UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE. Sistema de Gestión Presupuestaria

Documentos relacionados
SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Estatuto de Auditoría Interna

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES

ANEXO R.S NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

IMI: máxima calidad en la gestión de proyectos con SAP Business One

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO

Medellín, martes 27 de octubre del 2015

Quality Software ERP Red de Aplicaciones Dinámicas (RAD). RAD

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Consejo Superior Universitario Acuerdo 046 de 2009 página 2

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

DIRECCION DE PROYECTOS II

Introducción. Definición de los presupuestos

<Generador de exámenes> Visión preliminar

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS

AUD Estudio de Auditoría Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº JP

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Herramienta de planeación Enterprise Resource Planing (ERP)

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión. comercial. TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores

Para lograr una verdadera administración eficaz de toda la información relevante de una compañía, y que de esta manera nada de lo que suceda en el

Etapa de Implementación de la Ejecución del Plan

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis.

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

SOLUCIÓN DE UNA INTRANET BAJO SOFTWARE OPEN SOURCE PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN BOLÍVAR [IOS-GMCB]

Política General de Control y Gestión de Riesgos

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Presentación de Pyramid Data Warehouse

ADMINISTRE CON EFICIENCIA SUS RECURSOS José Flavio Guerra Colorado MBA,PMP,ITIL.

WhiteHat Tools. Resumen del Producto

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA DEL SINACYT - SICS

ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

DISEÑO DE SOFTWARE INTEGRADO Unidad I: Introducción al Diseño de Software Integrado. Profesor: Cristián Chávez T

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

MINING SOLUTIONS LIMITADA

Sede Escazú, Plaza Tempo

3ER FORO LATINOAMERICANO PRISM 17 Y 18 OCTUBRE 2013 CANCÚN, MÉXICO. Lic. Fernando Parada Gerente General Plumada SA Skype: ferparada1

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

Sistema de Contabilidad PúblicaP

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

CERTIFICACIÓN PROYECTO SIGPRE

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

Sistema para Gestión Hotelera Visión

1.2 Alcance. 1.3 Definición del problema

IBISCOM AUMENTE SU EFICIENCIA. i-bpm

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

A. Funciones. De la Dirección:

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

ITBA - UPM MAGISTER EN INGENIERIA DEL SOFTWARE ANTEPROYECTO DE TESIS

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Audire V.3 FECHA DEL BOLETÍN BOLETIN 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

ALCALDÍA DE CERETÉ OFICINA DE CONTROL INTERNO NIT EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Compromisos. Innovadores Honestos Comprometidos Leales. Responsables. Auténticos

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence segunda parte

CUESTIONARIO SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA EMISORA, EN ATENCION AL CODIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS

Workflow, Gestión Documental y Tecnologías Web.

Evolución de la Informática en la organización.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: Aportación al perfil

Comité de Aspectos Contables y Presupuestales del CEMLA. Julio de 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

ALCANCE DEL SERVICIO INDICADORES EN ÁREAS CLAVE DE LA EMPRESA

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Crear un Software que sea adaptable a las necesidades de cualquier tipo de Institución de Educación Superior.

Plantilla para Casos de Éxito

PROYECTO ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO II PRÉSTAMO BIRF Nº 7485-CH


Unidad III. Software para la administración de proyectos.

