INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

Documentos relacionados
APLICATIU GUIA DOCENT PROVISIONAL

1. Dades de l assignatura

GUIA DOCENT GENETICA GRADO DE BIOTECNOLOGIA

GUIA DOCENT (2013/2014) TEXTOS EN PROSA DEL SEGLE D OR

GUIA DOCENT BIOESTADÍSTICA GRAU GENÈTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO. HORARIO Viernes, 7-10 SALON

APLICATIU GUIA DOCENT

BIOLOGIA MOLECULAR DE EUCARIOTES

GUIA DOCENT SINTAXI DE L ESPANYOL: L ORACIÓ COMPOSTA

FACULTAT DE CIÈNCIES POLÍTIQUES I DE SOCIOLOGIA

GUIA DOCENT (Curs 2012/2013) INTRODUCCIÓ A LA LITERATURA ESPANYOLA I

GUIA DOCENT ANÀLISI DEL DISCURS APLICADA A L ESPANYOL

GUIA DOCENT (Curs 2013/2014) MORFOLOGIA DE L ESPANYOL

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

GUIA DOCENT (Curs 2012/2013) MORFOLOGIA DE L ESPANYOL

GUIA DOCENT (Curs 2013/2014) DIALECTOLOGIA DE L ESPANYOL

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II Grado en Antropología Social y Cultural Universidad Católica de Valencia

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Curso

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENT (CURS 2013/2014) COMENTARI LINGÜÍSTIC DE TEXTOS LITERARIS

GUIA DOCENT (Curs 2013/2014) LITERATURA ESPANYOLA DEL SEGLE XVI

Programa Antropología

GUIA DOCENT (Curs 2012/2013) LITERATURA ESPANYOLA DEL SEGLE XVI

Facultad de Humanidades

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO

Facultad de Filosofía y Letras. Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Introducción a la Antropología Social y Cultural

FONAMENTS D ENGINYERIA Grau en Gestió Aeronàutica Primer curs, primer semestre

GUIA DOCENT (Curs 2012/2013) FONÈTICA DE L ESPANYOL AVANÇADA

TITULACIÓN: GRADO EN GEOGRAFIA E HISTORIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUIA DOCENT (Curs 2012/2013) LITERATURA ESPANYOLA DE LA IL LUSTRACIÓ I DEL ROMANTICISME

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

GUIA DOCENT (2013/2014) SINTAXI DE L ESPANYOL AVANÇADA

APLICATIU GUIA DOCENT PROVISIONAL

GRAU EN ANTROPOLOGIA SOCIAL I CULTURAL Antropologia política

GRADO EN BELLAS ARTES

GUIA DOCENT ANÀLISI DEL DISCURS APLICADA A L ESPANYOL

Facultad de Humanidades

Facultad de. Escuela de. Sílabo. 4 Horas teóricas; miércoles: 11h a 13h00 y jueves 9h00 a 11h00 Nivel: 1 Paralelo: Eje de formación:

Lenguas clásicas: Latín

G7- Transferir los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y adaptarlos a situaciones reales.

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

Proyecto docente de la asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Grado en ADE, TU, PU, CA, ECO103 ESTADÍSTICA APLICADA. Profª. Patricia Mateo Rivero Semestre: 1º

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Guía docente de la asignatura Modelos Integrados de Gestión: Medio Ambiente

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Llengua estrangera: Grec Modern

GUIA DOCENT TREBALL DE FI DE GRAU

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Técnicas de análisis e interpretación de textos

FITXA DE L'ASSIGNATURA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

GRADO EN BELLAS ARTES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESPECIALIZACIÓN DE MERCADOTECNIA MERCADEO INTERNACIONAL 2DO. SEMESTRE 2012

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2016/2017 (Código: )

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUIA DOCENT GENÉTICA (GRAU BIOLOGIA AMBIENTAL)

LOS PERIODOS LITERARIOS

Guía docente: FUNDAMENTOS DE MARKETING

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2012/13

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/14

Arquitectura institucional de la Unión Europea: actores, procesos, dinámicas

GRADO EN BELLAS ARTES

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

Grandes temas de la historia. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Historia del arte FB 1 2

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES

Comentari de textos literaris

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENT BIOLOGIA CEL LULAR I HISTOLOGIA (GRAU BIOLOGIA AMBIENTAL)

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Herramientas para el diseño de espacios naturales protegidos

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

GUIA DOCENT (Curs 2013/2014) SINTAXI DE L ESPANYOL: L ORACIÓ SIMPLE

ANTROPOLOGIA SOCIAL I

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS. CLAVE equivale a NOMBRE Teoría Antropológica: Escuela Norteamericana SERIACION ninguna TRIMESTRE III

