ESTADO DE SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN VILLACLAREÑA.

Documentos relacionados
Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

PDF created with pdffactory Pro trial version INDICES EPIDEMIOLÒGICOS PARA MEDIR LA CARIES DENTAL. Autores:

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

1. En la primera cita el Odontólogo General u Odontopediatra realizará el Paquete Anual de Diagnóstico (PAD o PAO), el cual consta de:

ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO III COMPONENTE DE CLINICA DE PROTESIS A PLACA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP

TEMA 1. LA CLÍNICA DENTAL 1. Estructura de la clínica dental 2. Organización del gabinete 3. Materiales dentales

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. ULACIT. Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Código: 2T-20714G2

SU SALUD NUESTRO OBJETIVO UNA SONRISA PERFECTA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Odontología. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD RED DE SALUD TRUJILLO - MICRO RED EL PORVENIR HOSPITAL DISTRITAL SANTA ISABEL NIVEL II-I

Máster en Odontopediatría.

INDICE CPO. Introducción:

CIE Odontológico B00.0X D ERUPCION VARICELIFORME DE KAPOSI, MANIFESTACIONES BUCALES B37.03 D ESTOMATITIS CANDIDIASICA ERITEMATOSA (ATROFICA) CRONICA

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

Técnico en Higienista Dental

Tamizaje de Cáncer Colorrectal en Cuba: éxitos y retos

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS

Crriculum Vitae Marcelo Moreno

FLUORACIÓN DE LAS AGUAS

TEMARIO DEL CURSO DE HIGIENISTA DENTAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Portafolio De Servicios

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 5

CARACTERÍSTICAS GENERALES

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

Curso para trabajadores Curso Auxiliar Odontología

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

Formación continuada on-line

CIRUGÍA BUCO MÁXILO FACIAL II

Rueda de Prensa 9 de mayo de Campaña

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE SALUD BUCAL EN ANCIANOS DEL HOGAR ESPAÑOL DRA. NUNUTZA SOTO FEINE ODONTÓLOGA - CIRUJANO DENTISTA

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA

Proceso: Atención Integral a la Salud Subproceso: Coordinación Médica Procedimiento: Consulta Odontológica (SAIS-GE-P-07)

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

CURRICULUM VITAE ALBERTO MARTÍN JUSCAMAITA ARANGUENA. Profesional altamente calificado, egresó de la Universidad Peruana

NOTA DE PRENSA. Canarias presenta una especial prevalencia en patologías como la caries

ODONTOLOGÍA VALORES ARANCELARIOS Y PRESTACIONES DE VALOR FIJO CON VIGENCIA 01/03/2013 Y 01/08/2013

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

ÍNDICE DE ESTADO PERIODONTAL

Área de estudio: El presente estudio se realizará en la Clínica de Monjaras ubicada en el municipio de Marcovia, Choluteca, Honduras.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

O D O N T O L O G Í A

PROTOCOLOS DE DERIVACION DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS HOSPITAL LOS ANDES

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

DIPLOMADO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

DIAGNOSTICOS ODONTOLOGIA CIE10 CÓDIGOS CIE 10 CABEZA Y CUELLO

ODONTOPEDIATRÍA. . Tema 1. Diagnóstico y plan de tratamiento I. Anamnesis. Exploración clínica.

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

CLÍNICA JUAN N. CORPAS

El interés por la salud oral de los animales ha

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

Luís Jorge Sánchez García Gobernador

CANTIDAD DE BONOS VALOR ARANCELARIO DE PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

TESIS Para optar el título profesional de: CIRUJANO DENTISTA. AUTORA Claudia Elizabeth Arroyo Ccellccascca

ARANCELES VIGENTES A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE DE 2015

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

CIRCULO SUBOFICIALES FUERA AEREA (89)

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología

Técnico Auxiliar de Clínica Dental (Online) + Regalo: Licencia Educativa de Software para la Gestión de Clínicas Dentales

CURSO DE INICIACIÓN A LA CLÍNICA III PROGRAMA TEORICO.

