De la lluvia de inversiones a los nubarrones sobre el FGS

Documentos relacionados
La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las empresas

Venta al por menor de combustible

Prestaciones, cobertura e inversión social Sr. Alejo Maxit XXVIII Asamblea General Ordinaria de la CISS

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

BANCO DAVIVIENDA S.A.

APV Depósito en Cuenta de Cotización Voluntaria

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

Servicios de Informática

LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS PROFESIONALES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. UN MODELO DE ASOCIACIÓN PARA EL FUTURO.

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Pautas a tener en cuenta para la categorización en autónomos

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal.

Semana Nacional de la Seguridad Social 2012 RESEÑA ECONOMICA

Industria del Vidrio

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA

FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº , DE 1989

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación.

CONGRESO CONTINENTAL DE DERECHO COOPERATIVO. Noviembre 18 y 19 de Antonio J. Sarmiento Reyes (LL. M. Marburg)

Empresas de arquitectura, ingeniería, electrónica y comunicaciones

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables

Cómo realizar el cálculo de ganancias de 4ta categoría según Decreto 152/2015

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

Cómo realizar el cálculo de ganancias de 4ta categoría según la RG 3770/2015

Haciendo Negocios en Perú Marzo 15 de Miguel Zamora R. Matías Vukusic W. Noguera, Larrain & Dulanto Abogados

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE CHILE A LA ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA DGAC

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Venta al por menor. Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Informe del Revisor Fiscal

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Ratios de Gestión. (Actividad)

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

Javier Curcio y María Ignacia Costa

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS

NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES

Resultados Fondo Inmobiliario IV

Proposiciones Junta Ordinaria Accionistas

Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

CONTABILIDAD BASICA. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería

Estado de Variaciones del Capital Contable.

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

CIRCULAR EXTERNA No. 004

La sociedad anónima LA PLAYA, que se dedica al comercio, presenta el 31/12/20X4 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros:

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Estado de Situación Patrimonial Período comprendido entre el 01/07/2011 y el 31/03/2012

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

BELARRIT Y ASOCIADOS, ABOGADOS Y ASESORES FISCALES, S.L. CL Alcalá, 93 3ºF Madrid


Invierte de la mano de un gran desarrollador inmobiliario

Atrapados sin salida (?)

Política de. Divulgación y Transparencia

DECLARACIÓN INTERMEDIA

TRAMITES DE INSCRIPCION

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

PREMIER U.S. FIXED INCOME FUND, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Premier Asset Management, lnc.) (Panamá, República de Panamá)

Centro de Economía Aplicada Departamento de Finanzas Maestría en Finanzas

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS. Prof. Álvaro Salas Suárez

Definición de Protocolo Familiar

Informe 11 El impacto de la ampliación del regimen de asignaciones familiares

Cuprum / Administradora de Fondos de Pensiones RADORA DE FONDOS DE PENSIONES / MEMORIA ANUAL CUPRUM / 2006 / ADMINISTRADORA DE

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

Contrato Individual de Administración de un Fondo de Pensiones

Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015

MODIFICACIONES A LA DEPURACION ORDINARIA EN RENTA PERSONAS NATURALES JUAN CAMILO SERRANO VALENZUELA

Resumen Ejecutivo. Estudio sobre la Sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones. Informe Final

Fabricación de Maquinaria

Transcripción:

El nuevo papel de los directores de ANSES 1 De la lluvia de inversiones a los nubarrones sobre el FGS Tras una demora de un mes, la denominada Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados se reglamentó por intermedio del Decreto 894/16. No son pocas las controversias que la Ley generó. Bajo las premisas de actualizar los haberes por encima de la mínima que estaban atrasados y de devolver a las provincias el 15% de la Coparticipación Federal, la denominada Ley Ómnibus ha incluido un blanqueo de capitales, modificaciones al régimen impositivo que favorecen a los estratos de mayores ingresos y la creación de una pensión universal por debajo de la mínima, al tiempo que puso en duda la sostenibilidad del sistema previsional a futuro (ver Nota de Economía N 2). Más allá de estos aspectos, la reglamentación de la Ley expuso otra consecuencia de la llamada Reparación Histórica : el cambio de política respecto a la propiedad del Estado en empresas privadas. El punto de partida La estatización de los fondos de las AFJP, en 2008, posibilitó que el Estado asumiera la tenencia de acciones en empresas privadas, que las administradoras habían adquirido con el objetivo de preservar e incrementar el valor de los ahorros previsionales. Los títulos incluyen un 31,5% del Banco Macro, un 26,8% de Edenor, un 26% de Siderar, un 25% de Telecom, un 23,2% de Pampa Energía, un 20,3% del Grupo Galicia y un 20% de Molinos, entre otras empresas de primera línea. El nuevo papel de los directores de ANSES 1

