Plan Estratégico Regional Exportador PERX



Documentos relacionados
CAPITULO 9 CONCLUSIONES

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

Índice de competitividad regional INCORE 2012

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Panorama Económico y Competitividad Regional

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

En la gestión del turismo debe

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

Evolución de la Matrícula Escolar

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9


FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis -


7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Introducción. Definición de los presupuestos

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

AGENTES PARTICIPANTES PP MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS TEMÁTICA

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

ISO en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

Políticas de Inversión del Sector Público

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

Encuesta de. Ocupación Hotelera

POLÍTICA DE COHESIÓN

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

Política de cohesión FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

FORTALECER LA CONECTIVIDAD AÉREA: UN RETO COLECTIVO Propuesta: COMISIÓN DE ENLACES AEREOS DE MADRID

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Organización Mundial de Apoyo a la Educación. Asociación sin fines de lucro

1.1 Planteamiento del Problema

BNV Plan Estratégico VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

Estrategia para empresas, administraciones

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Observatorio Bancario

Programa TODOCHILE Equipo

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

IV. Indicadores Económicos y Financieros

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana Wilson Araque J.

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD

Reseña de libros. Revista de Economía & Administración, Vol. 9 No. 2. Julio - Diciembre de 2012

PROYECTOS PRESENTADOS EN AGOSTO

Transcripción:

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Plan Estratégico Regional Exportador PERX Región Pasco PROYECTO CRECER Octubre 2005

Índice Plan Estratégico Regional Exportador de Pasco 1. RESUMEN EJECUTIVO...2 2. PRESENTACIÓN...4 3. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DEL PERX...8 3.1. Compromiso y acompañamiento del Gobierno Nacional a las regiones 8 3.2. Política de competitividad que soporte la estrategia de exportación...8 3.3. Política de desarrollo económico y territorial que apoye la estrategia exportadora regional...9 3.4. La política de descentralización y las capacidades regionales...9 3.5. Mejor asignación de recursos para implementar la estrategia regional10 3.6. Alianzas regionales para el desarrollo exportador...10 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA REGIÓN...12 4.1. Ubicación...12 4.2. Potencialidades...13 4.3. Población...17 4.4. Economía...20 4.5. Producción...22 4.6. Infraestructura...25 5. DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN PASCO...28 5.1. Qué es la competitividad?...28 5.2. Condiciones de los factores...33 5.3. Estrategia, estructura y rivalidad...40 5.4. Condiciones de la demanda...43 5.5. Industrias relacionadas y de apoyo...91 5.6. Gobierno y casualidad...92 6. EL PERX DE PASCO...96 6.1. Análisis FODA...96 6.2. Visión...99 6.3. Valores...99 6.4. Objetivos estratégicos...101 6.5. Matriz del Plan Estratégico Exportador de la Región...102 7. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS...118 7.1. Diagnóstico de la realidad productiva de la región....118 7.2. Simplificar trámites administrativos para el reconocimiento de las Mypes y Pymes...119 8. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES...122 1

1. RESUMEN EJECUTIVO Pasco exhibe una variedad importante de productos para exportación en la minería y agricultura, destacando el achiote, la maca, el café, así como la plata, plomo, zinc y carbón, entre otros. En el presente documento se ha prestado particular atención a la aplicación de la metodología de planes operativos de la maca, madera y granadilla. El criterio para la selección de éstos se basó principalmente en el análisis de la demanda externa, oferta y potencial exportador, generación de empleo y articulación empresarial. En ese marco, el objetivo principal de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) es elevar el nivel de competitividad, inversión y oferta exportable de las regiones de manera que se genere un contexto de descentralización productiva, en un contexto de globalización y apertura comercial particularmente a la luz del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, Igualmente, se debe subrayar la especial relevancia que los PERX otorgan al sector no tradicional por su significativo efecto en la creación de empleo. La región Pasco absorbe sólo 1.3% de las exportaciones totales y 0.65% del PBI nacional, aglomera alrededor del 1% de la población del Perú, el 65.6% de la población vive en condiciones de pobreza, donde el 32.1% son considerados pobres extremos. Por un lado, actualmente en la región el desarrollo de la canasta exportadora se ve afectada por una serie de limitaciones que requieren de una pronta solución: escaso acceso a los mercados financieros, la dependencia de los recursos obtenidos de las materias primas, falta de infraestructura adecuada, ausencia de organización empresarial, frágil integración y desarrollo tecnológico, poco apoyo institucional a la MIPYMES, baja capacidad de generar valor agregado, desarticulación empresarial y bajo nivel de productividad. 2

Por otro lado, la región también registra claras ventajas y potencialidades que podrían alentar el desarrollo. Pasco posee una diversidad de recursos naturales, potencial exportador en innumerables productos, población con vocación y actitud emprendedora y, no menos importante, el compromiso de todos los actores involucrados de aumentar la productividad de la región con el fin de mejorar su competitividad y crecimiento económico en beneficio de toda la población. Finalmente, es necesario resaltar que con el objetivo de darle sostenibilidad a los PERX se ha previsto la conformación del Comité Ejecutivo Regional de Exportaciones (CERX), instancia público-privada encargada de promover la implementación de los planes en cada una de las regiones. 3

2. PRESENTACIÓN El comercio internacional es uno de los ejes de desarrollo de cualquier ciudad, región o país. En el 2004 las exportaciones del país fueron de US$ 12,370 millones, que representa un incremento del 38.4% respecto del año anterior. Este dato es más significativo si se tiene en consideración que los productos conocidos como tradicionales y los no tradicionales tuvieron tasas de crecimiento de 40.1% y 34.9%, respectivamente 1. El mercado ha cambiado mucho en estos últimos años, el mundo se ha globalizado y las tecnologías de producción se han difundido más allá de las fronteras. El valor agregado, indispensable a la hora de diferenciar productos dentro de un entorno competitivo, se ha masificado, siendo casi imprescindible en la mayoría de ellos. De la misma manera, la demanda también se ha globalizado, los estándares de exigencia crecen y se reinventan constantemente. El consumidor, universalmente, es menos ignorante ante el producto y mucho más exigente con éste. Existe amplio consenso con relación a la enorme importancia que tiene la ampliación y diversificación de la oferta exportable para alcanzar un crecimiento sostenible del ingreso y empleo en el país. Esta situación, no es ajena a las regiones, las cuales no han tenido una participación significativa del comercio internacional y recién han empezado a incorporarse en el dinamismo del sector exportador al asumir el reto de prepararse para responder a las nuevas oportunidades que ofrece el mercado externo. En este contexto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ha formulado el Plan Estratégico Nacional de Exportación (PENX), el cual plantea como visión que el "Perú se convierta en un país exportador de una oferta de bienes y servicios competitiva, diversificada y con valor agregado". 1 SUNAT ADUANAS al 24 de Enero del 2005. 4

