Cuaderno de estándares de aprendizaje

Documentos relacionados
La Tierra y su representación

U.D. 1; La Tierra en el Sistema Solar.

EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

Unidad 1. Ficha de trabajo I

1. El planeta Tierra y su representación

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Tema 1. La Tierra y el Universo

La Tierra, un planeta singular

La Tierra y su representación

Unidad 1. Ficha de trabajo I

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Tema 1. La Tierra y el Universo

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN TEMA 1 LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

Trabajo de Geografía 5

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO

Índice de contenidos

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Ejercicios de repaso.

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2.

El movimiento de rotación

El Universo. Astros y agrupaciones de astros

CARTOGRAFÍA Unidad 3: Proyecciones Cartográficas

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. La tierra y sus representaciones

GEODESIA REPRESENTACION DEL TERRITORIO

NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L. Para contestar cada una de las actividades leer sus apuntes o bien su libro de texto.

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS

Guía bimestral primer bimestre. 5 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos?

COLEGIO ADALID MENESES

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

Guía 1er examen Bimestral

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Adaptación curricular

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

MOMENTO 3: ANÁLISIS DE VARIABLES En este momento analizaremos las variables implicadas en la planeación de un viaje.

La cartografía es, al mismo tiempo, arte y ciencia, pero también podemos considerarla como "comunicación" y "análisis".

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO 1 NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L.

TEMA 1: NUESTRO PLANETA: LA TIERRA (OUR PLANET: THE EARTH)

REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

UNIDAD III. La Tierra: forma, movimientos y representación

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN

El estudio de la tierra. Capitulo 1

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

TEMA 1: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS

GEOGRAFÍA. Qué es un mapa mental?

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

TAREA. 1. U.DIDÁCTICA 1. El Planeta Tierra.

Nombre: Fecha: Curso: Júpiter. Marte Urano. Cuerpo celeste sin luz propia que gira alrededor de algunos planetas.

LA LATITUD Y LA LONGITUD

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

INTERPRETACIÓN DE CARTAS

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

2. La Tierra. es nuestro planeta. La Tierra tiene forma esférica. Los movimientos de la Tierra

Prof. Julio David Menchú. Geografía Su importancia y utilidad.

La geografía y el estudio del espacio geográfico

Tipo de Proyección: Equivalente. Proyección Equidireccional: Mantiene la dirección entre puntos específicos.

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad aseguramos el futuro

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

CARTAS DE GALILEO A LA DUQUESA DE CONSTANZA

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

23/02/2017 CLASE 2. SIG Gestion-AMBIENTAL. Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas. Prof. Roy Cruz Morales.

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

El universo millones Big Bang

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT Institución Oficial que educa bajo la orientación de los Hermanos Maristas

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA

LA TIERRA. Unidad 1 Ciencias Sociales ALUMNADO. Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS

Proyecciones. Datos geoespaciales. Profesor Matthew Miller. Rodrigo Cifuentes Lobos

Sistema de Coordenadas

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1

PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA.

1 La Tierra en el Sistema solar

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Proyección Equivalente: El área es preservada en proporción correcta con la realidad.

AUTOR: LICENCIADA ELIDET MARÍA PINEDA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

Transcripción:

Cuaderno de estándares de aprendizaje

1 El planeta Tierra 1 Representación, localización y horas La Tierra, nuestro planeta La Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar donde existe vida. Esta fue posible gracias a su temperatura moderada, a su atmósfera rica en oxígeno y a la abundancia de agua líquida. Nuestro planeta forma parte de un sistema planetario, el sistema solar, que comprende el Sol, ocho planetas que giran alrededor del Sol, y numerosos satélites que dan vueltas alrededor de un planeta. Subcompetencias trabajadas: Interpretar el lenguaje cartográfico Localizar en mapas La representación de la Tierra La Tierra se representa de forma simplificada mediante globos terráqueos, o sobre un plano por medio de mapas. Para confeccionarlos se utilizan la red geográfica y los sistemas de proyección. La red geográfica es un sistema de coordenadas formado por dos tipos de líneas imaginarias: los paralelos y los meridianos. Utilizando las coordenadas geográficas se pueden localizar espacios y lugares sobre un mapa. Para ello, basta averiguar su latitud, o distancia en grados al ecuador; y su longitud, o distancia en grados al meridiano 0. El sistema de proyección es el método que permite representar la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Para ello, se trasladan los paralelos y meridianos a un plano, a un cilindro o a un cono. Latitud y longitud 80º Latitud Longitud 0º 0º 80º 100º 1 Responde a las siguientes cuestiones: Qué inconvenientes encuentras en representar la Tierra por medio de un globo terráqueo?...... 4 Analiza la ilustración inferior y contesta. Además del ecuador, qué otros paralelos fundamentales están representados? En qué latitud aproximada se encuentran? Paralelos y meridianos Polo norte... 2 En cuántos hemisferios se divide la Tierra? Qué relación tienen dichos hemisferios con el ecuador?...... 3 Cómo podemos localizar espacios geográficos y lugares en un mapa?...... Círculo polar ártico (66º 33 N) Trópico de Cáncer (23º 27 N) Ecuador (0º) Trópico de Capricornio (23º 27 S) Círculo polar antártico (66º 33 S) Polo sur Meridiano de Greenwich (0º) Hemisferio norte Hemisferio sur Meridianos Paralelos 48 Nombre y apellidos:... 01_ccss_1eso_fotocopi.indd 48-49

