8% El 81 % de las importaciones chinas del complejo oleaginoso serán n semillas en 2020 En contraste, sólo s el 26,4% de las exportaciones oleaginosas argentinas eran semillas en 2010 y serán n 20,6% en 2020 A su vez, el 100% del aumento de exportaciones oleaginosas entre 2010 y 2020 serán n aceites y harinas proteicas Notas y fuentes. Elaboración propia a OECD-FAO (2011).

Los otros socios estratégicos Nuevas poblaciones, nuevas clases medias AUMENTOS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, 2010-2040 Million % DESARROLLADOS 73 3.7 EMERGENTES 1905 96.3 - CHINA+INDIA 422 21.3 - OTROS EMERG. 1483 75.0 * INDIGENTES - 668-33.8 * POBRES - 1473-74.5 * NO POBRES 4946 339.8 TOTAL MUNDIAL 1978 100 Las clases medias en los PE pasan de 920 a 4966 millones de personas Muy relevante en lo social, y en la estrategia futura de negocios Fuentes: OCDE, Banco Mundial, ONU y elaboración n propia

2.3. La oportunidad para la argentina, sus exportaciones y la de sus principales competidores 2010-2020 2020

2.3. Otra mirada al tamaño o del mercado global y los clientes potenciales de la Argentina: 1900 y 2010 1900 2010 Cliente principal Europa Países emergentes - Población (millones) 360 5700 - PIB por habitante (US$ constantes) 3000 7000 - Mercado total (Billones de US$) 1.1 40 Argentina - Población (millones) 4.8 40 - PIB por habitante (US$ constantes) 2800 16500 - Clientes potenciales p/h 75 143 - Mercado por habitante (US$) 230.000 1.000.000 - Mercado por habitante ajustado (*) 230.000 428.600 - Productos Alimentos Productos básicos - Área geográfica Pampa Húmeda Todo el Interior (*) El mercado por habitante ajustado surge normalizando el PIB por habitante de la clientela potencial, que en 2010 es dos veces el de 1900. Se obtiene así un número más adecuado para comparar ambas fechas. En cambio, el número relevante para la dimensión del mercado en 2010 es US$ 1.000.000. Fuente. Elaboración propia

2.3. Participación n de la Argentina en las exportaciones globales I Según n OECD-FAO (*) la Argentina aumentará su participación n en las exportaciones globales de carne aviar; leche en polvo; trigo; granos gruesos y harinas proteicas....y la reducirá en carne vacuna, semillas oleaginosas y aceites vegetales Al participar con el 15.7% en el aumento de las exportaciones totales la participación n de la Argentina en ellas aumenta modestamente: del 11.4% al 12.2% del total La Argentina 2020 tendría a una participación n muy importante en el aumento de las exportaciones de varios bienes: 51.5% en harinas proteicas, 32.5% en granos gruesos, 29.5% en trigo y 16.8% en carne aviar Estas proyecciones de OECD-FAO son muy poco creíbles por basarse en supuestos irreales de política económica al menos hasta ahora- sobre todo al no considerar las restricciones cuantitativas (*) No se realizaron estimaciones de exportaciones para este estudio

2.3. Participación n de la Argentina en las exportaciones globales II En millones de dólares Exports. Exports. Exports. Ex.Argent. Ex.Argent. Ex.Argent. Productos 2010 2020 2020-2010 2010 2020 2020-2010 Carne vacuna 20770 24455 3685 1319 1404 84 Carne aviar 17432 20669 3237 382 926 544 Leche en polvo 10996 13703 2707 563 943 381 Trigo 32104 36006 3901 1013 2165 1151 Granos gruesos 24839 29281 4442 3319 4764 1445 Semillas oleaginosas 48534 58862 10328 5595 5486-109 Aceites vegetales 59992 79536 19544 5492 7065 1572 Harinas 24454 31259 6805 9624 13130 3506 TOTAL 239121 293771 54650 27309 35883 8574 Partic.Argen 2010 6.4 2.2 5.1 3.2 13.4 11.5 9.2 39.4 11.4 Partic.Argen. X 2020 5.7 4.5 6.9 6.0 16.3 9.3 8.9 42.0 12.2 Supuestos de políticas argentinas. Carne vacuna: retenciones=pero no cuotas et al. Carne aviar: no dicen nada de los subsidios (el del maíz está implícito). Leche y subproductos: no dice nada. Cereales: retenciones=pero no cuotas et al. Productos oleaginosos: se mantienen = las retenciones.

2.3. Participación n de la Argentina en las exportaciones globales III LA ARGENTINA Y SUS COMPETIDORES Crecimiento % de las exportaciones por productos: 2009-2020 Argentina Mundo Emergentes Brasil Uruguay Carne vacuna 6.4 17.7 18.6 18.9 50.1 Carne aviar 142.3 18.6 23.8 16.6-42.9 Leche en polvo entera 71.3 20.1 8.6-8.5 30.8 Leche en polvo descremad. 38.3 31.2 29.6-68.0 38.4 Trigo 113.6 12.2 38.1-19.7 62.7 Granos gruesos 43.5 17.9 27.2 45.5 65.5 Semillas oleaginosas -2.0 21.3 20.8 26.0 85.6 Aceites vegetales 28.6 32.6 32.5 9.4-19.3 Harinas proteicas 36.4 27.3 31.8 36.5 0.0 Supuestos de políticas argentinas. Carne vacuna: retenciones=pero no cuotas et al. Carne aviar: no dicen nada de los subsidios (el del maíz está implícito). Leche y subproductos: no dice nada. Cereales: retenciones=pero no cuotas et al. Productos oleaginosos: se mantienen = las retenciones.

3. Proyecciones del consumo

3.1. Crecimiento de la economía a mundial 2005-2010 2010 y escenarios 2010-2020 2020

3.1. Crecimiento de la economía a mundial 2005-2010 y escenarios 2010-2020 2020 Las tasas de crecimiento proyectadas 2005-2010 2010 se verificaron con gran proximidad El mundo creció 3.55%, los PD 1.25% y los PE 6.62% Para el período 2010-2020 2020 se consideran cuatro escenarios de crecimiento 1. Central (Alto) FPC.. Mundo: 4.05; PD: 2.16; PE: 6.08 (**) 2. OECD-FAO FAO.. Mundo 3.88; PD: 2.31; PE: 5.80 (*) 3. Escenario medio y mixto.. Mundo 3.88; PD: 2.31; PE: 5.80 (*) 4. Bajo.. Mundo 3.10; PD 2.20; PE; 4.0. Aquí se acentúa a la desaceleración n de los PE como prueba ácida de la demanda de alimentos dada la relevancia de los PE en ella (*) La diferencia entre estos dos escenarios está dada por las elasticidades de demanda, no por el crecimiento. (**) Las proyecciones del FMI coinciden casi exactamente con las de este escenario FPC