El PENX 2 incluye tres (3) componentes: Planes Operativos Sectoriales de Exportación - POS, Plan Maestro de Facilitación de Comercio Exterior y Planes Estratégicos Regionales de Exportación - PERX. Con relación a los POS, estos constituyen una herramienta estratégica que definen las políticas, objetivos y acciones específicas para el sector correspondiente. A la fecha se cuentan con los POS de: Agricultura Agroindustria, Textil-Confecciones, Forestal- Maderable, Artesanía, Joyería y Orfebrería, Pesca- Acuicultura y Servicios Intensivos de Capital, se encuentran en elaboración los de Metal-Mecánica, Cuero- Calzado y Productos Químicos. El Plan Maestro de Facilitación de Comercio Exterior tiene por objetivo aplicar mecanismos eficaces de facilitación, que fomenten el desarrollo de la infraestructura y el acceso a servicios logísticos y financieros en mejores condiciones de calidad y precio. El MINCETUR en coordinación con diversos sectores ha logrado: mejoramiento del drawback, certificación de puertos, seguro de crédito al exportador, constitución de un fondo de capital de riesgo, creación del Reglamento del Buen Contribuyente, medida de reactivación del sector vitivinícola, capacitaciones, entre otros y viene gestionando nuevas medidas pro-exportación. Con relación a los PERXs, el proyecto para su diseño y elaboración se inició en enero del 2004, con el apoyo del Programa de Cooperación Comercial de Suiza, en un primer grupo de regiones, seleccionadas en base a una metodología sustentada en una serie de indicadores económicos y sociales. Es así que se elaboraron los PERX 3 de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto y Piura; asimismo con recursos propios el MINCETUR elaboró el PERX de Tacna en coordinación con PROMPEX y MINAG. 2 El PENX, los POS y el Plan de Facilitación se encuentran en la siguiente página web: http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/index.htm 3 Estos documentos se encuentran en la página web: www.mincetur.gob.pe 5

En una segunda fase iniciada a finales del 2004, el MINCETUR con el apoyo de USAID a través del Proyecto Crecer, viene ejecutando el proyecto para el diseño y elaboración de los PERX de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, San Martín y Ucayali, con la firme convicción que el incremento de las exportaciones es una condición sine qua non para el crecimiento de la economía del país, al igual que la competitividad de las regiones es una condición para la competitividad del Perú. El PERX es un instrumento de gestión cuyo propósito es mejorar la productividad y competitividad de la producción regional y nacional para alcanzar una eficaz penetración en los mercados externos, integrando las funciones que actualmente desarrollan diversos organismos gubernamentales con objetivos propios pero descoordinados frente al objetivo común de impulsar nuestra producción exportable, articulando al sector privado en este esfuerzo. No olvidemos que la consecución del gran objetivo de convertirnos en un país exportador por excelencia, pasa por el desarrollo de una cultura exportadora, lo cual significa cambiar las creencias, valores y actitudes frente al reto exportador y motivar positivamente a los agentes económicos sobre su importancia y necesidad. Complementariamente, el PERX puede contribuir a concretar la aspiración de las regiones de lograr la descentralización productiva al generar claras oportunidades de inversión. El presente documento además de las matrices que contienen acciones específicas, incluye el diagnóstico del desarrollo exportador de la Región, su situación económica, el desarrollo empresarial, sus potencialidades, datos de infraestructura, indicadores sociales, entre otros; parte de esta información ha sido agrupada siguiendo el enfoque del diamante de la competitividad de Michael Porter 4. Este ha sido elaborado 5 sobre la base de las entrevistas a empresarios, productores, autoridades regionales, entre otros, realizadas los 4 Porter, Michael (1990). The Competitive Advantage of Nations. The Free Press. 5 Asimismo se consultó el Plan Regional de Competitividad, Plan de Desarrollo Concertado y otros documentos que son señalados en la bibliografía. 6

días 12 y 13 de mayo del presente año, a partir de las cuales se tuvo un mayor conocimiento de la realidad regional y se obtuvo información de primera mano para la elaboración del diagnóstico competitivo de la región, así como de los resultados obtenidos en el taller de Elaboración y Diseño de Planes Estratégicos Regionales de Exportación realizado en Pasco - Oxapampa los días 22, 23 y 24 de junio del 2005. En el taller participaron una serie de actores representativos de la región: empresarios, productores, funcionarios públicos, de las universidades, ONGs entre otros. Su objetivo fue la formulación de manera participativa, del Plan Estratégico Regional de Exportación y de los Planes Operativos de los Productos seleccionados: madera, maca, granadilla y trucha 6 ; así como el de generar compromisos entre los principales actores con el plan estratégico, promover una cultura exportadora y transferir una metodología para la elaboración de nuevos planes para productos regionales. De esta manera se presentan los resultados del taller, los cuales fueron validados en una reunión de trabajo con los representantes del equipo técnico regional (CERX Pasco y empresarios) el día 15 de setiembre del presente año. 6 Por iniciativa de los actores regionales se trabajo y apoyo en la elaboración del POP Trucha. 7

3. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DEL PERX Son varios los factores críticos de éxito que dependen del Gobierno Nacional para que un Plan Estratégico Regional Exportador sea exitoso. 3.1. Compromiso y acompañamiento del Gobierno Nacional a las regiones El Gobierno Nacional debe priorizar la presencia de sus funcionarios con poder de decisión en todas las discusiones del PERX, tanto a nivel político como a nivel técnico. A nivel político, para construir confianza entre las regiones y el Gobierno Nacional y para producir hechos que generen credibilidad en la estrategia nacional y entusiasmo en el esfuerzo regional que se pretende promover. A nivel técnico, para asesorar y orientar a los Gobiernos Regionales en este nuevo tema que en muchas regiones es totalmente desconocido. 3.2. Política de competitividad que soporte la estrategia de exportación Este factor crítico está relacionado con el clima político para los negocios o la competitividad sistémica. Es fundamental que, pari passu al PERX, se desarrolle en el marco de una Instancia Regional de Competitividad una política orientada a promover la competitividad sistémica regional, incluyendo en este concepto el mejoramiento de la infraestructura, de las competencias laborales, de la gerencia, del fortalecimiento institucional y su articulación entre lo nacional y lo regional, de la internacionalización y promoción de las regiones, del financiamiento y del conocimiento en ciencia y tecnología. Los problemas de competitividad que afecten las actividades exportadoras deben ser presentados y considerados por este organismo. Si la Instancia Regional no tiene la capacidad de solucionarlo deberá canalizarse el problema al Consejo Nacional de Competitividad (CNC). Con relación a infraestructura vial, fluvial, energética y de telecomunicaciones, las instancias regionales deben tener en cuenta la Iniciativa para la Integración 8

