Sociedad Cooperativa Rural de Compra y Venta en Común y Comercialización El Grullo S.C.L.

Documentos relacionados
SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Casos de éxito. De Interés Empresas rurales con espíritu cooperativo: entre el fin económico y el social

UNA EMPRESA DE LOS PRODUCTORES AL SERVICIO DEL SECTOR AGROPECUARIO

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

EXPERIENCIA O.C.I.J. MANUEL RAMIREZ S.C.

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS

Ubicación geográfica

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Denominación Institucional

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

Contenido de la presentación

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

La Cadena Productiva de Maíz Amarillo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!

Organización Empresarial del Sector Social para la producción y comercialización de sorgo con administración de los riesgos

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

PABLO CESAR RADILLO URISTA

CONSTITUCION O Sistema Producto Maiz El 5 de junio del 2003 se reunieron Organizaciones de productores, dependencias publicas federales y estatales as

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial

METAS U.M. CANTIDAD PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

AL AYUNTAMIENTO PLENO

Planes y Programas 2012.

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

del Comité Comunitario

FEDERACIÓN INDÍGENA ECOLÓGICA DE CHIAPAS FIECH SSS

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

PROGRAMA COMERCIALIZACIÓN 2013 PROYECTO DE INTEGRACION COORDINADA DE EMPRESAS DE PRODUCTORES

REFERENCIAS HISTORICAS

PUNTOS CRÍTICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN LAS DIVERSAS REGIONES DE GUATEMALA

CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN S. A. DE C. V.

Calendario Inicial de Actividades

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS COMERCIALES DE LAS ORGANIZACIONES AFILIADAS A LA ANEC.

SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L.

PLAN DE TRABAJO

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

UNIÓN N DE EJIDOS CITRICULTORES DEL SUR DEL ESTADO AKIL, YUCATÁN

CÉDULA DE VALUACIÓN DE PUESTO PARA ENLACE, LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS, MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES FECHA 24 DE FEBRERO DE

VISIÓN. Esquema Estratégico

Organización Social de la Producción

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN FIRCO

Organización Panamericana de Salud

ALTERNATIVAS PARA EL MAIZ EN MEXICO. Febrero de 2007

Certificación Certification Zertifizierung 認定.

LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL EMPRESA NACIONAL DE ALIMENTOS BASICOS INFORME DE GESTION INSTITUCIONAL AÑO 2009

ACTA DE ASAMBLEA DE PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARA EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTA COMUNAL

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO

Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales Ingeniería en Producción Agraria

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

Publicado en InfoAserca A LAS EXPORTACIONES PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO

SEGURIDAD Impartir justicia con estricto apego a las leyes, respetando las garantías individuales, de toda la ciudadanía.

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES (PLANREVA); CONSERVEMOS UN CAMPO LIMPIO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

SOCIEDADES COOPERATIVAS. Las sociedades cooperativas se regirán por su legislación especial.

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

Primera Convocatoria de Proyectos, octubre 2016

ESTADO DE MÉXICO / MUNICIPIO DE TEMASCALTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

República Bolivariana de Venezuela. Mérida Estado Mérida. Municipio Rangel OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROYECTO DE GESTIÓN DE LA PARROQUIA

ANEXO ESQUEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FIDEICOMISO

Misión y Visión de la Dependencia

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible. Diapositiva 1

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA

Transcripción:

Sociedad Cooperativa Rural de Compra y Venta en Común y Comercialización El Grullo S.C.L. Morelos # 52 El Grullo, Jalisco, C.P. 48740 R.F.C. RCV-741116 741116-S70 Tel. y Fax 01 321 (3-87 87-23-11) cooperativa1@prodigy.net.mx www.cooperativa.com.mx

H I S T O R I A La Sociedad Cooperativa surge en la mente inquieta de un grupo de 19 personas pertenecientes en su mayoría al Consejo de Administración de La Caja Popular Sta. María de Guadalupe, con la finalidad de beneficiar a las familias en el abasto popular, logrando con esto mejores condiciones de vida de los habitantes de esta comunidad. Fue a mediados del mes de diciembre del año 1974, 29 fundadores y un gran número de socios y personas de nuestra comunidad, ven logrado el objetivo de aquella idea, la apertura de la tienda de consumo.

