PROPUESTA DE CONDUCCIÓN ECOLÓGICA

Documentos relacionados
Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

Se ha evaluado que con la conducción eficiente se puede ahorrar de 10 a 25% de combustible.

Conducción eficiente

En el ciclo de vida de los vehículos de transporte se puede constatar un gran esfuerzo de mejora en el sector de fabricación de los mismos en los

AHORRE DINERO MANTENIENDO y MANEJANDO BIEN SU VEHICULO. Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala.

Cursos de conducción Económica

GUÍA BUENAS PRÁCTICAS CONDUCCIÓN EFICIENTE CLAVES PARA UNA CONDUCCIÓN EFICIENTE REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE PLANIFICA TUS RUTAS

GUÍA VERDE PARA EL AHORRO DE COMBUSTIBLE EN LA CONDUCCIÓN

8.- Ruedas Definición Nomenclatura Índices de carga y velocidad Llantas Funcionamiento del

CONDUCCIÓN EFICIENTE Y CONTAMINACIÓN.

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR

Guión. 1.- Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo.

Sistema de frenos DESCUBRE LAS 4 PREGUNTAS CLAVES SOBRE LOS FRENOS DE TU VEHÍCULO

TESTS DE CONDUCIÓN ECONOMICA Nº 64

MECÁNICA 1.2.

INDICE INTRODUCCIÓN ACTIVACIÓN SISTEMA HIDRÁULICO INICIO DE MARCHA. FUNCIONAMIENTO MANUAL y MANUAL ROBOTIZADO RECOMENDACIONES DE USO EN MODO MANUAL

ESCUELA TECNICA DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE LOJA ESCOPROL MIEMBROS DEL CONSEJO ACADEMICO DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE LOJA.


Mecánica 3 (camión/trailer)

Mecánica y. Mantenimiento

Transmisión de doble embrague para MINI: cambios de marcha más rápidos para una conducción más divertida

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

AYUDAS A LA CONDUCCIÓN ADAS

Motores gasolina Diámetro Carrera [mm mm] Potencia máxima/rpm [kw/min -1 ] 63/

Conferencia-clase. Autos, motores y Física. Ponentes: M. en A. M. del Carmen Maldonado Susano M. en I. Armando Maldonado Susano.

2008 CRF50F. Colores Rojo Extreme (con placa porta-números y tapas laterales Blancas)

Nuevo Yamaha N-MAX. Para la vida cotidiana

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

Eco Driving. La solución creada para controlar la calidad de conducción

VOLVO S60 & V60 DRIV. Suplemento del manual de instrucciones

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL; CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

Especificaciones. El nuevo BMW X4. X4 xdrive20i, X4 xdrive30i.

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41

VOLVO S80, V70 drive SUPLEMENTO DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

ANEXO Autoevaluación de conducción eficiente

Manipuladoras de Materiales CAT MH3022 y MH3024 excepcionales para cualquier trabajo de movimiento de materiales.

Dirección: San José, La Uruca, frente al Banco de Costa Rica. FiatCostaRica

Conducción eficiente: tips para reducir el impacto ambiental y ahorrar.

CALVIA 2000 S.A

&tú. GuÍA de NEUMÁTICOS

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

WL54. Convincente en todas las obras

Preguntas y Respuestas

Datos técnicos. El nuevo BMW Serie 5 Touring. 530i.

WL44. Un todoterreno para el máximo rendimiento a diario

Caja de cambios automática

EW 100. En marcha en un abrir y cerrar de ojos con la excavadora móvil EW100

PEUGEOT COLOMBIA. EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT

Datos técnicos. El nuevo BMW Serie 5 Touring. 530i.

Ciudad Segura Ambiental

Datos Técnicos. El nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo. 630i.

LO HAS COGIDO TÚ O TE HA COGIDO ÉL A TI?

EXPLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MULTIAIR

Ahorre combustible... kilómetro a kilómetro...

OptiDrive Foro de Eficiencia Energética en el Transporte 8 Diciembre 2015

Módulo I. Ventajas de la transmisión automática para vehículos comerciales

WEBFLEET Contenido. Notas de la versión de marzo de 2015

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación:

SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL

MANUAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

ACTUATE - Presentación. Formación avanzada para conducir vehículos eléctricos de forma segura y rentable - Tranvías -

Motores gasolina. Datos Técnicos 1.4 TSI/81 kw G-TEC 1.4 TSI/81 kw G-TEC (A) Motor Tipo Cilindros Cilindrada [cm 3 ]

Anexo 2 CARACTERÍSTICAS PARQUE AUTOMOTOR REQUERIDO:

Datos técnicos. El nuevo BMW Serie 5 Berlina. 530i, 530i xdrive.

