Radiografía a la realidad nacional

Documentos relacionados
INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

Ministerio de Economía y Planificación Ministro. Resolución No. 195/98

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. RESOLUCION No POR CUANTO: El Decreto Ley No. 147 De la Reorganización de los

La Muestra Turística Internacional, es un evento representativo de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

ORGANIGRAMAS AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

O R D E N D E L D I A D I C T A M E N E S

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Producción y uso de Biocombustibles en México

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Almacenamiento del hidrógeno

ANEXO 1 GRUPO META DEL PC. Cuadro 1. Familias y promotores que participan en el Programa Conjunto Inseguridad Alimentaria

BOLETIN DE DIFUSIÓN ANÁLISIS PERFIL DE SITUACIÓN CON DATOS PROVENIENTES. San Miguel, Febrero de Centro de Salud de. San Miguel.

Acta de Reunión de Consejo Directivo de la Fundación Universidad Autónoma Chapingo A.C. Reunión Extra Ordinaria Diciembre 2015

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

ORGANIGRAMA DE GOBIERNO AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Órganos de Gobierno y concejalías

FECHA FOLIO BENEFICIARIO CONCEPTO BANCO MONTO FUNCIONARIO QUE AUTORIZA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. Diciembre 2014

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Que es el MECIP? Principios

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROGRAMA DE ENERGÍAS CAMBIO CLIMÁTICO + SUBSIDIOS AUDITORÍAS EFICIENCIA ENERGÉTICA VALDIVIA - CHILE

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

Situación actual y regulación energética en México

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Integración. Directiva. Junta de Coordinación Política Comisiones. Comités Funcionarios Consejo de Transparencia

1º ENCUESTA HOTELERA Análisis de resultados. Olavarría 2013.

Power Puerto Rico Energy Fair

Planificación Energética

LA SEGURIDAD CIUDADANA

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

Curso Técnico en energía solar y eólica

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

Comités Locales de Abastecimiento y Producción

SILABO DEORDENACION TURISTICA

SECCION DE PERSONAL 2012

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA -CIV-

echa:07/10/ :58 PARLAMENTARIO A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Cambio de Modelo Energético CABILDO DE LANZAROTE

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Antonio Vives, Cumpetere

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Transcripción:

Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown El análisis de cada uno de los temas estuvo matizado por reflexiones agudas y profundas.autor: Roberto Garaicoa Martinez Publicado: 20/12/2017 02:38 am Radiografía a la realidad nacional El debate de las diez comisiones permanentes de trabajo del Parlamento, previo a su Décimo Período Ordinario de Sesiones, último de la octava Legislatura, puso énfasis en problemáticas de un alto impacto social y económico Publicado: Miércoles 20 diciembre 2017 02:58:02 AM Publicado por: Margarita Barrios, Marianela Martín González, Yuniel Labacena Romero, Yunet López Ricardo, ACN, Aileen Infante Vigil-Escalera, Marylín Luis Grillo, Iviani Padín Geroy Con el visor de las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, previo al Décimo Período Ordinario de Sesiones, último de la octava Legislatura de este órgano, fueron analizados temas trascendentes de la vida socioeconómica del país, y se conocieron las proyecciones en diversos ámbitos. Integrar culturas La integración de los centros de educación superior es un proceso que ha dado resultado, por lo que se debe seguir trabajando para impactar más en la economía del país, aseguró Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, donde se dio seguimiento a este importante proceso. Algunas intervenciones de los diputados se refirieron al valor de sumar a las universidades del Ministerio de Educación Superior, donde se estudiaban antes carreras de ciencias técnicas, económicas y humanísticas, los