ACUERDO DE OTORGAMIENTO DE SELLO DE CALIDAD SOCIAL UC HOGAR Nº 1 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE Sistema de Gestión Presupuestaria Edwin Roberto López Hinojosa Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas Universidad Técnica del Norte Ciudadela Universitaria "El Olivo", Ibarra, Ecuador e.roberto.lopez@gmail.com Resumen El proyecto fue concebido en base a la necesidad de automatizar e integrar la gestión presupuestaria de la Empresa Eléctrica Regional Norte con los diferentes sistemas destinados a la gestión de los recursos empresariales. La investigación y análisis de modelos de gestión global (gestión colaborativa) y de marcos de trabajo sobre gestión empresarial se logró establecer la arquitectura empresarial base para el diseño e implementación del sistema de gestión presupuestaria. El aspecto tecnológico se basó en el uso del PROCESO RACIONAL UNIFICADO (RUP por sus siglas en inglés) con el que se elaboraron los diferentes artefactos El modelo propuesto en el proyecto incluye el diseño de sistemas informáticos partiendo de la planificación estratégica de la empresa y de los procesos que rigen las actividades de la misma. El sistema de gestión presupuestaria implementado coadyuva de manera eficaz a registro y control de los requerimientos presupuestarios y a mejorar sustancialmente el flujo de información desde las diferentes áreas hacia el departamento de presupuesto, facilitando de esta manera el control y gestión del presupuesto de la empresa. Una conclusión importante de resaltar producto del desarrollo del presente proyecto es la necesidad de reemplazar las aplicaciones existentes en la EMELNORTE por aplicaciones que brinden las facilidades de control y gestión de los recursos empresariales. Palabras Claves: Proforma Presupuestaria, comprometimiento presupuestario, ejecución presupuestaria, ítem presupuestario. UTN

presupuestario Tabla de Contenidos Tabla de Contenidos ii Tabla de Figuras ii 1 Introducción 3 1.1 Definición del problema 3 2 Contexto Empresarial 4 2.1 Necesidades de los interesados y usuarios 5 3 Vista General del Producto 5 3.1 Perspectiva del producto 6 3.2 Gestión de Estratégica 7 3.2.1 Gestión de proyectos (plan operativo) 7 3.2.2 Tablero de comando 7 3.3 Gestión Presupuestaria 8 3.3.1 Proforma Presupuestaria 8 3.3.2 Control Presupuestario 8 3.4 Resumen de capacidades 8 3.4.1 Módulo de Gestión de proforma Presupuestaria 8 3.4.2 Módulo de Control y Ejecución Presupuestaria 9 3.4.3 Interfaz de Integración 10 4 Conclusiones 10 5 Recomendaciones 10 6 Trabajo Futuro 10 7 Referencias 11 Tabla de Figuras Figura 1 Perspectiva del proyecto dentro del sistema de información integrado de la EMELNORTE 6 Figura 2 Perspectiva del sistema dentro de la suite de gestión empresarial 7 Resumen Técnico Roberto López Hinojosa ii

1 Introducción La elaboración de la proforma presupuestaria se realiza en la actualidad en base a procesos manuales que dificultan la consolidación de requerimientos presupuestarios de todas las áreas de la empresa, Dichos procesos manuales se sustentan en la elaboración de documentos físicos y digitales que carecen de un formato unificado que finalmente impiden un flujo de información adecuado para el departamento de presupuesto. Cabe mencionar que luego de un análisis realizado por el Centro de Cómputo, se pudo establecer que los sistemas que actualmente cubren las necesidades de información de las diferentes áreas de EMELNORTE presentan falencias o dificultades: 1.1 Definición del problema El problema de No poseer un sistema integrado que administre los procesos de gestión de la Proforma Presupuestaria de EMELNORTE. Actualmente existen procesos independientes unos manuales otros automatizados que no logran dar una solución eficiente. No contar con un proceso automatizado e integrado para el control y ejecución presupuestaria Dependencia del usuario hacia los desarrolladores Aplicaciones carentes de integridad referencial. Aplicaciones construidas con tecnología de la cual no existe soporte Dificultad para el mantenimiento de las aplicaciones No existe contingencia para la tecnología que actualmente está en producción Que afecta a Todos los usuarios de los diferentes departamentos y unidades de EMELNORTE involucrados con los procesos de gestión de la Proforma Presupuestaria. Niveles operativo y directivo que requiere conocer y controlar el presupuesto asignado Personal técnico que tiene dificultad para mantener los sistemas en producción Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 3