LOS FRENOS DE TAMBOR Una historia basada en hechos reales

HOJA DE DATOS. Programador de velocidad. Volvo Trucks. Driving Progress CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS

Manual de conducción. Económica


GUÍAS CITROËN.

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica

Motores gasolina. Datos Técnicos 2.0 TSI/169 kw 2.0 TSI/169 kw (A) Motor Tipo Cilindros Cilindrada [cm 3 ]

MEDICIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN UN BUS ARTICULADO DE LA EMPRESA INTEGRA S.A. OPERADORA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MEGABÚS

N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada cm cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm. Potencia máxima 220 kw (300 CV) 257 kw (350 CV)

Influencia del estado superficial del pavimento en la generación de emisiones contaminantes.

Determinación del consumo energético y la huella de carbono originada por el transporte público en el partido de Avellaneda

TÍTULO DEL CURSO. Conducción eficiente en turismos. DESTINATARIOS: Trabajadores de cualquier sector profesional. OBJETIVOS:

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera

Datos técnicos. La Berlina BMW Serie i, 530i xdrive.

a primera hora de la mañana o cuando el sol ya haya caído

Análisis de máquinas reales: El automóvil

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190

& tú GUÍA DE FRENADO

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

Lion s City Hybrid Ecología y economía. Engineering the Future since MAN Truck & Bus

CAP INICIAL MERCANCÍAS

La función de los frenos, es detener el giro de la llanta para así lograr detener un vehículo.

Director del Estudio: Cristián Vergara N. (División de Estudios Subsecretaría de Transportes)

Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de Ingeniero Automotriz DIRECTOR: ING. QUIROZ, LEONIDAS CODIRECTOR: ING.

Impreso con el programa de creación y edición de tests Aritest Profesores

8. Datos técnicos. BMW 220i Coupé.

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL.

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador

FIAT NUEVO UNO 1.0 VIVACE. Tasa de compresión 12,15:1 Potencia máxima (ABNT) / régimen

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

Rendimientos de Combustible de Vehículos Ligeros de Venta en México

Datos técnicos. El nuevo BMW X3. M40i.

CAP INICIAL VIAJEROS

Transcripción:

PROPUESTA DE CONDUCCIÓN ECOLÓGICA ETIB S.A.S..(2015) Ilustraciones operador [Figura] Recuperada de ETIB S.A.S. 1

2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTA - COLOMBIA 2016 ELABORADO POR: ANA KATHERINE ROA JIMENEZ DIRECTOR DE PROYECTO: MSC. ING FREDDY LEONARD MORENO AGRADECIMIENTO POR SU COLABORACIÓN: EMPRESA DE TRANSPORTE INTEGRADO DE BOGOTA. ETIB S.A.S CRISTIAN BRIÑEZ POR EL DISEÑO DEL DOCUMENTO 3

INDICE INTRODUCCIÓN 1. APRENDA QUE ES LA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA 2. LO QUE DEBE SABER SOBRE SU CARRO!! 6 9 3. APLIQUE ESTO ANTES DE ANDAR!! 15 4. PILAS CON LAS SITUACIONES DE TRÁFICO!! 5. CLAVES PARA UNA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA 16 18 ETIB S.A.S..(2015) Ilustraciones operador [Figura] Recuperada de ETIB S.A.S.

INTRODUCCIÓN El estilo de conducción influye en gran medida en el consumo de combustible El estilo de conducción influye en gran medida en el consumo de cualquier automóvil, determinadas costumbres aumentan el gasto en el combustible, incluso provocan el deterioro prematuro de los vehículos. (DGT, 2014). La forma en que los conductores realizan su tarea, corresponde a una de las variables que influyen en el consumo de combustible, por lo tanto, consumo de recursos naturales. Por lo que ésta propuesta, muestra las condiciones que deberán cumplir las variables de conducción para lograr plantearse como una conducción ecológica. ETIB S.A.S..(2015) Ilustraciones operador [Figura] Recuperada de ETIB S.A.S. 5

