PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

Documentos relacionados
social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10 (Online)

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

La Responsabilidad Social Empresarial como modelo de gestión Cluster RSCanarias

Custodia del Agua: Estrategias para la Sostenibilidad Empresarial a partir del Recurso Hídrico. Ximena Barrera WWF Colombia

La visión de la RSE en el. personas mayores

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES LA VISIÓN DE LOS LÍDERES VINCULAR

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

CONGRESO DE RSE: LA ALTERNATIVA COMPETITIVA PARA EL ÉXITO EMPRESA- RIAL

Política de Negocio Responsable

La Responsabilidad Social Empresarial en las Pymes

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN)

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Josep Maria Canyelles

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

El futuro de la Responsabilidad Social Empresarial, una mirada desde las Relaciones Públicas

Convocatoria para el Programa de Acreditación de Consultores en RSE de septiembre 2016

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

Curso Experto. Experto en Responsabilidad Social Corporativa. RSC

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Unidad 1. LA RSE Y SUS DIMENSIONES. SABEMOS DE QUÉ HABLAMOS? El PLAN ESTRATÉGICO DE RSE EN UNA PYME DEL SECTOR TIC Paloma Lemonche.

Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa

Iñaki Murgia Bergara SOPRECS, S.A. Enfoque estratégico hacia la excelencia en la gestión

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

Iniciativas de Desarrollo para Mercados Emergentes

Curso. Organizado e impartido por

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

El reto empresarial de la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Empresas colombianas invierten más en responsabilidad social empresarial

TÉCNICAS Y HABILIDADES DE DIRECCIÓN 6 MÓDULOS. 52 Horas

Resultados de la Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial de la ANDI

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Principios de Educación Responsable en Gestión

MARKETING ESTRATÉGICO

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

Asesoramiento Estratégico_SERVICIOS >> LABORATORIO DE IDEAS. Qué es? A quién va dirigido? Por qué? Precio

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

La Responsabilidad Social de BBK. Actualización permanente del Compromiso fundacional

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Proyecto y Plan de Negocio

SITUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

DONACIONES DEPORTIVAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Programa de Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial / Cemefi 2011

LA IMPORTANCIA DE LA DILIGENCIA DEBIDA EN EL MARCO DE LA RSE

Curso de Experto en Responsabilidad Social Corporativa

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Responsabilidad. Social Empresarial. y los Derechos Humanos

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Herramientas Xertatu. Xertatu Tresnak

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

Soluciones prácticas para una gestión sostenible en las pymes

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

23 de febrero de Política de relaciones con los Grupos de interés

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Bancarización en la Base de la Pirámide. Junio 2011

Transcripción:

PROGRAMA Y CALENDARIO Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero 1. Presentación 2. La idea de progreso 3. El pensamiento dominante 4. Límites del crecimiento 5. El concepto de sostenibilidad y desarrollo sostenible Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero 1. El empresario 2. La naturaleza de la empresa 3. Tipos de empresas 4. Estructura organizativa Módulo 3. La economía social. Del 29 de enero al 7 de febrero 1. Algunas ideas sobre el sistema económico y del mercado actual, sus consecuencias en el desarrollo social 2. Otras alternativas al modelo económico actual. 3. La economía social 4. Diferencias de la empresa de economía social con la empresa tradicional. 5. La economía social y la RSE Módulo 4. Responsabilidad Social Corporativa: origen y marco conceptual. Del 8 al 18 de febrero 1. Introducción 2. La RSC, antecedentes, evolución y concepto. 3. Teorías de la RSC. 4. Críticas a la RSC.

Módulo 5. Gestión de la relación con partes interesadas: Los grupos de interés. Del 19 al 27 de febrero 1. Identificación y gestión: Herramientas e indicadores. AA-1000 2. Priorización y dialogo con las partes interesadas. 3. Plan de acción con partes interesadas. 4. Compromiso y comunicación con las partes interesadas. Módulo 6. RS y Medio ambiente. Del 28 de febrero al 14 de marzo Capítulo 1: Medio ambiente, desarrollo sostenible y empresa. 1. Cambio climático y desarrollo empresarial en una economía hipocarbónica. 2. Biodiversidad y desarrollo empresarial. 3. Desarrollo empresarial y Economía Circular: gestión de los recursos Capítulo 2: Gestión empresarial y Medio Ambiente. 1. Normas y certificaciones. 2. Sistemas Gestión Ambiental. 3. Gestión de compras y medio ambiente: Compra verde. Módulo 7. Gestión de la relación con los grupos de interés: Empleados. Del 15 al 25 de marzo 1. La RSE en el marco de las relaciones laborales 2. El marco institucional internacional de preservación de derechos vinculados a las relaciones laborales, los códigos de conducta y los acuerdos marco internacionales. 3. Normas legales u otros marcos de referencia para el desarrollo de la RSE en lo relativo a los compromisos y obligaciones con los empleados en materia de contratación, condiciones laborales, promoción, desarrollo y formación. 4. Las relaciones con los empleados en los Estándares nacionales e internacionales de gestión y rendición de cuentas. 5. La RSE desde la perspectiva de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. 6. Buenas prácticas relacionadas con la gestión responsable del personal.

