Las siguientes reflexiones no pretenden ser originales, sino esbozar un



Documentos relacionados
El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Si tomamos en cuenta que como señala Medina Mora en el citado artículo

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

Educación para la salud: apuntes sobre una experiencia práctica 1

Orientación Educativa Profr. Juan Carlos García Reyes. 1 Desarrollar propuestas de Formación, Capacitación o Actualización

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos:

Cómo sistematizar una experiencia?

Visión. Principios Conductores

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

22 de julio de Lcda. Liz Arroyo Santoni Directora de Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C.

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA

prevencion SEMINARIO TALLER APRENDER A BEBER CON RESPONSABILIDAD "aprender a beber con responsabilidad"

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

1. Normas y señalización de seguridad

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Consejo Federal de Educación

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Guía para elaborar un plan estratégico.

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

Hay tres grupos de personas los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó

SUPOSICIONES O CERTEZAS?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

0. Introducción Antecedentes

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

Guía de los cursos. Equipo docente:

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Integración de la prevención de riesgos laborales

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Artículo publicado en la revista LiberAddictus. Para consultar más artículos haga click en:

Norma ISO 14001: 2015

M ucho se ha especulado en relación a los

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

La importancia de la Sociedad Civil organizada como un eje transformador. Dr. Guillermo Muñoz Franco

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica:

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Disponibilidad en Sistemas críticos de informática y telecomunicaciones

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

5.1. Organizar los roles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

Agenda para la acción acelerada de los países

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

PREVENCIÓN DEL DELITO

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información

Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO


proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Transcripción:

Hacia una política social de prevención de las adicciones Siete puntos básicos para la reflexión 1 por María Elena Castro 2 Las siguientes reflexiones no pretenden ser originales, sino esbozar un horizonte de posibilidades sobre las tareas de las instituciones que conforman la Red social por un México libre de adicciones, en la específica asignatura de la prevención. La mención reiterada y rutinaria, tanto en los discursos oficiales como en los propósitos de acción social, sobre las bondades de la prevención de las adicciones no corresponde a los hechos; sigue siendo una tarea tan necesaria como subestimada en la práctica, pues aún siendo generalizada la convicción de que es preferible prevenir que curar y rehabilitar, esto no se refleja en presupuestos y acciones concertadas, además de que hay frecuentes equivocaciones sobre el concepto mismo de prevención, y superficialidad en la comprensión de las actividades que la sustentan. Baste decir que con la misma reiterada frecuencia, se confunde la prevención con advertencia o información sobre daños; o se la ve reducida a un exhorto de corte moralino de cualquier sello ideológico. En el mejor de los casos, se atisba apenas la responsabilidad compartida entre el individuo y la sociedad, aunque se sigue usando el desgastado lenguaje de la educación para la salud o los llamados a una acción conjunta entre los miembros de una comunidad sin claras pautas de realización, sin métodos eficaces. Por ello la definición de qué entendemos por prevención se incluye en esta lista de puntos de reflexión. La experiencia que hemos acumulado en el Inepar nos permite sugerir siete puntos fundamentales que guiarán esta exposición, a saber: 1. Disponer de una política social integradora en materia de prevención. 2. Con un enfoque en vulnerabilidad psicosocial. 1

3. Mediante estrategias apoyadas en modelos idóneos. 4. Que establezcan nuevos paradigmas conforme evidencias. 5. Considerando los componentes necesarios y suficientes para programas exitosos. 6. Aplicando una inteligencia estratégica. 7. Con apoyo en la participación comunitaria efectiva. 1. Disponer de una política social integradora en materia de prevención Una política social integradora es de primordial importancia porque hacerla explícita supone el reconocimiento de una problemática concreta y expresa la voluntad política de buscar una resolútica adecuada. En este contexto pareciera una verdad de Perogrullo, pero hacer válida y confiable la participación activa y armónica de los distintos sectores de la sociedad y de los diferentes niveles de gobierno, con lamentable frecuencia, es más una mención de propósitos que una estructura organizativa eficaz. Señalamos también la precisión de integradora en la política social, en el sentido de armonizar los esfuerzos de todos y la conveniencia de no reducirse a un enfoque. La sectorización que es la forma como se opera hoy día da pauta a la desintegración de esfuerzos en la práctica comunitaria porque éstos responden a intereses particulares, sean técnicos o de parcelas de acción política. Aquí cabe preguntar si hablar de prevención de uso y abuso de drogas y otros riesgos psicosociales es hablar de sus consecuencias, es decir de las adicciones, de las enfermedades asociadas, de la delincuencia que generalmente envuelve la disposición de la droga por parte de los usuarios, etcétera. Pensamos que prevenir es educar y promover el desarrollo social y es tanto más eficaz cuando se lleva a cabo en pequeños colectivos donde se incrementan las competencias y la capacidad de organización social y civilidad de los participantes. Creemos que la respuesta oficial que pretende la solución de la problemática de la prevención desde los sectores de salud y procuración de justicia da muestras evidentes de fracaso e insuficiencia pues como encargados de la prevención no dan los resultados esperados. Es insuficiente considerar la prevención como un mero alertar a los individuos sobre las consecuencias negativas de su conducta y/o informarlos sobre los efectos del consumo de las sustancias en el cuerpo, de enfermedades que pueden asociarse al consumo como el sida al compartir jeringas infectadas, por ejemplo o la mención de otros trastornos psicosociales como la violencia y la delincuencia. Más que los médicos y los encargados de guardar el orden social y la legalidad los encargados de la prevención deben ser educadores (no sólo los educadores para la salud) y los promotores del desarrollo comunitario y social. Hoy los educadores y los promotores del desarrollo social promueven políticas que no dictan desde la perspectiva de educación preventiva y promotoría, sino que les son dictadas desde aquellos otros sectores responsables de atender las adicciones y la delincuencia. Se confunde la prevención que es de riesgos con la atención de trastornos. 2

