LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II

Documentos relacionados
Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Ejercicios con diodos

INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA I (A-504) Circuito Astable

Adaptación de impedancias

s. DISPOSITIVOS DE REGULACION

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica.

V = R 2 2 EJERCICIOS DE POTENCIAS EN CIRCUITOS MONOFASICOS

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Profesor BRUNO MAGALHAES

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X

A.Paniagua-H.Poblete (F-21)

Práctica 8: Carta de Smith

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE METROLOGÍA MECÁNICA Dirección de Fuerza y Presión. Protocolo Técnico

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

LECCIÓN Nº 04 CAPACITORES Y DIELECTRICOS. CAPACITANCIA.

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

Capítulo 8. Sistemas de partículas idénticas

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

Introducción a circuitos de corriente continua

Un rotor plano se instala en un banco, debidamente instrumentado, para balancearlo dinámicamente:

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

CAP IX ELECTRONICA III TEMA: AMPLIFICADORES OPERACIONALES DIFERENCIALES DE CORRIENTE LM Electronica III-FNI-UTO

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Elementos no-lineales en circuitos eléctricos y procesos iterativos

Adenda Electrones en potencial periódico

MAGNETISMO MODULO 3. Ley de Faraday - Ley de Lenz

Problema 1. En la figura inferior hay un elemento no lineal cuya característica corriente-voltaje viene dado por la expresión:

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO

Fundamentos de Química Terma3 2

Solución al examen de Física

Resumen. 2. Esquema de Control por Modelo Interno

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

Lección 2. Propiedades eléctricas de la materia. Conductores y dieléctricos. Condensadores.

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Vectores y campos

Ley de Faraday de la inducción

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Fuerza magnética sobre conductores.

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

4.5 Ley de Biot-Savart.

Modelo de Programación Matemática del Problema de Equilibrado de Líneas con Subgrafos de Montaje Alternativos *

Análisis de respuesta en frecuencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA

Capítulo 11. Elementos semiconductores

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02

INTERSECCIONES. POSICIONES RELATIVAS. DISTANCIAS

SISTEMA DE ILUMINACION AUDIO-RITMICA

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional.

CAPITULO 6 REACCIONES QUÍMICAS NO ELEMENTALES

Campo Estacionario. Campos Estacionarios

Víctor Lituma Silva Rafael Pérez Ordóñez Marcos Guerrero Zambrano ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL GUAYAQUIL-ECUADOR 2009

Circuitos Resonantes

TEMA 12. LA VALIDEZ DE LOS TESTS

Física II. Primera parte: Electricidad. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos(Responsable)

IV. SISTEMAS DE COORDENADAS Y ALGUNOS CONCEP TOS

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ANILLO DE THOMSON I. TEORÍA

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

Magnitudes eléctricas y componentes electrónicos analógicos

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Ejercicios. 100 Capítulo 8 Construcciones geométricas

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

SERIE # 3 CÁLCULO VECTORIAL

La fuerza que actúa sobre una carga en movimiento en el interior de un campo magnético viene dada por la fuerza de Lorentz: F q v B

MATERIALES FERROMAGNETICOS

J.A. Restrepo, M.I. Giménez, V.M. Guzmán, J.M Aller, J.C. Viola. Universidad Simón Bolívar, Caracas 1080A, Venezuela

CAMPO ELÉCTRICO. Carga de prueba. q q r

OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES.

EXAMEN DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE 2005 (AMPLIACIÓN DE FÍSICA - ELECTROMAGNETISMO) Nombre: DNI: PRIMERA PARTE

2.4 La circunferencia y el círculo

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE BOBINAS Y TRANSFORMADORES

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( )

2º de Bachillerato Campo Eléctrico

Capitulo 9: Leyes de Kepler, Gravitación y Fuerzas Centrales

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

Transistores de Efecto de Campo

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS

6.- A partir del modelo de las bandas de energía explica la diferencia de comportamiento entre un semiconductor extrínseco tipo P y uno tipo N.

MODELADO DEL FLUJO EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO SOLUCIONARIO

Electromagnetismo I. 1. Problema: (20pts) El potencial en la superficie de una esfera de radio R está dado por. Alm r l + B lm r (l+1)] Y lm (θ, ϕ).