H I S T O R I A Paulatinamente la Sociedad Cooperativa fue creciendo, en el número de sus asociados como en sus instalaciones. convirtiéndose en una reguladora de precios en su área de influencia en la mayoría de los productos que comercializa, siendo una fuente principal del desarrollo económico de la región por la generación de empleos directos a mas de 100 familias, por la venta de fertilizantes químicos, la comercialización de granos, principalmente maíz blanco y actualmente va a la vanguardia en campañas ecológicas para mejorar nuestro medio ambiente. Su crecimiento se ha expandido rápidamente y continúa tomando nuevos retos. Como lo es actualmente la producción de fertilizante orgánico, mediante la lombricomposta. Por tanto la cooperativa es sólida y líder en el desarrollo sustentable de nuestra región.

NUESTRA MISIÓN Participar en la construcción de una economía solidaria, contribuyendo al mejoramiento social y cultural de los socios, sus familias y la comunidad en general, a través de la participación, organización y cooperación conjunta, siempre en la búsqueda del bien común.

NUESTRA FILOSOFÍA Y VALORES Somos una: Sociedad autónoma de personas, cuyo propósito es la satisfacción común de necesidades a partir de una empresa de propiedad colectiva y gestión democrática, basadas en principios y valores, del Cooperativismo. Se entiende el cooperativismo como una actitud solidaria que busca y defiende el bien común, sobre los intereses personales. Estamos dispuestos a servir a los demás dando un trato igualitario a los socios, propiciando el fortalecimiento, la unidad y la organización de la comunidad en un ambiente de amistad y paz. Buscamos democratizar la propiedad, distribuir la riqueza y promover la autogestión.

NUESTRA FILOSOFÍA Y VALORES Nuestra meta es lograr la calidad como una cultura que nos exige ser positivos, productivos y efectivos en nuestro actuar, nuestra prioridad es satisfacer a nuestros socios, porque las personas son más importantes que las cosas y el capital. Los valores que orientan y norman nuestra conducta son: autoayuda, responsabilidad propia, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, la honestidad, la honrandez, el y respeto a los demás, siendo claros y transparentes en el manejo de los bienes comunes de nuestra Cooperativa.

M A R C O J U R Í D I C O Es una Sociedad Mercantil, con personalidad jurídica propia. Se rige por la Ley General de Sociedades Cooperativas. Por su Acta y Bases Constitutivas. Por sus Políticas y Reglamentos Internos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ASAMBLEA GRAL. SOCIOS CONSEJO DE VIGILANCIA CONSEJO DE ADMINISTRACION GERENCIA GENERAL Coord. de Informática GERENCIA DE ADMINISTRACION GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN GERENCIA AGROPECUARIA GERENCIA EDUCACION COOP Y R.H. Contabilidad. Tesorería. Nóminas Compras. Piso de Ventas. Almácen General. Sucursal. Fertilizantes. Agroquímicos. Granos. Asistencia Tec. Servicios. Educación Cooperativa a los socios. Difusión y Promoción Procedimientos de los RH

HOY LA COOPERATIVA EN LO INTERNO La integran 3792 socios con un mínimo de 3 Certificados de Aportación con un valor de $ 100.00 c/u. Cuenta con 105 socios comisionados, (con empleo). 2 tiendas departamentales, 1 almacén de mayoréo de abastos, 7 bodegas de fertilizantes y granos. Equipos de transporte. Su principal actividad de nuestros Socios: Agricultura el 26.1% y el 73.8% entre Amas de Casa y Profesionistas. Tiene influencia en los Municipios El Grullo, El Limón, Autlán, Unión de Tula, Tonaya, La Huerta y Casimiro Castillo.