3.1. Crecimiento global 2005-2010 2010 Cuadro 1. Tasas de crecimiento del PIB, 2005-2010 PROYECCIONES FUNDACIÓN PRODUCIR CONSERVANDO 2008 FMI Alto Medio-alto Medio-bajo Bajo Alto/Bajo Real Mundo 3,2 2,9 3,1 2,8 3,0 3,55 Desarrollados 1,9 1,7 1,9 1,7 1,8 1,04 Emergentes 7,1 6,8 6,8 6,2 6,65 6,62 * China 10,9 9,9 9,9 9,0 9,95 11,18 * India 9,1 8,3 8,3 7,5 8,3 8,51 * LATAM 4,5 4,1 4,1 3,7 4,1 3,98 Fuentes: Llach y Harriague, Producir Conservando (2008) y Fondo Monetario Internacional

3.1. Crecimiento global 2010-2020 2020 2005-10 2010-2020 2010-2020 2010-2020 Real Alto MedioOECD Bajo MUNDO 3.55 4.05 3.88 3.10 Desarrollados 1.25 2.16 2.31 2.20 * U.Europea 1.00 1.80 1.90 1.80 * EEUU 0.73 2.45 2.66 2.50 Emergentes 6.62 6.08 5.80 4.00 * África 5.15 3.88 3.80 3.50 * Asia 9.23 7.13 6.96 7.00 * China 11.18 7.75 8.00 7.50 * India 8.51 6.70 6.70 5.00 * Resto Asia 6.00 5.45 4.50 6.00 * LATAM y C. 3.98 3.50 3.50 2.70 * Em-Chi-Ind 5.26 4.20 4.45 3.00 * Más pobres 3.67 4.25 6.91 4.50 Nota: La tercera columna vale tanto para el escenario medio de FPC como para el de la OECD. Fuentes: FMI (2005-10); FPC (2010-20, alto, medio y bajo); OECD (2010-20, medio) y OECD

3.2. Elasticidades-ingreso, ingreso, escenarios y tasas de crecimiento del consumo

3.2. Elasticidades-ingreso, ingreso, escenarios y tasas de crecimiento del consumo Las mayor parte de las elasticidades-ingreso ingreso utilizadas para las proyecciones son mayores que las de OECD-FAO En dos casos son menores: carne vacuna y leche En un caso son iguales: leche en polvo entera En un caso son ligeramente mayores: harinas proteicas En los restantes seis casos son claramente mayores: carne aviar (.14 puntos porcentuales; leche en polvo descremada (.18), trigo (.25), semillas oleaginosas (.14), aceites vegetales (.08) y harinas proteicas (0.8)( Sólo tres bienes tienen elasticidades mayores a las observadas en el período 2005-2010, 2010, pese a la influencia que tuvo la crisis global en las tasas de crecimiento: carne vacuna (afectada también n por la vaca loca y menor que la de OECD-FAO), leche fluida (también n menor que OECD-FAO) y leche en polvo entera (igual que OECD-FAO)

3.2. Escenarios alternativos 2010-2020 2020 1. Escenario central FPC Crecimiento % anual PIB. Mundo: 4.05; PD: 2.16; PE: 6.08. Proyecciones muy a FMI, pero sin garantía Elasticidades FPC (*) 2. Escenario OECD Crecimiento % anual PIB. Mundo 3.88; PD: 2.31; PE: 5.80 Elasticidades OECD (*) < FPC 3. Escenario medio y mixto Crecimiento % anual PIB. Mundo 3.88; PD: 2.31; PE: 5.80 Elasticidades FPC (*) > OECD 4. Escenario de crecimiento bajo (mínimo) Crecimiento % anual PIB. Mundo 3.10; PD 2.20; PE; 4.0 Elasticidades OECD (*) < FPC (*) Los detalles pueden verse en el Anexo Estadístico.

3.2. Tasa de crecimiento anual del consumo 2010-2020 2020 (y 2005-2020) 2020) en la proyección n central del estudio Carne aviar 2.98 (3.50) Aceites vegetales 2.69 (4.77) Harinas proteicas 2.47 (3.60) Leche 2.39 (0.81) Semillas oleaginosas 2.33 (2.28) Leche en polvo entera 2.24 (1.51) Leche en polvo descremada 2.18 (1.79) Trigo 1.72 (1.91) Granos gruesos 1.57 (3.00) Carne vacuna 1.37 (0.53) OECD-FAO (2011). Aviar, 2.31. Aceites, 2.25. Harinas, 1.62. Leche, 2.37. Oleaginosas, 1.67. LPE, 2.06. LPD, 1.41. Trigo, 1.09. Granos gruesos, 1.39. Carne vacuna, 1.36. Entre paréntesis, tasas históricas 2005-2010. El ranking de tasas de crecimiento del consumo FPC (2012) es muy similar al de FPC (2008)

3.2. Tasas de crecimiento del consumo: 2005-2020 2020 I 1. Escenario central FPC El ranking de tasas de crecimiento anual 2010-20 es similar al del estudio FPC 2008 Carne aviar 2.98 Aceites vegetales 2.69 Harinas proteicas 2.47 Leche 2.39 Semillas oleaginosas 2.33 Leche en polvo entera 2.24 Leche en polvo descremada 2.18 Trigo 1.72 Granos gruesos 1.57 Carne vacuna 1.37

3.2. Tasas de crecimiento del consumo: 2005-2020 2020 II 1. Escenario central FPC (2) Las tasas de crecimiento del consumo FPC 2010-20 son menores que las reales del período 2005-10 en todos los productos vegetales y en la carne aviar (6 productos) y son mayores en carne vacuna y productos lácteosl Para los PE las tasas 2010-20 son menores que las de 2005-10 en 7 de los 10 productos Las tasas de crecimiento del consumo 2010-20 de este escenario son mayores que las de OECD-FAO en 9 de los 10 bienes analizados. Esto se debe a dos factores 1. En 8 de 10 casos las elasticidades de FPC son mayores, lo que se debe a que en la mayoría a de los casos también n son mayores para los PE. En tres de esos 8 casos son muy similares 2. Las tasas de crecimiento del PIB de FPC son algo mayores a las s de OECD-FAO: 0.17 para el mundo y 0.28 para los PE, lo que compensa el hecho de que sean menores en 0.15 para los PD

3.2. Tasas de crecimiento del consumo: 2005-2020 2020 III 2. Escenario OECD Tanto el crecimiento del PIB como la mayoría a de las elasticidades son menores que en el escenario central FPC 3. Escenario medio y mixto FPC Las tasas de crecimiento 2010-10 de la mayoría a de los bienes son mayores que las de OECD-FAO, para el promedio mundial y los PE. En los PD, en cambio, las tasas son menores o iguales que las de OECD-FAO 4. Escenario de crecimiento bajo ( mínimo( nimo ) En este escenario todas las tasas de crecimiento del consumo son menores que las de OECD-FAO. Es útil para analizar bajo qué condiciones de crecimiento del PIB y de elasticidades peligra la sostenibilidad de la demanda de alimentos relevantes para la Argentina

