Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Departamento de Biología. I. La Trayectoria de la Microbiología de Alimentos

Documentos relacionados
Organismos indicadores. Esther Z. Vega, Ph.D. Microbiología Aplicada

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA BIOL 4316.

ALM Participantes. Representante de las academias de la carrera de Ingeniería Bioquímica

RETOS ACTUALES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROGRAMA. Nombre de la Unidad Curricular MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

EFECTOS ANTAGÓNICOS efecto contrario un grupo de organismos puede eliminar un factor de crecimiento necesario para el crecimiento de otro

Riesgos en la contaminación de alimentos

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-079. Suplilab S.A. Acreditación inicial otorgada el 31 de Agosto del 2010.

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

MÉTODOS RÁPIDOS EN LA INDUSTRIA CÁRNICA: MUESTREO Y ANÁLISIS

C ontrol. microbiológico y sensorial de los alimentos

Placas Petrifilm Staph Express para el Recuento de Staph aureus

Seminario Criterios Microbiológicos para Alimentos Código Alimentario Argentino y sus últimas actualizaciones

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias Departamento de Biología

No. Temas Subtemas 1 Composición química y atributos de

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

Assignatura optativa quatrimestral de Biología, de Bioquímica i de Enfermería

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

3M Argentina. Microbiología. 3M All Rights Reserved.

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Área temática: PRIMER SEMESTRE, ORIENTADO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Fundamentos de control microbiano

CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh.

Fabrina D Benedetto Secretaria Técnica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

DIEGO ALEJANDRO SANTOS COTE Microbiólogo con Énfasis en Alimentos Especialista en Gerencia de laboratorios

CARTERA DE SERVICIOS ESTADO EQUIPAMIENTO PARÁMETROS ANALIZADOS CÓDIGO DENOMINACIÓN MATRIZ TÉCNICA RANGO LÍMITES

Microbiología de Alimentos

PROGRAMA DE CONTROL MICROBIOLÓGICO SAG

ECOLOGÍA MICROBIANA. Factores Intrínsecos Factores Extrínsecos

CUESTIONES. TEMA 1 : El mundo microbiano. El árbol filogenético universal: Dominios Bacteria, Archaea y Eucarya.

E-LEARNING: MICROBIOLOGÍA APLICADA A LA GESTIÓN DE INOCUIDAD

2 horas de conferencia y 3 horas de laboratorio semanales

-GUÍA - Uso y manejo de abonos orgánicos

Capítulo 5. Microorganismos indicadores de alimentos

EL OZONO en la Industria Alimentaria

Autores: Margarita Garriga, Marta Hugas, María Teresa Aymerich y Yolanda Beltrán

Nuevas perspectivas en el análisis microbiológico de alimentos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

5. Investigación y recuento de Escherichia coli... Material...

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana

NORMA VENEZOLANA ALIMENTOS. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS MICROBIOLOGICOS

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

DESCRIPCION DE BIOCOUNTER

Residencia Principios de Microbiología de los Alimentos aplicados a las Tareas de Fiscalización Sanitaria de los Alimentos PLANES DE MUESTREO EN

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE RIESGOS APLICADO A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Metabolismo, nutrición, cultivo y crecimiento microbiano

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 173 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS

Determinación de la vida útil de los alimentos

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Av. Sucre 1361 Pueblo Libre 1

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA

EL OZONO en la Industria Alimentaria

ALCANCE DE ACREDITACIÓN COGUANOR NTG ISO/IEC , 1ª

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Fundamento Teórico de la Detección de Microorganismos en Alimentos por la Técnica de Impedancia Eléctrica

CÓDIGO MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Nivel Número Actividad Frec. Époc.

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

GUÍA DOCENTE Microbiologia Agroalimentaria

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Objetivo 1 Comprender las propiedades fisiológicas de las bacterias que explican su capacidad de producir daño en el hospedero

Planificaciones Microbiología Industrial. Docente responsable: MUGLIAROLI SANDRA LIA. 1 de 7

Tratamientos químicos para la sanitización (O 3, APA y agua electrolizada)

RESULTADOS Y DISCUSION

Taxonomía bacteriana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIADO EN CIENCIA DE ALIMENTOS

MATERIA: MICROBIOLOGIA SANITARIA

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Buenas Prácticas de Manufactura. Ing. M.Sc. Sheila Tapia