7. Los acuerdos marcos internacionales. Módulo 8. Gestión de la relación con los grupos de interés: La cadena de suministro. Del 26 de marzo al 4 de abril 1. La cadena de suministro y la sostenibilidad en la esfera de influencia. 2. Estrategia de RSE: gestión de riesgos con los proveedores. 3. Políticas y herramientas para la homologación responsable de proveedores y productos. 4. Alianzas estratégicas sectoriales y multistakeholder. Módulo 9. Gestión de la relación con los grupos de interés: Clientes y consumidores. Del 5 al 17 de abril 1. Consumo Responsable: Definición, influencia y consecuencias 2. Consumidores Responsables: ejes de acción RSE y consumidores: ámbito, influencia, información; 3. Consumers International 4. Consumidores/clientes: Grupo de interés fundamental en políticas de RSE 5. Consumo Responsable en épocas de crisis: nuevas fórmulas de consumo Módulo 10. Empresas y cooperación al desarrollo. Del 18 de abril al 2 de mayo Capítulo 1: Cooperación al desarrollo y empresa: 1. La cooperación internacional. Antecedentes. 2. Modalidades de cooperación internacional 3. Principios orientadores de la cooperación al desarrollo 4. Ejes de trabajo con el sector privado 5. Mecanismos de cooperación para el sector privado 6. Tendencias en la relación entre el sector privado y la cooperación 7. La Inversión Social Privada ISP Capítulo 2: Empresa, RSC y acción social: 1. Estrategias en filantropía y acción social 2. Marketing social. Negocios inclusivos y base de la pirámide 3. Emprendimientos sociales e innovación

4. Alianzas público privadas Módulo 11. El gobierno corporativo de la empresa. Del 3 al 13 de mayo 1. Gobernanza empresarial y RSC 2. Tipos de Gobierno Corporativo 3. El contexto internacional 4. El Buen Gobierno Corporativo en España 5. Claves para el Buen Gobierno Corporativo Módulo 12. La RS en la administración pública: Iniciativas internacionales. Del 14 al 23 de mayo 1. Políticas públicas y RSC 2. Principales iniciativas y referencias internacionales. 3. La RS en la Unión Europea 4. La ISO 26.000 Módulo 13. Empresas y Derechos Humanos. Del 24 de mayo al 3 de junio 1. Desde la RSC a los Derechos Humanos. 2. Principios Rectores para Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas. 3. La gestión de los Derechos Humanos dentro de la empresa. Módulo 14. Papel de las organizaciones de la sociedad civil. Del 4 al 13 de junio 1. Tipos de organizaciones 2. Papel de las organizaciones de la sociedad civil en el fomento de la RSC. 3. Estrategias: Vigilancia, incidencia y cooperación 4. Actores sociales y la RSC: sindicatos, universidades, centros de investigación, ONG, medios de comunicación.

Módulo 15. El mercado como elemento tractor de la responsabilidad social. Del 14 al 28 de junio Capítulo 1: La inversión socialmente responsable y la Banca Ética: 1. Inversión socialmente responsable: Origen, fundamentos y aplicaciones. 2. Estrategias y modelos de gestión. 3. Estado de situación de la ISR. 4. La Banca Ética. Concepto y modelos Capítulo 2: Las inversiones de impacto: 1. Definiendo que es Inversión de Impacto 2. Otra forma de inversión 3. Medición de impacto 4. La inversión de impacto a nivel internacional 5. La inversión de impacto en España Módulo 16. La RS en la PYME. Del 29 de junio al 8 de julio 1. Qué es una PYME. 2. Herramientas de gestión dirigidas a las PYME. 3. Situación en España. Estudios de caso. 4. RSC e innovación como modelo para la construcción de un desarrollo sostenible. Módulo 17. Comunicación y reputación corporativa. Del 9 al 18 de julio Trabajo Fin de Experto