3.2. Elasticidades-ingreso ingreso del consumo: 1990-2020 COMPARACIÓN DE ELASTICIDADES INGRESO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS: 1990-2020 (*) 1990-2000 2000-2005 2005-2015 2005-2010 2010-2020 FAO FAO FPC OECD-FAO Real FPC OECD-FAO Carne vacuna 0.28 0.61 0.80 0.55 0.15 0.34 0.35 Carne aviar 1.83 2.64 1.71 0.58 0.99 0.74 0.59 Leche 0.53 1.17 0.63 0.53 0.23 0.59 0.61 L.polv.entera 0.43 0.55 0.53 L.polv.desc. 0.50 0.54 0.30 Trigo 0.43 0.44 0.39 0.25 0.54 0.42 0.28 Gra.gruesos 0.23 1.00 0.45 0.33 0.85 0.39 0.36 Sem.oleag. 1.25 4.58 1.38 0.67 0.64 0.57 0.43 Aceites veg. 1.34 0.66 0.58 Harinas prot. 1.01 0.50 0.42 Fuentes: FAO (FAOSTAT) para 1990-2000 y 2000-2005. OECD-FAO, outlooks y sus bases de datos para los así indicados. FPC: estimaciones propias. Notas. En azul, elasticidades mayores a las reales de 2005-2010 y en rojo las menores

Tasas de crecimiento del consumo:2005-2020 2020 Desarrollados TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. PD OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna -0.73 0.65 0.69 Carne aviar 1.08 1.40 1.51 Leche 0.67 0.91 0.99 L.polv.entera -1.44 0.80 0.86 L.polv.desc. -1.52 0.62 0.66 Trigo 0.82 1.25 1.02 Gra.gruesos 2.81 1.08 1.07 Sem.oleag. 0.38 1.32 1.41 Aceites veg. 2.76 1.51 1.67 Harinas prot. 0.20 1.25 1.34 FPC, escenario alto TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. TOTAL OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna 0.53 1.37 1.36 Carne aviar 3.50 2.98 2.31 Leche 0.81 2.39 2.37 L.polv.entera 1.51 2.24 2.06 L.polv.desc. 1.79 2.18 1.41 Trigo 1.91 1.72 1.09 Gra.gruesos 3.00 1.57 1.39 Sem.oleag. 2.28 2.33 1.67 Aceites veg. 4.77 2.69 2.25 Harinas prot. 3.60 2.47 1.62 TOTAL Emergentes TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. PE OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna 1,68 1.96 1.91 Carne aviar 5.30 3.93 2.81 Leche 0.89 3.06 3.00 L.polv.entera 2.08 2.48 2.26 L.polv.desc. 5.90 3.59 2.13 Trigo 2.70 2.03 1.14 Gra.gruesos 3.20 2.05 1.70 Sem.oleag. 3.30 2.80 1.80 Aceites veg. 5.78 3.21 2.51 Harinas prot. 6.58 3.30 1.82

Tasas de crecimiento del consumo:2005-2020 2020 Desarrollados TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. PD OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna -0.73 0.69 0.69 Carne aviar 1.08 1.50 1.51 Leche 0.67 0.97 0.99 L.polv.entera -1.44 0.86 0.86 L.polv.desc. -1.52 0.66 0.66 Trigo 0.82 1.34 1.02 Gra.gruesos 2.81 1.16 1.07 Sem.oleag. 0.38 1.10 1.41 Aceites veg. 2.76 1.62 1.67 Harinas prot. 0.20 1.34 1.34 FPC, escenario medio y mixto TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. TOTAL OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna 0.53 1.37 1.36 Carne aviar 3.50 2.97 2.31 Leche 0.81 2.36 2.37 L.polv.entera 1.51 2.21 2.06 L.polv.desc. 1.79 2.16 1.41 Trigo 1.91 1.73 1.09 Gra.gruesos 3.00 1.59 1.39 Sem.oleag. 2.28 2.21 1.67 Aceites veg. 4.77 2.68 2.25 Harinas prot. 3.60 2.46 1.62 TOTAL Emergentes TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. PE OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna 1,68 1.92 1.91 Carne aviar 5.30 3.86 2.81 Leche 0.89 3 3.00 L.polv.entera 2.08 2.43 2.26 L.polv.desc. 5.90 3.52 2.13 Trigo 2.70 1.99 1.14 Gra.gruesos 3.20 2.01 1.70 Sem.oleag. 3.30 2.75 1.80 Aceites veg. 5.78 3.15 2.51 Harinas prot. 6.58 3.23 1.82

Tasas de crecimiento del consumo:2005-2020 2020 Desarrollados TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. PD OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna -0.73 0.66 0.69 Carne aviar 1.08 1.44 1.51 Leche 0.67 0.95 0.99 L.polv.entera -1.44 0.82 0.86 L.polv.desc. -1.52 0.63 0.66 Trigo 0.82 0.97 1.02 Gra.gruesos 2.81 1.02 1.07 Sem.oleag. 0.38 1.34 1.41 Aceites veg. 2.76 1.59 1.67 Harinas prot. 0.20 1.28 1.34 FPC, escenario bajo TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. TOTAL OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna 0.53 1.26 1.36 Carne aviar 3.50 2.15 2.31 Leche 0.81 1.89 2.37 L.polv.entera 1.51 1.94 2.06 L.polv.desc. 1.79 133 1.41 Trigo 1.91 1.04 1.09 Gra.gruesos 3.00 1.30 1.39 Sem.oleag. 2.28 1.53 1.67 Aceites veg. 4.77 2.17 2.25 Harinas prot. 3.60 1.53 1.62 TOTAL Emergentes TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS. PE OECD-FAO FPC OECD_FAO 2005-2010 2010-2020 2010-2020 Carne vacuna 1,68 1.75 1.91 Carne aviar 5.30 2.60 2.81 Leche 0.89 2.07 3.00 L.polv.entera 2.08 2.13 2.26 L.polv.desc. 5.90 2 2.13 Trigo 2.70 1.09 1.14 Gra.gruesos 3.20 1.16 1.70 Sem.oleag. 3.30 1.63 1.80 Aceites veg. 5.78 2.43 2.51 Harinas prot. 6.58 1.71 1.82

3.3. Los escenarios de consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los países desarrollados y los emergentes (*) (*) Las demandas u ofertas excedentes deben ser tomadas con cautela porque se basan en proyecciones de producción de OECD-FAO (2011) que no tienen suficientes fundamentos y son prácticamente iguales a las del consumo

