Proteinas. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia

Documentos relacionados
Biomoléculas PROTEÍNAS

Prof : Javier Cabello Schomburg, MS

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas

PROTEÍNAS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ).

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS

1º Bachillerato A Septiembre 2013

TRABAJO SOBRE LAS PROTEÍNAS

Existen más de 150 aminoácidos, aunque tan sólo 20 son aminoácidos proteicos. Todos ellos α.

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH)

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS.

PROTEINAS. Clasificación. Propiedades químicas.

U. D. 4 LAS PROTEÍNAS

TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS. A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos

AMINOACIDOS. Aminoácidos: Moléculas orgánicas sencillas, que representan la unidad estructural de las proteínas. 12/04/2012

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS

Actividades de las proteínas Tema 1

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Los monómeros de las proteínas

PROTEÍNAS. Del griego proteion, primero

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos

L/O/G/O BIOQUÍMICA II

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

Introducción al estudio de las proteínas

Aminoácidos y Proteínas. Bioquímica Kinesiología UNLaM 2016

IV UNIDAD PROTEINAS Introducción al estudio de las Proteínas BIOQUIMICA DR. CAMONES MALDONADO

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Proteínas. Características generales

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

GUIÁ DE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. Nombre:... Curso:.. Fecha:...

PROTEÍNAS. Profa. María Moreno Biología 1º bach.

Las proteínas son biopolímeros de aminoácidos de más de 6000 daltons, indispensables para los procesos vitales de los seres vivos. Están formadas por

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 6: PROTEINAS. Dra. Silvia M. Varas

PROTEÍNAS.

LAS PROTEINAS: ESTRUCTURA Y PLEGAMIENTO

Tecnologías basadas en las proteínas. Nociones básicas sobre las proteínas

SERIE Nº 4. Aminoácidos, Péptidos y Proteínas

PROTEINAS AMINOÁCIDOS FUNCIONES DE LOS AMINOÁCIDOS

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4

PROTEÍNAS ESTRUCTURAS PRIMARIA, CUATERNARIA

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales Química Biológica Introducción

PROTEÍNAS. Lubert Stryer Jeremy M. Berg John L. Tymoczko Bioquimica (5. ed) Ed. Reverte. PROTEÍNAS generalidades

Aminoácidos. Los aminoácidos se agrupan en la figura según las propiedades de sus cadenas

AMINOÁCIDOS. Funciones:

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS

Licenciatura en Ciencias Biológicas LABORATORIO Nº 3. Proteínas

Formación del enlace peptídico por condensación de dos aminoácidos. Amida

Estructura tridimensional de las proteínas

Sesión 27. Tema: Proteínas. Que los alumnos reconozcan la estructura y función de las proteínas

Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en las células, más del 50% del

Proteínas. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

PEPTIDOS Y PROTEINAS ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS

Proteínas. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

Es una estructura determinada por la cadena polipeptídica de la estructura primaria.

Estructura y propiedades de las proteínas

PROTEÍNAS. Las proteínas están constituidas por la unión de numerosas moléculas sencillas (monómeros) denominados aminoácidos.

Tema 4. Proteínas. Contenidos: Criterios de evaluación mínimos: CONCEPTOS ACORDADOS PARA LA PAEG EN LA UCLM. Proteínas:

NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS

Paula Sceni Mariana Capello Daniela Igartúa. Proteínas

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 4: PROTEÍNAS

QUÍMICA DE LAS BIOMOLÉCULAS

PROTEINAS AMINOACIDOS

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

puentes de hidrogeno enlaces covalentes Interacciones no-covalentes PUENTE DE HIDROGENO fuerte puente de hidrogeno menos fuerte puente de hidrogeno

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

Quien determina sus propiedades químicas y biológicas es el grupo lateral R.

CONTENIDO: Bases moleculares de la vida: Proteínas y ácidos nucleicos. Características generales e importancia.

Clasificación de las proteinas según su conformación

PROTEÍNAS AMINOÁCIDOS

Unidad 3: Organización molecular de la célula Proteínas

Proteínas. Biología I. La vida en la tierra

Análisis de proteínas

PRECIPITACIÓN EN BREVE. Francisco José Guerra Millán

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

LAS PROTEÍNAS LOS AMINOÁCIDOS

PAGS LIBRO PROTEÍNAS

I) Biomoléculas 5) Proteínas I-5 PROTEÍNAS

Composición química de la materia viva. Componentes orgánicos. Proteínas

Las proteínas, qué son y cómo son?

