PROYECTOS DE REMODELACION DE TECHOS

Documentos relacionados
Eje Social Tipología Cobertura y Calidad Educativa Tiene Perfil Escrito que respalde la información detallada de los Proyectos?

DEPARTAMENTO DE OBRAS FISICAS 30 DE ENERO DE 2016

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

LOGROS DEL HOSPITAL NACIONAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA ANA. PERIODO INFORMADO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

Desmontage de la estructura de techo actual

Mejorar la Salud Materna

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI

LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

Fecha de aplicación de guía de observación: 1.- Describir los espacios físicos con que cuenta el servicio de emergencia: Área de espera:

ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERU. Introducción

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores

4 to Foro Regional Rendición de Cuentas en Salud

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo

Priorización Inmediata Mediata En riesgo Total GUATEMALA REPUBLICA Q114,720,

Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad

12 Congreso Argentino de Pediatría Social 7 Congreso Argentino de Lactancia Materna

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte

Enfermedades respiratorias agudas bajas en la infancia: qué nos pasa en cada invierno?

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA

INSTITUCIONES DE SALUD QUE HACEN PRESENCIA EN EL MUNICIPIO IPS PRESENTE EN EL MUNICIPIO. complejidad Hospital Francisco

Cuadro de Actividades para Construcción de Modificaciones al Centro de Salud de Las Lajas (Criterio Técnico)

ELABORACION DE PLAN OPERATIVO SOP Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas ENF. ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO

INFORMACIÓN QUE DEBE REPORTAR EL DEPARTAMENTO EN LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA - ANEXO INFORME DE GESTIÓN

CRITERIOS DE EDIFICIO HOSPITALARIO. Información completa y representativa

Sistema de información del OPD Hospital General de Zapopan

CONTRATO DE PRESTAMO 2743/BL-HO FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA MATERNO INFANTIL

MODELO DE FICHA IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS EE.SS. Y NECESIDADES DE MANTENIMIENTO DATOS GENERALES

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION

La evaluación en el Sistema de Salud

Objetivos del milenio (ODM).

Epidemiologia de las Enfermedades del Sistema Respiratorio en Menores de 5

BENEFICIOS SEGURO DE VIDA

Memorias del C.A.I. Departamental de Salud 1er Semestre 2016 SDIS - SEDES LA PAZ

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía. Miércoles 23 de septiembre 2015

3. Productividad Anuario Estadístico 2016 Página 24 de 51

Eric Barney Iglesias Oficina de Calidad

Reducir la Mortalidad Infantil

FUENTE DE CONCRETO SEGUNDA ETAPA

Buenos Aires Noviembre, 2009

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

Indicadores de bien-estar en la primera infancia para 7 ciudades colombianas Ana María Osorio Mejía, PhD Pontificia Universidad Javeriana Cali

APÉNDICE 1: ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA ARGENTINA

Reducir la mortalidad de los niños menores

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto

Informe del Comité de Auditoría de Fallecidos. Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell Actualización 2004

ALCANCE DETRABAJO PARA CONSTRUCCIÓN DEL ANEXOS Y MEJORAS AL CENTRO DE SALUD DE SAN MATEO.

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

INDICADORES MARZO 2013 INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

PROGRAMA IMSS-PROSPERA. Matriz de Indicadores Programa IMSS-PROSPERA

Comisión Técnica Sectorial de Salud (CTSS) Informe de vigilancia epidemiológica, atenciones medicas y acciones de salud ambiental, El Salvador,

H O S P I T A L E S C U E L A

Vigilancia Epidemiológica de Diarreas y Vigilancia de Rotavirus basada en sitios centinela

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( )

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción.

Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi. Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi. Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI

aiepi Investigaciones Operativas sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM

Informe Técnico de ejecución del POA RAMNI-AECID Periodo octubre a diciembre del 2010.