3.3. Excesos de demanda global por productos: síntesis s I EXCESOS DE DEMANDA 2020 Escenario 1 Esc.(OECD)a Escenario 3 Escenario 4 Leche en polvo descr. ED ED ED ED Harinas proteicas ED EO ED EO Carne aviar ED Neutro ED EO Trigo ED Neutro ED EO Aceites vegetales ED ED ED Neutro Semillas oleaginosas ED EO ED EO Leche en polvo entera Neutro Neutro Neutro Neutro Granos gruesos ED EO ED EO Leche fluida Neutro Neutro Neutro EO Carne vacuna EO EO EO EO En casi todos los bienes hay exceso de oferta en los países emergentes y exceso de demanda en los países desarrollados. Excepciones: carne vacuna, con oferta excedente en ambos; aceites vegetales, con demanda excedente en PD y neutro en PE y harinas proteicas, con demanda excedente en PD y oferta excedente en PE

3.3. Excesos de demanda total por productos: síntesis II EXCESOS DEMANDA 2020 (*) Escenario 1, en % Leche en polvo descr. 23.3 Harinas proteicas 7.3 Carne aviar 6.9 Trigo 6.4 Aceites vegetales 6.0 Semillas oleaginosas 5.4 Leche en polvo entera 3.2 Leche fluida 1.9 Granos gruesos 1.3 Carne vacuna -0.7 (*) Exceso de demanda como porcentaje de la producción de 2020. En casi todos los bienes hay exceso de oferta en los países emergentes y exceso de demanda en los países desarrollados. Excepciones: carne vacuna, con oferta excedente en ambos; aceites vegetales, con demanda excedente en PD y neutro en PE y harinas proteicas, con demanda excedente en PD y oferta excedente en PE.

3.3. Excesos de demanda global por productos: síntesis s III Una conclusión n central de la comparación n de escenarios alternativos es que el crecimiento del consumo de los alimentos aquí estudiados y probablemente de todos ellos- es mucho más m sensible a las tasas del crecimiento del PIB que a las elasticidades lógicasl En particular, resulta ser que el factor determinantes crucial del crecimiento del consumo de alimentos a mediano y largo plazo es el crecimiento del PIB de los países emergentes

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE 3.3.1. Carne vacuna El crecimiento anual del consumo fluctúa a entre 1.37% y 1.26% según n los escenarios En los 3 escenarios y en OECD-FAO hay oferta excedente. Ella fluctúa a entre 486.000 TM (escenario medio) y 1.299.000 TM (escenario bajo) Este comportamiento se debe sólo s al bajo dinamismo del consumo de carne vacuna en los PE, dado que en los PD hay una demanda excedente de entre 50 y 100 TM Podría a abrirse una oportunidad para la Argentina.. El mercado será muy competitivo pero el consumo mundial aumentará casi 10.000.000 de TM entre 2010 y 2020

Consumo de carne vacuna 2006-2010 2010 Crecimiento anual del consumo de carne vacuna: 2006-2010 FPC OECD orig. OECD actual MUNDO 2,69 1,53 0,53 Desarrollados -0,00 0,47-0,73 Emergentes 4,20 2,31 1,68 Notas y fuentes. FPC: Fundación Producir Conservando: se tomó el promedio de los escenarios bajo y alto. El dato de OECD original está tomado de las series históricas 1970-2014. El dato de OECD actual se refiere a 2006-2010 por carecerse de series homogéneas con el año 2005. Fuentes: Llach y Harriague, FPC (op.cit.) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de carne vacuna 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de carne vacuna: 2010-2020 CARNE VACUNA Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 1.37 1.36 1.137 PD 0.65 0.69 0.582 PE 1.96 1.91 1.581 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de carne vacuna Proyección n 2010-2020 2020 OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD MUNDO 64273 1.145 73624 73589 9351 14.5 100.0 35 0.05 Desarrollados 29784 1.067 31766 31910 1982 6.7 21.2-144 -0.45 * U.Europea 8125 0.974 7911 7900-214 -2.6-2.3 12 0.15 * EEUU 12114 1.065 12898 12967 784 6.5 8.4-69 -0.53 Emergentes 34489 1.214 41858 41679 7369 21.4 78.8 179 0.43 * África 4699 1.323 6217 6184 1518 32.3 16.2 33 0.54 * Asia 15168 1.236 18744 18598 3575 23.6 38.2 146 0.78 * China 6123 1.167 7148 7184 1025 16.7 11.0-36 -0.49 * India 2201 1.089 2396 2396 195 8.9 2.1 0 0.00 * Resto Asia 6844 1.344 9199 9018 2355 34.4 25.2 181 2.01 * LATAM y C. 14621 1.156 16897 16897 2276 15.6 24.3 0 0.00 * Em-Chi-Ind 26165 1.235 32314 32099 6149 23.5 65.8 214 0.67 * Más pobres 3225 1.188 3833 4263 608 18.8 6.5-431 -10.11 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de carne vacuna Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM CARNE VACUNA kt A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 64273 73624 73589 74127 PD 29784 31766 31910 31864 PE 34489 41858 41679 42263 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO -538-503 -486-1299 PD 46-98 46-59 PE -584-405 -531-640 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE II 3.3.2. Carne aviar Como en el estudio anterior se trata de uno de los mercados más m s dinámicos, con crecimientos máximos m y mínimos de 2.98% y 2.15% anual Hay un escenario neutro (OECD-FAO), dos con demanda excedente cercana a 8.000.000 de TM y uno el bajo- con oferta excedente de 1.800.000 TM En los PD hay oferta excedente en todos los escenarios y en los PE hay demanda excedente en todos los escenarios, con un máximo m de 10.8 millones de TM en el escenario central FPC