Es claro que sólo alertar no desarrolla competencias para protegerse. Para prevenir en forma eficaz es necesario adquirir nuevos aprendizajes para la vida. Alertar y sensibilizar sobre una problemática no incrementa los niveles de organización social en una escuela y/o en un barrio, y con frecuencia se observa que la población se alarma y, ante la ausencia de herramientas, desarrolla angustia y en lugar de sensibilizarse y resolver, simplemente niega las problemáticas. Los enfermos se curan sin medicinas o los delincuentes suspenden sus conductas delictivas con meros exhortos? De la misma manera, la prevención obliga a que la población se eduque y se organice en planes de acción específicos donde los medios informativos y la sensibilización cumplen una función, pero no son toda la prevención. La adversidad que vive hoy día la población como consecuencia de trastornos psicosociales, como la adicción, la violencia, la corrupción, el narcotráfico, el tráfico de armas, los desastres naturales, la pobreza y la falta de empleo, exige una voluntad política para dar a la prevención (así, sin apellidos) un lugar especial que significa organización y estrategias de acción comunitaria para el aprendizaje de nuevas habilidades, así como realizarlo desde el lugar adecuado: la educación y la promoción del desarrollo comunitario. No podemos seguir así, al franco descuido, sin rumbo, sometidos a la espontaneidad. 2. Enfoque en vulnerabilidad psicosocial La clave de las acciones preventivas exitosas es el enfoque en vulnerabilidad psicosocial según lo muestra la investigación. Todas las recientes referencias acerca de estudios efectuados con poblaciones de estudiantes mexicanos y de comunidades marginadas de nuestro país indican que la experimentación con drogas puede ser predecida de forma significativa pues tiene que ver con otras conductas de riesgo en las siguientes áreas: salud, consumo de sustancias por familiares y amigos, sexualidad, empleo, escuela, actos antisociales, estilo de vida y eventos negativos significativos en ésta. Denominamos vulnerabilidad psicosocial a este conjunto de conductas de riesgo que tienen detrás una serie de situaciones individuales y colectivas y sociales. La investigación ha demostrado que los individuos que se vuelven adictos han pasado por un proceso de vulnerabilidad psicosocial consistente en una acumulación de riesgo que redunda en un estado de estrés psicosocial, que es un estado complejo, además, un fenómeno que pasa desapercibido por la familia, la escuela y la comunidad. Este estrés acumulado es una adversidad que no se puede reducir y simplificar diciendo, por ejemplo, que es a causa del abandono familiar o por la disponibilidad social de la droga o por la falta de oportunidades para el uso adecuado del tiempo libre o por la falta de crecimiento personal derivada de la marginación y la pobreza. Lo que importa destacar es que prevenir significa estar preparado para encarar el riesgo acumulado. No nos han enseñado en la familia, ni 3

