ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

Documentos relacionados
ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION 603-1

ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN

ENTIDAD 250 CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA

ENTIDAD 1 AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

ENTIDAD 117 INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO

ENTIDAD 204 AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

JURISDICCION 5 PODER JUDICIAL DE LA NACION 5-1

JURISDICCIÓN 90 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

ENTIDAD 623 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA 623-1

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 912-1

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1

REPUBLICA DE COLOMBIA

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Oficina Control Interno

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Plan Nacional de Desarrollo:

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Misiones y funciones

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Murcia Destino Turístico Inteligente

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Manual de Organización

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

Desarrollo planificado de las ciudades

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PORTAFOLIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

Transcripción:

ETDD 912 SEV L DE EHBLTÓ

LLL EX L TÍUL 1º LÍT ESUUEST DE L ETDD El Servicio acional de ehabilitación (S) es un organismo descentralizado dependiente de la Subsecretaría de Gestión de Servicios sistenciales del Ministerio de Salud de la ación de la epública rgentina. Su actual misión es la de contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias en la vida social, en el marco del respeto a sus derechos humanos establecidos en la onvención sobre los Derechos de las ersonas con Discapacidad, y su visión la de ser el órgano rector de la normatización y ejecución en olítica acional de Discapacidad, enmarcados dentro de los bjetivos e niciativas del Gobierno acional. lo largo de los años el S fue moldeando sus ámbitos de incumbencia, con el objeto de optimizar sus esfuerzos en un marco de actuación acorde a las necesidades reales en discapacidad y rehabilitación. or ello, las acciones del organismo se encuentran actualmente dirigidas a la comunidad en su conjunto, con centro en la persona con discapacidad considerada como parte activa de ella. Esto implica el diseño de políticas para el desarrollo humano que propicien la autonomía de las personas en tanto sujetos de derecho, independientemente de su edad, religión, género, status social y/o condición de salud, en interrelación armónica con su contexto. En este contexto, el plan estratégico del organismo tiene como propósito el fortalecimiento de las responsabilidades primarias del Servicio acional de ehabilitación, en el marco del pleno respeto de las personas con discapacidad y la nueva concepción de la misma. Específicamente, los objetivos para los próximos años se sustentan en las siguientes líneas estratégicas: - Generación y transferencia de conocimiento sobre discapacidad y rehabilitación integral. - ontribución a mejorar el acceso y atención de la salud de las personas con discapacidad. - ontribución a la participación plena de las personas con discapacidad en la toma de decisiones. - ontribución a la accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios y servicios. - romoción de los derechos de las personas con discapacidad. - Modernización de la gestión del organismo. En este marco, a continuación se detallan las principales acciones para el ejercicio 2018, en virtud de las competencias inherentes del organismo. on relación a la generación y transferencia de conocimiento sobre discapacidad y rehabilitación integral las acciones son: - elebrar convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas para impulsar la investigación y educación. - olaborar e intercambiar datos estadísticos con organismos con representantes a nivel nacional del Sistema Estadístico de Salud. - ealizar congresos, jornadas y encuentros sobre discapacidad. - ealizar y publicar investigaciones en materia de discapacidad, rehabilitación integral y servicios de atención a personas con discapacidad. - Elaborar y dictar cursos de capacitación por expertos en materia de discapacidad, rehabilitación integral y servicios de atención a personas con discapacidad. 912-2

