CONTROVERSIAS ACERCA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU INCIDENCIA EN LA BIOÉTICA Y BIOSEGURIDAD ACTUAL EN VENEZUELA

Documentos relacionados
El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI), CEPSAL - ULA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SALUD PÚBLICA UNIDADES CREDITOS 3UC. PROFESOR (ES) Yasmin Yinec Varela Rangel.

CENTRO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL PASANTÍAS. ESCUELA DE DERECHO

Temario: Tema 1: Subtema 1: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes Página Web Subtema 2: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA ETICA PROFESIONAL PARA CONTADORES PÚBLICOS

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Los países desarrollados han tenido un impacto importante en el área científica,

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Ciencias Sociales y Económico Administrativas PROGRAMA DE ESTUDIO

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

Ing. Alonso Chacón A. COSTA RICA Regulación de OGM (Bioseguridad) 12 al 16 de Mayo 2014 MEXICO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR I. TITULO II. JUSTIFICACION III. RESUMEN

CONVENIOS VIGENTES SUSCRITOS POR LA FUNDACIÓN IDEA CON OTRAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES.

Sistema Regulatorio Uruguayo de cultivos transgénicos Decreto 353/008

COMERCIO DE SEMILLAS CON COLOMBIA: PERSPECTIVAS FITOSANITARIAS

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA

Este Informe es presentado por la Asociación de Productores Ecológicos UKAMAU 1

Índice. Prólogo (de Ramón Folch) Presentación Capítulo I. Un vivísimo debate... 17

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Artículos mas relevantes de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO EN TORNO A LA VIOLENCIA ESCOLAR: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA VOZ DE SUS PROTAGONISTAS

I FORO Y II ENCUENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN RECURSOS NATURALES CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

CONTENIDO Principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica UNIDAD N I.

Unidad Curricular MATEMATICA FINANCIERA. GENERAL Cuantitativa 4 CB34246 Tercero

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INSTITUCIONALIZACION

Taller Estrategias de prevención e integración en el marco de una educación para todos y todas Educación Especial

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO I

Noviembre de 2016 Exámenes Convocatoria Ordinaria 1erCuatrimestre- CURSO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES

DISEÑO CURRICULAR PRÁCTICAS PROFESIONALES I

La Declaratoria de Utilidad Pública en la Nueva Gestión de la Diversidad Biológica: Consideraciones Generales

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

Informe sobre los progresos realizados en. Republica Dominicana

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.

Ingeniería Agronómica

Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar II Segundo año Curso: TIEMPO LECTIVO: 172 horas (no incluye el Estudio Independiente).

Autores: Br. Carlos Barrientos Br. Humberto Ramírez Tutores: Ing. Franklin Castellano Ing. Yelisbeth Morales Año: 2015 RESUMEN

Aprendizaje. Normativa para la Acreditación de la Maestría en Gerencia Educacional de la

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora - UNELLEZ SUBPROYECTO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VEGETAL

Competencias Generales

Taller Diagnóstico, prevención e integración en el marco de una educación para todos

OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA trabajamos por un ambiente sano

LEY 1722 DE defensa comercial y medida especial agrícola. Anexo VI Mecanismo de solución de controversias. El Congreso de la República

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

SEMILLAS, AGRICULTORES Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

CARRERA SEMESTRE CÓDIGO PRELACIÓN. Contaduría Pública VIII ER UC

WORKSHOP PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOTECNOLOGÍA: HABLAN LOS PRODUCTORES

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

LECTURA COMPLEMENTARIA

Biodiversidad y recursos fitogenéticos

Elementos clave del ADB en el CDB y en el Protocolo de Nagoya

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

DERECHOS DE PROPIEDAD PARA ALCANZAR EL DESARROLLOSUSTENTABLE. LIC. ALEJANDRO RASSIAS y ABOG. RAQUEL OBALLOS

Uso Confinado de Organismos Genéticamente Modificados Página Web:

DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

IMPUESTOS MUNICIPALES

Adhesión al Acta 91 La experiencia chilena

Aproximaciones al Método Etnográfico

INTRODUCCIÓN. observado en todas partes del mundo con niveles de desarrollo muy diferentes. Estos