1. APRENDE QUE ES CONDUCCIÓN ECOLÓGICA La Conducción ecológica, Conducción Eficiente y / o E c o - driving se refiere al tipo de conducción de vehículos automotores que mediante la aplicación de buenas prácticas en la operación, junto a una adecuada actitud del conductor permite el mayor aprovechamiento del energético para la generación de tracción, llevando al mínimo la pérdida y logrando importantes ahorros energéticos, así como un potencial beneficio en términos de seguridad vial. (SDM, 2015). Según (DGT, 2014) La conducción eficiente es un nuevo modo de conducir el vehículo que tiene como objetivo lograr un bajo consumo de combustible a la vez que reducir la contaminación ambiental. A su vez se obtiene un mayor confort en la conducción y una disminución en los riesgos en la carretera. 6

VENTAJAS La "conducción eficiente" es un nuevo modo de conducir el vehículo que tiene como objeto lograr Un bajo consumo de combustible. Una reducción de la contaminación ambiental Un mayor confort de conducción Una disminución de riesgos en la carretera Teniendo en cuenta los modos convencionales de conducción, esta nueva conducción se rige por una serie de reglas sencillas y eficaces, que tratan de aprovechar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de los motores de los vehículos actuales. El objetivo de este manual es aportar de manera clara y sencilla nociones asociadas con el consumo de combustible y motivar al conductor de ETIB S.AS. para que aplique las técnicas de conducción eficiente en su labor diaria. ESTE MANUAL SÓLO ES EL INICIO DE UNA ENSEÑANZA, QUE SÓLO EL CONDUCTOR DEBERÁ IR ASIMILANDO CON SU PRÁCTICA DIARIA 7

Mejora el confort y reduce la tensión al manejar Reduce el riesgo y la gravedad de los accidentes Reducción de la contaminación, mejor calidad del aire para respirar. Reducción de emisiones de CO2, mejora problemas por calentamiento global. Ahorro de energía a escala nacional, reducción en el consumo de recursos. (IDAE, 2002) Ahorro económico de combustible. Reducción de costos de mantenimiento (frenos, embrague, caja de cambios, llantas y motor). PARA CONDUCTOR 8 PARA TODOS PARA VEHICULO

2. LO QUE DEBE SABER SOBRE SU CARRO!! El motor es el encargado de convertir el combustible (gas, gasolina o alcohol) en energía mecánica que permite el movimiento del vehículo. El consumo de combustible y buena parte de los costos de operación, dependen del estado y funcionamiento del motor. Los siguientes factores inciden directamente sobre el consumo de combustible: Cilindrada (pulgadas cúbicas, centímetros cúbicos, litros). Una mayor cilindrada está asociada normalmente a un mayor consumo. Sistema de alimentación. Carburador, inyección monopunto, inyección multipunto. Los sistemas de inyección c o n s u m e n m e n o s c o m b u s t i b l e. (MINMINAS, 2006). 9

Número de válvulas por cilindro. A mayor número de cilindros menor consumo; hoy son comunes las cuatro válvulas por cilindro. Relación de compresión: de 5:1 hasta 10:1. Las relaciones altas de compresión generan normalmente un menor consumo de combustible, aunque aquellas superiores a 9:1 pueden exigir el uso de combustibles con alto octanaje, que son más costosos que el corriente. Densidad de potencia (HP/litro) o (Kw/litro). Es la potencia generada por cada litro de cilindrada del motor. Normalmente a mayor densidad de potencia menor consumo de combustible. Sistema de encendido. Normalmente el encendido con platinos consume más combustible que el electrónico. Sistemas de control. Los sistemas computarizados reducen el consumo de combustible si se comparan con los naturales. (MINMINAS, 2006). 10

Los vehículos cuentan con un sistema de transmisión que se encarga de adaptar la potencia saliente del motor a unas condiciones que posibiliten la propulsión del vehículo. Este sistema consta de los siguientes elementos: Embrague: Se usa para desacoplar el giro del motor del giro de las ruedas. Este componente permite mantener girando el motor con el vehículo parado. Caja de cambios: Se emplea para seleccionar la relación entre el régimen de giro del motor y el que llega a las ruedas. La potencia generada por el motor se transmite del eje de entrada de la caja de cambios al eje de salida de esta. Árbol de transmisión: Consiste en un eje responsable de transmitir la potencia saliente de la caja de cambios hacia el puente. Puente: Este componente hace girar uno o más ejes encargados de hacer llevar el giro a las ruedas empleando la potencia que le llega a través del árbol de transmisión. (Magaña, 2014) Cerrato.(2009) Sistema de Transmisión [Figura] Recuperada de hfp://mecanicayautomocion.blogspot.com.co/ 11