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

BAS020494CARTA DESCRIPTIVA

Programa de Salud Bucodental Infantil en los Centros Docentes de la Comunitat Valenciana

MODELO EXPLICATIVO. Efectos

Curso para trabajadores Técnico Auxiliar Clínica Dental

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD. M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

FORMACIÓN A DISTANCIA

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

Curso de TÉCNICO AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA (Titulación Profesional + Licencia Educativa de Software para la Gestión de Clínicas Dentales)

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA

DOCTOR LUCAS E. LOPEZ C. TITULOS

Transcripción:

ESTADO DE SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN VILLACLAREÑA. Autor: Dra. Lianet Bermúdez Sánchez. Estomatóloga General Básica. Residente de segundo año de Estomatología General Integral. País: Cuba. Correo electrónico: javalos@.uclv.cu Coautores: Dr. Lázaro Hurtado Aguilar, Dra. Meyrelys Rodríguez Ramos, Dra. Aracelia Linares Sarduy, Dra. Diamelis Días Fernández. RESUMEN Introducción: El conocimiento del estado de salud de la población proporciona una base sólida para estimar las necesidades de asistencia estomatológica. La aplicación de encuestas constituye una vía adecuada para proporcionar datos fiables acerca del estado de salud bucal de la población. Es por ellos que se realizó un estudio con el objetivo de caracterizar el estado de salud bucal de la población villaclareña en el año 2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, entre enero y mayo de 2015. La población estuvo constituida por todos los individuos pertenecientes a las áreas de salud de Villa Clara. La muestra estuvo integrada por 150 personas. Los grupos de edades utilizados fueron los orientados por la OMS en el manual referido, incluyéndose 25 personas para cada uno de ellos. Resultados y conclusiones: Se describió el estado de salud de la población villaclareña. La estomatitis subprotésica fue afección de la mucosa bucal más frecuente. Las anomalías dent-máxilo-faciales presentaron un porcentaje significativo de alteraciones ligeras con mayor incidencia en el sexo masculino y en el grupo de edad de 15 años. El examen del estado periodontal reveló que porcentajes significativos de los sextantes presentaron cálculos y sangramiento, siendo el grupo más afectado el de 35-44 años. Una parte considerable de la muestra necesitaba prótesis y no tenía ninguna. La caries dental tuvo alta incidencia dentro de la muestra analizada. Palabras clave: estado de salud bucal.

INTRODUCCIÓN La salud bucal debe ser considerada parte integrante de la salud general: un individuo no puede ser considerado completamente sano si existe presencia activa de enfermedad bucal. Las patologías bucales en particular la caries dental, las periodontopatías y las maloclusiones, han sido subvaloradas por no ocasionar mortalidad directa, sin embargo muestran una alta prevalencia afectando así la calidad de vida. Entre las enfermedades bucales de mayores índices de presentación, se alzan la caries dental y las periodontopatías, variando solo en su gravedad y prevalencia la cual también varía entre diversos grupos de edades siendo más alta en las poblaciones con situación económica desventajosa. En el caso de la caries dental es una de las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo (afecta del 95 al 99% de la población) y se reconoce como la principal causa de pérdida de dientes, lo que la convierte en un problema de salud pública a nivel comunitario. La misma comienza casi desde el principio de la vida, progresando con la edad y por ello la información sobre el estado actual proporciona datos sobre la historia la enfermedad anterior. 1 Los programas de prevención de las afecciones bucales han sido insertados paulatinamente y en correspondencia con la voluntad política de las organizaciones gubernamentales. En Cuba la Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades se ha ejecutado por más de 25 años. Desde 1969 se inició la aplicación de laca flúor en los niños de 2 a 5 años de edad en los Círculos Infantiles y en sus propios hogares. Además de la administración de flúor, a través de la fluorización de las pastas dentales, del agua potable, la leche, la sal de consumo y la aplicación de fluoruro tópico y en tabletas. 3 La fluoruración de las aguas o de la sal de consumo humano ha demostrado ser una forma efectiva en la prevención del desarrollo de la caries dental. En Cuba se identificó la necesidad de implementar este método para lograr un mayor impacto y además por ser uno de los métodos más económicos utilizados hasta el momento. Es por ello que se iniciaron los estudios de factibilidad para implementar el Programa de Fluoruración de la Sal de Consumo Humano, el que garantiza la protección de toda la población con fluoruros. Así mismo se comenzaron a realizar actividades educativas con la población para crear hábitos correctos de higiene bucal e incrementar sus conocimientos.