Guía Docente de Economía de la Empresa

Virginia Maquieira D Angelo, Dpto. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Facultad de Filosofía y Letras

FICHA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Creación de Empresas

Creación de Empresas. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

Tercera lengua: Ruso I

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

Transcripción:

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA 2010-2011

1. Dades de l assignatura Nom de l assignatura Introducción a la Antropología Codi 100010 Crèdits ECTS 6 Curs i període en el que s imparteix Horari Lloc on s imparteix Primer año. Primer semestre (link a la pàgina web del centre o titulació) Facultat de Filosofía y Letras Llengües Castellano Professor/a de contacte Nom professor/a Departament Universitat/Institució Diana Marre Antropología Social y Cultural Universidad Autónoma de Barcelona Despatx B9 217 Telèfon (*) 935813149 / 935818319 e-mail diana.marre@uab.cat 2. Equip docent Horari d atenció Lunes 18:00-19:30 y Miércoles 15:00-16:30 Nom professor/a Departament Universitat/Institució Diana Marre Antropología Social y Cultural Universidad Autónoma de Barcelona Despatx B9 217 Telèfon (*) 935813149 / 935818319 e-mail Diana.marre@uab.cat Horari de tutories Lunes 18:00-19:30 y Miércoles 15:00-16:30 (Afegiu tants camps com sigui necessari) (*) camps optatius 15/05/2009 2

3.- Prerequisits Ninguno 4.- Contextualització i objectius formatius de l assignatura Esta asignatura se propone transmitir la perspectiva antropológica de análisis, que se basa en la afirmación de la existencia de una humanidad compartida y a la vez diversa. El curso ofrece una panorámica general de los principales temas tratados por la antropología y una aproximación a los conceptos básicos de la materia: conocer y comprender la diversidad humana, la diferencia y las formas de construcción de la desigualdad así como desarrollar perspectivas críticas para construir una convivencia igualitaria. En definitiva, el objetivo es, a través de la presentación de ejemplos de esta diversidad y humanidad compartidas, aproximarse a una forma de mirar y analizar el mundo sin caer en planteos simplistas y posturas excluyentes o reduccionistas en la explicación de las sociedades. 15/05/2009 3

5.- Competències i resultats d aprenentatge de l assignatura CE1. Conocer, reconocer y contextualizar la especificidad de la antropología social y cultural como disciplina de las ciencias sociales Resultats d aprenentatge Diferenciar y valorar las diferencias, complementariedades y especificidades de las distintas ciencias sociales, en especial la geografía y la antropología social y cultural CE2. Conocer el objeto, los métodos y las técnicas fundamentales así como el origen, el desarrollo y las contribuciones más importantes de la antropología social y cultural Resultats d aprenentatge Analizar críticamente el pasado, la naturaleza del discurso y la actividad antropológica y la función social de la antropología social y cultural CE3. Familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina: persona, género, sociedad, cultura y traducción, comparación y contextualización Resultats d aprenentatge Utilizar adecuadamente el léxico y los conceptos básicos propios de la disciplina con los cuales describir las estructuras socioculturales de las diversas sociedades CE4. Conocer ejemplos de la diversidad sociocultural a través del análisis comparativo de formas de vida, estructuras sociales, instituciones que regulan la organización social, sistemas de interpretación del mundo y formas rituales Resultats d aprenentatge Analizar y evaluar críticamente los modelos explicativos de la diversidad sociocultural CG. Desarrollar una perspectiva de análisis crítica, holística y comparativa propia de la antropología social y cultural a partir de actividades diversas como el análisis y la discusión de los materiales propuestos, el comentario crítico, el debate, la observación y el ensayo Resultats d aprenentatge Participar de un foro-debate, realizar análisis y comentario crítico de materiales bibliográficos propuestos, escribir ensayos CT1. Comunicar de forma oral y escrita, con corrección, precisión y claridad los conocimientos adquiridos. 15/05/2009 4