5 Observa las imágenes. A continuación, contesta a las preguntas. Proyección plana Proyección cónica Proyección cilíndrica A C B a) Qué sistema de proyección se ha utilizado en los ejemplos A, B y C?... b) Qué sistema de proyección consideras más adecuado para representar las zonas polares? Y las latitudes medias? Y el ecuador y sus cercanías? Explica el porqué de tu elección....... 6 Localiza en el mapa inferior estos lugares por sus coordenadas geográficas. En qué países o en qué océano de la Tierra nos encontraríamos en cada caso? FUENTE: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/geo13/archivos/snaider10.pdf Latitud: 40 N Longitud: 5 O. Latitud: 5 S Longitud: 60 O. Latitud: 25 S Longitud: 140 E. 1 1 180º 1 1 1 1 1 100º 80º 90º 0º 1 80º 90º 100º 1 1 1 1 1 1 180º 80º 80º 0º O N S E 1 1 180º 1 1 1 1 1 100º 80º 90º 0º 1 80º 90º 100º 1 1 1 1 1 1 180º 0º 7 Ahora, localiza la ciudad que se encuentra en las siguientes coordenadas geográficas: 34 39' S y 58 22 O. En qué país se encuentra? Nombre y apellidos:... 49

El movimiento de rotación y sus consecuencias La Tierra se mueve continuamente realizando dos movimientos: el de rotación, o giro sobre sí misma alrededor de un eje imaginario cuyos extremos son los polos; y el de traslación, o giro alrededor del Sol. El movimiento de rotación tarda en completarse un día solar; es decir, algo menos de 24 horas. Las principales consecuencias de este movimiento son la sucesión del día y de la noche, y la división de la Tierra en 24 franjas imaginarias de una hora, llamadas husos horarios. Gracias a los husos horarios podemos medir el tiempo. Subcompetencias trabajadas: Analizar fenómenos físicos. Trabajar con mapas Día, noche y horas Durante el día, la luz solar ilumina y calienta una mitad de la superficie terrestre. Durante la noche, la otra mitad de la Tierra permanece en la oscuridad y se enfría. Los husos horarios son el resultado de dividir los 360 de la esfera terrestre entre las 24 horas del día. Por tanto, cada uno equivale a una hora. Para establecer la hora de un lugar se toma como referencia el huso del meridiano 0 o meridiano de Greenwich (Londres, Reino Unido). A partir de él, el reloj se adelanta hacia el este y se atrasa hacia el oeste. El día y la noche Día Noche Las horas. Husos horarios y medida del tiempo 180 O 165 O 150 O 135 O 120 O 105 O 90 O 75 O 60 O 45 O 30 O 15 O 0 15 E 30 E 45 E 60 E 75 E 90 E 105 E 120 E 135 E 150 E 165 E 180 E 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10 +11 +12 Zonas con hora de Greenwich Zonas en que se restan horas por cada huso que nos desplazamos desde Greenwich Meridiano de Greenwich Zonas que suman o restan 1/2 hora a la de su huso horario Zonas en que se suman horas por cada huso que nos desplazamos desde Greenwich +1 Número de horas que se restan o se suman desde el huso de Greenwich para conocer la hora local Límite de zona horaria Línea de cambio de fecha internacional 0 1500 3000 4500 6000 km 50 Nombre y apellidos:... 01_ccss_1eso_fotocopi.indd 50-51

