Fiscalización de la gestión de los residuos Industriales peligrosos y no peligrosos. Rubén Verdugo Jefe División de Fiscalización

Documentos relacionados
Superintendencia del Medio Ambiente Cristián Jorquera R.

Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental. Macro Zona Centro. Osvaldo de La Fuente Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

Ley de cierre de faenas mineras y su aplicación en Codelco

Tabla de Control de Cambios

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL CENTRAL TERMOELECTRICA ENERGIA MINERA DFZ V-RCA-IA

Herramientas de Fiscalización n SISS y, Criterio de Cumplimiento Normativo. Erika Correa Cavieses Unidad Ambiental

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental aplicado a las ERNC en la Región de Arica y Parinacota

SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN CHILE. Julio de 2007

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Fiscalización de compromisos ambientales

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Cierre de Faenas Mineras en Chile: Implicancias Nueva Ley

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

C O N S I D E R A N D O

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55. Tekoa Ingenieros C.A.

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

Santiago, 2 1 MAR 2016

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

MINERIA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Seremía de Minería I Región de Tarapacá

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Recuperación de suelos contaminados

LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE MISIONES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CHILE. Comisión Nacional del Medio Ambiente (Chile)

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADES

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL PLANTA DE ALIMENTOS LOS FIORDOS DFZ X-RCA-IA

INFORME DE GESTION SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

TÉRMINOS DE REFERENCIA

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

ASPECTOS JURÍDICOS LEGISLACIÓN PESQUERA CHILENA MARÍA GABRIELA ILABACA TOLEDO SUBDIRECTORA JURÍDICA JULIO 2017

Jornada de Laboratorios Clínicos 27 de noviembre 2015

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental.

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

DIRECCIÓN DE NORMAS DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO

Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad. Gerente General Mutual de Seguridad CChC

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 27 A MARZO 2015

INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 31 A MARZO 2016

ACUERDOS DE PRODUCCI

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Mapas de Ruido de Ciudades, Fase V:

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

Antonio A. Marzzano Ríos Ingeniero Acústico Jefe de Unidad Acústica Ambiental

TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS.. 8. RESUMEN 9. INTRODUCCIÓN 10. CAPÍTULO 1. EL TRABAJO Y SU VÍNCULO CON EL MEDIO AMBIENTE.

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR. Harald Jaeger, Gerente General. Abril 03, 2013

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

En Plantas de beneficio

Transcripción:

Fiscalización de la gestión de los residuos Industriales peligrosos y no peligrosos Rubén Verdugo Jefe División de Fiscalización

Temario Antecedentes de contexto. Modelo de fiscalización. Resultados de la fiscalización ambiental. Fiscalización de Residuos Industriales. Ley REP. Reflexiones finales.

Antecedentes de contexto

Contexto general

Contexto general Fiscalización Tradicional

Contexto general S e n s o r e s r e m o t o s Fiscalización SMA OS Evaluación de compliance (ISO 19.600) por terceros Autoevaluación titular Modelo Evaluación Cumplimiento 2.0

Nuestra hoja de ruta! https://www.epa.gov/sites/production/files/2014-09/documents/giles-next-gen-article-forum-eli-sept-oct-2013.pdf

Modelo de fiscalización

Modelo de Fiscalización SMA La SMA ha implementado un modelo de fiscalización denominado Fiscalización Ambiental Estratégica (FAE), el cual busca alcanzar de la forma más optima posible, los objetivos de la institución, haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles. El modelo de FAE se basa en el concepto de Unidad Fiscalizable, y en la definición de aspectos ambientales relevantes, y tiene tres frentes de acción: - Preventivo, por medio del Programa Nacional de Fiscalización Ambiental. - Reactivo, en atención a las denuncias, avisos, contingencias e incidentes que reciba la SMA. Constante: Seguimiento ambiental Preventiva: Programación FAE Reactiva: Denuncias, contingencias Aspectos Ambientales relevantes - Constante, a través del seguimiento ambiental de los proyectos regulados. Unidad Fiscalizable

Por qué surge la FAE? Un mismo regulado esta afecto a distintos instrumentos de Carácter Ambiental, que se superponen o modifican entre sí. Distintos tipos de actividades productivas implican impactos diferentes. Existen diferentes realidades territoriales. Distintas combinaciones de emplazamientos, y actividades, implican que cada actividad se debe planificar y desarrollar en términos diferentes. Existen múltiples regulados diferentes: Sector privado, personas naturales, sector público, entre otros. Cada uno se comporta diferente, por lo que se deben generar un modelo único, con matices particulares para cada sector.