CT2. Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo. CT3. Buscar, seleccionar y gestionar información de forma autónoma, tanto en fuentes estructuradas (bases de datos, bibliografías, revistas especializadas) como en información distribuïda en la red. CT4. Organizar el tiempo y los propios recursos para el trabajo: diseñar planes con establecimiento de prioridades de objetivos, calendarios y compromisos de actuación. CT5. Analizar y sintetizar información 6.- Continguts de l assignatura Problemas generales y conceptos básicos: persona, sociedad, cultura, género, etnocentrismo, naturaleza-cultura, traducción, comparación y contextualización. Historia y métodos de la antropología 2. Subsistencia y economía Economía y formas de subsistencia. Reciprocidad, redistribución y mercado. Transiciones y cambios en sistemas tradicionales. Don, mercancía y commodity 3. Sobre la naturaleza del parentesco Género y nociones de procreación. Qué es el parentesco? Fil matrimonial. 4. Poder e identidad. 5. Sistemas simbólicos y religiosos Variedades de experiencias (magia, brujería, chamanismo). Ritual y ritos de paso. Sincretismo y movimientos religiosos. 6. Análisis antropológico y sociedad contemporánea De mujeres a género. Economías, regalos y dones. Migrante, refugiados y transeúntes. Movimientos sociales y resistencias. Comidas, alimentos y sustancias. Cultura y cibermundos. Cuerpo, cuerpos. Nuevas formas de procreación y nuevas familias 15/05/2009 5

7.- Metodologia docent i activitats formatives Todas las actividades de formación están programadas y los ejercicios de evaluación tienen una fecha límite de libramiento que se cumplirá estrictamente según el calendario propuesto. El trabajo por parte de los estudiante consiste fundamentalmente en realizar lecturas, enviar los comentarios y participar en debates guiados. Las lecturas se orientan a preparar tres formas básicas de evaluación: discusión en debates virtuales del grupo, ensayo sobre una monografía a elegir de entre las propuestas y ensayos temáticos. Los distintos ejercicios serán retornados corregidos con comentarios y orientaciones para su reformulación si fuese necesario y de cara al siguiente ejercicio. En el Forum intervendré como un participante más. Para cualquier duda sobre el curso y los trabajos, puede contactarme a través del correo del campus virtual y sólo en caso de problemas técnicos pueden hacerlo a mi correo institucional. El mismo criterio se aplica al envío de los trabajos. Se sugiere estar muy alerta a las noticias e informaciones que vaya colgando durante el curso así como pequeños cambios, incidencias, novedades, etc. Las herramientas principales que usaremos en el campus virtual serán las siguientes: Material docente (donde hallarán las lecturas y los materiales del curso), Noticias (para informaciones diversas sobre el curso), Lliurament de treballs (que se abre durante el período de envío de trabajos. Permite que cuelguen el trabajo en un archivo y allí recibirán la evaluación y los comentarios) y Forum (donde hallarán los temas a discutir y donde deben agregar sus comentarios y reacciones a otros comentarios). 15/05/2009 6

TIPUS D ACTIVITAT ACTIVITAT HORES RESULTATS D APRENENTATGE Dirigides Lectura y análisis de bibliografía propuesta 30 Diferenciar y valorar las diferencias, complementariedades y especificidades de las distintas ciencias sociales, en especial la geografía y la antropología social y cultural Lectura y análisis de monografías 15 Diferenciar y valorar las diferencias, complementariedades y especificidades de las distintas ciencias sociales, en especial la geografía y la antropología social y cultural Supervisades Ensayo pautado 15 Foro-Debate 5 Utilizar adecuadamente el léxico y los conceptos básicos propios de la disciplina con los cuales describir las estructuras socioculturales de las diversas sociedades Participar de un foro-debate, realizar análisis y comentario crítico de materiales bibliográficos propuestos, escribir ensayos Autònomes Estudio personal 45 Analizar y evaluar críticamente los modelos explicativos de la diversidad sociocultural Lectura de textos. Redacción de trabajos. Preparación de comentarios para Foro-Debate. Búsqueda de información bibliográfica. 40 Analizar críticamente el pasado, la naturaleza del discurso y la actividad antropológica y la función social de la antropología social y cultural 15/05/2009 7