8 Indica, a continuación de cada afirmación, si es verdadera (V) o falsa (F): a) La Tierra está dividida en 24 husos horarios b) Cada huso horario mide 15 de longitud c) La división del tiempo en horas es una consecuencia del movimiento de traslación alrededor del Sol 14 Si viajas en avión desde Málaga a Río de Janeiro (Brasil), al llegar a Río, tendrás que adelantar o atrasar el reloj? Cuántas horas? 15 Imagina que al llegar al aeropuerto ves estos relojes. Qué es lo que representan? d) Una hora equivale a 15 de longitud e) Para conocer la hora en cualquier lugar del mundo se toma como referencia el meridiano 0 f) Un huso horario es una franja comprendida entre dos meridianos g) Todos los territorios localizados en un huso horario no tienen la misma hora h) Dos ciudades que están sobre el mismo paralelo tienen la misma hora 9 Si en un lugar con longitud 40 O son las 16,00 horas, en qué longitud estará situado otro punto donde en ese momento son las 13,00 horas? 16 Qué continente es el primero en celebrar el día de Año Nuevo? Qué continente es el último? Por qué? 10 Si en Tokio son las 22 horas, qué hora es en Madrid en ese momento? 11 Si en Madrid son las 22 h, qué hora será en ese momento en Nueva York y en París? 12 Sabiendo que a 77 O son la 01,00 p.m., qué hora será a 56 en el mismo hemisferio? 13 Si a 77 O son la 1,35 p.m., qué hora será en un lugar situado a 117 E? 17 Supón que estás celebrando la Nochevieja en Pekín. Cuántas horas faltan para que tu familia la festeje en Toledo? Nombre y apellidos:... 51

1 El planeta Tierra 1 Representación, localización y horas CrIterios de evaluación 1. Analizar e identificar las formas de representación de nuestro planeta, el mapa, y localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas. 10. Identificar y distinguir las diferentes representaciones cartográficas y sus escalas. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1.1. Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones. 1.2. Analiza un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares horas. 1.3. Localiza un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus principales características. 1.4. Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas. 10.1. Compara una proyección de Mercator con una de Peters. COMPETENCIAS Competencia matemática y Ciencia y tecnología Subcompetencias Interpretar el lenguaje cartográfico. Localizar en mapas. Analizar fenómenos físicos 52 Nombre y apellidos:... 01_ccss_1eso_fotocopi.indd 52-53

Soluciones Unidad 1. El planeta Tierra. Representación, localización y horas 1. a) El inconveniente es que el globo terráqueo, aunque es esférico como la Tierra y presenta pocas deformaciones, es una representación a gran escala que permite incluir pocos detalles de la realidad. Además, sólo permite observar a un tiempo un solo hemisferio. 2. La Tierra se divide en dos hemisferios, el norte y el sur, separados por el ecuador o paralelo 0º. 6. Latitud: N Longitud: 5º O: España. Latitud: 5º S Longitud: O: Brasil. Latitud: 25º S Longitud: 1 E: Australia. 7. La ciudad situada en las coordenadas 34 39 S y 58 22 O es Avellaneda (Argentina). 8. a) V; b) V; c) F; d); V; e) V; e) V; f) F; g) F. 9. Si en la longitud O son las 16,00 horas, la longitud del punto donde son las 13,00 horas estará situado a 90º de longitud oeste. 3. Podemos localizar lugares y espacios en un mapa utilizando las coordenadas geográficas, que nos permiten determinar su latitud o distancia en grados al ecuador, y su longitud o distancia en grados al meridiano 0º. 4. Además del ecuador, están representados el trópico de Cáncer, situado a 23º 27 de latitud norte, el trópico de Capricornio, situado a 23º 27 de latitud sur, el círculo polar ártico, a 66º 33 de latitud norte, y el círculo polar antártico, a 66º 33 de latitud sur. 5. a) Se ha utilizado la proyección cónica en la imagen A, la proyección plana en la B y la proyección ecuatorial en la C. b) Para las zonas polares el sistema de proyección más adecuado es la proyección plana o acimutal porque es tangente a los polos y presenta en estos puntos muy pocas deformaciones. Para representar las latitudes medias, el sistema más adecuado es la proyección cónica, que es tangente a estas zonas y presenta escasas deformaciones en ellas. Y para representar el ecuador y áreas próximas el sistema más adecuado es la proyección ecuatorial, ya que este es tangente al plano y por tanto aquí las deformaciones son escasas. 10. Si en Tokio son las 22 horas, en Madrid son las 13 horas. 11. Si en Madrid son las 22 horas, en Nueva York serán 5 horas menos, es decir, las 17 horas, y en París las 22 horas, ya que Francia está en el mismo huso horario que España. 12. Si a 77º O son la 01,00 p.m., a 56º en el mismo hemisferio serán las 02,25 p.m. 13. Si a 77º O son la 1,35 p.m., en un lugar situado a 117º E serán las 2,30 a.m. del día siguiente. 14. Al viajar desde Málaga a Río de Janeiro habrá que retrasar el reloj tres horas, ya que en Río son 3 horas menos que en Málaga. 15. Representan las horas que son en cada una de las ciudades. En Tokio son las 4,20; en Londres las 8,10; y en Nueva York las 12,50. 16. El primer continente en celebrar el día de Año Nuevo es Oceanía, ya que es el situado más al este del meridiano de Greenwich, y el último es América, porque es el que está más al oeste. 17. Si en Pekín estás celebrando la Nochevieja, faltan aún 8 horas para celebrarla en Toledo. 53 SOLUCIONES