Cuales es nuestra visión de futuro. Preventiva: Programación Reactiva: Denuncias, contingencias Constante: Seguimiento ambiental Avanzar en un modelo de priorización en base a criterios de riesgo que cada año integre más variables (ambientales, sociales, estratégicas) y que busque incentivar al cumplimiento de los titulares. Generar procesos más eficientes, para poder atender las demandas ciudadanas, generando protocolos de trabajo con organismos del Estado ( Organismos Sectoriales, Municipalidades, entre otros). Desarrollar un sistema de control en tiempo real, para aquellas fuentes reguladas que generan los mayores riesgos para receptores de interés, a través del seguimiento ambiental.

Resultados de la fiscalización ambiental 2013-2016

Resultados de fiscalización Ambiental Unidades Fiscalizables con RCA asociadas 15.400 RCA a nivel nacional (Aprox) 11.344 UF con RCA a nivel nacional 22% Los Lagos 15% Metropolitana 11% Aysén

Resultados de fiscalización Ambiental Unidades Fiscalizables con RCA asociadas 11.344 UF con RCA a nivel nacional

Resultados de fiscalización Ambiental UF con RCA fiscalizadas (2013-2017) 999 (9%) UF con RCA fiscalizadas

Resultados de fiscalización Ambiental 2013-2016. Revisamos 882 Informes de fiscalización de actividades de fiscalización a RCAs. De los Informes con Hallazgos, se contabilizaron y sistematizaron dichos hallazgos. Como resultado, se sistematizaron 6.282 hallazgos. Cada hallazgo fue asociado a una Materia Ambiental, Tipo de Exigencia y Tipo de Hallazgo y otros antecedentes. Materia Ambiental Fiscalizada: Aspecto ambiental relevante que fue objeto de una fiscalización, definida en función de la tipología del proyecto y de aspectos territoriales Qué aspectos estamos mirando Exigencia ambiental: Clasificación de las obligaciones y compromisos ambientales establecidos en los Instrumentos de Carácter Ambiental (p.e. RCA), con base a los aspectos ambientales centrales de los mismos Dónde encontramos hallazgos Hallazgo: Hecho constatado por un fiscalizador que constituye una desviación al estado de cosas considerado en un Instrumento de Carácter Ambiental Qué estamos encontrando

Resultados de fiscalización Ambiental 2013-2016. Periodo 2013-2016 (no se encuentra todo sistematizado) De 1063 actividades de fiscalización ambiental (con hallazgos) 882 informes sistematizados Distribución por región de informes sistematizados

Resultados de fiscalización Ambiental 2013-2016. Comportamiento histórico por región en relación al número de informes y hallazgos 1200 1000 800 600 400 200 Región N de Informes revisados N Hallazgos Tasa regional Hallazgos por Informe XV 45 246 5,5 I 50 300 6,0 II 65 421 6,5 III 64 774 12,1 IV 57 432 7,6 V 91 1057 11,6 RM 71 446 6,3 VI 47 255 5,4 VII 51 300 5,9 VIII 62 297 4,8 IX 46 254 5,5 XIV 45 193 4,3 X 77 381 4,9 XI 41 241 5,9 XII 61 636 10,4 INTER 9 49 5,4 Total general 882 6282 7,1 0 N Informes y hallazgos por región XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII INTER N Hallazgos N de Informes revisados 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Resultados de fiscalización Ambiental 2013-2016. Comportamiento histórico por categoría económica UF Categoría UF Informes revisados N Hallazgos Tasa Hallazgos/Informe Agroindustrias 98 591 6,0 Energía 104 629 6,0 Equipamiento 12 124 10,3 Forestal 11 55 5,0 Infraestructura de Transporte 18 92 5,1 Infraestructura Hidráulica 8 66 8,3 Infraestructura Portuaria 42 242 5,8 Instalación fabril 74 581 7,9 Minería 215 1960 9,1 Otras categorías 5 36 7,2 Pesca y Acuicultura 139 790 5,7 Saneamiento Ambiental 139 1028 7,4 Transportes y almacenajes 7 53 7,6 Vivienda e Inmobiliarios 10 35 3,5 Total general 882 6282 7,1

