DERECHO AL TRABAJO Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Documentos relacionados
REVISIÓN DE LA ACCIÓN DE CÁRITAS EN EL CAMPO DE LA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS. (Cuaderno de trabajo) VER. Introducción 1) ALGO ESTA PASANDO..

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

PLAN ESTRATÉGICO

Estrategia Nacional hacia la erradicación de pobreza extrema en El Salvador

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Formas parte de una gran familia!

Propuestas de Políticas de Suelo para la Integración Social. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Trabajo Decente. Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente.

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano.

Graduación y Salida del Bono de Desarrollo Humano (BDH): Protección e Inclusión Social

Desarrollo Económico. Daniel Díaz Fuentes Marcos Fernández Gu?érrez. Tema 2. Mediciones de crecimiento y de desarrollo: indicadores y enfoques

Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL Departamento de Empleo y Asuntos Sociales

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Guión-argumentario sobre el Acuerdo sobre el programa extraordinario de activación para el empleo

EMPRESAS SOCIALES: SEMILLAS DE LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD

Bono de Desarrollo Humano: Logros y Desafíos

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA

COMISIÓN DE AYUDAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ: Luis Sanzo

LA MEDIDA EN LA PRENSA. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 60: Renta básica y mínimos vitales

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

TRABAJO: DERECHOS DEBERES

Seminario Tercer Sector y Economía Social

El bienestar olvidado: fallas del mercado y fallas del Estado. Hacia un cambio de enfoque

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA

INFORME REAPSHA. Personas Sin Hogar en la ciudad de Alicante

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes

Responsabilidad Social

CÁRITAS ANTE LA CRISIS VI Informe sobre las demandas atendidas a través de la red confederal de Acogida y Atención primaria Enero-Diciembre 2010

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014

OBSERVATORIO DE LA POBREZA. INFORME ENERO JUNIO 2012 INCIDENCIA DE LA POBREZA Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA POBLACIÓN ATENDIDA EN CÁRITAS BIZKAIA

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

Consistirá en la creación de un lugar de acogida nocturna, de bajas exigencias, que en otros lugares donde ya existen denominan CALOR Y CAFÉ.

MARCO CONCEPTUAL DE LA NIIF PARA PYMES. Sección 1 Pequeñas y Medianas

PLAN LOCAL CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL FUENTES DE ANDALUCIA

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013

Diplomado en Derecho Laboral

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

VIVIR BIEN. Sumaj Kausay, Suma Qamaña Ñandereko, Teko Kavi Ivi Maraei (Art 8 CPE)

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

ALCALDÍA DE MEDELLIN

Inclusión de aspectos de género en la contratación pública

Por qué en España es mayor el impacto social de la crisis. Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra

Las claves del empleo

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Fundamentos de Estrategia Empresarial

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza

Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método. estratégica de la LS y la NC NORMAS

PRESENTACIÓN México, Cultura para la Armonía colocar al quehacer cultural en un papel estratégico

Políticas activas de empleo desde la perspectiva de género

Nº6. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Noviembre-Diciembre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE

Jornada-Taller Emprendimiento Femenino

10. PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA MÁS SOLIDARIA

PROFUNDIZAR EN EL VOLUNTARIADO: LOS RETOS HASTA 2020

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

ELIZBARRUTIETAKO MISIOAK MISIONES DIOCESANAS

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

RESUMEN. Memoria PRACTICA LA JUSTICIA. deja tu huella

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

CÁRITAS ANTE LA CRISIS

EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN EL PROGRAMA CIUDADANÍA PORTEÑA.

Empleabilidad, mercado de trabajo y personas drododependientes con dificultades de inserción laboral

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

EL DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE COMO PARADIGMA DE LAS RELACIONES ENTRE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y LAS POLÍTICAS SOCIALES

Cómo va la vida en Chile?

Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS»

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Mínimas Máximas

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

Federación de Entidades de Apoyo a las Personas Sin Hogar

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

DINAMICA DE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA. Luis Sucujayo

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

8.2. MERCADOS FINANCIEROS CORPORATIVAS Ins$tuciones Financieras

DISCURSO DE CARLOS TOMADA G20 MINISTROS DE TRABAJO

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA

EMPLEO INCLUSIVO COMERCIO JUSTO ECONOMÍA SOCIAL FINANZAS ÉTICAS COLABORACIÓN EMPRESARIAL PERSONAS RECURSOS POISES PUEDES COLABORAR

FORMALIZACIÓN LABORAL

Plan de Gobierno. Nace la esperanza. Frente Amplio por la Democracia (FAD)

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO República de Colombia POLITICAS PARA FACILITAR Y PROMOVER EL DESARROLLO URBANO Y EL ACCESO A LA VIVIENDA

Resumen Proyecto Casa de Reinserción Ntra. Sra. de la Merced Cáritas Diocesana de Málaga

" جمعیة الا خوة - NUESTRA VISIÓN FRATELLI

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

Derechos Laborales de las Víctimas de Violencia de Género

Como financiar tu emprendimiento

TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO

Transcripción:

Jornadas de la Comisión General de Jus1cia y Paz de España DERECHO AL TRABAJO Y EXCLUSIÓN SOCIAL Burgos, 13 de abril de 2013

Algo va mal: Tasa de desempleo del 26 %, que supone un total de 5.965.400 personas desempleadas. Nº de hogares sin ningún 1po de ingreso: ha pasado de 2007: 300.000, a 630.000 en el 2012.

Art 40 los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitagva, en el marco de una polí=ca de estabilidad económica Deterioro importante en el nivel de rentas de los españoles. Aumento sin precedentes de la desigualdad. Insuficientes mecanismos públicos de re- distribución. Peligro de enquistamiento de la desigualdad en nuestra estructura social. Art 41: los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos, que garan=ce la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en casos de desempleo. Debilitamiento de los mecanismos de aseguramiento. Caída de la tasa de cobertura para los desempleados Pasando de un 80 % a un 66% ( uno de cada tres no recibe prestaciones de este 1po).

Nº de personas atendidas desde los servicios de acogida y asistencia de Cáritas ha pasado de : 2006: 408.000 personas a 1.015.000 en el 2011. Art 47: Todos los españoles =enen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas per=nentes para hacer efec=vo este derecho, regulando la u=lización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación 2007:Ejecuciones hipotecarios : 25.943 2011: Ejecuciones hipotecarias : 77.854 Se está produciendo un punto de inflexión ( un antes y un después) en el acceso a los derechos sociales. Los derechos sociales ( vivienda, trabajo, salud..) no están siendo garan1zados. La garanba va más allá del reconocimiento jurídico del derecho. Es necesario ar1cular las condiciones para que los ciudadanos puedan hacer efec1vos sus derechos.

La lógica del mercado ha contaminado todos los ámbitos de la vida. Hemos hecho de los derechos de las personas un NEGOCIO. Convir1éndolos en meras MERCANCIAS. Some1éndoles a ESPECULACIÓN, con el obje1vo de obtener un BENEFICIO.

EL VALOR DEL TRABAJO: UN DERECHO DE LA PERSONA Y UN FACTOR DE DESARROLLO PERSONAL- SOCIAL El trabajo es el mejor medio para favorecer procesos de desarrollo personal y familiar, vehículo privilegiado de par:cipación social. Facilita unos ingresos que nos permite acceder a recursos de subsistencia( comida, ves1do) y también culturales y de ocio. Permite disponer de unos ingresos estables que posibilita tomar decisiones de manera autónoma. Proporciona un entramado de relaciones entre iguales, favorece la sociabilidad. Define un status determinado ( es casi nuestra carta de presentación social). Al margen de connotaciones clasistas, proporciona sen1do de pertenencia ( a un grupo, a una empresa..) Estructura y ordena el 1empo y, como consecuencia la mente. Proporciona sen1do de u1lidad social, reconocido por uno mismo y por los demás, fuente de sa1sfacción y de autoes1ma. Abre la puerta a sistemas de protección y seguridad ( pensiones, ahorro ), para cuando la edad y la salud no permitan seguir desarrollando un empleo.