El sistema de frenos se acciona con la presión del pedal, que aumenta la presión y origina la fricción entre banda, campanas, pastillas y discos. Esta fricción, combinada con la de las llantas y el piso, detiene el vehículo. La calidad de la frenada depende del estado de los elementos del sistema de frenos, llantas y las condiciones del piso. Para mantener niveles de seguridad adecuados todos los componentes del sistema deben estar en excelentes condiciones, en especial los de fricción: bandas y pastillas. Igualmente es muy importante mantener el adecuado ajuste entre bandas y campanas, siguiendo las recomendaciones de los fabricantes. (MINMINAS, 2006). IdenK.(2012) Sistema de Frenos [Figura] Recuperada de hfp://www.idenk.li/ 12

La realización de un mantenimiento adecuado al motor del vehículo tiene una gran repercusión en su consumo de combustible. Se deben revisar: El filtro del aire: Su mal estado, habitualmente por un exceso de suciedad, provoca mayores pérdidas de carga de las deseables en el circuito de admisión, lo que hace aumentar también el consumo hasta un 1,5%. El filtro de combustible: Su mal funcionamiento puede causar aumentos en el consumo de hasta un 0,5%, además de que, en caso de bloqueo, pararía el motor. Es importante controlar la cantidad de agua en el filtro. (IDAE, 2005) 13

La principal tarea de los neumáticos de un automóvil es la de otorgarle la tracción y adherencia fundamentales para el avance, el frenado y la estabilidad en las curvas. La falta de presión en los neumáticos provoca que el vehículo ofrezca mayor resistencia a la rodadura y que el motor tenga que desarrollar mayor potencia para poner y mantener en movimiento al vehículo. La falta de presión en los neumáticos aumenta el consumo de combustible y es además una causa importante de accidentes en las carreteras. (Astransportes, 2016) 14

3. APLIQUE ESTO ANTES DE ANDAR ESTAS ACCIONES ESTÁN RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE E INCLUSO CON LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS. SEÑOR OPERADOR CUANDO ESTÉ DILIGENCIANDO EL CHECK LIST DE INSPECCIÓN DEL MÓVIL NO OLVIDE REVISAR: Presión de los neumáticos: Cuando la presión de los neumáticos es menor a la recomendada por el fabricante se produce un aumento en la resistencia a la rodadura y en la temperatura. Además, el neumático de desgasta de forma no uniforme. Asimismo, se incrementan las posibilidades de que reviente la rueda o se desprenda la banda de rodamiento. Por el contrario, una presión excesivamente alta en los neumáticos produce, además de rebotes innecesarios en la suspensión, un desgaste principalmente concentrado en la zona central de la banda de rodadura. Adecuado nivel en los filtros: Que los testigos del móvil, indiquen que el vehículo se encuentra con los niveles de aceite indicados. El correcto funcionamiento de los diferentes filtros que presenta el vehículo tiene un impacto importante en el consumo de combustible. (IDAE, 2002). Estas acciones están relacionadas con el consumo de combustible e incluso con la seguridad de los pasajeros. ESTAS TAREAS SON REALIZADAS POR EL ÁREA DE MANTENIMIENTO QUIEN DEBE ASEGURAR LA EJECUCIÓN DE LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DEL MÓVIL Y EL ALISTAMIENTO MECÁNICO ÓPTIMO ANTES DE INICIAR LA OPERACIÓN 15