LLL EX L TÍUL 1º - Elaborar, publicar y difundir el nuario sobre ersonas con Discapacidad que posean ertificado Único de Discapacidad (UD). - Elaborar y dictar una diplomatura en discapacidad de niños. - Elaborar y dictar un curso virtual en turismo accesible. - oordinar a nivel técnico-normativo la creación de una ed Federal de ehabilitación. - Elaborar un mapeo de servicios de atención a personas con discapacidad a nivel nacional. - apacitar a guardavidas para el trabajo con personas con discapacidad. En cuanto a la contribución a mejorar el acceso y atención de la salud de las personas con discapacidad, se prevén las siguientes acciones: - mplementar el rograma de Estimulación Temprana a los fines de la prevención de la discapacidad a nivel nacional. - Elaborar un manual/checklist de pautas y criterios comunes de aplicación de la convención con la normativa actual para evaluar proyectos institucionales (asistencial y arquitectura). - evisar y proponer modificaciones en la normativa de servicios de atención a personas con discapacidad. - Elaborar y proponer al Directorio nuevas prestaciones de atención a personas con discapacidad en el marco del enfoque de derechos. - Brindar asistencia técnica para adecuar las prestaciones categorizadas al enfoque de derechos. - sistir técnicamente al sector público para adecuar y/o crear servicios de atención a personas con discapacidad. En cuanto a la contribución a la participación plena de las personas con discapacidad en la toma de decisiones, las acciones previstas son: - ealizar una encuesta orientada a personas con discapacidad, familiares y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática para relevar qué tipo de tecnologías utilizan para conectarse e informarse sobre las políticas y acciones que se desarrollan. - Desarrollar mesas de diálogo regionales en diferentes puntos del país con personas con discapacidad. - Desarrollar encuentros regionales en diferentes puntos del país con organizaciones de la sociedad civil que representen a personas con discapacidad y su familia. los fines de la contribución a la accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios y servicios, se prevén las siguientes acciones: - Fortalecer el rograma de Turismo ccesible en el interior de país. - Fortalecer el rograma Federal de ecreación y Deportes en el interior del país. - Fortalecer los rogramas de ecreación en el S e implementar nuevos programas. - Fortalecer los rogramas de Deportes en el S e implementar nuevos programas. - Fortalecer e implementar los rogramas cuáticos en el S. - Difundir los programas del Departamento de ecreación y Deportes. - Gestionar la descentralización de la categorización de los servicios pertenecientes a las provincias aún no conveniadas. - uditar la categorización de los servicios de atención a personas con discapacidad. - uditar la certificación de las personas con discapacidad. - torgar los beneficios de franquicias, símbolo y libre disponibilidad. 912-3

LLL EX L TÍUL 1º En cuanto a la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, se prevén las siguientes acciones: - rganizar charlas, talleres y jornadas de sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad en distintos sectores de la sociedad. - Difundir un manual de buenas prácticas para agentes de las administraciones públicas nacionales, provinciales y municipales que atiendan directamente al público. - Elaborar y distribuir material informativo para la sociedad en particular para fomentar el respeto de los derechos de las personas con discapacidad. - Desarrollar una campaña de comunicación sobre los derechos de las personas con discapacidad. - rganizar una Maratón por la nclusión. or último, en relación con la modernización de la gestión del organismo, se prevén las siguientes acciones: - Modernizar la gestión de los trámites de símbolos y franquicias. - Elaborar y relevar indicadores de calidad de las auditorias y capacitaciones a las Juntas Evaluadoras descentralizadas. - eestructurar el entro de tención Telefónica. - Desarrollar una política ambiental. - Desarrollar el mejoramiento y puesta en valor del predio. - ontinuar con la implementación de arta ompromiso con el iudadano. - Elaborar un manual de procedimiento para las áreas sustantivas y de apoyo del organismo. - ealizar el seguimiento del indicador del rograma Gestión por esultados F. - Gestionar el acceso a una plataforma virtual. - ncorporar nuevos compromisos con Gobierno bierto que fortalezcan las capacidades del organismo. 912-4

LLL EX L TÍUL 1º - GSTS GSTS FLDDES Y FUES F FU DEM MTE 3 º SEVS SLES 342.595.025 3 1 Salud 342.595.025 º SUBTTL 342.595.025 Gastos Figurativos 6.558 TTL 342.601.583 FUETES DE FMET de S DEM MTE 11 º Tesoro acional 342.568.795 11 1 Gastos en ersonal 195.359.960 11 2 Bienes de onsumo 10.482.122 11 3 Servicios o ersonales 129.010.759 11 5 Transferencias 7.715.954 12 º ecursos ropios 32.788 12 1 Gastos en ersonal 9.836 12 3 Servicios o ersonales 16.394 12 9 Gastos Figurativos 6.558 TTL 342.601.583 912-5

LLL EX L TÍUL 1º LSFÓ EÓM DG DEM MTE 2100 Gastos orrientes 342.601.583 2120 Gastos de onsumo 334.879.071 2121 emuneraciones 195.369.796 2122 Bienes y Servicios 139.509.275 2170 Transferencias orrientes 7.715.954 2172 l Sector úblico 7.715.954 2180 Gastos Figurativos para Transacciones orrientes 6.558 2181 la dministración acional 6.558 TTL 342.601.583 912-6