de la Infraestructura de América del Sur (IIRSA), donde el Gobierno del Perú ha priorizado una serie de proyectos, algunos de los cuales ya se encuentran financiados. En este sentido, las regiones además de tomar en cuenta estos proyectos, deberán plantear sus propias necesidades de desarrollo de infraestructura en función de la estrategia exportadora de los PERX. 3.3. Política de desarrollo económico y territorial que apoye la estrategia exportadora regional Siempre en el ámbito de la competitividad sistémica, resulta clave lograr coherencia y sinergia entre los actores regionales que se ocupan del desarrollo económico y territorial y aquellos responsables de la estrategia regional de exportaciones. En este sentido, la Instancia Regional de Competitividad debe incorporar a las Autoridades del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y del Plan de Desarrollo Regional. Con esta incorporación, la Instancia de Competitividad cumple la doble función de, por un lado, buscar la eficacia y la eficiencia en las actividades productivas de la región y, por el otro, el mejoramiento de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental en el entorno en que se realizan las actividades productivas. Con apoyo de las universidades, esta instancia deberá inventariar y clasificar los proyectos existentes en la región y agruparlos en áreas temáticas y en corto, mediano y largo plazo en función de la disponibilidad de recursos. Este paquete de proyectos de desarrollo regional y de competitividad, permitirá identificar los temas críticos de las regiones y dará elementos a los PERX para el desarrollo de la estrategia exportadora. 3.4. La política de descentralización y las capacidades regionales Las competencias y capacidades de las regiones para diseñar sus propios planes de desarrollo y su estrategia exportadora 7. Si bien la Ley de Bases de Descentralización, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y otras leyes 7 Otros países han puesto énfasis en cursos de capacitación en gestión de desarrollo regional 9

marco 8 establecen las competencias que les corresponden a los diferentes niveles de gobierno, quedan aún pendientes algunas definiciones relativas al tema fiscal, generación de recursos, acreditación, disposición de activos, incentivos para conformar macroregiones, entre otros. Todo ello sin lugar a dudas afectará la capacidad de los Gobiernos Regionales para promover el desarrollo exportador en su jurisdicción. Corresponde una intensa difusión de información y capacitación. 3.5. Mejor asignación de recursos para implementar la estrategia regional Este quinto factor se refiere a la articulación de las competencias y capacidades regionales con las competencias y capacidades nacionales. Sólo una estrecha colaboración y comunicación entre el Gobierno Nacional y las Regiones puede asegurar la sinergia y evitar la duplicación de esfuerzos, de proyectos y la mejor aplicación de los recursos, siempre escasos, para las regiones. En este sentido nos parece fundamental que el MINCETUR considere designar funcionarios dedicados con exclusividad a la coordinación entre los niveles nacional y regional y que apoyen la implementación de los PERX. Estos funcionarios deberán ser de un nivel directivo y con la suficiente injerencia en la toma de decisiones del gobierno nacional (MINCETUR, MEF- SNIP, MEF-Proinversión, RR.EE-APCI, entre otros). 3.6. Alianzas regionales para el desarrollo exportador Finalmente, cabe distinguir entre región política, región ambiental y región económica. Desde el punto de vista de la geografía y de la producción, regiones político administrativas contiguas pueden dar lugar a un mismo proyecto de exportación, por lo cual se hace necesario considerar en la estrategia exportadora las múltiples relaciones que pueden existir entre regiones vecinas. Por ello debe preverse la posibilidad de alianzas y de proyectos entre estas regiones cuyo objeto sea el desarrollo exportador, sin 8 Ley de demarcación y organización territorial, Ley de presupuesto participativo y Ley de promoción de la inversión descentralizada. 10

que ello vaya en desmedro de la identidad política y territorial de las regiones. Por cierto que la materialización de las macro regiones aceleraría este proceso. 11

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA REGIÓN 4.1. Ubicación La región Pasco esta ubicada en la zona central del territorio nacional, al este de la cordillera Occidental, abarcando zonas andinas y de selva amazónica que comprende sectores de la Cuenca Alta y Media de los ríos Pichis y Palcazú 9. Tiene una extensión territorial de 25,319.6 Km 2, lo que representa el 2% del territorio nacional. Limita por el norte con la región de Huánuco, por el sur con Junín, por el este con Ucayali y por el oeste con Lima. Región Pasco Fuente: Instituto de Investigación y Capacitación Municipal. 9 Ver Plan de desarrollo regional concertado de Pasco 2004 2015. 12

Está conformada por 3 provincias y 28 distritos: Oxapampa (con una extensión de 18,673.8 Km 2, que representa el 73.8% del territorio regional), Pasco (4,758.6 km 2-18.8%) y Daniel A. Carrión (1,887.2 Km 2-7.4%). Pasco muestra una topografía muy heterogénea por extenderse en dos regiones naturales. En zonas de sierra se tienen cumbres altas y agrestes que forman parte de la Cordillera Occidental (representando el 27% de su territorio), donde se ubican las provincias de Pasco y Daniel A. Carrión. Al este se localiza la Cordillera Oriental o Cordillera de Huachón que se caracteriza por presentar montañas cubiertas perpetuamente por nieve y en donde nacen ríos de gran caudal (Pozuzo, Perené y Huallaga, entre otros). La parte de selva amazónica se caracteriza por presentar tierras de baja altitud (73% del territorio) y es en donde se ubica la provincia de Oxapampa, que cuenta con extensos valles como el de Chanchamayo, Huancabamba, Palcazú y Pichis estando delimitados por las Cordilleras de Yanachaga, Cordillera de San Matías y Sira, que en su mayoría están cubiertos por bosques de protección. 4.2. Potencialidades Al poseer un terreno tan heterogéneo, su clima es muy desigual que varía dependiendo de la zona (sierra o selva) y de la altitud, siendo la temperatura promedio anual de 12.5 C, presentando máximas de 22 C y mínimas de 4 C, con una temporada de lluvias muy marcada que abarca los meses de octubre a marzo. Según la clasificación Kopenn INRENA, su clima puede ser clasificado como: de nieve o gélido (que se encuentra por encima de los 5,000 m.s.n.m.), frígido o tundra (5,000 4,000), frío o boreal (4,000 3,500), templado sub húmedo (3,500-2,000), semi cálido muy húmedo (2,000 500) y cálido húmedo (menor a 500). La región cuenta con un total de 2 356,607 Has. de suelos (que representan el 1.9% del total nacional) que al agruparlos bajo su capacidad de usos se observa la gran preponderancia de los suelos de protección 10, que abarcan el 10 Las áreas protegidas son: Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Reserva Nacional de Junín, Santuario Nacional de Huayllay, Bosque de Protección San Matías San Carlos y las Reservas Comunales 13

