Propuestas de Trabajos de Fin de Máster ofrecidos para el Máster Universitario en Ingeniería de Computadores y Redes Noviembre 2013, Curso

Documentos relacionados
Areas de trabajo Trabajos recientes realizados por el grupo. Cursos Trabajos Tutelados. Información de Contacto

OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Future of Manufacturing

Monitorización de la calidad de señal en redes móviles basada en Android

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de

Objetos de aprendizaje: Computadora

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES.

PROYECTOS FINANCIADOS POR AGENCIAS NACIONALES O INTERNACIONALES DE APOYO A LA CIENCIA

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y SERVICIOS WEB (VI EDICIÓN)

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS

Propuesta de Asignaturas Optativas de Cuarto de Ingeniería Informática:

Programa de estudios por competencias Seminario Resolución de Problemas de Métodos Matemáticos I

FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias de la Computación Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

: Algorítmica y Estructura de Datos I

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios:

6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el plan de estudios propuesto.

Horarios de Exámenes Ordinarios DICIEMBRE DE ENERO 2014 TURNO MATUTINO

Computación 1. Introducción a la Informática. Curso 2016 InCo - Facultad de Ingeniería. Universidad de la República

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

Tutor: Ing. Eddie Galarza. Autores: Edison Xavier Sánchez Quevedo Edison Saúl Gallardo Calvopiña

Administering System Center Configuration Manager

Sistemas de Percepción

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

Programación concurrente

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

CLOUD Híbrida. La evolución de una idea

Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico GPGPU. Clase 0 Lanzamiento del Curso. Motivación

Afinación y Rendimiento de Bases de Datos

CNCA. Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada Centro Nacional de Alta Tecnología. Proyectos de uso de la e-infraestructura en RedCLARA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS

PROYECTOS INDUSTRIALES. Innovación

Curso Práctico de Videovigilancia: CCTV usando Video IP

Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura:

CURSOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Curso de Posgrado "Gestión de tecnología Médica"

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

SISTEMA PARA EL PERFORADO AUTOMATICO DE CIRCUITOS IMPRESOS ATA PEREZ, APOLONIO 05/06/ /06/2009 desarrollo de resumenes automaticos

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Transformación de datos de campo en reducción de costos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

RDD-1305 SATCA 1 : Carrera:

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial. Oferta de trabajos fin de grado para el curso

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION DE PRIMEROS EXAMENES PARCIALES LUNES 27 DE SEPTIEMBRE A SABADO 2 DE OCTUBRE DE 2010

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación:

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ROBOTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería Dirección de Investigación, Innovación y Postgrado

Inteligencia artificial

Nociones básicas de computación paralela

Modelo de los reactores de la tecnología HDHPLUS como componentes de simulación interoperables

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

Máster en Analítica Web. < Modalidad Online >

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA, Y DE VIDEO VIGILANCIA

INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Tecnología de los Alimentos

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Métodos de Inteligencia Artificial

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

Desarrollo y financiación de proyectos innovadores asociados al deporte.

Programa de Asignatura Programación Visual I

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

Minería Multimedia Minería de datos NO estructurados (Textos, Imágenes, Audios y Videos)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

Big Data para Inteligencia Criminal

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Transcripción:

Propuestas de Trabajos de Fin de Máster ofrecidos para el Máster Universitario en Ingeniería de Computadores y Redes Noviembre 2013, Curso 2013-2014 La lista no pretende ser exhaustiva sino solo ilustrativa. Además, El estudiante, podrá proponer el Trabajo Fin de Máster a desarrollar. La propuesta deberá dirigirla al Coordinador del Máster. La Comisión Académica valorará la incorporación de la propuesta en la oferta anual. Título del TFM Optimización automatizada bioinspirada de parámetros de estimulación en neuroprótesis visuales Estudio de implementaciones de modelos bioinspirados de retina en hardware y software Detección de la posición ocular para simulación de prótesis visuales (Eyetracking y EOG ) Tutor(es) Desarrollo de un banco de pruebas para evaluar prótesis visuales Desarrollo de tareas específicas relacionadas con el proyecto de innovación docente UGRASP (UGR AeroSpace Program) Procesamiento visual desde la retina a la corteza V1. Modelos e implementaciones Samuel Romero García Eduardo Ros y Begoña del Pino Estudio comparativo entre máquinas de vectores soporte y algoritmos de aprendizaje VQ Implementación de métodos de análisis de series temporales para la predicción del tráfico Pedro Martín Smith Despliegue de servidores en la nube Desarrollo de aplicaciones de bioinformática en plataformas de cloud computing Estudio de la adecuación del modelo de Cloud Computing en el ámbito Industrial. Miguel Damas Hermoso y Héctor Pomares Cintas Desarrollo de aplicaciones de e-salud y teleasistencia Miguel Damas Hermoso utilizando dispositivos móviles Paralelización de un algoritmo de resolución numérica con procesadores gráficos Maribel García Arenas