LLL EX L TÍUL 1º - EUSS EUSS UBS T LSE ET SEV EDETE DEM MTE 14 Venta de Bienes y Servicios de 29.304 dministraciones úblicas 14 2 Venta de Servicios 29.304 14 2 1 Servicios Varios de la dministración acional 29.304 16 entas de la ropiedad 3.484 16 5 rrendamientos de Tierras y Terrenos 3.484 16 5 2 Terrenos 3.484 41 ontribuciones Figurativas 342.568.795 41 1 ontribuciones para Financiar Gastos orrientes 342.568.795 41 1 1 ontrib. de la dm. entral para Financiar Gastos 342.568.795 orrientes 41 1 1 310 Ministerio de Salud 342.568.795 TTL 342.601.583 912-7

LLL EX L TÍUL 1º - ETUS GMÁTS LSTD DE GMS Y TEGÍS EQUVLETES DG DEM UDD EJEUT EDT EUSS HUMS GS HS. DE TED 62 revención y ontrol de las Discapacidades Servicio acional de ehabilitación 342.595.025 86 17.000 99 Erogaciones Figurativas Servicio acional de ehabilitación 6.558 0 0 TTL 342.601.583 86 17.000 912-8

LLL EX L TÍUL 1º GM 62 EVEÓ Y TL DE LS DSDDES UDD EJEUT SEV L DE EHBLTÓ Servicio dministrativo Financiero 912 DESÓ DEL GM El programa fomenta la inclusión plena de las personas con discapacidad y sus familias en la vida social, respetando sus derechos humanos, en el marco de la onvención sobre los Derechos de las ersonas con Discapacidad. Esto implica el diseño y ejecución de políticas en discapacidad e integración. En virtud de la normativa vigente, el Servicio acional de ehabilitación es responsable de desarrollar y administrar dos grandes registros, el egistro acional de ersonas con Discapacidad y el egistro acional de restadores de Servicios de tención. Las diferentes normas a favor de la población beneficiaria generan espacios dirigidos a la universalización y accesibilidad de los recursos para la satisfacción en tiempo y forma de sus necesidades. or tal motivo, la tarea de capacitación y asistencia técnica son el instrumento básico para concretar la descentralización de la ejecución de las acciones para el logro del objetivo general. El fortalecimiento de los servicios de salud y la articulación de la red de servicios de rehabilitación, la descentralización de la certificación de la discapacidad y la categorización de prestadores de servicios de atención, junto con la capacitación de recursos humanos y la unificación de criterios, impactarán en el acceso a las prestaciones básicas de atención para las personas con discapacidad, generándose un sistema equitativo en todo el territorio nacional. Los objetivos generales a los que se apunta, se sustentan en las siguientes líneas estratégicas: - Generación y transferencia de conocimiento sobre discapacidad y rehabilitación integral. - decuación del marco normativo del organismo al enfoque de derechos y a la nueva concepción de discapacidad. - ontribución a la ed Federal de ehabilitación. - ontribución a la accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios y servicios y a los dispositivos de apoyo. 912-9

LLL EX L TÍUL 1º - romoción de los derechos de las personas con discapacidad. - ncremento de la capacidad de gestión del organismo. - ormatización y ejecución de las políticas públicas en relación con la discapacidad y la rehabilitación. - ctuar como autoridad de aplicación de la normativa vigente, referida a la evaluación de la discapacidad conforme los estándares nacionales e internacionales vigentes. - mplementar mecanismos de recolección de información estadística y no estadística a nivel nacional. - Diseñar modelos estadísticos de investigación, con el objeto de contar con información válida y oportuna para el diseño y desarrollo de políticas sustantivas. - ealizar estudios e investigaciones que contribuyan al conocimiento de la discapacidad, especialmente en los aspectos epidemiológicos y en los relativos a la integración social y rehabilitación de la persona con discapacidad. - Ejercer el contralor en la aplicación de las normas relacionadas a la inscripción, permanencia y baja de prestadores de servicios de atención para personas con discapacidad en el egistro acional correspondiente. - ctuar como autoridad de aplicación de la normativa vigente para la consecución de los beneficios en materia de franquicias sobre automotores y/o el uso del símbolo internacional de acceso para personas con discapacidad y cualquier otra normativa que de esa naturaleza se determine en el ámbito de su competencia. - apacitar al recurso humano específico en todo el país a través de la coordinación con entidades formadoras y la promoción de la actualización, el perfeccionamiento y la especialización en la temática de los actores involucrados. - Diseñar estrategias de cooperación técnica y científica con organismos internacionales y gobiernos extranjeros, en el marco de redes regionales e intergubernamentales. - roponer, mediante la coordinación y asistencia técnica y científica, acciones y programas en los organismos centrales y descentralizados de la dministración ública acional, rovincial y Municipal en lo referente a la discapacidad y la rehabilitación integral. - articipar como referente gubernamental en las comisiones que abordan temáticas de discapacidad y rehabilitación integral. - Diseñar, ejecutar y evaluar programas y acciones para la implementación de la estrategia de ehabilitación Basada en la omunidad. - Difundir hábitos de vida saludable que propicien una mejor calidad de vida en la población. - Diseñar, organizar y ejecutar políticas y programas de promoción, prevención, rehabilitación e integración de la persona con discapacidad. 912-10