Holoproteínas (sólo contienen aa)

AMINOÁCIDOS: LOS MONÓMEROS DE LAS PROTEÍNAS

LAS PROTEÍNAS. Fórmula general

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1

Moléculas orgánicas. Proteínas y Lípidos

Proteínas Polímeros de aminoácidos ( resíduos) PM aa aprox 110 PM prot

CAPÍTULO 4. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica

CAPÍTULO 4 Y 5. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

AMINOÁCIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS. Profesor Carlos Urzúa Stricker

Proteínas y Enzimas. 1ª Parte: Proteínas. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso

Estructura secundaria de las proteínas

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA ORIENTACIONES

Transcripción:

Proteinas Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia

CARACTERÍSTICAS Contienen carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); y casi todas también poseen azufre (S). Son BIOPOLÍMEROS: Formadas por un gran número de unidades estructurales simples repetitivas. MONÓMEROS aminoácidos Forman dispersiones coloidales

Aminoácidos: estructura Grupo carboxilo (disociado) Grupo amino (protonado) - COO H 3N + C H R Cadena Lateral variable Carbono α

PEPTIDOS, POLIPÉPTIDOS y PROTEÍNAS aminoácidos + aminoácidos dipéptido enlace peptídico A uno de estos grupos se le podrá unir otro aminoácido formándose un tripéptido. Si el proceso se repite sucesivamente se formará un polipéptido. Cuando el número de aminoácidos unidos es muy grande, aproximadamente a partir de 100, tendremos una proteína. 2 aa 3 aa de 4 a 10 aa de 10 a 100 aa más de 100 aa Dipéptido Tripéptido Oligopéptido Polipéptido Proteína

PEPTIDOS Muchas sustancias naturales de gran importancia son péptidos; por ejemplo: Ciertas hormonas, como la insulina, producida por células del páncreas, que está formada por dos cadenas de 21 y 30 aminoácidos unidas por puentes disulfuro La encefalina (5 aminoácidos) que se produce en las neuronas cerebrales y elimina la sensación de dolor Las hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis: vasopresina y oxitocina (9 aa) que producen las contracciones del útero durante el parto

Niveles estructurales en las proteínas Estructura primaria: Secuencia de aminoácidos Estructura secundaria: Plegamiento básico de la cadena debido a enlaces de hidrógeno entre grupos -CO- y -NHde la unión peptídica: hélices, láminas y giros Estructura terciaria: Estructura tridimensional de la proteína Estructura cuaternaria: Asociación de distintas subunidades, siendo cada una un polipéptido.

Desnaturalización de las proteínas Consiste en la pérdida de todas las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria) quedando la proteína reducida a un polímero afuncional. Consecuencias inmediatas son: - Disminución drástica de la solubilidad de la proteína, acompañada frecuentemente de precipitación - Pérdida de todas sus funciones biológicas - Alteración de sus propiedades hidrodinámicas

Estado nativo Estado desnaturalizado

Agentes desnaturalizantes I. Físicos 1. Calor 2. Radiaciones II. Químicos: todos los agentes que rompen interacciones o enlaces presentes en la estructura nativa de la proteína: 1. Detergentes 2. Urea y guanidina a altas concentraciones 3. Altas concentraciones de sal y extremos de ph 4. Reactivos de grupos -SH

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA SEGÚN SU COMPOSCIÓN QUÍMICA FIBROSAS PROTEÍNAS FIBROSAS GLOBULARES HETEROPROTEÍNAS MIXTAS

Algunas funciones de las proteínas son: 1-FUNCIÓN ESTRUCTURAL 2-FUNCIÓN REGULADORA CONSTRUIR REGENERAR ENZIMAS HORMONAS VITAMINAS ANTICUERPOS 3-FUNCIÓN DEFENSIVA 4-FUNCIÓN DE TRANSPORTE HEMOGLOBINA

PROTEÍNAS ESTRUCTURA 20 (según R) se distinguen FUNCIONES CLASIFICACIÓN Colágeno Aminoácidos Contráctil Estructural Fibrosas Ej Actina/Miosina unidos por Enlace peptídico Enzimática Receptores Albúminas Globulares formando Péptidos o proteínas Defensa Transporte Globulinas Hormonal tienen Nucloproteínas Organización estructural Secuencia de aminoácidos es la Cromoproteínas Ej. Ej. Ej. Proteinas conjugadas Conformación definida por E. secundaria Proteínas sólo en oligoméricas Fosfoproteínas E. primaria hélice Plegamiento espacial Ej. Cromatina Caseína Hemoglobina Proteoglucanos Glucoproteínas Ej. FSH, TSH... E. terciaria Lipoproteínas E. cuaternaria Ej. HDL, LDL