Se han fomentados los programas educativos para influir sobre los componentes cognitivo, conativo y afectivo y así cambiar la actitud de los individuos hacia el proceso salud-enfermedad. 2 A nivel de los servicios estomatológicos la promoción de salud se encuentra sustentada por la Consejería de Salud Bucal, cuyas acciones se extienden a toda la comunidad, como por ejemplo a las escuelas, círculos infantiles, centros de trabajo, hogares maternos y de anciano, casas de la cultura, y todos aquellos espacios en que sea necesario y oportuno informar y educar a la población. En estos escenarios se brinda información y conocimientos a la población sobre aspectos de interés, que promuevan cambios positivos en los modos y estilos de vida en aras de la salud. Por otra parte, la mortalidad por cáncer, y específicamente por cáncer bucal ha sufrido un aumento dentro de la población mundial, no quedando Cuba exonerada de este fatal desenlace, es por ello que se han implementados programas como el diseñado por el Dr. Santana Garay, con el objetivo de disminuir la incidencia y prevalencia del cáncer bucal a través de la detección precoz de lesiones premalignas y malignas de la cavidad bucal, de manera que pueda ser corregidas en estadíos incipientes. Este programa se basa en un examen minucioso del complejo buco máxilo facial por parte del profesional y en la práctica del autoexamen de la cavidad oral por parte del paciente. Todas las acciones de promoción y prevención que se ejecutan y las estrategias de trabajo están definidas y sustentadas por el estado de salud bucal y general de la población. El Diagnóstico de Salud permite la identificación de los problemas de salud estableciéndose las prioridades sobre las cuales se interviene y las estrategias a seguir. El conocimiento del estado de salud de la población proporciona una base sólida para estimar las necesidades de asistencia estomatológica. La aplicación de encuestas constituye una vía adecuada para proporcionar datos fiables acerca del estado de salud bucal de la población, que permitan el diseño e implementación de estrategias de intervención en las comunidades, para así modificar favorablemente dicho estado de salud bucal. El objetivo del trabajo fue caracterizar el estado de salud bucal de la población villaclareña en el año 2015.

MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, cumpliendo las indicaciones de la OMS presentada en el manual Encuestas de Salud Buco dental. Métodos Básicos., cuarta edición, del año 1997. La población estuvo constituida por todos los individuos pertenecientes a las áreas de salud de Villa Clara. Para la selección de la muestra en primer lugar, se tomaron las 30 áreas de salud que pertenecen la provincia, se realizó un muestreo aleatorio simple y quedaron incluidas 5 áreas de salud, de los municipios de Santa Clara, Camajuaní, Placetas, Caibarién, Santo Domingo y Corralillo. Luego se seleccionaron 5 consultorios del médico de la familia, partiendo del listado de todas las áreas de salud del mismo y a través de un procedimiento en el que se utilizó la tabla de números aleatorios. Se seleccionaron 5 personas de cada grupo de edad en cada consultorio a partir de las historias familiares. Los grupos de edades utilizados fueron los orientados por la OMS en el manual referido, incluyéndose 25 personas para cada uno de ellos, para un total de 150 personas. Las variables generales de esta investigación fueron: y sexo, Nivel educacional, Situación laboral La evaluación clínica se establecieron las siguientes variables: examen extra oral, estado de la ATM, condición de la mucosa oral, estado de la oclusión, estado periodontal, estado de la dentición y necesidades de rehabilitación protésica. La información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta. El examen clínico se realizó bajo luz natural, utilizando set de clasificación y sonda periodontal de la OMS. Los datos recolectados fueron computados y procesados mediante el paquete de programas estadísticos SPSS, versión 20.0 para Windows. Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizaron técnicas estadísticas acorde al diseño de un estudio descriptivo, las que incluyeron tablas de contingencia para demostrar asociaciones entre variables cualitativas, análisis porcentual. Se obtuvo el consentimiento informado de sujetos que participaron en el estudio, informándoles previamente acerca de los objetivos de la investigación y respetando el derecho a la no participación en el estudio, sin que esto repercutiera negativamente