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 2: Potencial Eléctrico Mapa de Campo Eléctrico

EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN

2. CURVAS EN EL SISTEMA POLAR

GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Transcripción:

UNVESA E LA FONTEA FAULTA E NGENEÍA YENAS EPTO. E NGENEÍA ELÉTA OBJETVOS LABOATOO E UTOS ELETÓNOS TEMA 7: eguladoes e Tensión Y Fuentes e Pode POFESO : J.. Huican Familiaiza al alumno con los difeentes cicuitos utilizados como fuentes de pode. Ama los difeentes diseños paa tal efecto. ompoba expeimentalmente las caacteísticas de las configuaciones popuesta. NTOUÓN En geneal la gan mayoía de los cicuitos electónicos equieen de una fuente de alimentación de c.c. omo las bateías esultan poco económicas, sobetodo ante equeimientos de potencia elevados, se ecue a sistemas que pemitan conveti la señal de 220 Volts A de la ed en coiente continua, con las condiciones de voltaje y coiente exigidas po el cicuito en paticula. En esta sesión se analizaá el compotamiento de divesos cicuitos que cumplen este cometido. FUNAMENTO TEÓO (Basic eview) Los elementos de una fuente egulada se indican en el diagama de bloques de la figua 1. ENTAA ETFAO FLTO EGULAO SALA v Voltaje no egulado s v s max v s min v (a) (b) t Figua 1. (a) iagama de bloques de una fuente egulada. (b) Voltaje no egulado a la salida del filto. Estas etapas se deciben en los siguientes apatados. Paa todos los casos epesenta la caga al egulado y coespondeá al filto. Los esquemas pesentados muestan las tes configuaciones básicas. Etapa ectificadoa a. ectificado de media onda La foma más sencilla de ectifica la.a. es caga un condensado a tavés de un diodo. L 220 vac Figua. 2. ectificado de ½ onda. ev. 25-05-2015 Laboatoio de icuitos

b. ectificado de onda completa Este cicuito apovecha ambos semiciclos de la onda altena. 220 vac 1 2 L 3 4 Figua 3. ectificado de onda completa. c. ectificado de onda completa con punto medio Este cicuito apovecha ambos semiciclos, con la difeencia que utiliza menos componentes y además la configuación es más sencilla. 1 L 220 vac 2 Etapa de egulación Figua 4. ectifcado de onda completa con punto medio. a. eguladoes e Tensión on omponentes iscetos Existe un amplia gama de configuaciones que pemiten ealiza tanto la egulación de voltaje o coiente de una fuente. Existen dos fomas básicas de establece la egulación: Paalelo o seie. Fuente no egulado Fuente no egulada aga egulada egulado aga (a) (b) Figua 5. Esquemas de egulación. (a) Seie. (b) Paalelo. Todos estos eguladoes están constuidos utilizando tansistoes, diodos zene, esistencias, condensadoes y AO s. Un egulado básico consta de un esisto y un diodo zene, el cual se conectaá en paalelo con la caga (figua 6a). Sin embago, este método no povee una buena egulación debido a las limitaciones del zene (esistencia distinta de ceo, capacidad de coiente del zene, V z disponibles, etc.). El diseño de este egulado se basa en el cálculo de, esto de acuedo a la siguiente expesión. Laboatoio de icuitos

VN V z V smax zmax V z Bmin V smin zmin V z Bmax El VN (Voltage No egulado) fluctua ente un V smax y V smin, el cual coespondeá al voltaje de ondulación v. v s VN v z z L v s VN v z Q L (a) (b) Figua 6. (a) egulado básico paalelo. (b) egulado básico Seie. Una modificación al egulado paalelo indicado, es la que se muesta en la Figua 6b. El zene se conecta a la base de un tansisto de potencia educiendo de esta foma el flujo de coiente po el diodo. En este caso (paa el cicuito de la Figua 6b) se diseña de acuedo a la expesión Vsmax Vz Lmin zmax Vsmin Vz Lmax zmin Si se conoce la coiente maxima equeida ( Lmax ), se debe asegua que po el zene cicule zmin al menos. Esta coiente puede considease lévemente mayo que ZK del manual. Habitualmente la coiente mínima de un zene fluctua ente 1 y 10 ma, de acuedo a esto puede estima la coiente máxima que ciculaá po el zene zmax =10 zmin. ebe aseguase que la coiente máxima que cicula po el zene no sea mayo que la pemitida po éste. Podía usa la expesión de la Potencia paa estima la coiente máxima. Oto citeio puede se obtene de la Potencia, el Zmax. Utiliza Zmin =0.1 Zmax. En este caso la coiente daá mayo al zmin consideado en el punto anteio, acecándose al ZT del manual. Finalmente, puede utilizase el ZT del manual, sin embago se debe tene en cuenta que la suma de zmin Lmax no sobepase el zmax del zene. b. eguladoes e Tensión on s dealmente se espea que la tensión de salida de una fuente sea independiente de la caga aplicada. Sin embago, en la páctica esto no sucede, pues, la exigencias de caga que se le impongan a la fuente tienden en gan medida a hace disminui la tensión de la salida (a medida que se equiee más coiente). Se hace necesaio entonces ecui a cicuitos eguladoes que mantengan constante la salida, dento de cietos angos de la coiente de caga dados po el cicuito egulado en paticula. eguladoes de tensión fija A esta clasificación petenecen los s de la seie 78xx y 79xx, se tienen: Laboatoio de icuitos