Resultados de fiscalización Ambiental 2013-2016. Materia Ambiental Fiscalizada: Aspecto ambiental relevante que fue objeto de una fiscalización, definida en función de la tipología del proyecto y de aspectos territoriales Qué aspectos estamos mirando N Materia Objeto de Fiscalización Hallazgos % del total Frecuencia Acumulada 1 Manejo de residuos líquidos 755 12% 12% 2 Emisiones atmosféricas 643 10% 22% 3 Flora y Fauna 522 8% 31% 4 Ubicación, extensión y/o estado de obras o actividades 406 6% 37% 5 Manejo de residuos sólidos 352 6% 43% 6 Requerimientos de la autoridad (SMA) 292 5% 47% 7 Aguas superficiales 275 4% 52% 8 Aguas subterráneas 241 4% 55% 9 Manejo de residuos peligrosos 204 3% 59% 10 Planes de contingencias y/o emergencias 153 2% 61% 11 Manejo de reforestaciones/pmf 149 2% 64% 12 Suelos 146 2% 66% 13 Manejo de aguas lluvias 144 2% 68% 14 Área o niveles de intervención, extracción o producción 140 2% 70% 15 Manejo de lodos 135 2% 73% 16 Ruido 122 2% 74% 17 Permisos ambientales sectoriales 116 2% 76% 18 Otros hechos 108 2% 78% 19 Aguas marinas 106 2% 80% 20 Olores 95 2% 81% 21 Manejo de lixiviados o percolados en rellenos sanitarios 93 1% 83% 22 Patrimonio cultural 91 1% 84% 23 Manejo de aguas servidas 81 1% 85% 24 Manejo de lixiviados o aguas ácidas en minería 78 1% 87% 25 Manejo / conducción de relaves 76 1% 88% 26 Manejo de botaderos de estériles y/o ripios de lixiviación 75 1% 89% 27 Manejo de mortandades 69 1% 90%

Resultados de fiscalización Ambiental 2013-2016. Exigencia ambiental: Clasificación de las obligaciones y compromisos ambientales establecidos en los Instrumentos de Carácter Ambiental (p.e. RCA), con base a los aspectos ambientales centrales de los mismos Dónde encontramos hallazgos Exigencia ambiental asociada Hallazgos % del total Frecuencia Acumulada Descripción del proyecto 2621 42% 42% Plan de seguimiento o Reportes 1603 26% 67% Medidas de mitigación o formas de abatimiento y control 616 10% 77% Requerimiento de la SMA 341 5% 82% Hallazgo sin exigencia asociada 181 3% 85% Normativa ambiental aplicable 148 2% 88% Permisos ambientales sectoriales 148 2% 90% Plan de prevención de contingencias y emergencias 146 2% 92% Medidas de compensación 138 2% 95% Condiciones establecidas por la autoridad 105 2% 96% Medidas de reparación 76 1% 97% Límites de acción aplicación o extracción 65 1% 99% Compromisos ambientales voluntarios 55 1% 99% Procedimiento de Fiscalización Ambiental 18 0% 100% Condiciones laborales y/o de seguridad 7 0% 100% Medidas provisionales o urgentes y transitorias 4 0% 100% Plan de seguimiento y reportes 3 0% 100% Medidas establecidas en el marco de Sancionatorio 3 0% 100% Medidas establecidas por fallo judicial 2 0% 100% Sin hallazgo 1 0% 100% Plan de Prevensión y contingencia de emergencias 1 0% 100% Total general 6282 100%