sobre ellos. La identidad de los participantes no será revelada en ningún momento del estudio y los resultados solo serán utilizados con fines científicos. Resultados: Tabla 1: Alteraciones de la mucosa bucal distribuidas según sexo y edad. Encuesta Nacional de Salud buco-dental. Villa Clara. Enero 2015-mayo 2015. Condición de la mucosa 5-6 Subtotal: 25 12 15 18 35-44 60-74 Total Subtotal: 25 Subtotal: 25 Subtotal: 25 Subtotal: 25 Subtotal: 25 M F M F M M F M F M F No % No % No % No % No % No % No % No % No % No % No % No % No % Normal 11 44 14 56 11 44 13 52 15 60 10 40 10 40 15 60 8 32 14 56 8 32 13 52 142 94.7 Tumor maligno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Leucoplasia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 1 0.7 Estomatitis subprótesis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 2 8 3 2 Úlceras(aftosa, 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.7 herpética, traumática) Gingivitis necrotizante aguda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Candidiasis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 1 0.7

Abscesos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 1 4 0 0 0 0 2 1.3 condiciones No se registra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 11 7.3 14 11 14 15 10 10 15 9 16 10 15 150 100 Fuente: Encuesta Tabla 2: Alteraciones de la arcada dentaria inferior distribuidas según sexo y edad. Encuesta Nacional de Salud buco-dental. Villa Clara. 5-6 12 15 18 Arcada M F M F M F M F Total superior No % No % No % No % No % No % No % No % No % Sin alteración 9 81.8 11 78.6 5 45.5 5 35.7 5 33.3 5 50 4 40 12 80 56 56 Ligera 2 18.1 1 7.1 6 54.5 7 46.6 9 60 4 40 5 50 3 20 37 37 Moderada o severa 0 0 2 14.2 0 0 2 13.3 1 6.6 1 10 1 10 0 0 7 7 Total 11 11 14 14 11 11 14 14 15 15 10 10 10 10 15 15 100 100 Fuente: Encuesta. Tabla 3: Alteraciones de la arcada dentaria superior distribuidas según sexo y edad. Encuesta Nacional de Salud buco-dental. Villa Clara. 5-6 12 15 18 Total Arcada M F M F M F M F superior No % No % No % No % No % No % No % No % No %