Consumo de carne aviar 2006-2010 2010 Crecimiento anual del consumo de carne aviar: 2006-2010 FPC OECD orig. OECD actual MUNDO 2,90 2,11 3,51 Desarrollados 0,86 1,53 1,08 Emergentes 4,28 2,59 5,30 Notas y fuentes. FPC: Fundación Producir Conservando: se tomó el promedio de los escenarios bajo y alto. El dato de OECD original está tomado de las series históricas 1970-2014. El dato de OECD actual se refiere a 2006-2010 por carecerse de series homogéneas con el año 2005. Fuentes: Llach y Harriague, FPC (op.cit.) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de carne aviar 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de carne aviar: 2010-2020 CARNE AVIAR Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 2.98 2.31 2.33 PD 1.40 1.51 1.58 PE 3.94 2.81 2.84 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de carne aviar Proyección n 2010-2020 2020 OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD MUNDO 97510 1.3417 130832 122489 33322 34.2 100.0 8343 6.81 Desarrollados 39195 1.149 45054 45528 5858 14.9 17.6-475 -1.04 * U.Europea 11601 1.090 12643 12709 1042 9.0 3.1-66 -0.52 * EEUU 16083 1.180 18973 19222 2890 18.0 8.7-250 -1.30 Emergentes 58315 1.471 85779 76961 27463 47.1 82.4 8818 11.46 * África 3768 1.419 5349 5229 1581 41.9 4.7 120 2.29 * Asia 34489 1.578 54439 45736 19950 57.8 59.9 8704 19.03 * China 16524 1.307 21595 20921 5071 30.7 15.2 674 3.22 * India 2724 1.633 4448 4253 1724 63.3 5.2 195 4.58 * Resto Asia 15241 1.863 28397 20562 13156 86.3 39.5 7835 38.10 * LATAM y C. 20058 1.296 25991 25996 5933 29.6 17.8-5 -0.02 * Em-Chi-Ind 39067 1.529 59736 51787 20669 52.9 62.0 7949 15.35 * Más pobres 2591 1.516 3929 4051 1338 51.6 4.0-122 -3.02 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de carne aviar Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM CARNE AVIAR KT A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 97510 130832 122489 122 411 PD 39195 45054 45528 47 459 PE 58315 85779 76961 74952 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO 78 8421 8 250-1 783 PD -1930-2405 -1 514-2 252 PE 2009 10827 10215 718 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.3.3. Consumo de lácteos l 2006-2010 2010 Crecimiento anual del consumo de lácteos: 2006-2010 FPC OECD orig. OECD actual MUNDO 2,10 1,55 0.81 Desarrollados 0,39 0,31 0.67 Emergentes 3,65 2,49 0.89 Notas y fuentes. FPC: Fundación Producir Conservando: se tomó el promedio de los escenarios bajo y alto. El dato de OECD original está tomado de las series históricas 1970-2014. El dato de OECD actual se refiere a 2006-2010 por carecerse de series homogéneas con el año 2005. Fuentes: Llach y Harriague, FPC (op.cit.) y bases de datos de OECD-FAO.

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE III 3.3.1. Leche fluida Se trata de un bien de muy escaso comercio internacional Mercado con buen dinamismo y crecimientos del consumo que de entre 2.39% y 1.89% por añoa Los tres escenarios más m s probables muestran equilibrio entre oferta y demanda La particularidad es que hay una oferta excedente del orden de 80.000.000 de TM en los PD y un valor análogo de demanda excedente en los PE Oportunidad para la Argentina?

Consumo de leche fluida 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de leche fluida: 2010-2020 LECHE FLUIDA Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 2.39 2.37 1.93 PD 0.91 0.99 1.07 PE 3.06 3.00 3.00 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de leche fluida Proyección n 2010-2020 2020 MUNDO Desarrollados * U.Europea * EEUU Emergentes * África * Asia * China * India * Resto Asia * LATAM y C. * Em-Chi-Ind * Más pobres OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD 420161 1.266 531824 530807 111663 26.6 100.0 1017 0.19 141023 1.094 154339 155672 13316 9.4 11.9-1334 -0.86 47957 1.066 51145 51327 3188 6.6 2.9-183 -0.36 25788 1.012 26094 26120 306 1.2 0.3-26 -0.10 279138 1.352 377485 375135 98347 35.2 88.1 2350 0.63 29037 1.401 40692 40431 11654 40.1 10.4 261 0.64 209094 1.367 285796 283706 76702 36.7 68.7 2090 0.74 32161 1.406 45230 45721 13069 40.6 11.7-492 -1.08 100927 1.334 134623 134623 33696 33.4 30.2 0 0.00 76006 1.394 105944 103362 29937 39.4 26.8 2581 2.50 41007 1.244 50997 50997 9991 24.4 8.9 0 0.00 146050 1.353 197632 194791 51583 35.3 46.2 2842 1.46 23121 1.319 30489 32194 7368 31.9 6.6-1706 -5.30 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de leche fluida Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM LECHE FLUIDA A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 420161 531824 530807 530828 PD 141023 154339 155672 238873 PE 279138 377485 375135 291955 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO -21 996-375 -3 744 PD -83200-84534 -83 555-83 928 PE 83179 83179 83180 80184 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE IV 3.3.2. Leche en polvo entera Situación n análoga a la de la leche fluida y el crecimiento de su consumo fluctúa a entre 2.24% y 1.94% anual Hay equilibrio oferta-demanda a nivel global, pero con fuerte demanda excedente en los PE y lo contrario en los PD 3.3.3. Leche en polvo descremada El crecimiento del consumo se ubica entre 2.18% y 1.33% anual según n los escenarios Hay demanda excedente de entre 500.000 y 900.000 TM Ello ocurre porque la demanda excedente de los PE supera a la oferta excedente de los PD Son dos mercados de buen dinamismo, pero también muy competitivos con los PD

Consumo de leche en polvo entera 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de leche en polvo entera: 2010-2020 LECHE EN POLVO ENTERA Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 2.24 2.06 1.85 PD 0.80 0.85 1.07 PE 2.48 2.26 2.47 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de leche en polvo entera Proyección n 2010-2020 2020 MUNDO Desarrollados * U.Europea * EEUU Emergentes * África * Asia * China * India * Resto Asia * LATAM y C. * Em-Chi-Ind * Más pobres OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD 4327 1.248 5400 5306 1073 24.8 100.0 94 1.77 654 1.083 708 712 54 8.3 5.1-4 -0.58 334 1.045 349 350 15 4.5 1.4-1 -0.20 34 0.907 31 30-3 -9.3-0.3 0 0.88 3673 1.277 4692 4593 1018 27.7 94.9 98 2.14 450 1.352 608 604 158 35.2 14.8 4 0.69 2023 1.325 2680 2594 657 32.5 61.2 85 3.29 1348 1.357 1829 1718 481 35.7 44.9 111 6.45 25 1.483 37 36 12 48.3 1.1 0 1.37 650 1.252 814 840 164 25.2 15.2-26 -3.10 1201 1.169 1404 1395 203 16.9 18.9 9 0.62 2300 1.228 2825 2839 525 22.8 48.9-13 -0.47 232 1.234 286 327 54 23.4 5.1-40 -12.36 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de leche en polvo entera Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM. LECHE EN POLVO ENTERA KT A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 4327 5400 5306 5 234 PD 654 708 712 2 249 PE 3673 4692 4593 2985 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO 72 166 149 12 PD -1537-1541 -1 537-1 540 PE 1608 1707 1686 1552 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo de leche en polvo descremada 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de leche en polvo descremada: 2010-2020 LECHE EN POLVO DESCREMADA Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 2.18 1.41 1.50 PD 0.62 0.66 1.22 PE 3.59 2.12 2.86 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de leche en polvo descremada Proyección n 2010-2020 2020 MUNDO Desarrollados * U.Europea * EEUU Emergentes * África * Asia * China * India * Resto Asia * LATAM y C. * Em-Chi-Ind * Más pobres OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD 3419 1.240 4240 3931 821 24.0 100.0 309 7.86 1738 1.063 1848 1856 110 6.3 13.4-8 -0.45 644 0.903 581 578-62 -9.7-7.6 3 0.53 428 1.274 545 556 117 27.4 14.3-11 -2.01 1681 1.423 2392 2074 711 42.3 86.6 317 15.29 200 1.307 262 248 61 30.7 7.5 13 5.31 1064 1.520 1617 1324 553 52.0 67.4 293 22.15 146 1.347 197 198 51 34.7 6.2-1 -0.61 160 1.532 245 232 85 53.2 10.4 13 5.44 758 1.551 1175 894 418 55.1 50.9 282 31.53 417 1.231 513 502 96 23.1 11.7 11 2.17 1375 1.419 1950 1644 575 41.9 70.1 306 18.60 117 1.516 177 144 60 51.6 7.4 33 23.16 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de leche en polvo descremada Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM LECHE EN POLVO DESCREMADA KT A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 3419 4240 3931 3 438 PD 1738 1848 1856 2 940 PE 1681 2392 2074 498 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem. Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO 493 802 793 463 PD -1084-1092 -1 084-1 090 PE 1576 1894 1877 1553 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE V 3.3.4. Trigo Según n escenarios el crecimiento del consumo se ubica entre 1.73% y 1.04% anual. Los escenarios central y medio de FPC dan demanda excedente de 47,5 millones de TM; el bajo da oferta excedente cercana a 4.000.000. El de OECD-FAO da neutro Como en varios de los bienes analizados aquí la demanda excedente de los PE compensa o supera el exceso de oferta de los PD Las proyecciones en el caso del trigo deben tomarse con mayor cautela por tratarse de un bien que puede ser considerado superior y por ello difícil de pronosticar