en la escuela, ni en la comunidad a enfrentarlo. Cuando más se pretende como ya dijimos que lo enfrentemos con eslóganes ( Di no a las drogas ) o con mera información sobre los daños que las drogas hacen, etcétera. La prevención capaz de intervenir en el riesgo acumulado es selectiva. Los individuos que ya han iniciado el consumo de sustancias aun no son adictos, pero están en riesgo de serlo porque, además de la experimentación con drogas, pueden tener otras muchas conductas de riesgo que los vuelven vulnerables. Estos individuos que constituyen, en la metáfora del semáforo, los llamados focos rojos en los colectivos (escuelas, barrios, etcétera) son personas marginadas que requieren una prevención selectiva que debe ser ofrecida en su medio comunitario propio, es decir, su hogar, su escuela, su calle, su trabajo. La prevención selectiva se aplica con base en diagnósticos de riesgo que identifican los focos rojos, pero se aplica a toda la población, no únicamente a ellos. Esta generalización de la prevención selectiva permite que quienes lo necesiten, aquí y ahora, aprendan las competencias para enfrentar la adversidad que ya sufren y que los que no lo requieran también aprendan a protegerse. La vulnerabilidad psicosocial en un momento dado puede afectarnos a todos, pues la vulnerabilidad psicosocial no es un diagnóstico estático, sino un estado complejo, variable y transitorio que puede afectar a cualquiera si un conjunto de situaciones se presenta aunque tal persona aparentemente no sea vulnerable. Hasta ahora algunas políticas oficiales en materia de prevención distinguen a la población vulnerable de la no vulnerable y aplican distintas medidas, según criterios de vulnerabilidad, como si la vulnerabilidad fuera un diagnóstico fijo y estático. Así, se dice que se requieren programas específicos para los menores trabajadores o para las familias de adictos o para los estudiantes de las escuelas que están usando drogas, como si los menores trabajadores no convivieran con los menores que no trabajan en la escuela, como si las familias de adictos no convivieran con familias de no adictos. Aun más, implicando que las personas con riesgo acumulado fueran tan concientes de su vulnerabilidad que pidieran ayuda por sí mismos. En este planteamiento de los planes de acción se ve claramente el predominio de un criterio médico: evalúo el estado de la enfermedad y, en consecuencia, a los no enfermos los dejo como están; a los que están en riesgo les aplico una detección precoz oportuna y los alerto sobre posibles daños, y a los que ya están enfermos les doy tratamiento. Esta política ha fracasado porque desatiende el hecho básico de que el individuo que hoy no es vulnerable, mañana puede serlo y viceversa; y también, porque los vulnerables no acuden a programas específicos para ser atendidos, porque entre otras cosas no se sienten enfermos. Así, porque el fenómeno es complejo y variable necesitamos una mejor forma de prevención y actuar ahí donde están los vulnerables y actuar con todos. 4

Dictar políticas sociales con base en las características de los focos rojos que existen en todas las comunidades escuelas, barrios, familias sería más exitoso, menos excluyente y mejor recibido por los llamados focos rojos, ya que no se verían excluidos o estigmatizados. Por esto, necesitamos que la política social integradora de prevención involucre de forma prioritaria a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales del sector educativo y del sector de desarrollo social. 3. Estrategias apoyadas en modelos idóneos Cómo replantear las estrategias? Primero corrigiendo el foco de la problemática que hoy se observa mal. Las adicciones no deben verse de manera aislada, sino en su interacción y variabilidad con otras conductas de riesgo. Debe actuarse con la continuidad y oportunidad que los cambiantes fenómenos de vulnerabilidad psicosocial requieren. Los organismos de la sociedad civil y las instituciones de asistencia privada hemos observado la complejidad del fenómeno y contamos con evidencias de que la luz en el camino llega cuando se tienen las herramientas para enfrentar a adversidad. Como dijimos ya, éstas son educación y promotoría social, pero añadamos con clara orientación, es decir, valerse de una teoría orientadora. En esta aproximación al fenómeno múltiples, hay enfoques teóricos entre los que destaca la teoría de la resiliencia, concepto que ha adquirido vigencia pues simplifica un punto cardinal de la prevención: la capacidad de plasticidad y de abrirse a nuevas adaptaciones, lo que es aplicable a individuos y grupos en una comprensión ecológica y de sustentabilidad. Puede expresarse de manera breve en la llamada formula de la resiliencia: Si tengo vínculos significativos en una comunidad de pertenencia que esté suficientemente vinculada y organizada y soy/estoy integrado en cuerpo, mente y espíritu, entonces puedo enfrentar los riesgos. Su utilidad se aprecia porque a partir de la resiliencia se pueden diseñar métodos de acción, modelos de intervención preventiva idóneos. Para Inepar ha sido un apoyo eficiente para construirlos, dando consistencia a una prevención científica y comunitaria basada en la promoción de redes sociales y grupos de aprendizaje con base en diagnósticos precisos y con rigurosa y continua evaluación. Algo más complejo que informar, pero que ha demostrado éxito. 4. Nuevos paradigmas conforme evidencias Difundir modelos psicosociales y socioculturales para la prevención que rompan con los ya obsoletos paradigmas ético-legal y médico-asistencial, serían la principal misión de una nueva política social para la prevención de trastornos psicosociales. Se tienen ya evidencias y conocimientos sobre los componentes que tiene que tener los programas de prevención exitosos. Se dispone de los datos que permiten intervenir en las variables del comportamiento que son predictoras del consumo de drogas y, por tanto, en las que debemos intervenir si deseamos hacer los cambios requeridos. La prevención puede orientarse de manera científica, sin duda. 5