El nuevo papel de los directores de ANSES 2 Además de constituir una fuente considerable de recursos y un activo de reserva, la participación del Estado en las empresas privadas ha permitido que el sector público tenga representación en las Asambleas de Accionistas y Directorios. Esta representación política en las empresas había pasado a ser gestionada por el Ministerio de Economía a partir del 2012, cuando el Decreto 1278/12 estableció un marco de organización para la actividad de los Directores, con el propósito de coordinar la toma de decisiones a nivel firma con las políticas de desarrollo implementadas a nivel nacional. El nuevo papel de los directores de ANSES 2

El nuevo papel de los directores de ANSES 3 De esta manera, el Director por el Estado en una empresa petrolera, financiera o industrial, actuaba como representante del Estado y de las políticas macroeconómicas y sectoriales aplicables a cada sector. Uno de los aspectos más salientes de esta gestión ha sido la posición del Estado respecto del pago de dividendos, que incentivaba a las grandes empresas a pagar menos utilidades para incrementar la reinversión de ganancias, con el objetivo de impulsar la generación de puestos de trabajo y crecimiento económico. Cuáles son las nuevas modificaciones? El panorama cambió con la reglamentación de la Ley Ómnibus. La representación política en las empresas ha pasado del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas al FGS, con una definición explícita acerca del interés del Estado en las empresas: contribuir a la rentabilidad de los recursos del Fondo y de ninguna manera hacer política macroeconómica o perseguir alguna forma del interés social general. La Ley de Reparación Histórica ya autorizaba al FGS de la ANSES a vender parte de estas acciones, que constituyen un 13% del total de su cartera. La novedad que conlleva la reglamentación es que aun cuando algunas de estas acciones no se vendan, el Estado se privará del genuino instrumento de política económica que implicaba la coordinación micro macro. Los Directores en representación del Estado en las empresas ya no serán un canal de sintonía fina, ni marcarán el interés público en cuestiones como fijación de precios, proyectos de inversión, creación de empleo, desarrollo de proveedores o distribución de utilidades, sino que se limitarán a custodiar el valor de las acciones. La decisión oficial se basó en la prioridad que el Estado debería darle al El nuevo papel de los directores de ANSES 3

El nuevo papel de los directores de ANSES 4 sostenimiento de su patrimonio accionario y no a la coordinación de políticas micro y macro. Este enfoque contrapone dos objetivos que en realidad son complementarios. Una economía con mayor crecimiento y mayor generación de empleo constituye el verdadero clima de negocios al que el FGS debería apuntar si el objetivo es sostener el valor de su patrimonio: aquel donde el termómetro son los retornos reales y no los volátiles retornos del capital especulativo. Así lo demuestra la buena performance de la cartera de acciones desde su estatización, con un rendimiento superior al de las empresas indexadas en el Merval. Acciones de FGS y Merval Base 2 de Enero 2009=100 La extraordinaria paritaria de los nuevos directores por parte El nuevo papel de los directores de ANSES 4

El nuevo papel de los directores de ANSES 5 del Estado Es paradójico que la menor carga de trabajo de los Directores ha sido recompensada con un sideral incremento en sus remuneraciones. Muchas de las empresas de primera línea pagan honorarios extremadamente elevados en relación con las remuneraciones de los asalariados. Bajo el régimen anterior los Directores cobraban un estipendio determinado por el Estado Nacional (alrededor de $30.000 pesos de máxima) y el remanente sobre el monto que las empresas pagaban se aportaba al Fondo Nacional del Menor y la Familia. Bajo el nuevo régimen, en cambio, los Directores pasarán a cobrar la totalidad de los montos que las empresas decidan pagar, con sumas incluso mayores al millón de pesos por mes, lo cual introduce una distorsión respecto de las remuneraciones que se esperarían de un funcionario público. El cambio de orientación en la política pública respecto de las empresas todavía es incipiente. Mientras puede esperarse que una venta de participaciones accionarias tenga implicancias para la sostenibilidad del sistema previsional, también se encienden señales de alarma por el sistemático voto en blanco que el Estado se dispone a ofrecer sobre las acciones que no sean liquidadas. El nuevo papel de los directores de ANSES 5