4. PILAS CON LAS SITUACIONES DE TRAFICO!! Semáforos y detenciones en la vía: En las deceleraciones previas a una detención, se Recuerde seguir estos evitarán los frenazos si se conduce con previsión y consejos anticipación. Cuanto más suaves sean, menos energía se estará desperdiciando, y, por tanto, más combustible se ahorrará. Curvas y giros: Para el correcto trazado de una curva, se ha de tener en cuenta con la suficiente previsión su curvatura, anchura del carril, tipo de firme, peraltes y demás características del entorno. El conductor, analizando estas características, decidirá a qué velocidad entrará en la misma, evitando aceleraciones o frenazos repentinos por falta de previsión y anticipación de su trazado. Pendientes ascendentes y descendentes En las pendientes ascendentes, se actuará de la siguiente forma: Si se estima que el vehículo puede continuar transitando a la misma velocidad, únicamente pisando más el acelerador, no se cambiará de marcha y se aumentará la carga sobre el acelerador. Si las revoluciones no bajan, o bajan muy despacio, sin salir de la zona verde del cuentarrevoluciones, se mantendrá la situación hasta que termine la pendiente, momento en el que se reducirá la carga ligeramente, hasta recuperar la velocidad anterior. (IDAE, 2005). 16

En descensos pronunciados, se utilizará el freno motor lo más posible, aumentando el régimen de giro del mismo a base de las reducciones de marchas oportunas para que el vehículo no se acelere. A mayor régimen de giro del motor y menor relación de cambio, se obtendrá una mayor retención del mismo. En estas ocasiones, no hay problema en subir de vueltas el motor, aunque sin llegar a entrar en la zona roja (cuyo inicio se encuentra en torno a las 2.400 r/min), para no ocasionar daños en el mismo. Tráfico congestionado Cuando las circunstancias obliguen a circular con camiones o buses en zonas urbanas o de fuerte congestión d e t r á fi c o, c o n c o n t i nuos arranques y sucesivas d e t e n c i o n e s, s e t e n d r á n presentes las siguientes recomendaciones: Utilizar las marchas cortas muy poco tiempo, cambiando rápidamente a marchas medias o largas, saltándose incluso alguna marcha intermedia. Mantener el vehículo moviéndose por inercia en cuanto se detecte que va ser necesaria una detención o reducción de velocidad inminente. Conducir con bastante anticipación para prever los huecos y movimientos del tráfico. Utilizar el rodaje por inercia en la marcha más larga que permita el tráfico vial y, en caso de ser necesario, frenar suavemente evitando continuas reducciones de marcha y detenciones. Prever y anticipar en la realización de las aceleraciones y de las frenadas, buscando un mayor aprovechamiento de las inercias y una mayor regularidad de la velocidad. 17

5. CLAVES PARA UNA CONDUCCIÓN EFICIENTE RECUERDE QUE AYUDAR EL MEDIO AMBIENTE Y AL MISMO TIEMPO AHORRAR DINERO Y COMBUSTIBLE ES MUY FÁCIL, SÓLO SIGA ESTAS RECOMENDACIONES (ROA, 2016): A. ACTITUD POSITIVA: Es muy importante que antes de empezar la tarea de conducir, empiece el día con una actitud cordial y amable. Así se sienten bien los usuarios y usted mismo. [FotograMa 1 de ETIB S.A.S.].(Bogotá D.C. 2015) Recuperada del video insktucional 18

B. REALICE UNA INSPECCIÓN DEL MÓVIL [FotograMa 2 de ETIB S.A.S.].(Bogotá D.C. 2015) Recuperada del video insktucional LUCES COMBUSTIBLE [FotograMa 3 de ETIB S.A.S.].(Bogotá D.C. 2015) Recuperada del video insktucional [FotograMa 4 de ETIB S.A.S.].(Bogotá D.C. 2015) Recuperada del video insktucional 19

C. AJUSTE LA SILLA, CINTURÓN DE SEGURIDAD Y HAGA UNA INSPECCIÓN DE LOS TESTIGOS DEL MÓVIL. VERIFIQUE QUE TODO ESTÉ EN CORRECTO FUNCIONAMIENTO. [FotograMa 5 de ETIB S.A.S.].(Bogotá D.C. 2015) Recuperada del video insktucional A CONDUCIR!!! 20

D. ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA Encienda el móvil y espere unos segundos antes de iniciar la marcha (Para motores diésel, de ésta manera el aceite llegará en condiciones adecuadas a la zona de lubricación.) [FotograMa 6 de ETIB S.A.S.].(Bogotá D.C. 2015) Recuperada del video insktucional Inicie la primera velocidad para el inicio de marcha Iniciar con segunda marcha consume más combustible). Cambie lo antes posible a segunda marcha. Conducción.(2015) Consejo 4 [Figura] Recuperada de hfp:// www.conduccioneficiente.cl/ Realice el cambio de marcha de Primera a segunda entre 1,5 a 2 segundos ó 1540 a 1800 rpm 21