HOY LA COOPERATIVA EN LO INTERNO Con la intención de beneficiar directamente al Socio Productor de maíz y a los Socios consumidores de este producto, se estableció un molino de nixtamal y una tortilladora para otorgar valor agregado al maíz, produciendo así tortillas de alta calidad a un precio de $ 5.50 kilo al consumidor.

HOY LA COOPERATIVA EN LO INTERNO Establecimiento de 2 grupos de Socios para producir productos derivados de la masa (tortillas, botanas, tostadas, totopos, etc.). Producción a pequeña escala de fertilizante orgánico como introducción y que en un futuro, desplaze al fertilizante químico. Realiza la producción de planta de caña de azúcar en vivero para el replante y mejoramiento de cepa.

HOY LA COOPERATIVA EN LO EXTERNO Forma parte de la Integradoras AGUJA, S.A y SICAMPO, S.A. Esta integrada en la cadena del maíz, en el Consejo Municipal y Distrital, donde se validan y aprueban los proyectos productivos. Somos Socios de ANEC (Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras) y SIACOMEX (Servicios Integrales de Almacenamiento y Comercialización de México).

EVALUACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS DEL CICLO P.V.99 AL P.V. 02 EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN

Justificación La organización cuenta con la infraestructura y el equipo para el acopio, almacenamiento, conservación y comercialización de los granos Los productores tienen la necesidad de comercializar sus granos La población de la región necesitan tener maíz y sorgo para su consumo

Objetivos Regular precios Compactar volúmenes para buscar una mejor opción de mercado Satisfacer la necesidad de consumo de la población en general en la zona de influencia de la organización Ser un enlace para el trámite de los apoyos gubernamentales a la comercialización

COMPARATIVO DE ACOPIO DE LA PRODUCIóN DURANTE LOS CUATRO últimos CICLOS CICLO P.V. VOLUMEN ACOPIADO TON. PRECIO DE COMPRA $ VOLUMEN APOYADO TON. APOYO POR TON. INGRESO POR TON. $ 00/01 8,809 1,350.00 5,206 170.00 1,520.00 01/02 9,974 1,320.00 8,872 123.00 1,443.00 02/03 13,545 1,400.00 12,037 150.00 1,550.00 03/04 15,020 1,500.00 13,000 150.00 1,650.00 Nota: El apoyo por tonelada en 03/04, se debió al esquema en el que se participó junto con ASERCA y DICONSA.

P R O Y E C C I Ó N Continuar como reguladora de precios de mercado. En base al sexto principio cooperativo, seguiremos apoyando con asesoría a Sociedades Cooperativas emergentes para su consolidación. Poner en marcha los proyectos, de producción de hortalizas orgánicas en invernadero y planta recicladora de plásticos. Concluir el proyecto de construcción de la tienda de autoservicio para brindar comodidad y mejor servicio a nuestros Socios. Impulsar el despacho de Asesoría Técnica - Agropecuaria, para la elaboración de proyectos y asesoría especializada para el Socio que lo requiera.

ECOLOGÍA Mantenemos una campaña ecológica permanente, para disminuir el uso de la bolsa de plástico, ya que nos preocupa el gran volumen que se consume a diario en nuestras tiendas, ahora contamos con una bolsa ecológica reutilizable. Este es el logotipo de la campaña

Tienda Matriz de Abarrotes y Oficinas

Área Agrícola (Bodega El Grullo) Almacén de Fertilizantes, Bodega de Maíz, Oficinas y Laboratorio de suelos Hidalgo 500, El Grullo, Jalisco

Nuestra Gente

Eventos Relevantes Asamblea Anual

Asamblea Anual

Simulacros de Previsión Social Expo-Cooperativa