34.4% del total regional, seguido por los suelos para pastos, forestal, reservas, mineros y agrícolas, respectivamente. Es importante mencionar que los suelos destinados a actividades agrícolas y para pastos se encuentran al año 2000 en condición de sobre utilización en 66.2% y 16.5%, respectivamente, mientras que aún se cuenta con un 9.6% para los suelos de tipo forestal por utilizar 11, lo que sólo ha sido posible a costa de las áreas protegidas y de reservas de la región. Clasificación de suelos por capacidad de uso Reserva, 13% Protección, 34% Forestal, 17% Agrícolas, 6% Mineros, 11% Pastos, 19% Fuente: Perú en Números 2004 Elaboración: Málaga - Webb & Asociados Respecto del recurso hídrico, está conformado por cinco cuencas hidrográficas: Huallaga (de la cual nacen los ríos Chaupihuaranga y Huariaca), Mantaro (San Juan), Perené (Paucartambo), Pachitea (Pozuzo, Palcazú y Pichis) y Marañón (Niñococha y Carhuacocha), que vierten en el mar Atlántico. El nacimiento de estos ríos en su mayoría se encuentra ubicado en el nudo Pasco, entre unos 4,000 y 6,000 m.s.n.m, y son alimentados por las lluvias que cobran fuerza en los meses comprendidos entre octubre y marzo. En cuanto al potencial minero, Pasco es reconocida históricamente como una región dotada de una gran cantidad de minerales; cuenta con un amplio Yanesha. 11 Según PNUD, al referirnos a suelos sobre utilizados entendemos como la utilización de un mayor número de hectáreas para un determinado fin que las naturalmente disponibles. 14

número de empresas mineras de gran envergadura, dentro de las que destacan: Volcan S.A.A., Compañía Minera Atacocha, Compañía Minera Milpo, Sociedad Minera El Brocal, entre otras, las que se encuentran ubicadas en su gran mayoría en la provincia de Pasco. Los principales minerales metálicos explotados son el oro, plata, cobre, plomo y zinc, entre otros, así en el cuadro adjunto es posible ver que a pesar de la gran cantidad de recursos utilizados, aún se dispone de grandes reservas disponibles, dentro de las cuales destaca la plata, el plomo y el zinc. Respecto de los minerales no metálicos más explotados se tiene al mármol, onix, carbón de piedra, arcilla, cal, entre otros. Potencialidad de de recursos mineros metálicos en - Pasco 2002-2002 Minerales Unidad de Medida Recurso Utilizado Recurso Disponible Potencial Plata KgCF 452,000 3,486,650 87.0% Plomo KgCF 121,240,000 879,609,700 86.2% Zinc KgCF 351,105,000 2,420,113,700 85.5% Cobre KgCF 4,499,000 19,045,400 76.4% Oro KgCF 3,146 9,438 66.7% Hierro KgCF 3,982,000 11,946,000 66.7% Fuente: PNUD - Informe sobre desarrollo humano Perú 2002. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. Lo lamentable del gran auge minero de la región está referido al alto grado de contaminación que ésta ha sufrido. Las principales cuencas hidrográficas y algunos suelos han sufrido efectos de la contaminación a consecuencia de la explotación de minerales, estas cuencas están siendo afectadas además por descargas de aguas residuales domésticas de la población urbana, por lo que al no implementar medidas de mitigación y tratamiento de aguas residuales se han afectado las especies naturales circundantes y hasta a la misma población. La ciudad de Cerro de Pasco se encuentra tugurizada y hacinada lo que no permite el desarrollo psicológico, social y cultural de su población. Las operaciones mineras se desarrollan muy cercanas a la ciudad, cuyos impactos ambientales son desastrosos para la población circundante a la mina y tajo abierto. 12 12 Plan de Desarrollo Regional Concertado de Pasco 2004 2015. 15

En lo referente al recurso animal, se observa que la región tiene un alto potencial en la pesca o piscicultura, debido a la gran cantidad de criaderos de trucha con los que cuenta (un total de 31, dentro de los cuales destacan la piscigranja de León Bernuy Espinoza, California s Garden S.A. y Gilberta Panduro de Pozo). Existe asimismo un atractivo potencial en las actividades ganaderas relacionadas con llamas y vacas, tal como se aprecia a continuación. Potencialidad Potencialidad del recursos del recurso animal animal en en Pasco - 2002 Tipo Unidad de Medida Recurso Utilizado Recurso Disponible Potencial Peces y crustáceos KB 31,000 98,000 68.4% Llama UA 42,705 80,000 46.6% Ganado vacuno UA 96,152 109,400 12.1% Alpacas UA 28,472 28,472 0.0% Ganado caprino UA 25,997 25,997 0.0% Ganado ovino UA 906,960 906,960 0.0% Ganado porcino UA 113,628 113,628 0.0% Fuente: PNUD - Informe sobre desarrollo humano Perú 2002. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. Finalmente, la sub gerencia de planificación estratégica del Gobierno Regional de Pasco realizó un estudio en el 2005 donde se detallan las ventajas comparativas que posee la región a nivel nacional en lo referente al sector exportador. Dentro del sector minero destacan las exportaciones de cobre, plomo, plata, zinc y oro bajo las formas de contenido fino, concentrados y aleaciones a mercados tales como: Bélgica, Corea, EE.UU., Japón, China, Chile, entre otros, a través del puerto del Callao. Dentro de la agricultura destaca el café como uno de los principales productos, que gracias a la adecuada diversificación de mercados y al mayor flujo de inversiones privadas ha podido colocar nuestro producto en mercados claves como EE.UU. y Alemania. Asimismo, destaca el yacón que ha empezado a ser exportado a Suiza para usos en la industria farmacéutica. Otros productos como la maca, quinua, maíz blanco y habas presentan un notable potencial exportador, sin embargo su producción aún es muy incipiente como para su consolidación. 16