LLL EX L TÍUL 1º - Entender en la organización, coordinación y supervisión de la ed acional de Servicios de ehabilitación según niveles de riesgo. 912-11

LLL EX L TÍUL 1º METS, DUÓ BUT E DDES DEM UDD DE MEDD TDD METS : sistencia Financiera para la ccesibilidad ecreativa y Deportiva royecto romovido 6 apacitación ersona apacitada 1.911 ategorización de nstituciones para el egistro de restadores Servicio Evaluado 120 ertificación de la Discapacidad ertificado torgado 1.140 Distribución de Formularios UD Formulario Entregado 309.960 Evaluación de Juntas en Terreno uditoría ealizada 220 nternación de iños y dolescentes con Discapacidad Severa aciente nternado 62 rientación a la ersona con Discapacidad ersona tendida 8.410 torgamiento Franquicias para utomotores Franquicia torgada 280 torgamiento de Símbolo nternacional de cceso Símbolo torgado 33.000 ehabilitación con Técnicas Deportivas restación Efectuada 86.100 Servicios de sistencia Técnica rganización sistida 793 912-12

LLL EX L TÍUL 1º DSTBUÓ DE LÍMTES DEL GST SGÓ DE ÉDTS DEL GM 62 S U B Y F L S E M DEM MTE 0 0 3 SEVS SLES 342.595.025 0 0 3 11 Tesoro acional 342.568.795 0 0 3 11 1 Gastos en ersonal 195.359.960 0 0 3 11 1 1 ersonal ermanente 53.889.726 0 0 3 11 1 1 1 etribución del argo 19.725.426 0 0 3 11 1 1 1 21 Gastos orrientes 19.725.426 0 0 3 11 1 1 1 21 1 Moneda acional 19.725.426 0 0 3 11 1 1 3 etribuciones que no hacen al argo 20.006.493 0 0 3 11 1 1 3 21 Gastos orrientes 20.006.493 0 0 3 11 1 1 3 21 1 Moneda acional 20.006.493 0 0 3 11 1 1 4 Sueldo nual omplementario 3.310.992 0 0 3 11 1 1 4 21 Gastos orrientes 3.310.992 0 0 3 11 1 1 4 21 1 Moneda acional 3.310.992 0 0 3 11 1 1 6 ontribuciones atronales 10.846.815 0 0 3 11 1 1 6 21 Gastos orrientes 10.846.815 0 0 3 11 1 1 6 21 1 Moneda acional 10.846.815 0 0 3 11 1 2 ersonal Temporario 6.322.376 0 0 3 11 1 2 1 etribuciones del argo 4.661.373 0 0 3 11 1 2 1 21 Gastos orrientes 4.661.373 0 0 3 11 1 2 1 21 1 Moneda acional 4.661.373 0 0 3 11 1 2 3 Sueldo nual omplementario 388.448 0 0 3 11 1 2 3 21 Gastos orrientes 388.448 0 0 3 11 1 2 3 21 1 Moneda acional 388.448 0 0 3 11 1 2 5 ontribuciones atronales 1.272.555 0 0 3 11 1 2 5 21 Gastos orrientes 1.272.555 0 0 3 11 1 2 5 21 1 Moneda acional 1.272.555 0 0 3 11 1 3 Servicios Extraordinarios 15.795.660 0 0 3 11 1 3 1 etribuciones Extraordinarias 11.645.854 0 0 3 11 1 3 1 21 Gastos orrientes 11.645.854 0 0 3 11 1 3 1 21 1 Moneda acional 11.645.854 0 0 3 11 1 3 2 Sueldo nual omplementario 970.488 0 0 3 11 1 3 2 21 Gastos orrientes 970.488 0 0 3 11 1 3 2 21 1 Moneda acional 970.488 0 0 3 11 1 3 3 ontribuciones atronales 3.179.318 0 0 3 11 1 3 3 21 Gastos orrientes 3.179.318 0 0 3 11 1 3 3 21 1 Moneda acional 3.179.318 0 0 3 11 1 5 sistencia Social al ersonal 1.259.905 0 0 3 11 1 5 1 Seguros de iesgo de Trabajo 1.102.561 0 0 3 11 1 5 1 21 Gastos orrientes 1.102.561 0 0 3 11 1 5 1 21 1 Moneda acional 1.102.561 0 0 3 11 1 5 9 tras sistencias Sociales al ersonal 157.344 0 0 3 11 1 5 9 21 Gastos orrientes 157.344 0 0 3 11 1 5 9 21 1 Moneda acional 157.344 912-13

