CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Documentos relacionados
Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

B. PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Género y salud en el marco de los ODS

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014

Caminos recorridos, caminos por recorrer: hacia el cálculo de la cuenta satélite del trabajo no remunerado en los hogares en América Latina

Nota Conceptual Prevención del VIH en poblaciones móviles/ migrantes. Mecanismo de Coordinación Regional 10 de diciembre 2015

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

TIC y Salud en Latinoamérica

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México.

Secretaria Ejecutiva Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

BALANCES Y DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN Y USO DE ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL

Estadísticas para el monitoreo del cumplimiento de los derechos de la infancia: Es posible apurar el paso en América Latina y el Caribe?

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, OPS/OMS ORGANISMO ANDINO DE SALUD, ORAS-CONHU PLAN ANDINO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

Necesidades de información sobre estadísticas de Economía y Género y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Indicadores sobre acceso a y

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

Estrategia de Cooperación de País para el Gobierno de Honduras

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Alcances y limitaciones en la información en salud

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: ENFOQUE ECONÓMICO. Por: Rolando Gordon Canto Decano Facultad de Economía

Promoción n de la Salud y sus Determinantes

Proyectos. Proyectos en curso:

Indicadores de violencia contra la mujer: hacia una medición internacional

Plan de Desarrollo Estadístico

medio ambiente y cambio climático

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género

Violencia y Autonomía de las mujeres

Plan de Actividades período

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS

INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER

Propuesta de Líneas de Acción de Equipo Técnico Regional

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS

La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe

Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores. Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud

Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA- SIEMMES)

I Congreso de Comisiones de Salud de los parlamentos de las Amércias

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

CONSIDERACIONES DE GENERO Y ETNICIDAD EN LA SALUD MATERNA Panama, 15 de septiembre, Anna Coates jefa, Genero y Diversidad Cultural

Aníbal Sánchez Aguilar INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

La producción no remunerada de servicios de salud en el sector hogares: hacia una cuenta satélite

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal

PROGRAMA DE REUNIONES

PREGUNTAS FRECUENTES

JUVENTUD, DIVINO TESORO

Gestión y Gasto Social Modelo de Análisis

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Bogotá 13 al 15 de abril 2016

Transcripción:

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, octubre 3 y 4, 2006 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS INFORME Unidad de Género, Etnia y Salud

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS) INFORME A LA CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, octubre 3-4, 2006 Las actividades que, desde la 39ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe realizada en mayo 11 y 12 de 2006, en seguimiento al Consenso de México, la OPS/OMS ha desarrollado, se presentan a continuación. 1. Transversalización de la perspectiva de género Con la adopción de la Política de Igualdad de Género de la OPS/OMS, las iniciativas de transversalización de la perspectiva de género que la Organización ha venido desarrollando dentro de áreas temáticas seleccionadas en la sede, las oficinas de país, y algunos Ministerios de Salud de los Estados Miembros, se han visto estimuladas y ampliadas. Además del análisis de situación de salud y sus determinantes, prevención y atención de la violencia contra las mujeres, políticas sectoriales de salud, promoción de la salud materna, y prevención y atención del VIH/SIDA, una línea de trabajo que se ha priorizado es la medición y valoración del trabajo no remunerado en el cuidado de la salud que se realiza en los hogares. La formulación y ejecución de la iniciativa de transversalización de género incluirá la implementación de mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación para asegurar que el enfoque de género esté siendo incorporado en los programas de trabajo. 2. Prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres El modelo OPS de respuesta integral e integrada a la violencia de género (VBG) continúa su proceso de consolidación en los países de Centro América y ampliación con la inclusión de nuevos temas y herramientas de política. Durante este período, la OPS ha continuado fomentado el debate sobre modelos de atención a la VBG, incorporando nuevos actores sociales que toman la delantera en el diálogo interinstitucional sobre las leyes, las políticas públicas, los protocolos y los mecanismos para vigilar la ejecución de los acuerdos internacionales sobre GBV y salud. La vigilancia de GBV fue fortalecida en Bolivia, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, en colaboración con los CDC (Centers for Disease Control and Prevention).