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE ESPACIOS PARA CLÍNICA ÓPTICA EN LA PLANTA QUINTA DEL EDIFICIO DE INVESTIGACIÓN JERÓNIMO MUÑOZ. CAMPUS DE BURJASSOT

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección de Planificación en Salud Unidad de Información en Salud

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Diciembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

SECRETARIA DE SALUD PUBLICA

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

observatorio de mortalidad materna en México INDICADORES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA ENTIDADES FEDERATIVAS EN MÉXICO

Medición del Acceso a los Servicios Básicos Mediante Encuesta a Hogares. Ciudad de Panamá, agosto de 2017

Indicadores de salud infantil en Santander

Diagnóstico Nacional sobre el uso estadístico de los Registros Administrativos

CERTIFICACION EJECUCION ANUAL DEL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Mayo Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

4 Características y Datos Generales de la Obra

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

Enf. Ped. Georgina Pérez Avendaño

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO: CONSTRUCCION Y REMODELACION DE MERCADOS EN REPUBLICA DOMINICANA

Análisis Costo-Beneficio

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

H O S P I T A L E S C U E L A

C O F E S A Resistencia, 7 y 8 de Mayo 2010

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General

Matriz de Indicadores para Resultados

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Anexo 4ª SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS

GESTIÓN SANITARIA DIRESA UCAYALI. DR. ÁNGEL LUÍS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ Director Regional de Salud Ucayali

Análisis de Situación de Salud de Loreto

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

6.2 BLOQUE MEDICO QUIRURGICO / B.M.Q

AUXILIAR DE ENFERMERIA EN GERIATRIA

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

Transcripción:

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIASSSSSSSSSSSSSS DE SALUD PROYECTOS DE REMODELACION DE TECHOS HOSPITAL REGIONAL DEL SUR REGION SANITARIA No.6 COMITÉ DE APOYO EXTERNO AL HOSPITAL DEL SUR Personería Jurídica No. U.S.L. 5177-2004 CHOLUTECA, 10 NOVIEMBRE 2010

I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1. Nombre: Remodelación del Techo. 2. Localización: Hospital Regional del Sur, Choluteca, Choluteca. 3. Beneficiarios: Los usuarios del Hospital del sur y la población del Departamento de Choluteca, Valle y los municipios del Sur del departamento de El Paraíso y Francisco Morazán. 4. Institución Solicitante : Comité de Apoyo Externo al Hospital Regional del Sur 5. Duración : 1 año 6. Situación Actual del Proyecto : En Perfil 7. Costo Total del Proyecto: 3 millones lps. 8. Fuente Financiera: Congreso Nacional de Honduras, Presidencia de la República y contraparte Comité de apoyo externo.

II. Marco de referencia 1. Antecedentes: La salud ha sido uno de los factores más importantes para el Gobierno de Honduras y los organismos internacionales quienes han ido ampliando su asistencia para mejorar los servicios de salud. En Honduras impera el deseo de acelerar las mejoras de los servicios a favor de la población menos favorecida que resulta ser la mas afectada por la gravedad de la situación económica, en los servicios sociales básicos de educación, empleo, servicios médicos, viviendas y disminuir sus problemas prioritarios de salud, tales como la alta tasa de mortalidad materna que ha disminuido de 182ª 108 muertes por 100.000 nacidos vivos de 1990-1997, y de estas el 50 % de las muertes ocurren durante el parto y el posparto inmediato, que en general se relaciona con causas prevenibles y evitables como las hemorragias, ( 47%) trastornos Hipertensión del embarazo( 19.5%) infecciones ( 15.2 %). (1) Básicamente, la alta mortalidad por causas prevenibles se debe al deficiente acceso a los métodos de planificación familiar, a la baja cobertura de atención calificada del parto y a la baja calidad en la atención 1 de las emergencias Obstetricias. En el año 1997 prevalecía de alta desnutrición, ausencia de seguridad alimentaría, acceso limitado al agua y saneamiento, altas incidencia de SIDA y ETS, y alta incidencia de enfermedades causadas por vectores (Malaria, Dengue, Chagas y Leishmaniosis), alta morbilidad y mortalidad por accidentes, violencia, morbilidad y mortalidad creciente por enfermedades crónica degenerativas. Los índices de salud en este país en los últimos 20 años, muestran una mejora substantiva tanto en el promedio de vida de la población de 54 a 66 como en la tasa de mortalidad de los recién nacidos, de 110 a 41 por mil. Sin embargo, la 1 Plan Nacional de salud 2021.