Consumo de trigo 2006-2010 2010 Crecimiento anual del consumo de trigo: 2006-2010 FPC OECD orig. OECD actual MUNDO 1,33 0,84 1,91 Desarrollados 0,54 0,75 0,82 Emergentes 1,63 0,91 2,70 Notas y fuentes. FPC: Fundación Producir Conservando: se tomó el promedio de los escenarios bajo y alto. El dato de OECD original está tomado de las series históricas 1970-2014. El dato de OECD actual se refiere a 2006-2010 por carecerse de series homogéneas con el año 2005. Fuentes: Llach y Harriague, FPC (op.cit.) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de trigo 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de trigo: 2010-2020 TRIGO Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 1.72 1.10 0.93 PD 1.25 1.02 0.77 PE 2.03 1.14 1.11 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de trigo Proyección n 2010-2020 2020 MUNDO Desarrollados * U.Europea * EEUU Emergentes * África * Asia * China * India * Resto Asia * LATAM y C. * Em-Chi-Ind * Más pobres OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD 668734 1.186 793324 745660 124590 18.6 100.0 47664 6.39 270992 1.132 306886 299992 35894 13.2 28.8 6894 2.30 126796 1.074 136227 138322 9431 7.4 7.6-2095 -1.51 32255 1.097 35387 34221 3132 9.7 2.5 1166 3.41 397742 1.223 486438 445668 88696 22.3 71.2 40770 9.15 56473 1.327 74924 70837 18451 32.7 14.8 4087 5.77 305927 1.210 370194 333112 64267 21.0 51.6 37082 11.13 114990 1.123 129079 114183 14089 12.3 11.3 14896 13.05 81600 1.228 100223 88686 18623 22.8 14.9 11537 13.01 109337 1.289 140891 130243 31554 28.9 25.3 10648 8.18 35342 1.169 41320 41719 5978 16.9 4.8-399 -0.96 201152 1.278 257135 242799 55984 27.8 44.9 14336 5.90 21491 1.369 29413 28318 7921 36.9 6.4 1095 3.87 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de trigo Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM TRIGO KT A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 668734 793324 745660 745 899 PD 270992 306886 299992 398 912 PE 397742 486438 445668 346 987 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO -240 47425 48 040-4 304 PD -98920-92026 -89 343-100 362 PE 98681 139451 137384 96058 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE VI 3.3.5. Granos gruesos (*) El crecimiento del consumo es entre 1.57% y 1.30% anual Los escenarios FPC central y medio dan 17/18 millones de demanda excedente y el bajo da una cifra análoga de oferta excedente. El escenario OECD-FAO también n da oferta excedente por valor de 7 millones de TM Como en la mayoría a de los casos anteriores el exceso de demanda de los PE supera o se ubica muy cerca del exceso de oferta de los PD Por cierto, el futuro del etanol de maíz, difícil de pronosticar, influirá mucho en estos mercados (**) (*) Se trabajó con granos gruesos por contarse con mucha más información que para el maíz que, a lo largo del período de proyección, representa con pocas variantes el 84% del consumo total (**) Ver la sección del informe de biocombustibles

Consumo de granos gruesos: 2006-2010 2010 Crecimiento anual del consumo de granos gruesos: 2006-2010 FPC OECD orig. OECD actual MUNDO 1,39 1,35 3,00 Desarrollados 0,99 1,04 2,81 Emergentes 1,82 1,67 3,20 Notas y fuentes. FPC: Fundación Producir Conservando: se tomó el promedio de los escenarios bajo y alto. El dato de OECD original está tomado de las series históricas 1970-2014. El dato de OECD actual se refiere a 2006-2010 por carecerse de series homogéneas con el año 2005. Para FPC se tomó el escenario central porque los demás no arrojaban cifras razonables. Fuentes: Llach y Harriague, FPC (op.cit.) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de granos gruesos 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de granos gruesos: 2010-2020 GRANOS GRUESOS Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 1.57 1.39 1.50 PD 1.08 1.07 1.28 PE 2.05 1.70 1.75 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de granos gruesos Proyección n 2010-2020 2020 OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD MUNDO 1144191 1.169 1337310 1313175 193119 16.9 100.0 24135 1.84 Desarrollados 574104 1.113 639146 638503 65042 11.3 33.7 642 0.10 * U.Europea 152103 1.059 161094 161695 8992 5.9 4.7-601 -0.37 * EEUU 304103 1.116 339344 337564 35241 11.6 18.2 1780 0.53 Emergentes 570087 1.225 698164 674671 128077 22.5 66.3 23493 3.48 * África 115651 1.258 145535 141714 29884 25.8 15.5 3821 2.70 * Asia 321519 1.219 391792 377559 70273 21.9 36.4 14233 3.77 * China 182554 1.212 221173 213610 38619 21.2 20.0 7562 3.54 * India 37508 1.181 44286 41742 6778 18.1 3.5 2543 6.09 * Resto Asia 101458 1.254 126334 122206 24876 24.5 12.9 4128 3.38 * LATAM y C. 132917 1.210 160837 155399 27921 21.0 14.5 5438 3.50 * Em-Chi-Ind 350025 1.231 432706 419319 82681 23.6 42.8 13387 3.19 * Más pobres 51396 1.341 68904 67355 17508 34.1 9.1 1550 2.30 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de granos gruesos Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM GRANOS GRUESOS KT A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 1144191 1337310 1313175 1320711 PD 574104 639146 638503 704650 PE 570087 698164 674671 616061 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4-7536 16599 18 958-18 054-66147 -65505-60682 -69355 58610 82103 79640 51301 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE VII 3.3.6. Semillas oleaginosas (*) Según n escenarios el consumo crece entre 2.33% y 1.53% anual Este mercado muestra una situación n muy similar al de los granos gruesos, con los escenarios FPC central y medio con demanda excedente de entre 22 y 27 millones de TM y el FPC bajo y el OECD-FAO con oferta excedente de entre 6 y 12 millones de TM Como en la mayoría a de los casos anteriores el exceso de demanda de los PE supera o se ubica muy cerca del exceso de oferta de los PD (*) Se trabajó con este agregado por disponerse de mucho mayor información que para la soja que representa el 69% del consumo total de semillas.