institutos pedagógicos y las facultades de cultura física, con lo cual se fortalece la labor metodológica y la preparación de los cuadros, así como el deporte universitario. Díaz-Canel precisó que la integración no ha sido un proceso de anexar los campus, sino de aprovechar las mejores capacidades y unificar culturas del quehacer universitario. También en esta Comisión, desde la que se envió un mensaje de felicitación a todos los educadores cubanos por su día, se conocieron los resultados de BioCubaFarma en su gestión para la producción de medicamentos. Eduardo Martínez, presidente de este Grupo Empresarial, señaló que para revertir algunas de las deficiencias que aún subsisten, se adoptaron medidas que han permitido aumentar los renglones en noviembre y diciembre, a partir de la llegada de las materias primas y otros insumos que aseguran la continuidad de la producción. La inestabilidad de los fármacos, situación que se venía arrastrando desde el 2016, estuvo ocasionada por las limitaciones financieras que enfrenta el país. Cuba crece a pesar del bloqueo La economía cubana muestra avances discretos y sostiene su tendencia gradual en la dinámica de desarrollo del país, aseguró este miércoles el diputado Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, durante la primera sesión de trabajo de la Comisión de Asuntos Económicos. Este resultado lo propició fundamentalmente el comportamiento de las actividades del suministro de electricidad, gas y agua, la construcción, el comercio y el turismo. Agregó que 2017 resultó tenso debido a las afectaciones ocasionadas por el bloqueo económico que mantiene Estados Unidos contra Cuba; el huracán Irma, y la aguda sequía. «No obstante, durante este período fue posible garantizar la sostenibilidad de los servicios básicos a la población y los principales niveles de actividades contempladas en el plan», añadió. En presencia de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente del Parlamento cubano, los diputados también pusieron la mira en las problemáticas existentes en la gestión de los inventarios y en los gastos por estadía de buques, que ascendieron a casi diez millones y medio de dólares al cierre de noviembre. En la sesión de la tarde, cuando se informó sobre la ejecución del presupuesto del Estado en 2017, la diputada Lina O. Pedraza Rodríguez, ministra de Finanzas y Precios, anunció cambios en la aplicación del sistema tributario de la Ley del presupuesto del Estado para 2018, que comprenden la implementación gradual del impuesto por la ociosidad de las tierras agrícolas y forestales, la presentación de declaración jurada de los productores agropecuarios individuales del sector no cañero y de las cooperativas de créditos y servicios, la aplicación del pago del impuesto sobre ingresos personales a partir de 2 500 pesos para los trabajadores contratados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y la instrumentación de un nuevo impuesto previsto en la Ley tributaria sobre los servicios de telecomunicaciones. Seguir trabajando por la igualdad El 96 por ciento de las 20 000 mujeres y hombres entre 15 y 74 años de edad que integraron la muestra de la Encuesta Nacional de Igualdad considera no sentirse discriminado en los últimos cinco años por motivos de edad, sexo, color de la piel, ocupación, lugar de nacimiento, apariencia física, orientación sexual e identidad de género, según los resultados preliminares de ese estudio, presentados este martes en la Comisión de Atención a

la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derecho de la Mujer. Un dato interesante de esta investigación realizada en 2016 por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y el Centro de Estudios de la Mujer, de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) es que el 88,7 por ciento de los encuestados percibe que en Cuba las leyes protegen a las féminas y hay políticas y acciones específicas a favor de ese segmento de la población. Al presentar los resultados, la doctora Mayda Álvarez Suárez, directora del Centro de Estudios de la Mujer, apuntó que en esta encuesta se evidenciaron las concepciones, valoraciones, estereotipos y prejuicios de la población; y ello será una guía para que el Estado siga instrumentando acciones en pos de una sociedad mucho más justa. Los diputados e invitados reconocieron los avances que el país ha experimentado en la igualdad de género y sus efectos favorables para la sociedad. Igualmente, se pronunciaron a favor de perfeccionar las acciones contra las manifestaciones de machismo o violencia doméstica que aún existen en nuestro entorno. Otros de los temas de análisis en esta Comisión fueron los resultados y perspectivas de la Unión de Informáticos de Cuba, con énfasis en los jóvenes. Ailyn Febles Estrada, presidenta de esta organización surgida hace un año, apuntó que uno de los principales propósitos es desarrollar habilidades de la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones. A los debates de esta comisión, en los que se acordó enviar una felicitación a los integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria que hoy están de cumpleaños, y también a los educadores por su jornada, asistieron las miembros del Buró Político del Partido, Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC, y Miriam Nicado, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas; Susely Morfa González, primera secretaria de la UJC; Ena Elsa Velázquez Cobiella y José Ramón Saborido Loidi, ministros de Educación y Educación Superior, respectivamente, entre otros invitados. Falta caña todavía El huracán Irma dejó daños en el sector cañero que incluyen 380 000 hectáreas de la gramínea afectadas, así como roturas en la infraestructura de 24 centrales azucareros. No obstante, ahora no se trata de llorar sobre la leche derramada, sino de ajustar las clavijas para hacer de la actual zafra azucarera una contienda eficiente. Lo anterior devino hilo conductor de los debates suscitados en la Comisión Agroalimentaria, a propósito de discutirse entre sus miembros, y directivos del Grupo Empresarial Azcuba, las medidas para garantizar la preparación de la industria y el estado de las plantaciones cañeras, con vistas a la zafra 2017-2018, iniciada a finales de noviembre. Orlando Celso Ramírez, presidente de Azcuba, se refirió al programa de reparaciones de los centrales, el cual marcha al 95 por ciento, debido a la no llegada a tiempo de algunos recursos, fundamentalmente por el impago a proveedores. Generalizar el uso de medios modernos para el cultivo y fertilización de la gramínea será una de las estrategias en aras de asegurar la eficiencia, pues como señaló Santiago Pérez Castellanos, funcionario del Comité Central del Partido que atiende la esfera Agroalimentaria, el mayor problema del sector azucarero estriba en la falta de caña.