El impacto de ello es Falta de información consistente de la gestión presupuestaria Existen muchos controles y actividades manuales que no permiten una gestión eficiente de la Proforma Presupuestaria. Dificultad en el control del presupuesto en proyectos y obras de la empresa Dificultad en la consolidación de información presupuestaria para presentación a nivel directivo y entidades reguladoras Islas de información que dificultan la gestión en la empresa Una solución exitosa debería Solucionar los requerimientos internos de los involucrados en el proceso de gestión del presupuesto. Cubrir las necesidades de integración Automatizar los procesos de negocio críticos de la empresa Brindar información confiable sobre el manejo presupuestario de la empresa de manera fácil y oportuna Implementar una solución informática de calidad soportada por una metodología eficiente de desarrollo de software. 2 Contexto Empresarial La gestión presupuestaria dentro de las empresas Eléctricas está sometida a varios factores, dentro estos, los más importantes es la asignaciones presupuestarias recibidas por el Estado y los recursos generados por la actividad económica propia de la empresa. Desde este punto de vista, el desarrollo del proyecto permite a EMELNORTE lograr los siguientes objetivos: 1. Conocer los requerimientos de cada área 2. Controlar las asignaciones presupuestarias para cada requerimiento 3. Controlar el uso de los recursos 4. Realizar un seguimiento de la proforma presupuestaria de acuerdo a la planeación estratégica de le EMELNORTE. 5. Obtener información confiable para la administración y para las entidades las cuales se debe reportar información presupuestaria. Cabe anotar que existe un sistema de presupuesto cuyo diseño presenta ciertos inconvenientes con el cumplimiento de los objetivos del departamento de presupuesto y el área Financiera en General. Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 4

2.1 Necesidades de los interesados y usuarios Necesidades Prioridad Inquietudes Solución Actual Solución propuesta Diseñar un sistema que facilite la consolidación de información concerniente a la elaboración de requisitos de cada área y la elaboración de la pro forma presupuestaria. Alta El sistema debe consolidar la información para facilitar la elaboración de la pro forma N/A Desarrollar sistema de gestión presupeustaria que solucione este problema. Implementar este sistema en el menor tiempo posible con el fin de ponerlo en producción para la elaboración de la pro forma del siguiente año. Alta En el mes de Septiembre se elabora la pro forma presupuestaria para el 2008. Actualment e se elabora la pro forma manualmen te. Elaborar la pro forma presupuestaria para el 2010 utilizando el sistema ya implantado y en funcionamiento. Elaborar el sistema utilizando herramientas que facilite y agilice su desarrollo. Alta Se debe utilizar las herramientas existentes o adquirir nuevo software de desarrollo. N/A Desarrollar el sistema utilizando la herramienta Oracle. La interfaz del sistema debe ser fácil de manejar, cumpliendo con todos los requerimientos establecidos. Alta Cumplir con todos los requerimientos de los usuarios. Desarrollo con la ayuda de los expertos en el área de presupuesto. Desarrollo con la ayuda de los expertos en el tema. 3 Vista General del Producto Esta sección provee información a alto nivel de las funciones del sistema y de las interfaces con otras aplicaciones existentes. Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 5

3.1 Perspectiva del producto Sistema Adquisiciones Sistema Bodegas Sistema Ordenes Trabajo SIGPRE Sistema Tesorería Sistema Nomina Sistema Contabilidad Sistema Tesorería Figura 1 Perspectiva del proyecto dentro del sistema de información integrado de la EMELNORTE El proyecto SIGPRE contempla el desarrollo de la Gestión de la Proforma Presupuestaria, el Control y Ejecución del Presupuesto y las interfaces para los sistemas a desarrollarse en el proyecto de desarrollo del sistema ERP para EMELNORTE La figura 1 muestra la muestra cómo el proyecto SIGPRE encaja dentro de la macro arquitectura del sistema de información integrado de la EMELNORTE. Cabe mencionar que el presente producto es la primera parte de una suite de gestión empresarial. Se puede observar de manera general la estructura e interrelación del los módulos que forman parte del sistema de gestión presupuestaria Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 6