En lo referente al sector artesanal, se han detectado un total de 17 líneas de producción (dentro de las que podemos mencionar a la textiles, carpintería, peletería, cerámica, filigrana en cobre, bisutería, entre otros) que son destinadas a Lima y Huancayo, para luego ser exportados o vendidos a turistas extranjeros. 4.3. Población Al año 2004 13 la población total ascendió a 277,475 habitantes, lo que representa apenas el 1% del total nacional, con una densidad geográfica de 11 habitantes por km 2. De esta manera se espera que para el 2005 y 2010 la población ascienda a 283,649 y 313,254 habitantes, respectivamente, lo que representa una tasa de crecimiento anual promedio de 2.1% para los próximos 5 años. Asimismo, se observa que el 60.2% se encuentra ubicada en zonas urbanas y el 39.8% en zonas rurales al 2004. La provincia de Pasco es la que tiene un mayor número de habitantes, lo que le permite ser la provincia con mayor número de habitantes por Km 2, la cual es seguida por Daniel A. Carrión y Oxapampa, respectivamente, tal como se aprecia en el cuadro adjunto. Habitantes en la Región Pasco - 2004 Provincia Habitantes Part. % hab. Extensión Km2 Part. % Ext. Densidad (Hab./Km2) Pasco 148,843 53.6% 4,759 18.8% 31.3 Daniel A. Carrión 45,917 16.5% 1,887 7.5% 24.3 Oxapampa 82,715 29.8% 18,674 73.8% 4.4 Región 277,475 100.0% 25,320 100.0% 11.0 Fuente: CUANTO. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. Asimismo, al 2002 el 32.1% de la población es considerada como pobre extrema (bajo el método de línea de pobreza), el 33.5% pobre no extremo, sumando un total de 65.6% de personas catalogadas como pobres en la región. Es por ello que según el INEI, Pasco es clasificado como altamente pobre lo que se ve reflejado en: analfabetismo generalizado de 10.9% (en comparación 13 Según estimaciones del INEI. 17

con el promedio nacional de 10.7%), mortalidad infantil elevada de 41.6% (38.5%), desnutrición severa en niños menores a 5 años de 2.6% (0.9%), entre otros indicadores. El 26.7% de la población total percibe dificultades para hacer frente a sus niveles de gastos, de los cuales el 6.5% se ve obligado a gastar sus ahorros y el 20.2% tiende a endeudarse. Tan sólo el 4.2% de la población total señala que logra ahorrar algún dinero. El perfil de los hogares pobres es como sigue: la edad promedio del jefe del hogar es de 46.4 años (ligeramente más jóvenes que en los hogares no pobres), tienen un bajo nivel educativo (el 66.7% posee como máximo educación primaria), el 21.1% esta desempleado y el 87.2% se desempeña en el sector informal en actividades primarias 14. Estos altos niveles de pobreza se ven además reflejados en los indicadores de desarrollo humano 15 en donde se puede apreciar que para el 2001 fue de 0.549 versus un 0.626 obtenido a nivel nacional, lo que coloca a la región en el puesto número 17 a nivel nacional. A nivel intraregional se observa que la provincia de Daniel A. Carrión ha sido históricamente la menos desarrollada al mantenerse siempre en niveles inferiores al promedio regional. INDICE Indice DE de DESARROLLO Desarrollo Humano HUMANO Provincias 1,993 2,000 2,001 Oxapampa 0.512 0.578 0.560 Pasco 0.547 0.584 0.551 Daniel Alcides Carrión 0.456 0.532 0.522 Pasco 0.523 0.575 0.549 Fuente: PNUD y Cuánto. Elaboración: Málaga - Weeb & Asociados. Las privaciones humanas en comparación con el promedio del país permiten una mayor comprensión de la situación social y de desarrollo, en donde se aprecia que las mayores privaciones están referidas al acceso de agua, saneamiento y alumbrado eléctrico. 14 Ver Plan de Competitividad Regional de Pasco. 15 Ver Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 18

Indicadores de de las las privaciones humanas humanas - 2000 En % respecto a la población total Pasco País Analfabetos mayores de 15 años 10.9% 10.7% Mujeres analfabetas mayores de 15 años 17.1% 16.0% Niños menores a 11 años que no asisten a centros educativos 3.1% 5.0% Niños menores de 5 años con desnutrición severa 27.2% 26.6% Población enferma que no consulta a un médico 32.7% 27.7% Población sin acceso a agua potable 38.3% 27.7% Población sin accesoa saneamiento 71.6% 48.8% Población sin acceso a alumbrado eléctrico 33.2% 30.7% Fuente: PNUD - Informe sobre desarrollo humano Perú 2002. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. De acuerdo con cifras del 2003, la región cuenta con 98,884 alumnos en el sistema educativo escolarizado nacional (que representa tan sólo el 1.1% del total nacional) de los cuales el 50% pertenecen al nivel primario y tan sólo el 7% cuenta con estudios universitarios. Asimismo, al año 2001 del total de alumnos matriculados se observa que el 10.6% de los mismos abandonó sus estudios, lo que se ve reflejado en los elevados niveles de analfabetismo de la región. Estructura del nivel educativo regional 2003 Inicial 7% Universitaria 7% Otros 3% Técnica 3% Secundaria 30% Primaria 50% Fuente: CUANTO. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. Los altos niveles de mortalidad en la región están explicados principalmente por la falta de infraestructura médica básica, así al 2001 la región cuenta con 5 hospitales, 13 centros de salud y 231 puestos sanitarios, lo que es insuficiente 19

para atender las necesidades básicas de la región. Respecto de los profesionales de la salud, se cuenta con 57 médicos, 75 enfermeras, 23 obstetricias y 7 odontólogos, destacando la presencia de técnicos y auxiliares en salud (que abarcan en conjunto el 75.4% del total); es decir en términos per cápita, se tiene a 4,711 habitantes por médico, 3,554 habitantes por enfermera, 11,576 habitantes por obstetricias y 36,833 habitantes por odontólogo. La población económicamente activa (PEA) en el 2002 ascendió a 64,497 personas, que representan el 0.5% de la PEA nacional y el 24.4% del total de habitantes regionales, de la cual el 94.4% se encuentra ocupada (incluyendo al trabajo temporal) y el 5.6% desocupada. Si consideramos el subempleo y el desempleo tenemos que 14% de la PEA se encuentra en esta categoría. Los mayores niveles de desempleo se muestran en la provincia de Daniel A. Carrión con un 8.2%, seguida por las provincias de Pasco y Oxapampa con niveles de 6.9% y 2.3%, respectivamente 16. La principal fuente de empleo está ligada a la actividad minera, así en el 2002 se tuvo un total de 7,551 empleados en dicha actividad, de los cuales tan sólo el 30.7% está contratado de manera permanente (planilla) y el resto bajo la modalidad de SERVICES, lo que ha generado que muchos migren a ciudades como Lima, Huancayo y Huánuco 17. Finalmente, a groso modo podemos agrupar a la PEA ocupada en tres actividades económicas, la primaria que engloba el 54.2% del total regional y abarca actividades básicas como agricultura, caza, pesca, extracción minera y de canteras; la secundaria que abarca el 6.2% y que engloba actividades manufactureras y la terciaria con un 39.6% y que esta referida a servicios. 4.4. Economía Al 2003 el PBI regional ascendió a S/. 1,716 millones en términos reales (a precios constantes de 1994), lo cual representa una expansión real de 2.4% 16 Cuánto. 17 Cuánto. 20