Implementación mediante dispositivos Manuel y Samuel reconfigurables de un algoritmo de Separación Ciega Romero García de Fuentes (BSS) Implementación de caches en sistemas de ficheros distribuidos. Implementación optimizada de un modelo de simulación de trayectorias de partículas para el estudio de la rutas de colonización de especies invasivas en grandes masas de agua. Predicción de etapas de sueño a partir de datos EEG mediante metodologías basados en Inteligencia Computacional Instalación de un sistema de ejecución oportunista (HTC high throughput computing) Mancia Anguita López y Antonio Díaz García Mancia Anguita López Estimación de parámetros bio-químicos en frutas utilizando sistemas inteligentes Comparativa de métodos de selección de características para problemas de clasificación y regresión Procesamiento difuso del color en imágenes extraídas mediante dispositivos móviles. Clustering multiobjetivo: aplicación en BCI (Brain- Computer Interfaces) Cerebro, Big Data y Computación de Altas Prestaciones Luis Javier Herrera Maldonado Julio Ortega Lopera Julio Ortega Lopera Computación voluntaria y parásita Algoritmos evolutivos distribuidos Algoritmos de predicción de tráfico Algoritmos bioinspirados en juegos de ordenador Estudio y Diagnostico de la Accesibilidad Web en instituciones públicas Estudio de la Tolerancia a Fallos en Redes de Funciones de Base Radial Estudio de la Tolerancia a Fallos en Perceptrones Multicapa

Gestión de grandes redes de dispositivos inalámbricos Computación distribuida en redes de dispositivos ligeros Procesado de vídeo para análisis de objetos complejos (articulados, flexibles, etc...) Modelado funcional de sistemas empotrados con UML-Marte Jesús González Peñalver Jesús González Peñalver Javier Díaz Alonso Javier Díaz Alonso Desarrollo de sensores de tiempo de vuelo en FPGAs Javier Díaz Alonso Utilización de sistemas inteligentes en aplicaciones bio-médicas. Desarrollo de sistemas expertos para la clasificación de imágenes de resonancia magnética en enfermedades neuro-degenerativas. Computación de altas prestaciones en bioinformática, optimización y predicción. Problemas de genómica y proteómica. Sistemas inteligentes para predicción de consumo de agua en una ciudad y detección de anomalías en redes de distribución de aguas. On body sensor location for activity recognition purposes Modeling and implementation of adaptive methods to deal with sensor displacement effect in activity recognition Estudio de técnicas de detrending en series temporales Control difuso inteligente en tiempo real Análisis y modelado de series temporales para monitorización y reconocimiento de actividades cotidianas en entornos de e-salud y teleasistencia Sensores inerciales para el estudio del movimiento Gonzalo Olivares Ruiz Análisis de Ajustes Posturales Anticipatorios en Gonzalo Olivares Ruiz Enfermos de Parkinson mediante Sensores Inerciales Procesamiento bioinspirado de información visual Francisco Pelayo Valle y Christian Morillas Gutiérrez

Control remoto de un microrobot usando ritmos cerebrales Diseño de una WSN de monitorización de parámetros medio-ambientales para el bosque de la Alhambra y el Parque Periurbano de la Dehesa del Generalife. Diseño de un actuador ZigBee con programación horaria para control de regadío de jardines en zonas residenciales y aplicación android para la monitorización de la WSN correspondiente. Diseño de tensiómetros de brazo monitorizados mediante ZigBee. Francisco Pelayo Valle y Christian Morillas Gutiérrez Desarrollo de una pasarela ZigBee usando una Raspberry pi. Desarrollo de un WSN de inclinómetros basados en tecnología MEMS para la monitorización de monumentos históricos de Granada con evaluación de riesgo sísmico. Control de una planta solar mediante una Red de Sensores Inalámbricos. Smart Granada : desarrollo de un proyecto de Ciudad Inteligente para la ciudad de Granada Procesamiento de datos para la clasificación de registros oculares en el diagnóstico de enfermedades Fernando Rojas Ruiz neurodegenerativas. Implementación y comparativa de enfoques para la separación de fuentes en medios no lineales. Fernando Rojas Ruiz Implementación de técnicas computacionales para el Fernando Rojas Ruiz análisis de datos en microarrays. Paralelización del EDLUT. Plataforma de simulación eficiente de sistemas neuronales biomiméticos Sistema de realidad aumentada y su aplicación en realidad virtual Segmentación de imágenes de Resonancia Magnética para diagnóstico de enfermedades neurológicas. Análisis de EMD (Empirical Mode Decomposition) para extracción de características y clasificación supervisada de imágenes médicas. "Comparativa de sistemas de ficheros distribuidos" Eduardo Ros Vidal Christian Morillas Gutiérrez y Javier Díaz Alonso Carlos García Puntonet Carlos García Puntonet Antonio Díaz García y Mancia Anguita López

Optimización de algoritmos de aprendizaje máquina mediante GPUs Alberto y Luis Javier Herrera Maldonado Diseño de nuevas heurísticas y algortimos genéticos para el problema de selección de variables Alberto y Luis Javier Herrera Maldonado