Químicos antimicrobiales. Esther Z. Vega Bermúdez, Ph.D. Microbiología Aplicada

MEDIOS DE CULTIVO. Microbiología Lic. en Biología Molecular FQBF-UNSL Marzo 2017

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA

Programa 11. Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria

GUÍA DOCENTE Microbiología y Parasitología de los Alimentos I

Guía de aprendizaje de Microbiología alimentaria

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

UF0226 Análisis Microbiológico de Distintitos Tipos de Muestras (Online)

ENTEROBACTER SAKAZAKII (especies Cronobacter) NORMATIVA ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA TÉCNICAS APLICADAS A LA DETECCIÓN EN ALIMENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802

N Tipo Ensayo Norma Referencia Año Titulo

Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA

ALIMENTOS (Codex, 1999) - Buena Calidad - Aporte de nutrientes - Inocuo

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli. Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Departamento de Biología Preguntas de repaso Caps. 1-6 I. La Trayectoria de la Microbiología de Alimentos 1. Nombrar 3 estilos de vida en los tiempos pre-históricos. Entender todos los retos de seguridad durante esa época. 2. Nombre y explique algunos de los métodos de preservación utilizados durante el tiempo pre-histórico. 3. Cuándo y cómo hubo la preocupación sobre el botulismo? 4. Quién descubrío el procesamiento térmico? Cuándo y cómo? 5. Nombre algunos científicos que contribuyeron a que la microbiología de alimentos se conviertíera en ciencia. Describa brevemente las contribuciones más importantes. 6. Nombre al menos 3 trabajos pioneros en el desarrollo de la preservación de alimentos. 7. Nombre al menos 3 agentes biológicos de envenenamiento alimentario discutidos en clase. 8. Defina los siguientes términos: endotoxinas, exotoxinas, enterotoxina, cardiotoxina y neurotoxina. 9. Nombre (género y especie) de dos patógenos emergentes alimentarios o de agua. 10. Nombre 4 grupos de individuos que puedan ser susceptibles a patógenos alimentarios o de agua cuando se comparan a otros miembros de la población. 11. Qué significa cero tolerancia en la seguridad alimentaria? Qué significa cero tolerancia para Listeria monocytogenes en alimentos listos para consumo en US? 12. Cuál es la legislación moderna que se puede considerar como un impedimento para la utilización de radiación en alimentos? 13. Qué significa indicador? 1

14. Defina el grupo coliforme. Nombre al menos 4 miembros de este grupo (género y especie). Discuta su importancia desde el punto de vista de seguridad. 15. Qué es la estandarización de métodos? Porqué es necesario? 16. Qué es HACCP? Describa brevemente cuál es la importancia de este sistema. 17. Qué es? USDA, FDA, CDC, AOAC, HACCP, FAO, WHO, ICMSF, USDA FSIS 18. Comenta: E. coli y Salmonella typhimurium serían microorganismos modelos en la microbiología de alimentos. Porqué o porqué no? 19. Nombre por lo menos dos áreas de investigación que ayudaron a la evolución de la industria de productos lácteos. 20. La microbiología de alimentos está en el tiempo de molecular. Nombre 2-3 desarrollos en el futuro que contribuyan al área de seguridad. II. Factores que influyen en los microorganismos en los alimentos 21. Explique brevemente las fases de crecimiento microbiano: lag, log, fase estacionaria, fase muerte. 22. Nombre 5 factores intrínsecos que afecten el crecimiento, la sobrevivencia y muerte microbiano. 23. Dado un rango de ph, diferenciar si el adecuado para crecer bacterias, hongos o levaduras. 24. Qué es Aw? Cuál es el significado en la microbiología de alimentos? Qué es agua libre, agua total, agua enlazada? 25. Dado un rango de Aw, diferenciar si el adecuado para crecer bacterias, hongos o levaduras. 26. Dado unos productos alimentarios, ponerlos en orden de acuerdo a su valor aproximado de Aw. 27. Qué significado tiene el potencial de oxidación/ reducción en la microbiología de alimentos? 28. Dado rangos de potencial de oxidación/reducción diferenciar los rangos apropiados para el crecimiento de organismos aeróbicos, anaeróbicos y facultativos. 2