Felipe Martínez, diputado por Santiago de Cuba, reflexionó sobre la labor que debe hacerse con los cañeros para erradicar todo lo que frena el desarrollo del sector, entre estos males, el robo, el derroche de portadores energéticos y la desidia. Desarrollo sostenible El desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía resulta una de las principales políticas implementadas en el país a partir de proyectos a corto, mediano o largo plazos, en los cuales se ha avanzado en los últimos años gracias al incremento de la inversión extranjera, explicó el diputado Alfredo López Valdés, ministro de Energía y Minas, en una de las sesiones de trabajo de ayer de la comisión de Industria, Construcción y Energía, que estuvo presidida por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. La construcción y sostenibilidad de parques solares fotovoltaicos en todo el territorio nacional, así como la utilización de otras fuentes renovables como las corrientes marinas, el agua terrestre, la energía eólica y la bioenergía, se encuentran dentro de los proyectos a desarrollar en pos de la sustitución de combustibles fósiles y la disminución de la contaminación ambiental. López Valdés informó que se sustituirán paulatinamente 13 millones de lámparas fluorescentes por LED en el sector residencial, de las cuales se han cambiado hasta el momento 3,8 millones. Asimismo, de los dos millones de cocinas eléctricas previstas a sustituir, se han cambiado en los hogares 540 000 por las de inducción. En los próximos años, según dijo el Ministro de Energía y Minas, se instalarán 10 000 m2 en calentadores solares, los que ahorrarán como promedio un 12 por ciento de electricidad en las viviendas, así como 20 000 módulos solares fotovoltaicos, de los que ya se han instalado 5 550. Antonio Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), apuntó que las inversiones previstas para los próximos años mejorarán el sistema de evacuación de los residuales líquidos a más de un millón de personas, en tanto, las vinculadas al tratamiento de las aguas residuales permitirán incrementar en unos cien millones de m3 el volumen del agua residual tratada y, en consecuencia, una reducción sustancial de la carga contaminante. Al aludir a las ilegalidades en el ordenamiento territorial y urbano, Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física (IPF), aseguró que las estadísticas recogidas hasta el 30 de junio demuestran que el avance en todo el país es lento e insuficiente. «En el primer semestre de 2017 se detectaron más de 127 000 ilegalidades (20 000 437 de personas jurídicas y 107 000 256 de personas naturales), y se mantiene La Habana como la provincia más afectada, con más de 40 000, mientras que superan las 10 000 irregularidades, Santiago de Cuba, Granma, Artemisa y Matanzas», especificó. Las ilegalidades más representativas son la violación de las regulaciones urbanísticas y de proyectos constructivos, el ejercicio del trabajo por cuenta propia fuera del área establecida, y la construcción, ampliación, cambio estructural y reposición de viviendas sin la documentación establecida.

Por Cuba Aumenta gestiones y la transportación política más internacional eficientes de pasajeros Desde Hasta Delgado Dijo Sobre Declaró, Las Los Parlamentarios Adel Arelys El En «Si Argumentó http://www.juventudrebelde.cu/index.php/cuba/2017-12-20/radiografia-a-la-realidad-nacional Juventud Copyright Diario Ministro titular diputada otro responsablemente tendencias diputados jóvenes que Yzquierdo, tarde, noviembre, este que Virgen momento demora Chaple además, ya del Rebelde último que Magalys dijo concluyó Mary diputados Mitrans 2012 insistieron Maceo, y que informó problemas titular trámite, de anunció, Blanca Juventud vital se los a Comisión Estrada, el integraron se partir diputada trámites jornada cubana del llevaron proceso presta sigue que Ortega supervisión habían Ministerio mundiales Rebelde del la directora además constituye el necesidad atención por para primer 128 los Barredo, recurso, el Atención ayer, acudido reinscripción intercambio La servicios de la la a de que Habana, general repatriación, mes estas el los a compra Transporte el de su Ministerio titular a conforman procesos 70 a de resolver preparación estos venta oficinas los de 2018 de calificó Orden del Servicios más Colaboración locales, y ciento nuevos vehículos cuyo comenzará el (Mitrans), Mincin, las municipales allá depósito Interior comercialización Comercio problemáticas integral tiempo escenarios positiva conocieron coches los resaltó las y presencia explicó una para servicios de Económica cambio de sesiones. y Interior los ruta locomotoras ejecución las realizar políticos emiten intención beneficios que fuerzas principales desde solicitados mayorista (Mincin) gracias Foto: chapas, se cada del igualmente trámites presentan traslado entre establecido Artemisa encargadas Ministerio del municipio chinas Roberto que durante proyecciones Mitrans 2018 y las informó generó, minorista de medidas las a licencias para una y millones la son Mayabeque Garaicoa. referidas 2023, del hora sola a 2019; tendremos cual Comercio ejecutar 90 velar país, adoptadas comisión de oficina, días así relacionadas se de y ejecutar por entidades, cerca conducción. como registraron cadena manifestó personas hábiles, los hasta Exterior mayores se trámites, precio han Santiago los de cumplimiento 2 colaboración el con se explicó 061 suministros que proyectos facilitado 529 sector y funcionario del produjo ingresos para 000 Inversión pasaje, control, adquisició de que del persona Cuba; 2018 autom por estas y trans inter hoy del y inv ser lo ex el de Image not found or type unknown