respecto de los niveles obtenidos en el 2002. De esta manera el total producido por la región en promedio durante el período 1995 2003 es el 1.3% del total producido a nivel nacional. El PBI per cápita real regional ascendió a S/. 527.7 mensuales en el 2003 versus S/. 527.6 mensuales obtenidos en el 2002, lo que es una muestra del bajo nivel de bienestar regional. PBI POR SECTORES ECONOMICOS 1995-2003 Huánuco Total Agricultura Mineria Manufactura Construcción Servicios Año Mill. S/. Mill. S/. % Mill. S/. % Mill. S/. % Mill. S/. % Mill. S/. % 1995 1,447 173 12.0% 698 48.2% 4 0.3% 31 2.1% 516 35.7% 1996 1,497 135 9.0% 716 47.8% 4 0.3% 30 2.0% 595 39.7% 1997 1,487 146 9.8% 771 51.8% 4 0.3% 36 2.4% 511 55.1% 1998 1,451 155 10.7% 716 49.3% 4 0.3% 33 2.3% 525 36.2% 1999 1,499 191 12.7% 731 48.8% 4 0.3% 30 2.0% 527 35.2% 2000 1,456 166 11.4% 738 50.7% 4 0.3% 15 1.0% 516 35.4% 2001 1,517 135 8.9% 850 56.0% 4 0.3% 15 1.0% 492 32.4% 2002 1,676 151 9.0% 954 56.9% 5 0.3% 13 0.8% 526 31.4% 2003 1,716 142 8.3% 972 56.6% 5 0.3% 13 0.8% 548 31.9% Millones de nuevos soles a precios constantes 1994. Estimado por Cuánto. Fuente: Perú en números 2004 - Cuánto. PBI por Sectores Económicos 1995-2003 Tal como se aprecia en el cuadro anterior el sector minero es el principal motor de la economía regional (representando en promedio en estos 9 años el 51.8% del total producido con una tasa de crecimiento media anual de 4.4%), seguido por los sectores: servicios (37.0% y 1.1%), agrícola (10.2% y -1.3%), construcción (1.6% y -8%) y finalmente por manufactura (0.3% y 3.1%). La región cuenta con limitado acceso al financiamiento privado, ubicándose al 2004 en la vigésima tercera posición en colocación de créditos con un total de S/. 30.30 millones (que representa el 0.1% de participación a nivel nacional), mostrando un crecimiento de 25.9% respecto del año anterior. Del mismo modo, los depósitos totales ascendieron a S/. 61.20 millones (0.1%), colocándola en la vigésima segunda posición con una variación de 1.4%. Cabe señalar que cuenta con la presencia de sucursales de las principales entidades bancarias que financian principalmente actividades mineras. La inversión pública nacional invertida en la región ascendió a S/. 103.20 millones en el 2003, lo que significa el 1.04% del presupuesto nacional y la inversión proveniente de actividades mineras ascendió a S/. 14.90 millones que 21

representa el 0.8% de las ventas totales de las empresas mineras, lo que no es suficiente para mitigar las grandes necesidades de la región. 4.5. Producción a) Sector agropecuario Dada la gran importancia del sector agrícola como fuente de empleo, se presenta a continuación la producción de los principales cultivos agrícolas: Producto 2002 2003 2004 Var. % 03/02 Var. % 04/03 Part. % 04 Reg. Plátano 86,182 86,247 85,718 0.1% -0.6% 35.0% Papa 135,170 103,933 82,647-23.1% -20.5% 33.7% Yuca 29,051 48,388 60,708 66.6% 25.5% 24.8% Café 6,573 5,374 5,915-18.2% 10.1% 2.4% Maíz amarillo duro 3,558 5,002 2,585 40.6% -48.3% 1.1% Olluco 2,024 1,530 1,706-24.4% 11.5% 0.7% Oca 1,905 1,340 1,706-29.7% 27.3% 0.7% Arroz cáscara 1,020 2,263 1,498 121.9% -33.8% 0.6% Maíz amiláceo 1,664 2,092 1,183 25.7% -43.5% 0.5% Haba grano 642 658 673 2.5% 2.3% 0.3% Trigo 328 363 285 10.7% -21.5% 0.1% Cebada grano 436 206 221-52.8% 7.3% 0.1% Frijol grano seco 346 163 157-52.9% -3.7% 0.1% Algodón rama 50 55 20 10.0% -63.6% 0.0% Arveja grano 62 25 12-59.7% -52.0% 0.0% Tomate 90 60 10-33.3% -83.3% 0.0% Fuente: MINAG. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. Producción Producción de de principales cultivos cultivos (tn.)(tn) Como se puede apreciar, el plátano es el principal producto, con una participación de 35% en el total regional, seguido por la papa, la yuca y el café. Dentro de los que mostraron mayor crecimiento en el 2004 tenemos a la oca, yuca, olluco y café, explicado por el rendimiento obtenido en la región a consecuencia de las características climatológicas y topográficas. Una de las principales limitantes del sector agrario regional está referida a la minifundización de los cultivos, lo que unido a la baja tecnología empleada, la ausencia de crédito y la falta de vías de comunicación (en especial para la provincia de Daniel A. Carrión) traba su desarrollo. A pesar de estos problemas la provincia de Oxapampa se caracteriza por presentar una gran dinámica agraria que no sólo permite satisfacer los mercados locales sino también al mercado nacional, así los principales cultivos de esta provincia son: café, piña, rocoto, yacón, caigua, granadilla, racacha, lúcuma, pituca, entre otros. 22