EL DRAMA DEL DESEMPLEO El desempleo se erige en estos momentos como una de las principales causas que abocan a familias completas a vivir en situaciones de pobreza. Juan Pablo II en Laborem Exercens recogía: los pobres son en muchos casos.. el resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano: bien sea porque se limitan las posibilidades del trabajo es decir por la plaga del desempleo, bien porque se deprecian el trabajo y los derechos que fluyen del mismo, especialmente el derecho al justo salario, a la seguridad de la persona del trabajador y de su familia. (Laborem Exercens, 8)

QUÉ ESTAMOS HACIENDO? CÓMO ABORDAMOS EL EMPLEO EN CÁRITAS ESPAÑOLA? Cuatro grandes LÍNEAS DE ACCIÓN implementándose de manera simultánea: 1.REFLEXIÓN 2. CUESTIONAMIENTO DEL MODELO SOCIO- ECONÓMICO 3. PROPUESTAS- ACCIÓN 4. INCIDENCIA POLÍTICA/ EXIGENCIA DE CORRESPONSABILIDAD.

REFLEXIÓN La crisis nos obliga a revisar nuestro camino, a darnos nuevas reglas y a encontrar nuevas formas de compromiso, a apoyarnos en las experiencias posi=vas y a rechazar las nega=vas ( Caritas in Veritate, n. 21) En este momento convulso, dentro y fuera de las Cáritas. Reflexión, redefinición, reorientación. Intento de dar respuesta a grandes preguntas: hacia dónde? Tienen sen1do el programas de empleo, ahora que no hay empleo? sirven las estrategias y los caminos u1lizados hasta el momento?

CUESTIONAMIENTO DEL MODELO SOCIO- ECONÓMICO Modelo socio- económico imperante es insostenible e injusto. Convicción de que otro modelo de economía es posible: ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA SOCIAL: Pone al hombre en el centro. Busca un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible. Piensa en las generaciones presentes y futuras. SOLIDARIA: Tiene una visión global( más allá de lo local, nacional, europeo), una visión mundial ( no haya dos mundos, ricos y pobres, el primer mundo, el tercer mundo ) EL FUTURO ES COMPARTIDO O NO SERÁ Para aquellos que piensan que este no es mi problema, a mi no me afecta solo puede ser resultado de ignorancia o mala fé la indiferencia no es una alterna:va.

PROPUESTAS DE ACCIÓN Acompañamiento a las personas en situación de desempleo, especialmente a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión. Trabajo con las empresas, desarrollando acciones de sensibilización, RSC, acompañar procesos de incorporación de las personas.. Colaboraciones exitosas, prác1cas no laborales, formación en puesto de trabajo. Colaboraciones exitosas. Impulso de inicia:vas concretas de economía social, Muchas Cáritas están asumiendo un papel ac:vo en la construcción de ese nuevo modelo y en la generación de empleo. 74 Inicia:vas de Economía Social (talleres produc1vos, coopera1vas, Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción ). Apoyo al autoempleo.

PROPUESTAS DE ACCIÓN Caritas in veritate n 37: Es necesario que en el mercado se dé cabida a acgvidades económicas de sujetos que optan libremente por ejercer su ges=ón movidos por principios disgntos al del mero beneficio, sin renunciar por ello a producir valor económico. Muchos planteamientos económicos provenientes de iniciagvas religiosas y laicas demuestran que esto es realmente posible.

INCIDENCIA POLÍTICA- EXIGENCIA DE CORRESPONSABILIDAD Que cada uno de los agentes asuma su responsabilidad. Clase polí1ca Administraciones Empresarios Sindicatos El tercer sector La iglesia Los ciudadanos De alguna manera todos hemos contribuido y alimentado el sistema como resultado de conductas individuales y colec1vas. La perspecgva égca señala el horizonte de expectagvas ( Habermas, 1989) de una historia inacabada, que puede ser soñada y deseada de otra manera y consgtuye la utopía- energía( Ricoeur, 1989 ), para la promoción de alternagvas.

OS ANIMO A SOÑAR Y A CREAR CON ESTE HORIZONTE Gracias!