E. DURANTE LA MARCHA 1. ACELERACIÓN Evite las aceleraciones bruscas y frecuentes. A c e l e re s u a v e m e n t e, c a m b i a n d o l a s velocidades en forma progresiva, para lograr el mayor rendimiento de la potencia del móvil. Manténgase en un rango entre 6 a 9 aceleraciones por minuto e-auto.(2013) Distancia pedal [Figura] Recuperada de hfp://e-auto.com.mx/ 2. DESACELERACIÓN En las deceleraciones, se recomienda mantener el motor girando sin pisar el acelerador y con la relación de marchas en la que se circula engranada. (LYS Filtros, 2008) Gadesa.(2014) Frenos [Figura] Recuperada de hfp://mundodel-automovil.blogspot.com.co/ Manténgase en un rango entre 3 a 4 desaceleraciones por minuto 3. R E V O L U C I O N E S O C A M B I O S D E MARCHA: Realice los cambios de marcha lo antes posible. Debe circular en la marcha más larga posible y a bajas revoluciones. Para motores diésel Manténgase en un rango entre 1540 a 1800 rpm Rally.(2008) Tacometro [Figura] Recuperada de hfp:// www.rallystore.net/ 22

4. VELOCIDAD Manténgase a una velocidad constante y NO conduzca a velocidades elevadas, pues el consumo de combustible aumenta con la velocidad. Manténgase en un rango entre 54-61 Km/h Kenbenner.(2009) Conducir rápido [Figura] Recuperada de hfp:// sp.depositphotos.com/ Wikiphoto.(2009) Frenado [Figura] Recuperada de hfp:// es.wikihow.com/ 5. FRENADO Cuando tenga que desacelerar porque hay disminución de velocidad de la vía, o una posible detención: NO frene bruscamente, FRENE con anticipación. Manténgase un TIEMPO DE FRENADO en un rango entre 4 a 6 segundos 6. ANTICIPACIÓN Y PREVISIÓN: Señor conductor, finalmente no olvide dejar suficiente distancia de seguridad con el vehículo precedente acelerando un poco menos que éste, para luego tener que frenar también en menor medida. Controle visualmente varios vehículos por delante del propio. (SURA, 2013). [FotograMa 7 de ETIB S.A.S.].(Bogotá D.C. 2015) Recuperada del video insktucional 23

SIGA ESTOS CONSEJOS!!! SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, SE UTILIZARÁ EL PROCESO DE DECELERACIÓN DEFINIDO POR LOS SIGUIENTES PASOS: LEVANTE EL PIE DEL ACELERADOR. DEJE AL MÓVIL RODAR POR SU PROPIA INERCIA CON LA MARCHA ENGRANADA. POSICIONE EL PIE SOBRE EL PEDAL DE FRENO Y EFECTÚA LAS PEQUEÑAS CORRECCIONES NECESARIAS PARA ACOMODAR LA VELOCIDAD. (IDAE, 2002). CIRCULACIÓN A VELOCIDAD CONSTANTE: MARCHAS LARGAS A BAJAS REVOLUCIONES DEL MOTOR Y CON EL PEDAL ACELERADOR PISADO A LAS ¾ PARTES DE SU RECORRIDO. 24