población no goza de servicios médicos apropiados, así como las condiciones adecuadas de vida, es muy reducida. En estos últimos 5 años, no se aprecia un cambio en lo que respecta a los males que afectan a la salud de la población, entre las que siguen revistiendo gravedad los malestares ocasionados por parásitos intestinales y las afecciones gastrointestinales y respiratorias, siendo las primeras causad de defunción entre la niñez las diarreas, los problemas ocasionados por parásitos, afecciones respiratorias y desnutrición. Además luego de la aparición en 1983 de SIDA, el número de afectados asciende 15,380 según los indicadores básicos de salud en 2002, lo que corresponde a más de la mitad de afectados por esta enfermedad en todo Centroamérica, y el promedio de los pacientes con relación a la población es muy alto en el ámbito mundial. 2. Problemas a resolver o necesidades a satisfacer El actual edificio tiene ya 76 años de vida, fundado en 1931 con áreas insuficientes en espacio y sin criterios estandarizados para una unidad de salud funcional.- Los servicios funcionan en ambientes hacinados, con poca ventilación e iluminación.- Con paredes sin protección contra la radiación en el servicio de Rayos X, construcción de material inadecuado para ser limpieza periódica ni desinfección. El Hospital carece de criterios internacionales de licenciamiento para cada uno de los servicios. La infraestructura actual a pesar de algunas remodelaciones que se han efectuado aun no reúne las condiciones idóneas para brindar los servicios que exigen las nuevas normas de atención hospitalarias. Se ha realizado un análisis de toda la problemática por parte de comité de apoyo externo y personal medico donde se analizo que lo primordial era remodelación de techos en ciertas aéreas del hospital y cambio total del sistema eléctrico, antes de cualquier inversión en equipo medico, a climatización de salas.

3. Plan; Estrategia; Política Nacional o Sectorial de Sustentación. Este proyecto se relaciona con la política salud actual 2010-2014, la estrategia de la reducción de la pobreza, plan nacional 2021y las metas del Milenio. III. Formulación 1. Descripción del Programa o Proyecto: El proyecto consiste remodelación del techo de las salas de Ginecología, Laboratorio, Cirugía y medicina de Hombres, Cirugía y medicina de mujeres. Todo esto incluye además del sistema eléctrico de dichas salas y el resto del hospital en sola red de distribución eléctrica. Esto harán que las diferentes salas de tenga su propio equipos médicos como ser electrocardiogramas, monitores, bombas de infusión y otros equipos medico según especificaciones de cada sala de hospitalización, sin el riesgo de deterioro y/o inutilización por infiltraciones de agua dentro de la salas.. 2. Descripción de Componentes Aspectos Técnicos RESUMEN X PROYECTOS COSTO % 1 CAMBIO DE TECHO EN AREA DE GINECOLOGIA 546,153.60 18.44% 2 CAMBIO DE TECHO EN AREA DE CIRUGIA Y MEDICINAS MUJERES 546,153.60 18.44% 3 CAMBIO DE TECHO EN AREA DE CIRUGIA Y MEDICINAS HOMBRES 500,844.00 16.91% 4 CAMBIO DE TECHO EN AREA DE PEDIATRIA Y OFICINA DIRECTOR, SALA DE COMPUTO Y ARCHIVO DE REGISTRO 670,724.72 22.65% MEDICO 5 CONSTRUCCION TECHOS- SALA DE LABORATORIOS 253,271.50 8.55% 6 CAMBIO DE CUBIERTA TECHO EN AREA DE ALMACEN CENTRAL 162,397.80 5.48% 7 CAMBIO DE TECHO BODEGA DE SUEROS 281,960.10 9.52% GRAN TOTAL PROYECTOS 2961,505.32 100.00%

Lo anterior corresponde a la parte de infraestructura siendo un total De 2,250 mts 2 de reparación de techos. IMPORTANTE COLOCAR LO ELECTRICO NO LO TENGO Todo el proyecto será ejecutado por inversores privados pudiendo ser supervisados y autorizados por el Comité de Apoyo Externo o por delegación y por el Programa Nacional de Servicios de Salud (PRONASSA).