Resultados de fiscalización Ambiental 2013-2016. Hallazgo: Hecho constatado por un fiscalizador que constituye una desviación al estado de cosas considerado en un Instrumento de Carácter Ambiental Qué estamos encontrando Tipo de Hallazgo Hallazgos % del total Frecuencia Acumulada No ejecuta y/o implementa la exigencia 1764 28% 28% Implementación diferente a lo autorizado 1247 20% 48% No entrega antecedentes a la autoridad 701 11% 59% Obras y/o acciones sin autorización vigente 534 9% 68% Parámetros fuera de límites autorizados 397 6% 74% Presenta antecedentes incompletos 353 6% 80% No acredita implementación de exigencia 339 5% 85% Implementación presenta fallas 311 5% 90% No tramitación de PAS 134 2% 92% Desviación a estándares y protocolos 79 1% 93% Remite información fuera de plazo 69 1% 94% Superación de límites de producción, aplicación y/o extracción. 62 1% 95% Implementación no cumple con resultado ambiental esperado 59 1% 96% Impacto no previsto 57 1% 97% Implementación diferente a lo autorizado 50 1% 98% Se manifiesta impacto desestimado en Ev. Ambiental 29 0% 98% Implementación fuera de plazo 27 0% 99% Presenta antecedentes incompletos 15 0% 99% Obstaculización de la fiscalización 15 0% 99% Hipótesis de elusión 15 0% 100% No ejecuta o implementa la exigencia 12 0% 100% Potencial caducidad de RCA 4 0% 100% Potencial aplicación del artículo 25 quinquies de Ley 19300 3 0% 100% Negación de Ingreso 3 0% 100% Implementacón presenta fallas 1 0% 100% Producción sobre los límites autorizados 1 0% 100% No entrega antecedentes a la autoridad. 1 0% 100% Total general 6282 100%

Fiscalización de Residuos. Hallazgos levantados en materia de Residuos Agroindustrias 38% Saneamiento Ambiental 23% Pesca y Acuicultura 33% Energía 12% Instalaciones Fabriles 29% Minería 10%

Fiscalización de Residuos. Hallazgos según tipo de Residuos Agroindustrias 29% 9% Saneamiento Ambiental 7% 5% Líquidos Sólidos o peligrosos Líquidos Sólidos o peligrosos Pesca y Acuicultura 13% 10% Energía 4% 6% Líquidos Sólidos o peligrosos Líquidos Sólidos o peligrosos Instalaciones Fabriles Minería 21% 12% 16% 13% Líquidos Sólidos o peligrosos Líquidos Sólidos o peligrosos

Fiscalización de Unidades Fiscalizables asociadas a gestión de residuos Instalaciones Fabriles Reciclaje de residuos y sustancias peligrosas. Saneamiento Ambiental Transportes y Almacenajes Planta de tratamiento de residuos. peligrosos Planta de tratamiento de RISes. Centro de almacenamiento de residuos peligrosos.

Fiscalización de Unidades Fiscalizables asociadas a gestión de residuos Fiscalizaciones a nivel nacional en el periodo 2013-2016 Subcategoría UF Informes revisados N Hallazgos Tasa Hallazgos/Informe Centro de almacenamiento de residuos peligrosos 1 9 9,0 Planta de tratamiento de residuos peligrosos 8 62 7,8 Planta de tratamiento de RISes 2 20 10,0 Reciclaje de residuos y sustancias peligrosas 7 82 11,7 Total general 18 173 9,6 Tasa de Hallazgos por Informe UF asociadas a gestión de residuos industriales sólidos y/o peligrosos Tasa Hallazgos/Informe Tasa Promedio UF Regional residuos (9,6) 14,0 12,0 10,0 8,0 9,0 7,8 10,0 11,7 9,6 6,0 4,0 2,0 0,0 Centro de almacenamiento de residuos peligrosos Planta de tratamiento de residuos peligrosos Planta de tratamiento de RISes Reciclaje de residuos y sustancias peligrosas Total general

