Crecimiento de los Granos: Fases e indicadores de sus Etapas

Documentos relacionados
Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad

BASES FISIOLÓGICAS Y CONDICIONANTES AMBIENTALES DEL PESO Y LA CALIDAD DE LOS GRANOS DE TRIGO Y CEBADA

Determinantes Fisiológicos y Genéticos del Peso de Grano en Trigo

Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada

Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos

Bases fisiológicas de la generación de calidad en trigo. Impacto de las altas temperaturas

FISIOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO AFECTADA POR ENFERMEDADES FÚNGICAS FOLIARES

Claves para la determinación del rendimiento en los ambientes de alto potencial del sur de Chile

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

EFECTO DE ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA CALIDAD DE TRIGO Y CEBADA

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1

C recimiento de los cultivos. Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento

Ciclo ontogénico de cebada. Generación de componentes numéricos y ecofisiológicos del rendimiento, identificación de períodos críticos.

Efecto de las prácticas de manejo sobre la composición final de los granos y su calidad industrial

Evolución del rendimiento de trigo y su estabilidad. Factores genéticos y de manejo que lo controlan

Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico. Universidad de Chile

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

*DrG. A. Maddonni

Manejo del N (en interacción con otros estreses) en trigo y cebada: uso de modelos de simulación agronómica

Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja

El cultivo de trigo en Argentina

Influencia de los elementos climáticos

Tema 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CULTIVOS

EFECTO DEL ESTRÉS HIDRÍCO EN TRITICALE Y TRIGO

Efecto del estrés por golpe de calor sobre la fenología del cultivo de maíz

Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Absorción, partición y eficiencia de uso del Nitrógeno en quínua

Nociones básicas sobre Modelos de Simulación de Cultivos

FISIOLOGIA DEL RIEGO HILVIO CASTILLO IGLESIAS 2017

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Calidad ambiental como determinante de procesos eco-fisiológicos que regulan el rendimiento en Soja

Dr. G. A. Maddonni Cátedra de Cerealicultura FA-UBA IFEVA-Conicet Dr. G. A. Maddonni

El ambiente y el manejo del cultivo afectan la dureza del grano de maíz

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET

Avances y desafíos para optimizar el rendimiento y calidad del grano de trigo y cebada

Interacción del nitrógeno con el azufre y sus efectos sobre la producción de biomasa y el rendimiento en diferentes genotipos de trigo.

Soja. Peso 1000: g, depende de genotipo y condiciones ambientales.

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24.

Fisiología del arroz y mejoramiento

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Componentes de rendimiento del cultivo de trigo

LA IMPORTANCIA DE PREDECIR LA FENOLOGÍA COMO ESTRATEGIA PARA ESCAPAR A EVENTOS DE ESTRÉS ABIÓTICO. Daniel J. Miralles

(a) La alternativa del maíz colorado duro

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias

FENOLOGIA DEL CULTIVO DE SOJA

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

07/12/2012. Bases genéticas del desarrollo. Mejoramiento por ajuste fenológico

Ecofisiología del cultivo de Tomate: Respuesta de la planta a las condiciones ambientales

AGROMENSAJES ABRIL Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maíz. (Zea mays L.)

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

AL HIGH TECH. c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / g i r a s o l COLZA DE VERANO. c u l t i v o d e s e g u n d a

Productividad e impacto ambiental de sistemas intensificados de producción de granos en la región pampeana argentina

Implicancias del estrés hídrico en la vid. Hernán Vila

J. M. Faci, I. Farré Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD-CSIC) CITA de Aragón

EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA, EL GENOTIPO Y LA FERTILIDAD SOBRE EL LLENADO DEL GRANO DE TRIGO PAN

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA.