LOS VALORES DESCRITOS ANTERIORMENTE SE EMPLEAN CON EL FIN DE LOGRAR UNA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA. EN LA SIGUIENTE TABLA SE PRESENTAN LOS VALORES CON LOS QUE EL OPERADOR PUEDE COMPARAR SU DESEMPEÑO AL MANEJAR: SISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN DE CONDUCTORES* VARIABLE VALOR RANGO PERMITIDO CARACTERÍSTICA PERFIL CONDUCTOR INDICADOR LED** 7 6 8 Aceleración suave ECOLÓGICO ACELERACIÓN (Un/min) 9 8 9 Aceleración moderada NORMAL 11 10 14 Aceleración brusca NO ECOLÓGICO 3 3 4 Desaceleración suave ECOLÓGICO DESACELERACIÓN (Un/min) 4 4 5 Desaceleración moderada NORMAL 6 5 9 Desaceleración brusca NO ECOLÓGICO 1700 1540 1800 Revoluciones bajas ECOLÓGICO REVOLUCIONES (RPM) 1900 1800 2000 Revoluciones moderadas NORMAL 2000 2000 2200 Revoluciones altas NO ECOLÓGICO 59 54 61 Velocidades bajas ECOLÓGICO VELOCIDAD MÁX. (Km/h) TIEMPO DE FRENADO (Segundos) 63 62 64 Velocidades moderadas NORMAL 68 65 72 Velocidades altas NO ECOLÓGICO 5 4 6 Frenado suave ECOLÓGICO 4 3 4 Frenado moderado NORMAL 3 2 3 Frenado brusco NO ECOLÓGICO *Los valores obtenidos en la tabla 1, se obtienen según (Roa, 2016) de la ejecución de pruebas de seguimiento en ruta aplicada a operadores de ETIB S.A.S. Con los datos obtenidos de las pruebas, se realizó un análisis estadístico, en donde se obtuvieron como resultado los rangos de conducción - los menores consumos de combustible, se consiguen de los menores registros para las variables aceleración, desaceleración, revoluciones y velocidad, y los mayores registros para la variable tiempo de frenado- (Tabla 1). Estos valores, son la base para el funcionamiento del sistema de control de evaluación de los operadores planteado. **El sistema de detección, está diseñado a partir de las variables de estudio, a las cuales se les asignó un color de indicador lumínico (LED) en el tablero, con el fin de que el conductor pueda reconocer fácilmente, si ha afectado su modo de conducción. Como se muestra en la Tabla 1. La propuesta sugiere que estas alertas visuales, se activen durante el recorrido, y al final del mismo se genere un reporte del registro de todas las variables, con el cual la empresa puede hacer seguimiento en determinado periodo a los operadores. HA TERMINADO EL RECORRIDO DE LA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA. 25

SEÑOR OPERADOR SI REALIZA EL ANTERIOR PROCEDIMIENTO VA A CONDUCIR DE FORMA ECOLÓGICA, POR LO TANTO, VA A CONTRIBUIR EN: Mityc (2011) Consejos conducción [Figura] Recuperada de http:// yoahorroenergia.blogspot.com.co/ Dani (2014) Emisiones [Figura] Recuperada de hfp://www.aficionadosalamecanica.net/ Tikcode (2011) Ahorro [Figura] Recuperada de https://tikcode.wordpress.com Ahorro en el consumo Disminución de Ahorro económico: de combustible desde emisiones atmosféricas Depende de la forma 5% hasta 20% contaminantes desde el de conducir se pueden 5% hasta del 20% obtener ahorros. 26

AHORROS ECONÓMICOS!! Teniendo en cuenta el estudio realizado por (Roa, 2016), con el consumo promedio de combustible (gal) obtenido durante las pruebas realizadas a 20 operadores de ETIB S.A.S usted podría: PRECIO GALÓN CONSUMO PROMEDIO COMBUSTIBLE AHORRO POR DÍA $7.475 5,70 galones/ruta $42.597 PORCENTAJE AHORRO Tabla 2 Ahorro de recursos naturales y económicos (Roa, 2016) AHORRO POR RUTA AHORRO POR DÍA VALOR TOTAL AHORRO AÑO Ahorro 5% $2.130 $8.519 $3.109.567 Ahorro 20% $8.519 $34.077 $12.438.269 27

Según el último inventario de emisiones de la ciudad de Bogotá, realizado por la Secretaria Distrital de Ambiente. (SDA, 2010). De la caracterización de las emisiones atmosféricas generadas por fuentes móviles se identificaron 5 contaminantes criterio que afectan el medio ambiente y la salud, estos contaminantes son: Tabla 3 Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud en asocio con la OMS, la OPS y EPA, 1994 CONTAMINANTE Material particulado (MP) Óxidos de nitrógeno (NOx) Compuestos orgánicos totales (COT) Monóxido de carbono (CO) Dióxido de carbono (CO2) EFECTO A LA SALUD Puede agravar la enfermedad pulmonar. Bronquitis aguda. Ataque de asma Cambios en la función pulmonar y un aumento en la resistencia de vías aéreas en sujetos sanos, también se consideran otros posibles efectos relacionados a inflamación del pulmón y cambios inmunológicos. Efectos carcinógenos y otros efectos psicológicos adversos. Algunos de estos efectos están fundamentalmente originados por inhalación: dolor de cabeza, dificultad para respirar, mareos, fatiga, etc. Los efectos generados por la exposición a monóxido de carbono corresponden a un incremento de dolor en el pecho (angina). Cualquier aumento o disminución de la cantidad de dióxido de carbono que llega al cuerpo puede causar una insuficiencia renal o coma. Siendo estos contaminantes responsables de afectar el medio ambiente y la salud en Bogotá. Tabla 4 Emisiones generadas en Bogotá fuentes móviles. Secretaría Distrital de Ambiente (2010) Contaminante Porcentaje de Emisión en Bogotá por fuentes móviles (%) Emisiones Generadas (ton/año) Material particulado (PM) 56 1.400 Óxidos de nitrógeno (NOx) 96 254.000 Compuestos orgánicos totales (COT) 99.8 62.000 Monóxido de carbono (CO) 99.8 490.000 Dióxido de carbono (CO2) 86 6.000.000 28