LLL EX L TÍUL 1º DSTBUÓ DE LÍMTES DEL GST SGÓ DE ÉDTS DEL GM 62 S U B Y F L S E M DEM MTE 0 0 3 11 1 6 Beneficios y ompensaciones 720.286 0 0 3 11 1 6 21 Gastos orrientes 720.286 0 0 3 11 1 6 21 1 Moneda acional 720.286 0 0 3 11 1 8 ersonal contratado 117.372.007 0 0 3 11 1 8 1 etribuciones por contratos 64.111.565 0 0 3 11 1 8 1 21 Gastos orrientes 64.111.565 0 0 3 11 1 8 1 21 1 Moneda acional 64.111.565 0 0 3 11 1 8 2 dicionales al contrato 22.424.690 0 0 3 11 1 8 2 21 Gastos orrientes 22.424.690 0 0 3 11 1 8 2 21 1 Moneda acional 22.424.690 0 0 3 11 1 8 3 Sueldo anual complementario 7.211.354 0 0 3 11 1 8 3 21 Gastos orrientes 7.211.354 0 0 3 11 1 8 3 21 1 Moneda acional 7.211.354 0 0 3 11 1 8 5 ontribuciones patronales 23.624.398 0 0 3 11 1 8 5 21 Gastos orrientes 23.624.398 0 0 3 11 1 8 5 21 1 Moneda acional 23.624.398 0 0 3 11 2 Bienes de onsumo 10.482.122 0 0 3 11 2 21 Gastos orrientes 10.482.122 0 0 3 11 2 21 1 Moneda acional 10.482.122 0 0 3 11 3 Servicios o ersonales 129.010.759 0 0 3 11 3 1 Servicios Básicos 8.061.840 0 0 3 11 3 1 21 Gastos orrientes 8.061.840 0 0 3 11 3 1 21 1 Moneda acional 8.061.840 0 0 3 11 3 2 lquileres y Derechos 236.258 0 0 3 11 3 2 21 Gastos orrientes 236.258 0 0 3 11 3 2 21 1 Moneda acional 236.258 0 0 3 11 3 3 Mantenimiento, eparación y Limpieza 28.371.874 0 0 3 11 3 3 21 Gastos orrientes 28.371.874 0 0 3 11 3 3 21 1 Moneda acional 28.371.874 0 0 3 11 3 4 Servicios Técnicos y rofesionales 54.126.756 0 0 3 11 3 4 21 Gastos orrientes 54.126.756 0 0 3 11 3 4 21 1 Moneda acional 54.126.756 0 0 3 11 3 5 Servicios omerciales y Financieros 1.849.058 0 0 3 11 3 5 21 Gastos orrientes 1.849.058 0 0 3 11 3 5 21 1 Moneda acional 1.849.058 0 0 3 11 3 7 asajes y Viáticos 5.940.000 0 0 3 11 3 7 21 Gastos orrientes 5.940.000 0 0 3 11 3 7 21 1 Moneda acional 5.940.000 0 0 3 11 3 8 mpuestos, Derechos, Tasas y Juicios 1.014.404 0 0 3 11 3 8 21 Gastos orrientes 1.014.404 0 0 3 11 3 8 21 1 Moneda acional 1.014.404 0 0 3 11 3 9 tros Servicios 29.410.569 0 0 3 11 3 9 21 Gastos orrientes 29.410.569 0 0 3 11 3 9 21 1 Moneda acional 29.410.569 0 0 3 11 5 Transferencias 7.715.954 912-14