EL SISTEMA RADICULAR ES INFLUENCIADO POR EL TIPO DE SUELO Y LA RESERVA HÍDRICA

CICLO, DENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRA DE COLZA EN RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO* Leonardo COLL 1

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

Rendimiento potencial de trigo y brechas de producción según genotipo y fecha de siembra. Análisis de dos años de experiencias en Oliveros (Santa Fe).

RESPUESTAS DEL NUMERO DE GRANOS A LA TEMPERATURA DURANTE LA DIFERENCIACION FLORAL.

Influencia de Fertilización Floiar Nitrogenada en Pre y Post-Antesis en al Cultivo de Sorgo [Sorghum bicolor L. Moench]

Limitaciones para la productividad de trigo y cebada

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz

Roya y tizón: enfermedades foliares limitantes del rendimiento de maíz. Como manejarlas con fungicidas?

Análisis de crecimiento de alfalfa en condiciones potenciales.

Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09.

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Cultivo de Girasol Ciclo ontogénico

Girasol > FAO 300 CRM 98

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales

AGROMENSAJES ABRIL 2013

Pronóstico de Heladas para Trigo y Cebada

Temperatura alta y estrés hídrico durante la floración en poblaciones de maíz tropical (Con 2 Tablas y 4 Figuras)

CAPÍTULO RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS BAJO CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS EN MEDIOAMBIENTES MEDITERRÁNEOS SEMI-ÁRIDOS. Autor

Estructura del proyecto. Gustavo A. Slafer Centre UdL-IRTA Universitat de Lleida

Evolución de la superficie cosechada y los rendimientos en el mundo

Herramientas para aumentar y mantener los rendimientos en el cultivo de Arroz

ETAPAS FENOLOGICAS DE CEREALES DE SIEMBRA PRIMAVERAL Y OTOÑAL

RIEGO COMPLEMENTARIO, NITRÓGENO, EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA Y RENDIMIENTO DE GIRASOL BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

SUSCEPTIBILIDAD VARIETAL A HERBICIDAS DE TIPO SULFONILUREAS Y AL ANEGAMIENTO EN TRIGO Y CEBADA

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS ESTIVALES

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

Área de consolidación: Cultivos Extensivos

Fundamentos de Producción de Cultivos

Transcripción:

Red 11RT394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Autónoma del Estado de México Crecimiento de los Granos: Fases e indicadores de sus Etapas Daniel F. Calderini Universidad Austral de Chile Toluca, septiembre de 211 Determinación n del número n y peso de los granos en trigo S Em IF DL ET Espzn. Antesis MF Cos. Tiempo Granos m- -2 Rendimiento Peso de Grano 1

Llenado de Granos Duración de llenado Peso de grano (mg) 6 5 4 3 2 1 Tasa de llenado 1 2 3 4 5 Tiempo (días desde antesis) Aproximación n Clásica al Crecimiento Biomasa (kg m -2 ) Tiempo (días) Biomasa (W) = A+C/[1+exp(-B(t-M))] Tasa de crecimiento (TC) = dw/dt Blackman (1919) Tasa de crecimiento relativo (TCR) = 1/m. dm/dt Watson (1952) 2

Peso de grano Duración de la etapa floración-madurez fisiológica Temperatura moderada alta baja Duración de llenado de grano (días) for example Sofield et al. 1977 DDF (días) Temperatura (ºC) Tasa de desarrollo Floración-madurez (d -1 ) TT -1 Tb Temperatura (ºC) To Slafer (24) Respuesta del desarrollo de insectos a la temperatura Hall (21) Crop Responses to Environment 3

Calculo del Tiempo térmico permite comparar el desarrollo de cultivos que crecen bajo regímenes térmicos diferentes, superando las debilidades inherentes en el uso de tiempo calendario Para valores de temperatura entre Tb y Topt dia = n Tiempo térmico (TT) : Σ (Td -Tb) dia = i donde Td es temperatura media diaria ([max + min]/2 ]/2) Se requieren tratamientos más m s complejos para situaciones en que T > Topt ó T < Tb durante todo o parte del día. d Slafer (24) Temperatura y reacciones enzimáticas Burke et al. (1988) Agronomy Journal 4