Consumo de semillas oleaginosas 2006-2010 2010 Crecimiento anual del consumo de semillas oleaginosas: 2006-2010 FPC OECD orig. OECD actual MUNDO 4,66 2,42 2,28 Desarrollados 0,81 1,65 0,38 Emergentes 5,67 2,98 3,31 Notas y fuentes. FPC: Fundación Producir Conservando: se tomó el promedio de los escenarios bajo y alto. El dato de OECD original es el promedio de las series históricas 1970-2014 y del Agricultural Outlook 2007, entre los que hay pocas diferencias. El dato de OECD actual se refiere a 2006-2010 por carecerse de series homogéneas con el año 2005. Fuentes: Llach y Harriague, FPC (op.cit.) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de semillas oleaginosas 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de semillas oleaginosas: 2010-2020 SEMILLAS OLEAGINOSAS Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 2.33 1.67 1.87 PD 1.32 1.41 1.70 PE 2.80 1.80 1.98 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de semillas oleaginosas Proyección n 2010-2020 2020 OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD MUNDO 424699 1.259 534498 501151 109799 25.9 100.00 33347 6.65 Desarrollados 142051 1.140 161891 163344 19841 14.0 18.07-1453 -0.89 * U.Europea 44920 1.098 49306 49532 4386 9.8 3.99-226 -0.46 * EEUU 56028 1.108 62068 62698 6040 10.8 5.50-630 -1.00 Emergentes 282649 1.318 372607 337807 89958 31.8 81.93 34800 10.30 * África 14595 1.278 18647 17877 4051 27.8 3.69 769 4.30 * Asia 170882 1.371 234342 200241 63460 37.1 57.80 34101 17.03 * China 108487 1.307 141778 127341 33292 30.7 30.32 14437 11.34 * India 33470 1.212 40572 39791 7102 21.2 6.47 782 1.96 * Resto Asia 28925 1.308 51991 33109 23067 79.7 21.01 18882 57.03 * LATAM y C. 97172 1.231 119618 119689 22447 23.1 20.44-70 -0.06 * Em-Chi-Ind 140692 1.201 190256 170675 49564 35.2 45.14 19581 11.47 * Más pobres 8188 1.159 9490 9752 1303 15.9 1.19-262 -2.68 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de semillas oleaginosas Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM SEMILLAS OLEAGINOSAS KT A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 424699 534498 501151 507177 PD 142051 161891 163344 204470 PE 282649 372607 337807 302706 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO -6026 27322 22 150-12 727 PD -41127-42579 -45932-42202 PE 35101 69901 68083 29476 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE VIII 3.3.7. Aceites vegetales (*) El consumo crece entre 2.69% y 2.17% anual según n los escenarios Este mercado se muestra más m s tenso, con demanda excedente en todos los escenarios Ella fluctúa a entre 10.000.000 y 1.000.000 de TM Una diferencia importante con casi todos los otros mercados es que dicho exceso de demanda se origina en los PD (*) Se trabajó con este agregado por contar mucho mayor información que para el aceite de soja. Este representa en el período alrededor de un 30% del total del consumo de aceites.

Consumo de aceites vegetales 2006-2010 2010 Crecimiento anual del consumo de aceites vegetales: 2006-2010 FPC OECD orig. OECD actual MUNDO s/d 2,77 4,78 Desarrollados s/d 2,35 2,76 Emergentes s/d 3,24 5,78 Notas y fuentes: En el estudio original de Llach y Harriague (FPC, 2008) no se estimó el consumo de aceites vegetales. El dato de OECD original está tomado de las series históricas 1970-2014. El dato de OECD actual se refiere a 2006-2010 por carecerse de series homogéneas con el año 2005.

Consumo de aceites vegetales 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de aceites vegetales: 2010-2020 ACEITES VEGETALES Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 2.69 2.25 2.29 PD 1.51 1.67 1.65 PE 3.21 2.51 2.70 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de aceites vegetales Proyección n 2010-2020 2020 MUNDO Desarrollados * U.Europea * EEUU Emergentes * África * Asia * China * India * Resto Asia * LATAM y C. * Em-Chi-Ind * Más pobres OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD 145851 1.304 190217 182140 44366 30.4 100.0 8077 4.43 46593 1.162 54130 54962 7537 16.2 17.0-832 -1.51 23918 1.217 29099 29810 5181 21.7 11.7-711 -2.39 11953 1.116 13338 13210 1385 11.6 3.1 128 0.97 99258 1.371 136087 127178 36829 37.1 83.0 8909 7.01 10060 1.307 13148 13002 3087 30.7 7.0 146 1.12 73482 1.371 100771 94609 27289 37.1 61.5 6161 6.51 28973 1.307 37863 36211 8891 30.7 20.0 1653 4.56 16063 1.346 21618 20396 5556 34.6 12.5 1223 6.00 28447 1.454 41289 38003 12842 45.1 28.9 3286 8.65 15716 1.411 22168 19567 6453 41.1 14.5 2602 13.30 54223 1.509 76605 70572 22382 41.3 50.5 6034 8.55 6229 1.234 7687 8016 1458 23.4 3.3-329 -4.11 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de aceites vegetales Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM ACEITES VEGETALES KT A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 145851 190217 182140 179478 PD 46593 54130 54962 42825 PE 99258 136087 127178 136653 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO 2662 10739 10497 1164 PD 12137 11305 11875 11709 PE -9475-566 -1378-10545 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.3. Consumo, producción n y demanda excedente por productos 2010-2020 2020 en el mundo, los PD y los PE XI 3.3.8. Harinas proteicas (*) El consumo crece en el período entre 2.47% y 1.53% anual Los escenarios FPC central y medio muestran una similar demanda excedente de 20.000.000 de TM En los otros dos escenarios FPC bajo y OECD-FAO - hay una moderada oferta excedente de entre 3 y 6 millones de TM Los PD muestran demanda excedente en los cuatro escenarios y exactamente lo opuesto ocurre con los PE (*) Se trabajó con este agregado por disponerse de mucho mayor información n que para las harina de soja. Esta representa entre el 72% y el 75% del d consumo total.