En relación a la actividad pecuaria, al año 2004 se obtuvo un total de 3,142 Tn. de carne de ganado vacuno, lo que representó el 50.8% de la producción regional y mostró un crecimiento de 20.9% respecto del año anterior. Esta es seguida por la carne de ovino, porcino y caprino, con producciones de 1,746, 1,287 y 11 Tn., respectivamente, destacando entre ellas la carne de porcino que registró un crecimiento de 7.2%. La producción pecuaria es tradicional y extensiva (de pastoreo a campo abierto), en algunas zonas es intensiva principalmente en la producción vacuna. No existen facilidades para el mejoramiento genético, hay escaso apoyo técnico y crediticio para el cultivo de pastos y construcción de infraestructura (cercos, galpones, etc.) 18. b) Sector minero Dada la gran dotación de recursos mineros de la región (en especial la provincia de Pasco) es que se cuenta con grandes compañías mineras, dentro de las que destacan: Centromin Perú S.A., Minera Paragsha S.A.C. y Volcan Cia. Minera S.A.A.; así mismo, dentro de la mediana minería tenemos a: Cia. Minera Atacocha S.A.A., Cia. Minera Milpo S.A., Cia. Minera El Brocal S.A., Empresa Administradora Chungar S.A., Cia Minera Huaron S.A. y Cia. Minera Aurex S.A. Respecto de la pequeña minería se cuenta con un gran número de empresas que a consecuencia de la falta de financiamiento se encuentran en su gran mayoría paralizadas. Los principales productos mineros explotados en la región son el cobre, plomo, zinc, plata y oro, tal como se muestra en el cuadro adjunto. De esta manera destaca la producción de plomo, zinc y plata que representan el 45.5, 35 y 18.1% del total producido a nivel nacional, respectivamente. Asimismo, destaca el desempeño del cobre que ha presentado una tasa de crecimiento de 31% promedio anual para el período 1999-2002. Es importante mencionar que gran parte de esta producción está siendo realizada por parte de las medianas empresas mineras, que a través de los años han logrado expandir sus niveles de producción de manera eficiente. 18 Plan de desarrollo regional concertado de Pasco 2004 2015. Gobierno Regional de Pasco. 23

Producción minera metálica Años 1999 2000 2001 2002 Var. % Prom. Anual Part. % Acum. País Cobre (tn.) Pasco 3,061 4,499 5,774 6,793 31.0% 0.8% País 536,387 553,924 722,355 843,213 16.8% Plomo (tn.) Pasco 128,538 121,240 123,157 140,764 3.4% 45.5% País 271,782 270,576 289,546 297,704 3.1% Zinc (tn.) Pasco 355,295 351,105 348,991 374,236 1.8% 35.0% País 899,524 910,303 1,056,629 1,221,830 11.0% Plata (kg.) Pasco 398,167 451,936 453,675 491,724 7.4% 18.1% País 2,231,000 2,438,000 2,571,000 2,687,000 6.4% Oro (kg.) Pasco 314 367 303 283-2.4% 0.2% País 128,486 132,585 138,522 157,013 7.0% Nota: Los datos regionales referidos a los años 2001 y 2002 pertenecen al período enero - noviembre de su respectivo año. Fuente: Dirección Departamental de Energía y Minas - Pasco. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. No sólo se cuenta con recursos mineros, sino también con recursos no mineros, dentro de los que destacan por su importancia económica: onix, arcilla, yeso, cal, carbón de piedra, sílice y mármol. La explotación de estos recursos se caracteriza por estar en manos de pequeñas agrupaciones informales que realizan sus actividades de manera artesanal. c) Sector pesquero En lo referente a la producción pesquera, principalmente está referida en su totalidad a la crianza de truchas en piscigranjas, que en el 2003 ascendían a 31 con una producción de 74,116 Kg. Es importante mencionar que tan sólo 10 de estas 31 piscigranjas produjeron con fines comerciales, dentro de las cuales destacan: California s Garden S.A. y León Bernuy Espinoza, tal como se aprecia en el cuadro adjunto. Asimismo, se cuenta en la región con un frigorífico perteneciente a la empresa Casamar S.A. 24

Producción de truchas por piscigranjas 2003 (kg.) (Kg) Piscigranja Distrito Producción Part. % California's Garden S.A. Oxapampa 41,484 56.0% León Bernuy Espinoza Vicco 22,819 30.8% Gilberta Panduro de Pozo Paucartambo 2,318 3.1% Teódulo Ruiz Bonilla Ninacaca 1,959 2.6% Saturnino Portillo Alejandro Pallanchacra 1,551 2.1% Asociación de Piscicultura San Carlos Yanahuanca 1,093 1.5% Cooperativa Huayllay N 16 Huayllay 957 1.3% Macario Valle Rojas Yanahuanca 690 0.9% Asociación Civil San Pedro de Ninacaca Ninacaca 609 0.8% Pedro Palacios Maldonado Huariaca 325 0.4% Roger Santiago Zelada Simón Bolívar 311 0.4% Total 74,116 100.0% Fuente: Perfil regional de Pasco - Gobierno Regional. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. d) Principales productos ofertados Los principales productos ofertados por regiones naturales según el estudio realizado por el Gobierno Regional de Pasco al año 2005 son los siguientes. Principales productos ofertados por regiones naturales Región Altitud Distritos Productos Agrícola: colorantes (achiote), cacao, naranja, papaya, Omagua o selva baja (tropical) Rupa rupa o selva alta (sub tropical) Quechua (montano) Suni (montano) Puna (subalpino) 300-500 500-2000 2000-3000 3000-4000 4000-4500 Fuente: Perfil regional de Pasco - Gobierno Regional de Pasco. Elaboración: Málaga - Webb & Asociados. Principales productos ofertados por regiones naturales Puerto Bermúdez y Palcazu Oxapamapa, Chonta Bamba, Villa Rica, Huancabamba y Pozuzo Huariaca Yanahuanca, Chacayán, Paucar, Tapúc, Pillao, Paucartambo Huachón, Santa Ana Tusi, Pallanchacra, Yarusyacán y Ticlayán. Chaupimarca, Huallay, Ninacaca, Simón Bolívar, Vicco Tinyahuarco, Yanacancha y Goyllarisquizga. plátano, camote, maíz amarillo y arroz. Forestales: maderas de caoba y cedro. Peces: Lisa, carachama, sardinas y bagre. Pecuario: vacuno y cebú. Agrícola: café, piña, caco, papa, maíz amarillo y rocoto. Frutas: granadilla, plátano, naranja, papaya, pijuayo y palta. Pecuario: vacunos y cabritos. Agrícola: maíz amiláceo, papa, olluco y habas. Pecuario: ovinos y cabritos. Agrícola: maíz amiláceo, papa, olluco, arveja, habas, oca y cebada. Pecuario: ovinos, vacunos, alpacas, llamas y cabritos. Minería: plata, plomo, zinc y oro. Agrícola: maca, pastos, papa, habas y olluco. Pecuario: ovinos, alpacas, llamas y vicuñas. Minería: plata, plomo, zinc, oro carbón y cobre. 4.6. Infraestructura Pasco tiene un déficit de infraestructura vial, donde sólo el 4% de la red vial se encuentra asfaltada (102 Km.) de un total de 2,424 Km. de longitud, lo que la convierte en una de las regiones con menor infraestructura a nivel nacional al contar con tan sólo el 3.1% del total de red vial nacional, de donde apenas el 1% se encuentra asfaltado. Es importante mencionar que ninguna de las tres provincias de Pasco se encuentra articulada por carreteras y tan sólo a nivel 25