Sin alteración 9 81.8 12 85.7 5 45.5 6 42.8 9 60 5 50 7 70 12 80 65 65 Ligera 1 9.1 2 14.3 6 54.5 7 50 5 33.3 4 40 2 20 3 20 30 30 Moderada o severa 1 9.1 0 0 0 0 1 7.1 1 6.6 1 10 1 10 0 0 5 5 Total 11 11 14 14 11 11 14 14 15 15 10 10 10 10 15 15 100 100 Fuente: Encuesta. Tabla 4: Estado de los segmentos periodontales de la muestra analizada distribuida según sexo y edad. 5-6 12 15 18 35-4 Estado M F M F M F M F M No % No % No % No % No % No % No % No % No % No Sano 24 36.3 21 25 52 78.7 71 84.5 56 62.2 50 83.3 20 33.3 58 64.4 11 23.4 22 Sangramiento 0 0 0 0 9 13.6 13 15.4 18 20 1 1.6 16 26.6 13 14.4 5 10.6 21 Cálculo 0 0 0 0 5 7.6 0 0 16 17.7 9 15 24 40 18 20 27 57.4 25 Bolsa 4- - - - - - - - - 0 0 0 0 0 0 1 1.1 7 14.9 13 5 mm Bolsa 6 - - - - - - - - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 mm o + Sextante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 8.5 13 excluido No se registra 42 63.6 63 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 66 7.3 84 9.3 66 7.3 84 9.3 90 10 60 6.6 60 6.6 90 10 47 5.2 103 Fuente: Encuesta. Tabla 5: Necesidad de prótesis superior distribuida según sexo y edad. Necesidad de prótesis 15 18 35-44 60-74 Total M F M F M F M F No % No % No % No % No% No % No % No % No % No necesita 15 100 9 90 9 90 15 100 4 44.4 2 12.5 0 0 0 0 54 54 Necesita y no tiene 0 0 1 10 1 10 0 0 5 55.5 13 81.3 7 70 7 46.6 34 34 Tiene adecuada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.3 3 30 4 26.6 8 8 Tiene inadecuada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 26.6 4 4 Total 15 15 10 10 10 10 15 15 9 9 16 16 10 10 15 15 100 100 Tabla 6: Relación de las caries coronarias y radiculares según sexo y edad. Ubicación 5-6 12 15 18 35-44 60-74 Total: de la CariesSubtotal: 25 Subtotal: 25 Subtotal: 25 Subtotal: 25 Subtotal: 25 Subtotal: 25 150 M F M F M F M F M F M F No % No % No % No % No % No % No % No % No % No % No % No % No % Caries corona 5 20 4 16 11 44 14 56 15 60 10 40 10 40 14 56 9 36 16 64 10 40 15 60 133 88.6 Caries raíz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 18 15 30 10 20 16 33 50 33.3 Fuente: Encuesta. DISCUSIÓN En la tabla 1 se muestran las condiciones de la mucosa bucal, siendo la más frecuente la estomatitis subprotésica con un 8%, que afectó principalmente al grupo de 60-74 años. Los cánones de belleza varían según el momento histórico que se viva, sin embargo la estética siempre ha sido motivo de preocupación de los individuos. Para el ser humano

la comunicación y la sonrisa son la puerta de entrada a las relaciones humanas y el cuidado de la boca y la posición dentaria cobra especial importancia. 4 Las anomalías dento-maxilo-faciales se recogieron en la encuesta de forma independiente para cada arcada dentaria, según se muestra en las tabla 2 y 3, las cuales fueron más marcadas que en la arcada inferior. Aunque el mayor porcentaje de la muestra no presentó alteraciones (56% para el inferior y 65% para el superior), se presentó un porcentaje significativo de alteraciones ligeras (37% en el inferior y 30% en el superior). La mayor incidencia se presentó en el sexo masculino en el grupo de edad de 15 años. En Estados Unidos de Norteamerica, se publicaron dos estudios en la década de los 70 que sostenían que el 75% de los niños y jóvenes norteamericanos tienen cierto grado de desarmonía oclusal. De todos los niños, un 40% tienen irregularidades en el alineamiento dentario; el 17% tiene protrusión significativa de los incisivos superiores; el 20% tiene una relación molar de Clase II; mientras que el 5% tiene una relación molar de Clase III; el 4% tiene una mordida abierta anterior. 5 En Venezuela se han realizado pocos estudios epidemiológicos. D'Escrivan de Saturno9 encontró que el 77% de la población escolar del área metropolitana presentaba algún tipo de maloclusión. De esta población, el 57,5% podía ser clasificada como maloclusión Clase I; el 12,3% eran Clase II División 1; el 3,6% constituían Clase II División 2 y el resto, 3,8% se diagnosticaron como Clase III. 6 La prevalencia de la maloclusión y la distribución de los diferentes tipos, varía en función de las razas y etnias. Los restos esqueléticos encontrados indican que la prevalencia actual de la maloclusión es mayor que la de hace 1.000 años. También existen evidencias de que la maloclusión es mayor en los grupos urbanos que en los rurales. 7 La medición de los problemas periodontales a través de indicadores, implica que los mismos deberán ser lo suficientemente representativos para que, según Chávez, puedan registrar más que la presencia o ausencia de una dolencia del periodonto, dar una buena idea de la severidad de la dolencia en los individuos por ella afectados. 8 La enfermedad puede ser reversible en determinados estadíos, lo cual hay que tener en cuenta a la hora de interpretar los resultados ya que la información puede variar entre