Tabla 5 Ahorro de emisiones (Roa, 2016) Fuente: datos del Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá 2010. Secretaría Distrital de Ambiente. Contaminante Emisiones Generada s (ton/año) Reducción del 5% (ton/año) Reducción del 20% (ton/año) Material particulado (PM) 1.400 70 280 Óxidos de nitrógeno (NOx) 254.000 12.700 50.800 Compuestos orgánicos totales (COT) 62.000 3.100 12.400 Monóxido de carbono (CO) 490.000 24.500 98.000 Dióxido de carbono (CO2) 6.000.000 300.000 1.200.000 Lo que indica la reducción en ton/año de las emisiones contaminantes, para porcentajes de 5% y/o 20% de ahorro. RECUERDE!! CON SU AYUDA, ESTA APORTANDO A MEJORAR LA CALIDAD DE AIRE PARA BOGOTÁ, AYUDANDO AL MEDIO AMBIENTE Y A LA SALUD DE TODOS. [FotograMa 8 de ETIB S.A.S.].(Bogotá D.C. 2015) Recuperada del video insktucional 29

ASI QUE AMIGO OPERADOR, NO ESPERE MÁS EMPIECE A MANEJAR DE FORMA ECOLÓGICA 30

COMPAÑERO CONDUCTOR: RECUERDE QUE CON SU APORTE PUEDE AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE CONSUMIENDO MENOS COMBUSTIBLE AL REALIZAR UNA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA! 31

Referencias Astransportes. (18 de Abril de 2016). Consejos para una conducción ecológica. Obtenido de http:// www.astransportes.com.co/blog/115-consejos-para-una-conduccion-ecologica.html DGT. (Octubre de 2014). Conducción Eficiente. Dirección General de Tráfico España. Obtenido de http://www.dgt.es/pevi/documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_adultas/ Conduccion_eficiente.pdf IDAE. (Septiembre de 2002). Manual de Conducción Eficiente para Conductores del Parque Móvil del Estado. Obtenido de http://www.idae.es/uploads/documentos/ documentos_manualpme_6bc54e20.pdf IDAE. (Noviembre de 2005). Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Obtenido de http:// www.idae.es/uploads/documentos/ documentos_10297_treatise_conduccioneficientevehindustriales_a2005_2ad0233c.pdf LYS Filtros. (2008). 15 Consejos para ahorrar combustible. Obtenido de http://www.filtroslys.com.pe/ content/pagina.php?pid=541 Magaña, V. C. (2014). Tesis doctoral Eco-driving: Ahorro de energía basado en el comportamiento del conductor. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. MINMINAS. (2006). Ahorrar combustible es buen negocio. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Obtenido de www.si3ea.gov.co/portals/0/transporte/buses_1.pdf Roa, J. A. (Mayo de 2016). Propuesta de Conducción ecológica para la Empresa de Transporte Integrado de Bogotá S.A.S. Roa, Jiménez Ana Katherine. Bogotá. SDM. (2015). Decreto 600 de 2015. Secretaria Distrital de Movilidad. Bogotá. SURA. (22 de Mayo de 2013). Conducción eficiente, clave para el ahorro al momento de conducir. Obtenido de http://www.sura.com/blogs/autos/conduccion-eficiente-ahorro.aspx TREATISE. (Octubre de 2005). La conducción Eficiente. Obtenido de http://www.energylab.es/fotos/ 090108160620_ZV3p.pdf 32

DISEÑO: CRISTIAN BRIÑEZ

BOGOTA - COLOMBIA 2016