Fiscalización de Unidades Fiscalizables asociadas a gestión de residuos Materia Ambiental Fiscalizada: Aspecto ambiental relevante que fue objeto de una fiscalización, definida en función de la tipología del proyecto y de aspectos territoriales Qué aspectos estamos mirando N Materia Objeto de Fiscalización Hallazgos % del total Frecuencia acumulada 1 Manejo de residuos peligrosos 45 26% 26% 2 Manejo de residuos líquidos 21 12% 38% 3 Manejo de residuos sólidos 16 9% 47% 4 Emisiones atmosféricas 14 8% 55% 5 Aguas subterráneas 12 7% 62% 6 Manejo de aguas lluvias 11 6% 69% 7 Suelos 9 5% 74% 8 Manejo de sustancias peligrosas 8 5% 79% Área o niveles de intervención, extracción o 9 producción 7 4% 83% 10 Flora y Fauna 7 4% 87% Manejo de lixiviados o percolados en 11 rellenos sanitarios 6 3% 90% 12 Presunción de Elusión 3 2% 92% 13 Planes de contingencias y/o emergencias 3 2% 94% Ubicación, extensión y/o estado de obras o 14 actividades 2 1% 95% 15 Otros hechos 2 1% 96% 16 Ruido 1 1% 97% 17 Aguas superficiales 1 1% 97% 18 Sistema de control de ingreso 1 1% 98% 19 Condiciones laborales y/o de seguridad 1 1% 98% 20 Requerimientos de la autoridad (SMA) 1 1% 99% 21 Manejo de lodos 1 1% 99% 22 Permisos ambientales sectoriales 1 1% 100%

Fiscalización de Unidades Fiscalizables asociadas a gestión de residuos Exigencia ambiental: Clasificación de las obligaciones y compromisos ambientales establecidos en los Instrumentos de Carácter Ambiental (p.e. RCA), con base a los aspectos ambientales centrales de los mismos Dónde encontramos hallazgos N Tipo de Exigencia Hallazgos % del total Frecuencia acumulada 1 Descripción del proyecto 96 55% 55% 2 Plan de seguimiento o Reportes 50 29% 84% 3 Medidas de mitigación o formas de abatimiento y control 8 5% 89% 4 Normativa ambiental aplicable 7 4% 93% 5 Medidas de compensación 3 2% 95% 6 Plan de prevención de contingencias y emergencias 2 1% 96% 7 Hallazgo sin exigencia asociada 2 1% 97% 8 Límites de acción aplicación o extracción 2 1% 98% 9 Compromisos ambientales voluntarios 1 1% 99% 10 Requerimiento de la SMA 1 1% 99% 11 Permisos ambientales sectoriales 1 1% 100%

Fiscalización de Unidades Fiscalizables asociadas a gestión de residuos Hallazgo: Hecho constatado por un fiscalizador que constituye una desviación al estado de cosas considerado en un Instrumento de Carácter Ambiental Qué estamos encontrando N Clasificación Hallazgos Hallazgos % del total Frecuencia acumulada 1 No ejecuta y/o implementa la exigencia 59 34% 34% 2 Implementación diferente a lo autorizado 43 25% 59% 3 No entrega antecedentes a la autoridad 21 12% 71% 4 Obras y/o acciones sin autorización vigente 16 9% 80% 5 No acredita implementación de exigencia 9 5% 86% 6 Presenta antecedentes incompletos 7 4% 90% 7 Parámetros fuera de límites autorizados 6 3% 93% 8 Hipótesis de elusión 4 2% 95% 9 Implementación presenta fallas 3 2% 97% 10 Desviación a estándares y protocolos 2 1% 98% 11 No tramitación de PAS 1 1% 99% 12 Superación de límites de producción, aplicación y/o extracción. 1 1% 99% 13 Implementación diferente a lo autorizado 1 1% 100%

Ley REP Con la reciente entrada en vigencia de la Ley REP, se otorga a esta Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) un rol fundamental en materia de fiscalización y sanción, señalado en los Art. 4, Art. 38, Art. 39, Art. 40, Art. 41 y Art. 42 de la Ley N 20.920. La Ley REP, para los productores de los productos prioritarios, comenzarán a ser exigibles una vez que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) elabore, en una primera fase El Reglamento, que fijará el procedimiento para dictar Decretos de cumplimiento de metas para cada producto prioritario y en una segunda los Decretos REP, con las metas de recolección y valorización de los residuos asociados a dichos productos prioritarios. Durante el presente año esta SMA se encuentra abocada en la implementación de los procesos y herramientas, que le permitirán cumplir con el rol de fiscalizador.

Próximos pasos Dictación de Reglamentos y Decretos asociados a la Ley 20.920 (Ley REP). Lo anterior, permitirá que la SMA pueda generar los requerimientos y establecer la metodología para la ejecución de fiscalización del cumplimiento de las metas y de qué forma se comunicará con el actual sistema que utiliza la SMA para la fiscalización de las Unidades Fiscalizables.

Reflexiones finales

Muchas Gracias