LM7812 egulado positivo, voltaje de salida: 12 volts, hasta 1 A LM7912 egulado negativo, voltaje de salida: -12volts, hasta 1 A LM7805 egulado positivo, voltaje de salida: 5 volts (hasta 1.5 A) En el comecio se pueden enconta eguladoes fijos de 5, 6, 8, 12 y hasta 24 volts. La configuación de uso es la que se muesta en la fig. 7. 78XX V i Salida ectificada Vo Salida egulada Figua 7. egulado fijo. eguladoes de tensión ajustable A esta clasificación petenecen los integados de la línea que a continuación se indican: LM317 ango de salida: 1.2-37 volts (hasta 1.5A) LM350 ango de salida: 1.2-33 volts (hasta 3A) LM338 ango de salida: 1.2-32 volts (hasta 5 A) Habitualmente un egulado ajustable se conecta como se indica en la Figua 8. La señal V i coespondeá a la salida del ectificadofilto, luego V o se conecta a la caga. V i LM3XX 3 2 1 2 1 Vo Figua 8. egulado devoltaje ajustable. onviene evisa los data sheet de los s. onfiguación mejoada paa coientes elevadas Utilizando básicamente las mismas configuaciones anteioes, se pueden obtene coientes de salida aún mayoes, empleando una configuación tansistoizada de acuedo al siguiente esquema Tansisto de potencia Vi egulado Vo onde Figua 9. Tansisto de Paso. Laboatoio de icuitos

V EB( ON ) Etapa de Filtaje La etapa de filtaje en este caso consiste en un capacito electolítico el cual puede se calculado en foma apoximada po la siguiente ecuación. e acuedo al peak de la señal sinusoidal, a la coiente pomedio equeida, el usuaio puede especifica el ango de la ondulación. e esta foma el cálculo de los condensadoes puede hacese usando EG fv Vm fv eq onde el eq epesenta el efecto de caga del egulado y. Paa un ectificado de ½ onda, donde es la coiente máxima equeida, f es la fecuencia después de la ectificación de la ed y v es el ipple. Paa un ectficado de onda completa se usa Vm 2 fv 2fv Finalmente es posible constui un sencillo egulado eemplazando en el esquema de la Figua 1a, los cicuitos y componentes espectivos, de acuedo a lo indicado en la Figua 10. ectificado Filto egulado v s L 220 vac v z ESAOLLO TEÓO Figua 10. Sistema ompleto, EJEMPLO. 1. iseñe el egulado básico indicado de la Figua 10 paa: LMax V L v aga onsidee los aspectos de potencia de los componentes en los cálculos. evise las conexiones del tansfomado disponible en pañol. 2. iseñe el egulado de la Figua 6b, consideando el esquema de la Figua 10 con componentes discetos paa se usado con el ectificado diseñado. Laboatoio de icuitos

LMax V L v 3. A qué se le llama cuva de egulación y cómo se detemina? Especifique el cicuito paa medi la cuva de egulación 4. evise y estudie la configuación de pines de los eguladoes integados, tanto fijos como ajustables (LM78XX, 79XX, LM317 y LM337). UESTONAO 1. Explique el concepto de facto de ipple. 2. Explique los conceptos de facto de egulación y facto de egulación de línea. 3. Qué desventajas le ve Ud. al usos de eguladoes tansistoizados? 4. Explique el mecanismo de egulación que usa un egulado seie y un egulado en deivación. EVSE EL APUNTE ELAONAO ON EGULAOES E TENSÓN SPONBLE BBLOGAFÍA [1] Savant,.J, iseño Electónico [2] aughlin,., iscoll, F., Amplificadoes Opeacionales y icuitos ntegados Lineales. [3] Motoola, Linea nteface s databook. [4] Schilling,.,icuitos electónicos discetos e integados [5] Apuntes de icuitos Electónicos [6] National Semiconducto, Linea icuits. PENFOME: ESAOLLO TEÓO Puntos 1, 2, 4, 5 LAYOUT E LOS UTOS ecueden que el layout es su diagama de tabajo!. Laboatoio de icuitos