Evolución de la temperatura a lo largo del día Producción de Granos. Bases funcionales para su manejo (UBA) Pericarpio, Endosperma y Embrión durante el Crecimiento de Grano Dry weight (mg) 5 4 3 2 1 Grain Filling Cellular Division 5 1 15 2 25 3 35 4 45 Time after anthesis (days).1.2.3.4.5.6.7.8.9 Relative duration to maturity 5 1. Total Grain Endosperm Pericarp Embryo Savin. (1996) PhD. Thesis 5

Pericarpio y Embrión en Granos de Girasol Component mass per grain (mg) 1 8 6 4 2 A % Hull in grain = 45.2% A Hull Kernel Oil % Oil in kernel = 59.1% Component mass per grain (mg) 1 8 6 4 2 B% Hull in grain = 26.1% Kernel Oil Hull % Oil in kernel = 74.4% B 1 2 3 4 5 Time from anthesis (d) 1 2 3 4 5 Time from anthesis (d) Variedad Confitera Híbrido para aceite Mantese, 21 Pericarpio y Endosperma del Grano en Trigo pericarpio endosperma tejidos vasculares 6

Peso Seco, Contenido Hídrico H y Volumen de los Granos VM CHM CHM VM Millet & Pinthus (1984) Journal of Cereal Science Dinámica de la materia seca y el contenido hídricoh de los granos Máximo contenido hídricoh Materia seca y contenido hídrico ( (mg mg) 7 6 5 4 3 2 1 Materia seca Agua 1 2 3 4 5 Días después s de antesis Lizana et al. (21) Journal of Experimental Botany 7

Fases del Crecimiento de los granos Grain weigh or water content (mg) 6 Phase I Phase II Phase III Phase IV 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 days after anthesis Concentración de agua en los granos en Contenido diferentes Hídrico fechas de de los siembra Granos Contenido hídrico relativo (%) 1 Genotipo A F1 F2 F3 F4 Genotipo B F1 F2 F3 F4 8 6 4 2 2 4 6 8 2 4 6 8 Días después de antesis Calderini et al. (2) Agronomy Journal 8

Peso de Grano y Contenido Hídrico Calderini et al. (2) Agronomy Journal An individual spikelet 4 days after pollination. floret 2 has been cut away and its component parts are separated. The grain has started to shrink and the colour has changed to a light brown. The glumes, lemmas and palea, which have protected the grain, are now dry and brittle. 9

Contenido Hídrico en Diferentes Posiciones de Granos Water concentration (mg kg-1) Bacanora Rayón Synthetic 1 W G1 G2 G3 G4 8 6 4 (-.5) (- 5) (+ 1) 2 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 days after anthesis Calderini & Ortiz-Monasterio (22) Genotipo G1 G2 G3 G4 Bacanora 4.4 42.6 36.8 24.6 Rayon 41.1 43.3 37. 22.2 Syntetico 41.7 45.7 38.5 - Dinámicas de Agua y Peso Seco de los Granos Borrás et al. (24) Field Crops Res. 1

Relación entre el Contenido Hídrico y el Peso de los Granos (%) Contenido hídrico relativo (%) 1 8 6 4 2 a y=77.4-.4x (r=.96; p<.1) 2 4 6 8 1 12 2 4 6 8 1 12 b y=77.6-.39x (r=.95; p<.1) Peso seco relativo (%) Madurez Fisiológica: 37% Calderini et al. (2) Agronomy Journal Modelo de Contenido Hídrico de los Granos 11

Validación Validación del Modelo de Modelo Contenido Hídrico Hídrico RKDM (%) Experiment V1 12 a b 1 8 6 4 2 Experiment V2 12 c d 1 8 6 4 2 2 4 6 2 4 6 days after anthesis Calderini et al. (2) Agronomy Journal Validación del Modelo de Contenido Hídrico Calderini et al. (2) Agronomy Journal 12