29. Dado unos productos alimentarios, ponerlos en orden de acuerdo a su valor aproximado de potencial oxidación/reducción. 30. Nombre y explique brevemente los componentes que contribuyen al contenido nutritivo de un producto alimenticio. 31. Nombre al menos tres factores extrínsecos que afecten el crecimiento, sobrevivencia y muerte de los microorganismos. 32. Define: mesófilo, termófilo, psicrofílico y psicotrópico. 33. Dado un rango de temperatura, diferenciar si el adecuado para crecer bacterias, hongos o levaduras 34. Explique interferencia microbiana y discuta posibles mecanismos. 35. Qué es antagonismo láctico? Nombre al menos 5 grupos de químicos que contribuyen a éste fenómeno. 36. Qué es bacteriostático y bactericida? 37. Qué es el concepto hurdle? 38. Qué contribuye a la formación de una colonia por una célula o por un grupo de ellas? 39. Qué son células heridas? Cúal es su importancia en la industria de procesamiento de alimentos? Qué podría estar ocurriendo en una célula herida a nivel molecular? Cómo se pueden detectar? 40. Qué son células viables pero no cultivables (VBNC)? Cuál es su importancia en la industria de procesamiento de alimentos? Entender las diferentes metodologías (microbiológicas, bioquímicas, molecular, etc) utilizada para determinar la presencia de VBNC. Piense en metodologías moleculares para detectar DNA, RNA o ambos. 41. Nombre al menos 3 microorganismos (género y especie) que puedan estar presentes como VBNC. 42. Cuál es el significado de biopelículas desde la perspectiva de la seguridad alimentaria? 43. Cómo las bacterias aeróbicas generan su energía? 44. Cómo las bacterias anaeróbicas generan su energía? 3

45. Compare todas las rutas de glucólisis. 46. Conozca las similitudes y diferencias de las rutas homofermentativas y heterofermentativas. III. Esporas y su significado 47. Nombre los géneros de las bacterias formadoras de esporas. 48. Dado un alimento enlatado que contengan bacterias formadoras de esporas, cómo determinarías su género? 49. Cuáles son las señales fisiológicas para iniciar la esporulación en un ambiente de laboratorio? 50. Entender los cambios morfológicos, bioquímicos y fisiológicos que ocurren durante la esporulación. 51. Haga una lista de al menos 6 componentes de la estructura de la espora. IV. Métodos de detección 52. Qué es MPN? Cómo se determina el contaje de un organismo utilizando éste método? Conozca como calcular MPN. 53. Qué es APC? Cúales son las limitaciones de éste método? Puede modificarse APC para discriminar el tipo de organismo que crece? Cómo? 54. Debe saber qué es: a. Plato espiral b. Filtración por membranas c. Método de filtración con membrana hidrofóbica d. DMC 55. Cómo se muestrea una superficie? 56. Qué es un método rápido? 57. Qué es PCR? Cómo funciona? Cuáles son los ciclos de una reacción de PCR? Cuáles son los componentes de una reacción por PCR? Qué ventajas ofrece sobre otros métodos? desventajas? 58. Debe saber que son y representan las siguientes organizaciones: a. International Standards Organization 4

b. Association of Oficial Analytical Chemist c. NRC d. U.S. National Academy of Sciences e. WHO f. FAO g. Codex Alimentarius h. ICMSF i. Food Net 59. Qué es un método basado en inmunología? Provea ejemplos. V. Microorganismos indicadores 60. Defina las diferencias entre un estándar, guía y especificación. Provea ejemplos de cada una. 61. Cuáles son los criterios para que un indicador sea utilizado para indicar calidad microbiológica? 62. Cuáles son los usos y limitaciones de APC como indicador de calidad? 63. Cuáles son los criterios para indicadores de seguridad microbiana? Discuta cada uno de ellos. 64. Cómo es la relación ideal entre un indicador y un patógeno? 65. Qué es un patógeno? 66. Defina coliforme y describa como la definición aplica a los medios selectivos y diferenciales que se utilizan para su aislamiento. 67. A que familia pertenecen los coliformes? Cuál es el género más predominante asociado con coliformes? 68. Diferencias en la distribución de Escherichia y Enterobacter. 69. Cuál es el significado de encontrar coniformes en alimentos crudos procesado? RTE? Deberías identificar el coliforme? Porqué si o no? 70. Cuál es el coniforme fecal principal? Cómo identificas éste de otros géneros? 71. Saber la diferencia entre: medio no-selectivo/ diferencial y selectivo y diferencial. 72. Cómo funciona los países europeos en términos de sus regulaciones con los alimentos? 5