3. Generación de información sobre salud y desarrollo sensible a las categorías de género y etnia La OPS ha asumido como prioridad el promover tanto en el Secretariado como en los países, la producción y análisis de información desagregada por sexo. Un esfuerzo paralelo se está llevando a cabo respecto a la información sobre origen étnico. Se han registrado avances significativos en el desglose por sexo y grupos de edad en la base de estadísticas de salud de la OPS/OMS. Se está estimulando y apoyando el uso indicadores sensibles a las categorías de género y etnia, además de las desagregaciones por edad y status socioeconómico, en la preparación de la publicación quinquenal de la Organización, Salud en las Américas, 2007. Con la colaboración de UNFPA y UNIFEM se ha iniciado la producción del tercer folleto estadístico bienal Género, Salud y Desarrollo en las Américas, Indicadores Básicos 2007. Se continúa con el montaje de una base electrónica con perfiles de país sobre el mismo tema. La iniciativa dirigida a fortalecer las capacidades nacionales para producir, analizar y utilizar información estadística de salud sensible al género, se inició en Venezuela, y en el futuro, se extenderá a otros países de la Subregión Andina. 4. Equidad de género en las políticas de reforma del sector salud Un progreso significativo se logró en el ámbito regional en cuanto al desarrollo y validación de estrategias para incorporar criterios de equidad de género en las políticas de reforma del sector salud. Se amplió la base de evidencia, y se construyeron herramientas y guías para orientar los procesos de formulación, implementación y monitoreo de políticas. Dentro del marco de esta iniciativa, y en colaboración con UNIFEM, la OPS/OMS continúa apoyando al Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica, COMMCA, en un esfuerzo de generación de conocimiento y de incidencia política orientado a transversalizar objetivos de igualdad de género en las agendas de reforma del sector salud en Centroamérica. También, en el marco de esta iniciativa regional, la OPS/OMS continuó apoyando en Chile el desarrollo de un proceso de abogacía basado en evidencia dirigido a influir las políticas de reforma del sector salud actualmente materia de debate público. En este contexto tomó cuerpo el Observatorio de Equidad de Género en Salud el cual representa un modelo de vigilancia social de políticas que articula organizaciones de la academia y la sociedad civil. Una Estación Regional de este Observatorio, con un enfoque integrado de género y etnia, fue instalada en la IX Región de la Araucanía, territorio que concentra

la mayoría de las comunidades Mapuche de Chile. Esta iniciativa involucró grupos de mujeres de base, y organizaciones de las comunidades Mapuche, de mujeres con trabajo en género y salud, y de personas viviendo con VIH/SIDA, así como a la Universidad de la Frontera de Temuco. Actualmente se está instalando la base de datos y se seleccionaron indicadores de monitoreo de las inequidades de género y de etnia en salud en la Región de la Araucanía, para formular propuestas de políticas públicas, que contribuyan a mejorar la salud de las mujeres y, en especial, de las mujeres mapuches. 5. Medición y valoración económica del cuidado no remunerado de la salud que realizan las mujeres en los hogares Este tema fue destacado como prioritario dentro de la Resolución CD46.R16 que aprobó la Política de Igualdad de Género. Con este fin, y en cooperación con la CEPAL, la OPS ha venido desarrollando una serie de trabajos y seminarios dirigidos a la formulación de una metodología para medir el trabajo no remunerado de cuidado de la salud dentro de los hogares, asignarle valor económico, e integrarlo en el Sistema de Cuentas Nacionales. En junio de 2006 se realizó, en la sede de CEPAL, el Taller Internacional sobre Cuentas Satélite del Sector Hogares: Género y Salud, cuyo objetivo fue presentar y discutir los avances conceptuales, metodológicos y resultados empíricos sobre la medición de la contribución del trabajo no remunerado de los miembros de los hogares a la actividad económica nacional y al desarrollo del capital humano y social de los países. Se puso especial énfasis en la presentación y discusión de los avances y resultados en el desarrollo de una cuenta satélite del sector hogares, y de las encuestas de uso del tiempo, resaltando el cuidado no remunerado de la salud en los hogares. 6. Promoción de la igualdad de género en el abordaje de la infección por VIH Con el liderazgo de la OPS, y la participación de los Ministerios de Salud y organismos de la sociedad civil, incluyendo grupos de personas viviendo con VIH, se diseñó y ejecutó una investigación sobre VIH, violencia y género, que servirá de base para la revisión de normas y protocolos de atención al VIH en Belice, Honduras y Nicaragua. A través de una iniciativa conjunta, la OPS y la CIM/OEA unirán esfuerzos para combatir el contagio de la infección por VIH contribuyendo al mismo tiempo a la promoción de la igualdad de genero en políticas y programas de VIH en el Caribe. Los objetivos centrales de esta iniciativa son: (a) desarrollar un marco de política sobre género y VIH en el Caribe, que asegure el acceso universal a atención integral, incluyendo prevención y tratamiento por antiretrovirales en la subregión; (b) establecer una estrategia de comunicación y prevención dirigida a cambiar los determinantes sociales del contagio; y c) reforzar mecanismos institucionales y capacidades técnicas en los países de la subregión para implementar y evaluar las políticas y los programas respectivos. Los puntos estratégicos de entrada para estas acciones serán: el

empoderamiento de las mujeres, la VBG, y la migración, incluyendo dentro de ésta, el tráfico de personas. 7. Apoyo a mujeres y niñas desplazadas y en situaciones de emergencia La OPS continúa canalizando esfuerzos para integrar la perspectiva de género en su trabajo sobre preparación y respuesta a situaciones de desastres. Además de un inventario del estado del arte sobre el tema, con miras a desarrollar pautas de acción con especial referencia a la situación de las mujeres desplazadas por situaciones de violencia en Colombia, se está elaborando una propuesta de indicadores sensibles al género para monitorear el manejo de situaciones de emergencias o desastres naturales.