Importancia del Número de Células Endospermáticas Brocklehurst (1977) mostró que existe relación entre el peso final de los granos de cebada y el número de células del endosperma Gleadow et al. (1982) Aust. J. Plant Physiol. Tasa y Duración n del Llenado de Grano 8 6 4 Final grain weight (mg) 2 r=.1; p>.1 r=.2; p>.1 2 4 6 2 4 6 8 Duration of lag period ( Cday) Duration of linear pe riod ( Cday) 8 6 4 2 r=.27; p<.5..2.4.6.8.1..5.1.15.2 Grain growth rate during the lag period (mg/ Cday) r=.94; p<.1 Grain growth rate during the linear period (mg/ Cday) Calderini & Reynolds (2) Aust. J. Plant Physiol. 13

Peso de Grano y Células C Endospermáticas Peso de grano (mg) 8 7 a 6 5 4 3 Huañil 2 r =.58, p<.5 Huayún 1 Pandora 5 1 15 2 Número de células endospermáticas Peso de grano (mg) 8 7 6 5 4 3 2 1 b Bacanora 26/7 Huañil 26/7 Huayún 26/7 Huayún 27/8 Pandora 26/7 Pandora 27/8 5 1 15 2 Número de células endospermáticas Lizana et al. (datos no publicados) Relación entre el Peso y el Contenido Hídrico de los Granos Maximum grain dry weight (mg) 65 6 55 5 45 4 35 3 25 Fungicide/ grain position/ Date of sowing (22) Cultivar/ grain position/ Date of sowing (23) r 2 =.72 25 3 35 4 45 5 55 Maximum grain water content (mg grain -1 ) Pepler et al. (26) Field Crops Res. 14

Relación entre el Peso y el Contenido Hídrico Estabilizado de los Granos Grain weight (mg) 8 7 6 28-9 (a) 29-1 (b) 5 4 3 r 2 =.93; P<,1 2 1 2 3 4 5 6 7 Stabilized water content (mg) r 2 =,98; P<,1 1 2 3 4 5 6 7 Hasan et al. (211) Field Crops Res. Relación entre el Peso y el Volumen de los Granos Grain weight (mg) 8 8 7 6 5 4 3 2 (a) 7 28-9 29-1 (b) 6 5 4 3 2 1 r 2 =,97; P<,1 1 r 2 =,99; P<,1 2 4 6 8 2 4 6 8 Grain volume (mm 3 ) Calculated grain volume (mm3) 8 7 6 5 4 3 (c) 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 Measured grain volume (mm 3 ) Hasan et al. (211) Field Crops Res. 15

Dinámica de las dimensiones de grano Dimensiones de grano ( (mm mm) 1 8 6 4 2 PM 1 2 3 4 5 Largo Ancho Alto Largo Ancho Días después s de antesis Lizana et al. (21) Journal of Experimental Botany Peso y Largo de Grano de Trigo Lizana et al. (21) Journal of Experimental Botany 16

Dinámicas del Grano Lizana et al. (21) Journal of Experimental Botany Relación n entre las Dinámicas Hasan et al. (211) Field Crops Res. 17

Valores estabilizados y Duraciones del Grano Hasan et al. (211) Field Crops Res. Red 11RT394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Autónoma del Estado de México Crecimiento de los Granos: Efecto del Estrés Daniel F. Calderini Universidad Austral de Chile Toluca, septiembre de 211 18

Limitación n por fuente de asimilados durante el llenado de granos? Relación Fuente:Destino post-antesis en trigo Borrás et al. (24) 19

Relación Fuente:Destino post-antesis en maíz Borrás et al. (24) Relación Fuente:Destino en Ambientes Mediterráneos Cartelle et al. (26) Field Crops Research 2