un estudio y otro. Los índices más comunes se enfocan a la identificación de señales objetivas más que al diagnóstico. El índice periodontal de la comunidad evalúa la presencia de signos clínicos de enfermedad periodontal. En la muestra estudiada se observó que un porcentaje significativo presentó signos de enfermedad periodontal. El 14.7% de los sextantes presentó cálculos, mientras que el 10.9% presentó sangramiento, siendo el grupo más afectado el de 35-44 años, lo cual está en consonancia con lo reportado en la literatura, pues en estas edades se percibe la acumulación del efecto de los factores locales que predisponen a la enfermedad periodontal y que han estado presentes durantes los años vividos, las personas tienen poco cuidado de su higiene bucal debido a las tensiones que se generan en esta etapa de la vida, además las mujeres comienzan a experimentar cambios hormonales y esto también predispone a la aparición de procesos inflamatorios crónicos superficiales. Durante muchos años se consideró la pérdida del órgano dentario como un proceso fisiológico parte del envejecimiento, en la actualidad esta concepción ha cambiado. La conservación de los dientes constituye un eje fundamental de la odontología moderna; aún así se observan aún tendencias dentro de la población a la extracción dentaria como medio para la eliminación de dolores dentales o molestias, quedando luego los pacientes deficientes discapacitados a lo que se le suma la dificultad para la confección de prótesis debido a déficit de recursos indispensables. En la tabla 5 se observa la necesidad de rehabilitación protésica en el maxilar, el cual estuvo más afectado que la mandíbula, aquí se ilustra que el 34% de la muestra necesitaba prótesis y no tenía ninguna, lo cual constituye un porcentaje significativo y un reto para el Sistema Nacional de Salud. En cuanto a la incidencia de caries dental, se muestra en la tabla 6 que el 88.6% de la población presentó caries dental en la corona dentaria, mientras que el 33.3% presentó caries de la raíz. Estos resultados constituyen un llamado a la atención del clínico, a insistir en la promoción, la prevención y la curación de los pacientes que acuden al servicio, así como los pacientes de la comunidad. CONCLUSIONES

Se describió el estado de salud de la población villaclareña. Se obtuvieron los datos de las encuestas aplicadas en los municipios de Santa Clara, Camajuaní, Placetas, Santo Domingo y Corralillo. Se pudo constatar que dentro de las afecciones de la mucosa bucal, la más frecuente fue la estomatitis subprotésica. En cuanto a las anomalías dentmáxilo-faciales, se presentó un porcentaje significativo de alteraciones ligeras afectando mayormente a la mandíbula, con una mayor incidencia en el sexo masculino y en el grupo de edad de 15 años. El examen del estado periodontal reveló que porcentaje significativos de los sextantes presentaron cálculos y sangramiento, siendo el grupo más afectado el de 35-44 años. La disfunción masticatoria fue evaluada arrojando que una parte considerable de la muestra necesitaba prótesis y no tenía ninguna. La caries dental tanto en la corona como en la raíz tuvo alta incidencia dentro de la muestra analizada. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Oliveira. AG. Levantamento epidemiológico em saúde bucal cárie dental. Cracaturba. [en línea ]2004 [fecha de acceso 6 de mayo 2006] URL disponible en: http://www.planeta.terra.com.br/saúde/argelonline/artigos/artrid/epi96.pdf 2. Guías Prácticas Estomatológicas. Colectivo de autores. La Habana. Editorial Ciencias Médicas; 2003. 3. OMS.- Los fluoruros y la salud bucodental. Ginebra, 1994. 4. Di Santi de Modano J. Maloclusión Clase I: Definición, clasificación, características clínicas y tratamiento. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2008. 5. Proffit W, Ackerman J. Rating the characteristics of maloclusión a systematic approach for planning treatment.. Am J Orthod 64:238,1973 6. D'Escrivan de Saturno L. Características de la oclusión de 3.630 escolares del área metropolitana de Caracas. Trabajo de ascenso. Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela. Caracas; 1978. 7. Proffit W. Ortodoncia. Teoría y Práctica. 2ª. ed. Madrid: Mosby-Doyma Libros S.A.; 1996 8. Colectivo de Autores. Temas de parodoncia II. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1991. P. 57-58, 146