8.- Avaluació 1. Presentar un trabajo individual: reseña y comentario crítico de una monografía a escoger entre las propuestas. Extensión máxima: 3000 palabras. Valor de la nota: 34%. Entrega: 2. Presentar cuatro comentarios de textos a partir de los materiales colgados en el Campus Virtual en la carpeta de Materiales Docentes. Extensión máxima de cada comentario: 1.500 palabras. Valor de la nota: 14% cada comentario. En total 56% de la nota 3. Participación en el Foro-Debate. Se realizarán dos Foro-Debate a lo largo del curso que requieren de un mínimo de dos aportaciones para cada uno de los temas propuestos. Valor de la nota: 10% que sólo se aplicará si se han realizado las demás actividades de evaluación. Para realizar la evaluación de la asignatura se deben presentar todos los trabajos requeridos en término, es decir, durante el período de libramientos. Cualquier indicio de copia o plagio será pasible de un 0 (cero) y la solicitud de sanciones disciplinarias. ACTIVITATS D AVALUACIÓ HORES RESULTATS D APRENENTATGE Reseña y comentario crítico de una monografía 20 Cuatro comentarios de textos 35 Participación en dos Foros-Debate 6 Analizar críticamente el pasado, la naturaleza del discurso y la actividad antropológica y la función social de la antropología social y cultural Utilizar adecuadamente el léxico y los conceptos básicos propios de la disciplina con los cuales describir las estructuras socioculturales de las diversas sociedades Analizar y evaluar críticamente los modelos explicativos de la diversidad sociocultural 9- Bibliografia i enllaços web 1. Manuales básicos Bohannan, Paul. 1996. Para raros, nosotros: introducción a la antropología cultural, Madrid, Ediciones Akal, S.A. 15/05/2009 8

Kottak, Conrad Phillip. 2002. Antropología cultural. Espejo para la humanidad, Madrid: McGraw-Hill. Les facilitaré un manual inédito de mi autoría con notas de clase y bibliografía que pueden complementar con los manuals anteriores que colgaré en el campus virtual. Lecturas y materiales básicos por temas y que estarán en el Campus Virtual Tema 1: - Bohannan L. 1995 [1966] Shakespeare en la selva, H. Velasco (comp.) Lecturas de Antropología Social y Cultural. Madrid: UNED, p. 83-93. Cocenptos de cultura y sistemas de clasificación social. Powerpoint. Análisis de caricaturas. Tema 2: Formas de subsistencia e intercambio. Powerpoint Molina, J.L. Producción Narotsky, S. Consumo Wolf, E. Los campesinos Taviani, E. Y J. Padre, patrón Tema 3: González Echevarría, Aurora; San Román, Teresa. El estudio del parentesco: una primera aproximación (Departamento de Antropología, UAB) Marre, Diana, Antropología y reproducción. Woody Allen, El Mundo, Revista, 23-03-1997 Tema 4: Fabietti, U. 1997. De la etnización al conflicto étnico: hutus y tutsi en Ruanda, L identità etnica. Storia e critica di un concetto equivoco. Roma: La Nuova Italia Scientifica. Engels, Friedrich 1884. Origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Capítulo 9. http://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/cap9.htm Tema 5: - Tylor, Edward, Cultura Primitiva Bohannan, Paul y Glazer, Mark 2001. Antropología. Lecturas. Madrid: Mc Graw Hill, 61-78. - Durkheim, Emile, Formas elementales de la vida religiosa Bohannan, Paul y Glazer, Mark 2001. Antropología. Lecturas. Madrid: Mc Graw Hill, 363-372. - Turner, V. Pasajes, márgenes y pobreza: símbolos religiosos de comunistas, en Bohannan, Paul y Glazer, Mark 2001. Antropología. Lecturas. Madrid: Mc Graw Hill, 315-328. Tema 6: Los puntos del Tema 6 se tratarán fudamentalmente a través del visionado de distinto material que se especificará a través del Campus Virtual. 15/05/2009 9

Monografías para escoger Benedict, Ruth. (1974 [1946]). El crisantemo y la espada. Patrones de la cultura japonesa. Madrid: Alianza. Caro Baroja, Julio (1990 [1955]). Estudios saharianos. Madrid: Júcar Universidad. Clastres, Pierre (1998 [1972]). Crónica de los indios guayaquis. Barcelona: Alta Fulla. *Douglas, Mary. 1973 [1966]. Pureza y peligro. Un anàlisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI. Evans-Pritchard, Edward E. (1976 [1937]). Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Anagrama. (1977 [1940]). Los Nuer. Barcelona: Anagrama. Evers-Rosander, Eva (2004 [1991]). Mujeres en la frontera. Tradición e identidad musulmanas en Ceuta. Barcelona: Edicions Bellaterra. Griaule, Marcel (1987 [1966]). Dios de agua. Barcelona: Alta Fulla. Kroeber, Teodora (1992 [1964]). Ishi. El último de la tribu. Barcelona: Antoni Bosch. *Lévi-Strauss, Claude (1988 [1955]). Tristes trópicos. Barcelona: Paidós. Malinowski, Bronislaw (1975 [1922]). Los argonautas del Pacífico Occidental. Un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanésica. Barcelona: Península. Mead, Margaret. (1990 [1939]). Adolescencia y cultura en Samoa. Barcelona: Paidós. 15/05/2009 10