LLL EX L TÍUL 1º DSTBUÓ DE LÍMTES DEL GST SGÓ DE ÉDTS DEL GM 62 S U B Y F L S E M DEM MTE 0 0 3 11 5 7 Transf. a nst. rov. y Mun. para Fin. Gastos 7.715.954 orrientes 0 0 3 11 5 7 1 Transferencias a Gobiernos rovinciales 7.715.954 0 0 3 11 5 7 1 21 Gastos orrientes 7.715.954 0 0 3 11 5 7 1 21 1 Moneda acional 7.715.954 0 0 3 12 ecursos ropios 26.230 0 0 3 12 1 Gastos en ersonal 9.836 0 0 3 12 1 1 ersonal ermanente 9.836 0 0 3 12 1 1 7 omplementos 9.836 0 0 3 12 1 1 7 21 Gastos orrientes 9.836 0 0 3 12 1 1 7 21 1 Moneda acional 9.836 0 0 3 12 3 Servicios o ersonales 16.394 0 0 3 12 3 3 Mantenimiento, eparación y Limpieza 16.394 0 0 3 12 3 3 21 Gastos orrientes 16.394 0 0 3 12 3 3 21 1 Moneda acional 16.394 TTL 342.595.025 912-15

LLL EX L TÍUL 1º DETLLE DE TSFEES (TDS DTVS) SGÓ DE ÉDTS DEL GM 62 S U B Y T B F F U L S U G E DEM MTE 0 0 1 revención y ontrol de las Discapacidades 7.715.954 0 0 1 3 SEVS SLES 7.715.954 0 0 1 3 1 Salud 7.715.954 0 0 1 3 1 11 Tesoro acional 7.715.954 0 0 1 3 1 11 5 Transferencias 7.715.954 0 0 1 3 1 11 5 7 Transf. a nst. rov. y Mun. para Fin. 7.715.954 Gastos orrientes 0 0 1 3 1 11 5 7 1 Transferencias a Gobiernos 7.715.954 rovinciales 0 0 1 3 1 11 5 7 1 3001 dministración entral rovincial 7.715.954 0 0 1 3 1 11 5 7 1 3001 14 rovincia de órdoba 270.000 0 0 1 3 1 11 5 7 1 3001 30 rovincia de Entre íos 1.750.000 0 0 1 3 1 11 5 7 1 3001 34 rovincia de Formosa 220.954 0 0 1 3 1 11 5 7 1 3001 38 rovincia de Jujuy 320.000 0 0 1 3 1 11 5 7 1 3001 42 rovincia de La ampa 2.075.000 0 0 1 3 1 11 5 7 1 3001 62 rovincia de ío egro 3.080.000 TTL 7.715.954 912-16

LLL EX L TÍUL 1º EUSS HUMS DEL GM 62 TDD DE G TEG GS HS. DE TED lanta ermanente FUS FUE DE VEL uditor nterno Titular 1 0 Subtotal Escalafón 1 0 ersonal del Sistema acional de Empleo úblico (SE) 6 0 B 6 0 23 0 D 32 0 E 15 0 F 3 0 Subtotal Escalafón 85 0 lanta Temporaria ESL TTD Horas de átedra nuales 0 17.000 Subtotal Escalafón 0 17.000 TTL DEL GM 62 86 17.000 912-17

LLL EX L TÍUL 1º TS TEGÍS ESUUESTS 99 EGES FGUTVS UDD EJEUT SEV L DE EHBLTÓ Servicio dministrativo Financiero 912 DESÓ DE TS TEGÍS ESUUESTS ncluye los aportes al Ministerio de Salud. DSTBUÓ DE LÍMTES DEL GST G U Y F SGÓ DE ÉDTS DE TS TEGÍS ESUUESTS 99 L S E M DEM MTE 0 0 9 TS 6.558 0 0 9 12 ecursos ropios 6.558 0 0 9 12 9 Gastos Figurativos 6.558 0 0 9 12 9 1 Gastos Fig. de la dm. ac. p/transacciones 6.558 orrientes 0 0 9 12 9 1 1 ontribución a la dministración entral 6.558 0 0 9 12 9 1 1 310 Ministerio de Salud 6.558 0 0 9 12 9 1 1 310 21 Gastos orrientes 6.558 0 0 9 12 9 1 1 310 21 1 Moneda acional 6.558 TTL 6.558 912-18