5. Componentes para un programa exitoso Con todo lo anterior, queda claro que un enfoque adecuado para una política social integrada en materia de prevención se apoya en modelos idóneos que dan guía conceptual clara y con base en evidencias. Esto constituye la plataforma de buenos programas. En otro lugar 3 detallamos los componentes para un programa preventivo exitoso que aquí solo enumeramos: a) Programas basados en Modelos de intervención suficientemente probados y con bases de investigación. b) Programas que diseñen una estrategia específica para insertar y adaptar los modelos exitosos en sus programas. c) Entrenar de forma eficaz a promotores que lleven y transfieran la tecnología de prevención selectiva a las escuelas, los barrios y las familias, para que sean ellos mismos quienes las usen y las apliquen en su vida cotidiana. d) Programas sustentables, es decir, ya no más programas que atiendan las necesidades de la comunidad, que las asistan, sino programas de verdadera enseñanza para que las mismas comunidades se protejan. e) Programas que reúnen evidencias de éxito y que se autoevalúan. f) Programas que toman en cuenta el impacto en la comunidad para el empoderamiento de la propia comunidad y no para el empoderamiento de la institución que brinda la atención. g) Programas que cuentan con materiales didácticos y educativos más allá de carteles y folletos con frases publicitarias. h) Programas basados y apoyados por políticas sociales. Esquema de Inteligencia estratégica Evaluación Oferta Demanda Investigación Instituciones Públicas, Privadas, Colectivos organizados, Sociedad Civil Marco de referencia Toma de decisiones Gestión (acciones) 6

6. Aplicar una inteligencia estratégica El esquema anterior sugiere una aproximación estratégica integrada, que verdaderamente incluya la investigación en la toma de decisiones que deriven en una gestión social susceptible de ser evaluada y que sea la base de una nueva política social para la prevención. 7. Participación comunitaria efectiva El esquema siguiente representa a los sectores involucrados en aspectos educativos y de desarrollo social que deben mover la rueda de la comunidad, es decir producir la energía necesaria para hacer que las cosas sucedan. Este concepto de mover la rueda de la comunidad es un concepto muy diferente al de crear Consejo y Comités de representantes y reunirlos en forma periódica para que cada quien reporte sus actividades. Mover la rueda de la comunidad expresa la política social integradora de la prevención. Hasta la fecha genuinamente no existe como actitud generalizada. La Rueda de la Comunidad Sector religioso Las Iglesias Sector Gubernamental Colectivos organizados Sector Empresarial Medios de Comunicación Instituciones de Asistencia Privada Organizaciones de la Sociedad Civil Las redes ciudadanas y toda organización interesada en participar debe luchar contra el lastre de la burocracia y de los intereses particulares de grupos o partidos e involucrarse en el esfuerzo de dar una brújula que oriente y dé claridad en la misión y visión de la política de prevención, que potencialice su impacto. Por su carencia, las comunidades tienen hoy la percepción de que nada funciona y que los funcionarios públicos andan buscando innovar o lograr impacto por razones de popularidad. Los investigadores, expertos y profesionistas especializados en el campo de las adicciones tenemos la obligación de incrementar el números de los hasta ahora pocos programas exitosos y en el establecimiento de una política social clara. En resumen, debemos trabajar para que sea un hecho que prevenir equivale a lograr objetivos educativos y de desarrollo social: educación 7

para nuevos aprendizajes que integren nuestra esencia humana en cuerpo-mente y espíritu; y desarrollo social para construir oportunidades, un medio ambiente habitable, con solidaridad, que nos lleve al progreso. La prevención no debe ser un discurso, un simple eslogan ni un programa aislado o sexenal, debe ser un esfuerzo continuado cuya misión y visión se exprese en una política social específica para la prevención que sirva de brújula a todos los sectores involucrados y, subrayamos, que tiene más que ver con educación y desarrollo social que con curar enfermedades y establecer sanciones para los transgresores, asistencialismo o buena voluntad, como ha ocurrido hasta ahora. Notas 1 Notas para la conferencia magistral dictada en la Reunión de la Red por un México libre de Adicciones, celebrada en México, D.F., en 2005. 2 Directora General del Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos, A.C. (Inepar) 3 Castro ME y Llanes J: Ocho componentes básicos para un programa de prevención exitoso. Cuadernos de prevención LXI-LXV. Revista Liberaddictus núm. 85. 8