provincial sus distritos se encuentran unidos a través de carreteras afirmadas en su gran mayoría. Estructura de la red vial regional de Pasco - 2002 Afirmada, 27% Sin afirmar, 24% Asfaltada, 4% Fuente: Almanaque Pasco 2001-2002 Elaboración: Málaga - Webb & Asociados Trocha, 45% A pesar del déficit de infraestructura vial, constituye el principal medio de comunicación, así existen un total de 11 empresas que brindan el servicio de transporte interprovincial, que en su mayoría parten de Lima hacia cada una de las provincias de la región. El tiempo promedio de viaje de Lima a Oxapampa (vía La Merced) es de 14 horas, con una distancia de 365 Km. La región no cuenta con aeropuertos y dispone de medios de comunicación fluvial en zonas de selva baja que son brindados de manera artesanal y en muchos casos con el fin de transportar maderas de la zona hacia los aserraderos. El principal eje económico en la actualidad esta referido a Cerro de Pasco - Lima a través de la carretera central y del ferrocarril Alto Andino, por donde se comercializan productos mineros, agropecuarios y forestales. Con la creación de la región centro norte (que involucra las regiones de Pasco, Ucayali y Huánuco, las provincias del sur de la región Ancash y las provincias del norte de Lima) y dadas los actuales medios de comunicación vial se espera formar dos nuevos ejes viales de desarrollo, que son: Huacho Oyón Yanahuanca Ambo Huanuco Pucallpa. Huacho Oyón Cerro de Pasco Huanuco Tingo María - Pucallpa 26

Con ello será posible generar un nuevo circuito económico que facilite directamente la exportación de productos mineros, agrícolas y forestales a través de la construcción de un puerto marítimo en Huacho (ubicado a unos 170 Km. de Lima) con lo cual se propiciará directamente el desarrollo. Al año 2004 19 la región cuenta con un total de 4,418 líneas de telefonía fija lo que le confiere un total de 1.6 líneas telefónicas por cada 100 habitantes, versus un 7.4 a nivel nacional, lo que sin duda refleja la falta de infraestructura básica que limita en gran medida su desarrollo. La misma situación se repite para el caso de líneas móviles que ascienden a 6,350 versus un 4 092,558 líneas a nivel nacional, que le brinda a la región un total de 2.3 líneas por cada 100 habitantes. No se tiene información exacta sobre el número de usuarios de Internet a nivel regional; sin embargo, podemos guiarnos por la evolución de usuarios de Internet a través de ADSL, con lo cual se observa que el número en el 2004 ascendió a 388 lo que significó un crecimiento de 346% respecto del año anterior, lo que nos da una idea del gran dinamismo y crecimiento de usuarios de Internet. No obstante, esta cifra es aún insuficiente si tenemos en cuenta que a nivel nacional son 185,894 los usuarios. 19 Ver Estadísticas de servicios públicos de telecomunicaciones a nivel nacional. Informe anual 2004. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 27

5. DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN PASCO 5.1. Qué es la competitividad? La competitividad regional es la capacidad de las regiones de promover y atraer inversiones de manera sostenible, producir bienes y servicios con alto valor agregado, realizar acciones unificadas para el desarrollo del capital humano, cultural y social, cuidando el capital natural y medioambiental; de manera que el mayor crecimiento asociado sea sostenible en el tiempo y que permita incrementar los niveles de vida de la población, en un marco de competencia internacional 20. Consideramos que ser competitivo significa ser un LIDER con capacidad para ingresar y mantenerse en un mercado. Ello debe ser reflejado en una mejora en el nivel de vida y bienestar de la población. Michael E. Porter publicó en 1990 el libro La Ventaja Competitiva de las Naciones, modelo que ha permitido comprender el proceso de generación de ventajas competitivas a nivel internacional. Así mismo, ha permitido identificar, con claridad, la forma en la que los países pueden desarrollar su nivel de competitividad. Según Michael Porter, La prosperidad de un país se crea, no se hereda. No es producto de los recursos con que la naturaleza lo haya dotado, ni de la cantidad de trabajadores disponibles, sus tasas de interés o el valor de su moneda, como sostienen los economistas clásicos. La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las compañías ganan ventaja sobre los mejores competidores del mundo debido a la presión y al reto. Se benefician de tener 20 Estudio de Competitividad y Oportunidades de Inversión en la Región Junín, Consorcio ECSA INGEDISA, 2000 28

fuertes rivales nacionales, agresivos proveedores con base en su país y clientes locales exigentes 21. Para Porter, existen en el mundo grandes diferencias en los patrones de competitividad de cada país. No existe, ni existirá, una nación que pueda ser competitiva en todas las industrias o en la mayoría de ellas. Más son competitivas en particulares industrias, dependiendo del ambiente dinámico, desafiante y progresista de cada una de ellas. La competitividad de un país, según el mencionado autor, estará determinada por la interacción de cuatro atributos generales: a) Las condiciones de los factores, b) Las condiciones de la demanda, c) Los proveedores y las industrias relacionadas y de apoyo; y, d) Las estrategias, estructuras y rivalidad de las empresas. La totalidad del entorno se complementa con dos elementos adicionales: el Gobierno y la Casualidad. Consideramos que este modelo debe ser utilizado para identificar las ventajas competitivas que poseen las regiones de nuestro país. Analizando el modelo del Diamante de la Competitividad de Michael E. Porter, estaremos en condiciones de establecer el nivel de competitividad de la Región Pasco, vale decir, las condiciones existentes en esta región para las empresas que laboran en ellas. Este análisis nos servirá para determinar cuáles son los atributos que permitirán a Pasco ser competitiva en los mercados internacionales. La elaboración de este diamante se ha llevado a cabo a través de un análisis cualitativo y cuantitativo de la situación actual por la que atraviesa la región, 21 Porter, Michael. La ventaja Competitiva de las Naciones. Revista INCAE, Vol. IV No. 2. 29