TECHO DE GINECOLOGIA

TECHO DE GINECOLOGIA TECHO DE PASILLOS ENTRE LAS MEDICINAS Y GINECOLOGIA

PROYECTO N 1 UBICACIÓN: BARRIO EL HOSPITAL, CHOLUTECA jueves, 11 de noviembre de 2010 Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P/UNIT. Total 1 CAMBIO DE TECHO EN AREA DE GINECOLOGIA 1.1 DEMOLICION TECHO EXIXTENTES 1,1,1 DEMOLER TECHO EXISTENTE Mts² 395.52 40.00 15,820.80 1,1,2 ACARREO DE MATERIAL DEMOLIDO Mts² 395.52 15.00 5,932.80 1.2 TECHOS 1,2,1 ESTRUTURA METALICA CANALETA 6" Mts² 395.52 400.00 158,208.00 1,2,2 CUBIERTA DE ALUZINC Mts² 395.52 420.00 166,118.40 1.3 CIELOS 1,3,1 DESMANTELAR TECHO EXISTENTE Mts² 395.52 30.00 11,865.60 CIELO FALSO DE FLEJE METALICO Y LAMINA DE Mts² 1,3,2 ASBESTO 395.52 400.00 158,208.00 1.4 INSTALACIONES ELECTRICAS 1,4,1 LAMPARA FLUORESCENTES 1X40 UNIDAD 30.00 1,000.00 30,000.00 SUBTOTAL 546,153.60 Materiales 56.00% 305,846.02 Mano de obra 24.00% 131,076.86 Indirectos 20.00% 109,230.72 PROYECTO N 2 2 CAMBIO DE TECHO EN AREA DE CIRUGIA Y MEDICINAS MUJERES 2.1 DEMOLICION TECHO EXIXTENTES 2,1,1 DEMOLER TECHO EXISTENTE Mts² 395.52 40.00 15,820.80 2,1,2 ACARREO DE MATERIAL DEMOLIDO Mts² 395.52 15.00 5,932.80 2.2 TECHOS 2,2,1 ESTRUTURA METALICA CANALETA 6" Mts² 395.52 400.00 158,208.00 2,2,2 CUBIERTA DE ALUZINC Mts² 395.52 420.00 166,118.40 2.3 CIELOS 2,3,1 DESMANTELAR TECHO EXISTENTE Mts² 395.52 30.00 11,865.60 CIELO FALSO DE FLEJE METALICO Y LAMINA Mts² 2,3,2 DE ASBESTO 395.52 400.00 158,208.00 2.4 INSTALACIONES ELECTRICAS 2,4,1 LAMPARA FLUORESCENTES 1X40 UNIDAD 30.00 1,000.00 30,000.00 SUBTOTAL 546,153.60 Materiales 56.00% 305,846.02 Mano de obra 24.00% 131,076.86 Indirectos 20.00% 109,230.72