Adquisiciones Activos Fijos Inventarios Bodegas Nómina Comercialización Contabilidad Tesorería Interfaz de Integración Ejecución y Control Presupuestario Balanced Score Card Gestión Proforma Presupuestaria Gestión Financiera Gestión de Proyectos Gestión Estratégica ALPHA- ERP 3.2 Gestión de Estratégica Figura 2 Perspectiva del sistema dentro de la suite de gestión empresarial La correcta gestión de los datos de la planificación estratégica constituye un aspecto fundamental para garantizar la coherencia de los procesos. Mantener una única codificación, evitar duplicidades y compartir la información relevante entre todas las áreas la empresa es uno de los objetivos del sistema. SIGPRE ayuda a organizar y centralizar los datos del plan estratégico facilitando que la información fluya con facilidad y rapidez entre todas las áreas implicadas en la elaboración de la proforma presupuestaria 3.2.1 Gestión de proyectos (plan operativo) El modelo de gestión de la empresa se debe orientar a la realización de proyectos que cubran las necesidades de obras y demás aspectos administrativos de la empresa. La herramienta desarrollada permite gestionar los proyectos de manera integrada con el resto de la aplicación Los requerimientos de presupuesto están asociados a cada actividad definida dentro de las fases de los proyectos. 3.2.2 Tablero de comando El tablero de comando estratégico reúne toda la información vinculada al grado de cumplimiento de las objetivos estratégicos que se está proponiendo la empresa hacia adelante,. Es típica información de planificación y de gestión futura. Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 7

Es una herramienta útil para cualquiera de los niveles de decisión. La adecuada programación de salida de información dependerá de los destinatarios del informe y de su nivel así como de la función. La información es toda la necesaria para manejar la empresa en cualquier sector y a cualquier nivel. 3.3 Gestión Presupuestaria 3.3.1 Proforma Presupuestaria Cada una de las áreas que conforma EMELNORTE tiene la obligación de estructurar su operación en base a proyectos. Con la información estratégica enlazada a los proyectos, fases y actividades, SIGPRE es capaz de manejar los datos de la proforma presupuestaria a nivel de detalle. Los ítems presupuestarios requeridos en cada actividad proporcionan información valiosa a los niveles directivos y sobre todo al área financiera, la misma que, a través de su departamento de presupuesto es la encargada de gestionar los recursos provenientes del estado, de la misma empresa o de otras fuentes de financiamiento. 3.3.2 Control Presupuestario Dentro de las características de SIGPRE, el control presupuestario permite gestionar los recursos de acuerdo al flujo de trabajo presupuestario, es decir cumple con los siguientes hitos: Certificación Asignación de recursos Comprometimiento Ejecución} 3.4 Resumen de capacidades El Sistema de Gestión Presupuestaria, mejora el proceso de gestión presupuestaria, eliminando el problema de control y seguimiento de los recursos presupuestarios de EMELNORTE Eliminar el registro y elaboración manual de los requerimientos presupuestarios de las diferentes áreas Controlar la asignación, comprometimiento y ejecución presupuestaria 3.4.1 Módulo de Gestión de proforma Presupuestaria Beneficios para el usuario Los tiempos de elaboración de la proforma presupuestaria se reducen. Los usuarios departamentales contarán con una herramienta unificada. Características que lo soportan El ingreso de información desde los diferentes departamentos será de forma sistematizada y ordenada. El personal del departamento de presupuesto tendrá una herramienta de análisis de los datos consolidados desde las diferentes áreas y departamentos. Se evitará el uso manual de formatos y documentos no unificados. Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 8