Relación Fuente:Destino en Trigo: Impacto de alta restricción de fuente Sandaña, Harcha & Calderini (29) Field Crops Research Grain weight response to source-sink ratios Grain weight change (%) 1-1 -2-3 -4-5 -6-7 Puma 6-7 Otto 6-7 Quijo 6-7 Puma 7-8 Otto 7-8 Quijo 7-8 5 1 15 2 Grain number/solar radiation during grain fill (# MJ -1 ) Amador & Calderini (unpublished) 21

Relaciones Fuente:Destino en Diferentes Momentos del Llenado Exp. Exp. 1 Exp. 2 Grain filling period Wheat Lupin S-S Cultivar ratio Treatment Duration Incident Radiation Duration Radiation days Cd MJ m -2 days Cd MJ m -2 Ot/Qu C 52 77 578 78 1249 858 ShAll 39 646 18 5 83 338 Hu/Be C 37 598 45 67 164 717 ShAll 24 396 17 42 682 294 Ot/Qu C 46 798 553 68 1142 811 ShAll 36 617 176 48 836 287 Sh1st 18 299 38 21 364 582 Sh2nd 18 318 349 27 472 516 Hu/Be C 42 73 57 68 1142 811 ShAll 31 527 184 52 99 247 Sh1st 18 296 332 22 387 559 Sh2nd 13 231 359 3 522 58 Harcha & Calderini (unpublished) Relaciones Fuente:Destino en Diferentes Momentos del Llenado Peso de Grano Grain weight (mg, %) Exp S-S ratio Wheat Lupin Otto Huayun Quilinock Belara Exp. 1 C 46.8 54.5 185.3 153.8 Sh All 15.1-67.8 27.2-5.1 13.2-92.9 7.2-54.5 s.e.m. 1.68 5.18 Cv *** * S *** *** Cv x S * *** Exp. 2 C 44. 42.8 182.4 168.3 Sh All 17. -61.3 19.6-54.2 17.8-9.3 28.3-83.2 Sh 1st 21.6-5.8 24.1-42.8 18.2-9. 127.7-24.1 Sh 2nd 36.6-16.9 37.3-13. 13.7-28.3 123.1-26.8 s.e.m. 1 1.19 3.69 Cv n.s. *** S *** *** Cv x S n.s. *** Harcha & Calderini (unpublished) 22

Relaciones Fuente:Destino en Diferentes Momentos del Llenado Contenido HídricoH Stabilized grain water content (mg, %) Exp S-S ratio Wheat Lupin Otto Huayun Quilinock Belara Exp. 1 C 33.9 42.7 319.4 343.3 ShAll 24.3-28.3 28.9-32.3 114.6-64.1 184.9-46.1 s.e.m. 1 1.18 9.44 Cv ** ** S *** *** Cv x S n.s. n.s. Exp. 2 C 31.2 28.5 311.2 289.7 ShAll 22.1-29.1 2.5-28.1 141.6-54.5 152.8-47.3 Sh1st 22.7-27.1 19.6-31. 132.1-57.6 259.7-1.4 Sh2nd 29. -7.1 27.8-2.5 292.4-6. 281.7-2.8 s.e.m. 1.64 6.56 Cv *** *** S *** *** Cv x S n.s. *** Harcha & Calderini (unpublished) Relaciones Fuente:Destino en Diferentes Momentos del Llenado Dinámica del Contenido HídricoH Grain water content (mg) 4 35 3 25 2 15 1 5 3 25 2 15 1 5 Otto C Shfull All Sh1st Sh2nd 2nd 4 Hu Huayun 35 Wheat 4 Belara 35 Otto, C 3 Otto, Shfull All Otto, Sh1st 1st 25 Otto, Sh2nd 2nd 2 15 1 4 Qu Quilinock 35 3 25 2 15 1 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 Days after anthesis (d) 5 5 Lupin Harcha & Calderini (unpublished) 23