Consumo de harinas proteicas 2006-2010 2010 Crecimiento anual del consumo de harinas proteicas: 2006-2010 FPC OECD orig. OECD actual MUNDO s/d 2,54 3,60 Desarrollados s/d 1,44 0,20 Emergentes s/d 3,80 6,58 Notas y fuentes: En el estudio original de Llach y Harriague (FPC, 2008) no se estimó el consumo de harinas proteicas. El dato de OECD original está tomado de las series históricas 1970-2014. El dato de OECD actual se refiere a 2006-2010 por carecerse de series homogéneas con el año 2005.

Consumo de harinas proteicas 2010-2020 2020 Crecimiento anual del consumo de harinas proteicas: 2010-2020 HARINAS PROTEICAS Tasas de crecimiento 2010-2020 Consumo Consumo Producción FPC OECD OECD MUNDO 2.47 1.62 1.89 PD 1.25 1.34 1.28 PE 3.30 1.82 2.19 Notas. FPC: Fundación Producir Conservando: escenario central. Fuentes: Elaboración propia (FPC) y bases de datos de OECD-FAO.

Consumo de harinas proteicas Proyección n 2010-2020 2020 MUNDO Desarrollados * U.Europea * EEUU Emergentes * África * Asia * China * India * Resto Asia * LATAM y C. * Em-Chi-Ind * Más pobres OECD-FAO FPC FPC OECD-FAO FPC FPC Participación Consumo Crecimiento Consumo Consumo Aumento Aumento % en el Diferencia Diferencia% 2010. Mil Tn acumulado 2020.Mil Tn 2020.Mil Tn 10-20.Mil Tn % aumento FPC-OECD FPC/OECD 249548 1.276 318365 293030 68817 27.6 100.0 25335 8.65 106930 1.132 121093 122207 14163 13.2 20.6-1114 -0.91 53023 1.088 57683 57912 4660 8.8 6.8-229 -0.40 32736 1.171 38339 38867 5603 17.1 8.1-528 -1.36 142618 1.383 197272 170823 54653 38.3 79.4 26449 15.48 7636 1.367 10441 10380 2805 36.7 4.1 61 0.59 106434 1.419 151081 125266 44647 41.9 64.9 25815 20.61 61092 1.258 76878 69190 15786 25.8 22.9 7688 11.11 12636 1.261 15933 15025 3296 26.1 4.8 908 6.04 32705 1.380 58270 41051 25565 78.2 37.1 17219 41.94 28548 1.252 35750 35177 7202 25.2 10.5 573 1.63 68890 1.336 104461 86608 35571 51.6 51.7 17852 20.61 2739 1.341 3672 3519 933 34.1 1.4 153 4.35 Notas y fuentes. OECD-FAO 2010-20. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. 2010-20 FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

Consumo y producción n de harinas proteicas Proyección n 2010-2020. 2020. Miles de TM HARINAS PROTEICAS KT A B C D Consumo Consumo 2020 Producción 2010 FPC OECD-FAO 2020 MUNDO 249548 318365 293030 296761 PD 106930 121093 122207 94705 PE 142618 197272 170823 202056 E=C-D E=B-D Exceso Exceso Exceso Dem. Exceso Dem Demanda Demanda OECD-FAO FPC Escenario 3 Escenario 4 MUNDO -3732 21603 21365-6335 PD 27501 26388 27447 26682 PE -31233-4784 -6082-33017 Notas y fuentes. OECD-FAO y producción: elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. FPC: elaboración propia. Se marcan en azul los crecimientos significativos y en rojo los crecimientos bajos o negativos.

3.4. Tendencias del consumo por habitante

3.4. Tendencias del consumo por habitante I Consumo per cápita en US$ de los alimentos incluidos en el trabajo: mundo, emergentes y desarrollados CONSUMO TOTAL Y PER CAPITA EN DÓLARES (ALIMENTOS INCLUIDOS EN EL TRABAJO) Mundo 2010 Mundo 2020 PD 2010 PD 2020 PE 2010 PE 2020 PD/PE 10 PD/PE 20 Consumo (millones) 1521555 1885301 599479 669349 922493 1216450 0.65 0.55 Población (miles) 6895889 7656528 1235900 1273439 5659989 6383089 0.22 0.20 Consumo per capita (US$) 220.6 246.2 485.1 525.6 163.0 214.9 2.98 2.45 PIB per capita Fogel (US$) 11013 16390 35805 44983 6994 11647 5.12 3.86 Consumo pc/ PIB pc 2.00 1.50 1.35 1.17 2.33 1.85 0.58 0.63 Notas y fuentes. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. Datos de consumo corresponden al escenario FPC (máximo). Datos de población de la ONU (2011)

3.4. Tendencias del consumo por habitante II Consumo per cápita 2000-2020 2020 en kilos y por productos: mundo, emergentes y desarrollados EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PER CAPITA 2000-2020 (kilos) Mundo PD PE 2000 2010 2020 2000 2010 2020 2000 2010 2020 Carne vacuna 9.6 9.3 9.6 22.4 24.1 24.9 6.6 6.1 6.6 Carne aviar 10.6 14.1 17.1 25.6 31.7 35.4 7.0 10.3 13.4 Leche fluida 61.0 69.5 114.3 121.2 49.3 59.1 Leche en polvo 1.0 1.1 1.3 2.2 1.9 2.0 0.7 1.0 1.1 Trigo 95.8 97.0 103.9 161.9 219.3 241.0 79.9 70.3 76.5 Granos gruesos 144.9 165.9 174.7 374.4 464.5 501.9 89.6 100.7 109.4 Semillas oleaginosas 37.4 61.6 69.8 92.1 114.9 127.1 24.4 49.9 58.4 Aceites vegetales 15.2 21.2 27.6 41.9 37.7 42.5 8.8 17.6 21.3 Harinas proteicas 23.3 36.2 41.6 73.9 86.5 95.1 11.2 25.2 36.6 Notas y fuentes. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. Datos de consumo corresponden al escenario FPC o de máxsima. Datos de población de la ONU (2011)

3.4. Tendencias del consumo por habitante III Ratios del consumo per cápita PD/PE 2000-2020 2020 (Base: Tn.) 2000 2010 2020 Carne vacuna 3.40 3.96 3.80 Carne aviar 3.64 3.08 2.63 Leche fluida 2.32 2.05 Leche en polvo 3.12 2.05 1.81 Trigo 2.03 3.12 3.15 Granos gruesos 4.18 4.61 4.59 Semillas oleaginosas 3.77 2.30 2.18 Aceites vegetales 4.75 2.14 1.99 Harinas proteicas 6.61 2.43 2.59 Notas y fuentes. Elaboración propia de la base de datos de OECD-FAO. Datos de consumo corresponden al escenario FPC (máximo). Datos de población de la ONU (2011)

3.4. Consumo por habitante 2010-2020 2020 Kilocalorías as por día d a y por persona Fuente: FAO (2012)