Beneficios para el usuario Contará con información detallada Historial de desgloses Se tendrá alta disponibilidad. Facilidades para el análisis de la información. Características que lo soportan Oportunidad de mantener un control sobre los requerimientos de las áreas a un nivel de ítem presupuestario El usuario podrá registrar los desgloses de recortes o ajustes a la proforma presupuestaria. El acceso al sistema a través de la Web permitirá a los usuarios un acceso inmediato desde cualquier punto de la intranet de EMELNORTE. A través de los diferentes reportes y funciones de consulta que brindará el sistema. 3.4.2 Módulo de Control y Ejecución Presupuestaria Beneficios para el usuario Capacidad de monitoreo del presupuesto de la empresa Manejo de presupuestos de acuerdo a las necesidades de la empresa Control de presupuesto en cualquier momento Posibilidad de mantener control sobre aprobaciones de presupuesto Manejo de presupuesto para proyectos, registrando presupuestos a nivel de actividad Control de presupuesto comprometido y ejecutado Historial de transacciones Se tendrá disponibilidad de datos reales. Facilidades para el análisis de la información. Planificación presupuestaria Características que lo soportan Registro de Transacciones presupuestarias Categorización de presupuestos Periodos de tiempo parametrizables Manejo de roles de presupuesto que pueden ser entidades o personas Estructuras para el manejo de proyectos Manejo de tipos de transacciones presupuestarias Usuarios y sistemas registrarán los movimientos presupuestarios manteniendo un historial por cada uno de ellos y de acuerdo a cada ítem presupuestario Immediate access to real information Reportes de control y ejecución presupuestaria Manejo de escenarios presupuestarios que permitan realizar proyecciones de presupuesto Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 9

3.4.3 Interfaz de Integración Beneficios para el usuario Información oportuna Alta disponibilidad Características que lo soportan Interfaz de integración para los diferentes sistemas Transacciones en tiempo real Integridad en la información Movimientos presupuestarios automáticos en base a parametrización 4 Conclusiones Contar con información detallada de los requerimientos presupuestarios para cada proyecto y en cada área de la empresa, resulta en un útil instrumento para predecir el rumbo de la empresa. Con la información presupuestaria las diferentes áreas, tanto técnicas como administrativas, pueden controlar la distribución de los recursos. Por otro lado, al registrar el plan estratégico en el sistema, los usuarios tienen la posibilidad de evaluar el cumplimiento presupuestario de cada uno de los objetivos estratégicos, para cada estrategia definida y por cada uno de los proyectos, fases y/o actividad. La información requerida por tanto por la administración, directorio, junta de accionistas y entidades de.control puede ser obtenida de manera veraz y oportuna evitando en gran medida el establecimiento de valores de acuerdo a criterios personales de las diferentes áreas pues no se contaba con la información detallada de los proyectos y sus requerimientos presupuestarios. 5 Recomendaciones El sistema de gestión presupuestaria tiene varias fuentes de información, se puede registrar requerimientos de materiales, mano de obra, servicios y además se presupuesta los ingresos que la empresa va a tener durante el año en ejercicio. Debido a esta diversidad de fuentes de datos y a la complejidad que involucra manejarlos se establecen las siguientes recomendaciones con el fin de mejorar la gestión de los recursos empresariales. Establecer la arquitectura empresarial definiendo claramente los procesos que rigen las actividades de la empresa para de esta manera registrar información con valor agregado en el sistema presupuestario. Diseñar los módulos correspondientes al sistema de gestión empresarial de tal manera que puedan compartir y manejar las diferentes fuentes de información de acuerdo a una estandarización y en base al modelo de gestión empresarial propuesto en el presente trabajo. 6 Trabajo Futuro A partir del presente proyecto, se pudo establecer el diseño e implementación básica de los siguientes sistemas: Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 10

Organizacional Contabilidad Inventarios Recursos Humanos Pagos Proyectos y Tablero de Comando Compras Los siguientes esfuerzos deben encaminarse a complementar el trabajo iniciado y llegar a implementar todo el sistema integrado de gestión empresarial. 7 Referencias Ministerio de Finanzas del Ecuador, directrices Presupuestarias para el Año 2010, Quito 30 de Abril de 2009. Haberkorn Ernesto, Gestión Empresarial con ERP, São Paulo: 2003.ISBN: 85.346.1230-7 Resumen Técnico Roberto López Hinojosa 11