Factores de estrés en plantas y sus interrelaciones. Fuente: http://www.elergonomista.com Estrés s térmico t durante el llenado 24

Efecto Térmico Wardlaw et al. (22) Respuesta del Peso de Grano a la Temperatura Chowdhury & Wardlaw (1978) Aust. J. Agric. Res. 25

Tasa de desarrollo (d -1 ) Efecto de la temperatura sobre el peso de grano Peso de grano 13 18 Temperatura durante el llenado de grano ( C) Adaptado de Chowdhury & Wardlaw (1978) Australian Journal of Agricultural Research Tasa de desarrollo y temperaturas cardinales Temperatura (ºC) Tb To Tmax Slafer (24) 26

Peso promedio de grano (cv( cv.. Bacanora) en diferentes localidades Peso promedio de grano (mg) 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Bs. As. El Batán Valdivia Localidad La temperatura durante el llenado de granos Sofield et al. (1977) 27

Efecto térmico t sobre la tasa y duración del llenado de granos Stone (21) Adaptado de Tashiro & Wardlaw (1989) Temperatura de los órganos Raíces, hojas, ápices, flores, granos: pueden tener temperaturas diferentes de la temperatura del aire Temperatura (ºC) 4 35 3 25 2 15 Air H Grains H Receptable 1 6 12 18 24 Hora del día Ploschuk & Hal (1995) Field Crops Res. 28

Temperatura del canopeo Sorgo en cámara con elevado CO 2 Prasad et al. (26) AFM Condiciones de estrés hídrico y alta concentración de CO 2 pueden aumentar la temperatura de los órganos (por disminución de la conductancia) Estrés s térmico t por breves períodos El shock térmico 29

Temperaturas durante el llenado de granos Efecto Térmico Wardlaw et al. (22) 3

Breves períodos de altas temperaturas durante el llenado Heat Shock Effect Peso de Grano Dinámica del agua en el grano Stone & Nicolas (1995) Concepto de carga calórica Wardlaw et al. (22) 31

Peso de grano (mg) 6 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 Déficit hídrico (a) Franklin (c) Schooner 1 2 3 4 5 6 6 (b) Franklin 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 Golpe de calor (d) Schooner Tiempo después de espigadura (días) 1 2 3 4 5 6 Savin et al. (1996) Indivual grain weight (mg) 6 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 (a) Franklin (c) Schooner 1 Drought 2 3 4 5 6 6 (b) Franklin 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 (d) Schooner 1 High temperature 2 3 Time after anthesis (days) 4 5 6 Savin et al. (1996) 32

Estrés s HídricoH Peso de Grano C T S T y S Número de C células T endospermótica S s T y S Nicolas et al. (1984) 33

Peso de grano (mg) 6 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 Déficit hídrico (a) Franklin (c) Schooner 1 2 3 4 5 6 6 (b) Franklin 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 Golpe de calor (d) Schooner Tiempo después de espigadura (días) 1 2 3 4 5 6 Savin et al. (1996) Efecto del Estrés Hídrico sobre la Expansión Foliar y la Fotosíntesis 34

Efecto del Estrés Hídrico sobre la Fotosíntesis y la Translocación de Fotoasimilados Sensibilidad de la elongación n foliar y la fotosíntesis 35

Estrés Hídrico Respuestas del crecimiento celular y la expansión foliar Ψa= Ψo + Ψp Expansión celular: Desecación celular TC (m 3 s -1 ) = m (Ψp Y) TC: tasa de crecimiento; m: extensibilidad de la pared; Y: umbral de crecimiento (presión mínima necesaria para extender la pared) Tasa de Expansión Foliar con y sin Estrés Hídrico 36

El estrés también modifica m y Y m: por incremento del ph celular Y: por cambios estructurales de la pared? Tasa crecimiento de hoja (mm h -1 ) Y Ψp Sin estrés Con estrés 37