Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Documentos relacionados
Dimensión 6. Innovación, adecuación tecnológica y transferencia de tecnología

Índice de Políticas Públicas para Pymes en América Latina y el Caribe (IPPALC)

Ecosistema emprendedor

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Portafolio de servicios SENA

Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria

Digitalización Global y Economía de Demanda

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes

Palabras del Econ. Eduardo Piña, Analista de Estudios y Propuestas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

tecnologías de información

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

TIC, empresas y políticas

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

PROGRAMA CAPITAL SEMILLA. Propuesta para implementar programa piloto en Costa Rica

ACERCA DE LOS CONCEPTOS DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

CONTRIBUCIÓN DE LA LGAC A LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA MGA

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Herramientas para la Innovación en ERNC

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

La Economía Digital, vector de desarrollo

Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia,

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

Generalidades de Costa Rica

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

Instrumentos

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Modernización del Sistema de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública de El Salvador (SIAC).

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

CRITERIOS DE BAREMACIÓN. PROYECTOS NO PRODUCTIVOS

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consolidación y Avance de la Educación Superior en México en México, ANUIES

Secretaría de Economía

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Sistemas de Información Gerencial

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020)

Todo un Movimiento para la Competitividad de las. México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México

Productos Financieros Innovadores para Emprendedores

Entorno y actividad empresarial en Canarias

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES

El reto de la Competitividad en América Latina

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico


GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Emprendamos juntos historias de éxito

Transcripción:

Adaptaciones para América Latina y El Caribe

Dimensión 4 Educación Empresarial

Educación Empresarial Factor transversal para el desarrollo productivo: Educación permanente de la fuerza productiva, formación de capacidades empresariales y cultura de emprendimiento Permite alcanzar niveles superiores de productividad, adecuación tecnológica e innovación Brinda mayor flexibilidad y mayor capacidad de adaptación de la fuerza productiva ante entornos adversos

Marco de Políticas Públicas para la educación empresarial Educación Empresarial Educación empresarial en la educación primaria y secundaria Educación empresarial en la educación superior

Marco de políticas públicas para la educación empresarial Áreas Temáticas Bloques Temáticos Educación para el emprendimiento y la innovación Apoyo para la formación de una fuerza productiva competitiva Atención preferencial a grupos de importancia estratégica: Mujeres, empresas nacientes y de crecimiento acelerado Planificación y diseño Programas de educación empresarial: Formales y no formales Estrategia integral de formación Agencia gubernamental de apoyo Implementación Atención preferencial Recursos presupuestarios destinados Horizonte temporal de las políticas Funcionamiento de la Agencias promotoras Monitoreo y evaluación Monitoreo a los programas implementados Recolección de información sobre desempeño Publicación de información de beneficiarios

Marco de políticas públicas para la educación empresarial

Educación empresarial en la educación primaria y secundaria Áreas Temáticas Creación de capacidades empresariales en los niveles de educación primaria y secundaria Formación en habilidades blandas y de utilidad específica para el emprendedor Estrategia integral para la formación empresarial (Continuidad) Bloques Temáticos Planificación y diseño Programas de educación empresarial: Primaria y secundaria Estrategia integral de formación Agencia gubernamental de apoyo Coordinación público-privada-academia Implementación Recursos presupuestarios destinados Horizonte temporal de las políticas Funcionamiento de la Agencias promotoras Monitoreo y evaluación Monitoreo a los programas implementados Recolección de información sobre desempeño Publicación de información de beneficiarios

Educación empresarial en la educación primaria y secundaria

Educación empresarial en la educación superior Áreas Temáticas Bloques Temáticos Creación de capacidades empresariales en los niveles de educación superior Aprendizaje empresarial Estrategia integral para la formación empresarial (Continuidad) Planificación y diseño Programas de educación empresarial en la educación superior Coordinación público-privada-academia Intercambio de buenas prácticas Implementación Recursos presupuestarios destinados Horizonte temporal de las políticas Funcionamiento de la Agencias promotoras Monitoreo y evaluación Monitoreo a los programas implementados Recolección de información sobre desempeño Publicación de información de beneficiarios Actualización de los programas de formación

Educación empresarial en la educación superior

Educación Empresarial Entornos Institucionales de consulta Institutos educativos y universidades Agencias gubernamentales para la Promoción de la educación empresarial Asociaciones empresariales

Dimensión 5 Entrenamiento y Capacitación

Entrenamiento y Capacitación Coadyuva a la acumulación de Capital Humano para impulsar la productividad y competitividad Facilita la puesta en marcha de nuevos emprendimientos Disminuye las rigideces estructurales de los mercados laborales Facilita la transferencia de tecnología y el flujo de conocimientos

Entrenamiento y Capacitación Promoción del Entrenamiento y Capacitación,,, para el Emprendimiento

Promoción del Entrenamiento y Capacitación para el Emprendimiento Áreas Temáticas Bloques Temáticos Formación de la fuerza productiva en habilidades y técnicas específicas Atención preferencial a grupos de importancia estratégica: Mujeres, empresas nacientes y de crecimiento acelerado Planificación y diseño Programas de educación empresarial: Formales y no formales Coordinación público-privada-academia Agencia gubernamental de apoyo Implementación Atención preferencial Recursos presupuestarios destinados Horizonte temporal de las políticas Rango de aplicabilidad Monitoreo y evaluación Monitoreo a los programas implementados Garantía de calidad del entrenamiento y capacitación Recolección de información sobre desempeño Publicación de información de beneficiarios

Entrenamiento y Capacitación

Entrenamiento y Capacitación Entornos Institucionales de consulta Institutos educativos y universidades Agencias gubernamentales para la Promoción del entrenamiento y la capacitación Asociaciones empresariales

Dimensión 7 Servicios de Desarrollo Empresarial

Servicios de Desarrollo Empresarial Promueven la consolidación de un ecosistema empresarial productivo y competitivo Permiten optimizar el uso de los recursos para mejorar los estándares gerenciales Expanden las capacidades productivas de las empresas para el pleno desarrollo de sus capacidades

Servicios de Desarrollo Empresarial Servicios de Apoyo Compras Públicas

Servicios de Apoyo Áreas Temáticas Bloques Temáticos Oferta y disponibilidad de los servicios de desarrollo empresarial Facilidad de acceso a los servicios de desarrollo empresarial Información adecuada sobre la disposición de servicios empresariales Planificación y diseño Estrategia de apoyo a los servicios Investigación de mercado para el diseño de la estrategia Implementación Atención preferencial Variedad de servicios ofrecidos Uso de tecnologías de información y comunicación (TIC s) Monitoreo y evaluación Monitoreo a los programas implementados Recolección de información sobre desempeño Evaluación independiente

Servicios de Apoyo

Compras Públicas Áreas Temáticas Bloques Temáticos Acceso a la información de los sistemas de compras públicas Planificación y diseño Marco legal que rige las compras públicas Requisitos de acceso a los sistemas de compras públicas Mecanismos de control y transparencia sobre los sistemas de compras públicas Condiciones de acceso de las Mipymes a los sistemas de compras públicas Implementación Mecanismos de adjudicación de las compras públicas Manejo de la información de compras públicas Suministro y acceso a la información Monitoreo y evaluación Monitoreo a los sistemas de compras públicas Funcionamiento de los entes de control Recolección y publicación de los datos de las adjudicaciones

Compras Públicas

Servicios de Desarrollo Empresarial Entornos Institucionales de consulta Incubadoras de empresas Agencias gubernamentales para la Promoción de servicios de desarrollo empresarial Asociaciones empresariales

Gracias por su atención http://www.sela.org sela@sela.org