PROYECTO N 3 3 CAMBIO DE TECHO EN AREA DE CIRUGIA Y MEDICINAS HOMBRES 3.1 DEMOLICION TECHO EXIXTENTES 3,1,1 DEMOLER TECHO EXISTENTE Mts² 360.80 40.00 14,432.00 3,1,2 ACARREO DE MATERIAL DEMOLIDO Mts² 360.80 15.00 5,412.00 3.2 TECHOS 3,2,1 ESTRUTURA METALICA CANALETA 6" Mts² 360.80 400.00 144,320.00 3,2,2 CUBIERTA DE ALUZINC Mts² 360.80 420.00 151,536.00 3.3 CIELOS 3,3,1 DESMANTELAR TECHO EXISTENTE Mts² 360.80 30.00 10,824.00 CIELO FALSO DE FLEJE METALICO Y LAMINA DE Mts² 360.80 3,3,2 ASBESTO 400.00 144,320.00 3.4 INSTALACIONES ELECTRICAS 3,4,1 LAMPARA FLUORESCENTES 1X40 UNIDAD 30.00 1,000.00 30,000.00 SUBTOTAL 500,844.00 Materiales 51.35% 280,472.64 Mano de obra 22.01% 120,202.56 Indirectos 18.34% 100,168.80

PROYECTO N 4 4 CAMBIO DE TECHO EN AREA DE PEDIATRIA Y OFICINA DIRECTOR, SALA DE COMPUTO Y ARCHIVO DE REGISTRO MEDICO 4A P E D I A T R I A 422,136.00 4A,1 QUITAR LAMINA EXIXTENTE 7,216.00 4A,1,1 QUITAR LAMINA EXIXTENTE Mts² 360.80 20.00 7,216.00 4A-2 TECHOS 259,776.00 4A,2,1 ESTRUTURA METALICA CANALETA 4" Mts² 360.80 300.00 108,240.00 4A,2,2 CUBIERTA DE ALUZINC Mts² 360.80 420.00 151,536.00 4A-3 CIELOS 155,144.00 4A,3,1 DESMANTELAR TECHO EXISTENTE Mts² 360.80 30.00 10,824.00 CIELO FALSO DE FLEJE METALICO Y LAMINA DE Mts² 360.80 4A,3,2 ASBESTO 400.00 144,320.00 4B OFICINA DIRECCION HOSPITAL 80,412.88 4B,1 QUITAR LAMINA EXIXTENTE 2,750.00 4B,1,1 QUITAR LAMINA EXIXTENTE Mts² 50.00 40.00 2,000.00 4B,1,2 ACARREO DE LAMINA Mts² 50.00 15.00 750.00 4B-2 TECHOS 41,000.00 4B,2,1 ESTRUTURA METALICA CANALETA 6" Mts² 50.00 400.00 20,000.00 4B,2,2 CUBIERTA DE ALUZINC Mts² 50.00 420.00 21,000.00 4B-3 CIELOS 21,500.00 4B,3,1 DESMANTELAR TECHO EXISTENTE Mts² 50.00 30.00 1,500.00 4B,3,2 CIELO FALSO DE FLEJE METALICO Y LAMINA DE ASBESTO Mts² 50.00 400.00 20,000.00 4B-4 INSTALACIONES ELECTRICAS 4,000.00 4B,4,1 LAMPARA FLUORESCENTES 1X40 UNIDAD 4.00 1,000.00 4,000.00 4B-5 ACABADOS 4,800.00 4B,5,1 REPELLOS Y PULIDOS Mts² 48.00 100.00 4,800.00 4B-6 PINTURA 6,362.88 4B,6,1 PINTURA EN PAREDES Mts² 96.00 66.28 6,362.88 4C OFICINA DE COMPUTO 97,183.84 4C,1 QUITAR LAMINA EXIXTENTE 3,300.00 4C,1,1 QUITAR LAMINA EXIXTENTE Mts² 60.00 40.00 2,400.00 4C,1,2 ACARREO DE LAMINA Mts² 60.00 15.00 900.00 4C-2 TECHOS 49,200.00 4C,2,1 ESTRUTURA METALICA CANALETA 6" Mts² 60.00 400.00 24,000.00 4C,2,2 CUBIERTA DE ALUZINC Mts² 60.00 420.00 25,200.00 4C-3 CIELOS 25,800.00 4C,3,1 DESMANTELAR TECHO EXISTENTE Mts² 60.00 30.00 1,800.00 4C,3,2 CIELO FALSO DE FLEJE METALICO Y LAMINA DE ASBESTO Mts² 60.00 400.00 24,000.00 4C-4 INSTALACIONES ELECTRICAS 4,000.00 4C,4,1 LAMPARA FLUORESCENTES 1X40 UNIDAD 4.00 1,000.00 4,000.00 4C-5 ACABADOS 6,400.00 4C,5,1 REPELLOS Y PULIDOS Mts² 64.00 100.00 6,400.00 4C-6 PINTURA 8,483.84 4C,6,1 PINTURA EN PAREDES Mts² 128.00 66.28 8,483.84 4D ARCHIVO DE REGISTROS MEDICOS 70,992.00 4D,1 QUITAR LAMINA EXIXTENTE 2,992.00 4D,1,1 QUITAR LAMINA EXIXTENTE Mts² 54.40 40.00 2,176.00 4D,1,2 ACARREO DE LAMINA Mts² 54.40 15.00 816.00 4D-2 TECHOS 44,608.00 4D,2,1 ESTRUTURA METALICA CANALETA 6" Mts² 54.40 400.00 21,760.00 4D,2,2 CUBIERTA DE ALUZINC Mts² 54.40 420.00 22,848.00 4D-3 CIELOS 23,392.00 4D,3,1 DESMANTELAR TECHO EXISTENTE Mts² 54.40 30.00 1,632.00 4D,3,2 CIELO FALSO DE FLEJE METALICO Y LAMINA DE ASBESTO Mts² 54.40 400.00 21,760.00 SUBTOTAL 670,724.72 Materiales 68.77% 375,605.84 Mano de obra 29.47% 160,973.93 Indirectos 24.56% 134,144.94

PROYECTO N 5 5 CONSTRUCCION TECHOS- SALA DE LABORATORIOS 5.1 CASTILLOS DE 0,15mx0,15m, 4 vrs Ø3/8", #2@0,20m ML 50.00 523.25 26,162.50 5.2 PARED DE BLOQUE Mts² 10.00 747.50 7,475.00 5.3 SOLERA SUPERIOR 0,15mx0,20m, 4 vrs Ø3/8", #2@0,20m ML 46.00 598.00 27,508.00 5.4 TECHO(ESTRUCTURA METALICA DE CANALETA) Mts² 234.30 400.00 93,720.00 5.5 CUBIERTA DE ALUZINC Mts² 234.30 420.00 98,406.00 SUBTOTAL 253,271.50 Materiales 25.97% 141,832.04 Mano de obra 11.13% 60,785.16 Indirectos 9.27% 50,654.30 PROYECTO N 6 6 CAMBIO DE CUBIERTA TECHO EN AREA DE ALMACEN CENTRAL 6.1 DESMANTELAR LAMINA DE ASBESTO Mts² 338.34 50.00 16,917.00 6.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE LAMINA DE ALUZINC Mts² 338.34 420.00 142,102.80 6.3 CAPOTE DE ALUZINC ML 22.52 150.00 3,378.00 SUBTOTAL 162,397.80 Materiales 16.65% 90,942.77 Mano de obra 7.14% 38,975.47 Indirectos 5.95% 32,479.56 PROYECTO N 7 7 CAMBIO DE TECHO BODEGA DE SUEROS 7.1 DEMOLER TECHO EXISTENTE Mts² 188.19 50.00 9,409.50 7.2 ACARREO DE MATERIAL DEMOLIDO Mts² 188.19 420.00 79,039.80 7.3 JOIST METALICO P/TECHO ML 24.60 1,500.00 36,900.00 7.4 CANALETA DE 6" Mts² 188.19 400.00 75,276.00 7.5 SUMINISTRO E INSTALACION DE LAMINA DE ALUZINC Mts² 188.19 420.00 79,039.80 7.6 CAPOTE DE ALUZINC ML 15.30 150.00 2,295.00 SUBTOTAL 281,960.10 Materiales 28.91% 157,897.66 Mano de obra 12.39% 67,670.42 Indirectos 10.33% 56,392.02 GRAN TOTAL OBRA 2961,505.32