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Ecolectura: Evaluación de la lectura: Aprendo: Entérate: Cada unidad presenta:

LEGISLACIÓN QUE ENMARCA LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN VENEZUELA

Marco conceptual Diseño de investigación Objetivos Enfoque metodológico Muestreo Instrumentos Plan de campo Cronograma de actividades Presupuesto

Requerimientos éticos y legales para la autorización de proyectos Programa Marie Sklodowska Curie. Individual Fellowships

PERFILES DOCENTES PROFESORADO DE SECUNDARIA EN BIOLOGÍA: PLAN NUEVO

12473/17 jv/cb/psm 1 DG B 2B

LEY DE ASIGNACIONES ECONÓMICAS ESPECIALES PARA LOS ESTADOS Y EL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS DERIVADAS DE MINAS E HIDROCARBUROS

Programa de la Asignatura

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS INTESTINAL

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA

INCIDENCIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR EN CARTAGENA DE INDIAS

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

Protocolo de Nagoya Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología

La investigación comprensiva o interpretativa

CURSO APLICADO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I LAS PRIMERAS HUELLAS CAPÍTULO II ASPECTOS GENERALES SOBRE EL AMBIENTE

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

PRÁCTICAS PROFESIONALES III EDUCACION

PLANIFICACIÓN, DESARROLLO REGIONAL, ESTADAL, MUNICIPAL Y COMUNAL: EXPERIENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

AUTORIDAD NACIONAL COMPETENTE

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CONTROVERSIAS ACERCA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU INCIDENCIA EN LA BIOÉTICA Y BIOSEGURIDAD ACTUAL EN VENEZUELA INTEGRANTES: Álvarez de Entrena 1, Aura; Bolívar, Vanessa 2 ; Caraballo, May-Ling 2 ; Hernández, Pablo 2 ; Mata, Claret 2 ; Orta, José Frank 2 ; Torres de Cárdenas, Magaly 3 ;Tovar, Saira 2 1 Profesora de la Universidad Simón Rodríguez 2 Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela 3 Profesora de la Universidad Central devenezuela

OBJETIVO GENERAL Comprender las controversias acerca de los alimentos transgénicos y su incidencia en la bioética y bioseguridad actual envenezuela. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Enunciar las leyes de bioética y bioseguridad con respecto a los alimentos transgénicos en Venezuela. Describir el uso y abuso de los alimentos transgénicos sobre los humanos en función de la bioética y bioseguridad venezolana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer opiniones entre los actores sociales, acerca de las acciones y medidas tomadas por el Estado venezolano en relación a la bioética y bioseguridad en el ámbito de los alimentos transgénicos. Identificar los significados que dan los actores sociales en relación con los alimentos transgénicos.

Definiciones OMG TRANSGÉNICO BIOETICA BIOSEGURIDAD

JUSTIFICACIÓN Esta investigación busca ampliar el conocimiento sobre los alimentos transgénicos, esclareciendo y dando a conocer los principales problemas de bioética y bioseguridad existentes en el país, ayudando así al desenvolvimiento de las personas en el área.

Leyes de bioética y Bioseguridad con respecto a los alimentos Transgénicos en Venezuela. 1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). 2. Ley Orgánica del Ambiente (1976). 3. Ley Penal del Ambiente (1992). 4. Ley sobre Defensas Sanitarias Vegetal y Animal (1941). 5. Ley de Diversidad Biológica (2000). 6. Reglamento de Bioseguridad (2002). 7. Ley de Semillas, Material para la Reproducción Animal e Insumos Biológicos (2002).

Leyes de bioética y Bioseguridad con respecto a los alimentos Transgénicos en Venezuela. 8. Convenio de Diversidad Biológica (1994). 9. Decisión 345 ó Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales de la Comunidad Andina (1993). 10. Decisión 391 ó Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos de la comunidad Andina (1996). 11. Decisión 486 ó Régimen Común sobre Propiedad Industrial de la Comunidad Andina (2000). 12. Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (1993).

Leyes de bioética y Bioseguridad con respecto a los alimentos Transgénicos en Venezuela. 13. Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos de la FAO (2004). 14. Código de bioética y bioseguridad del Ministerio de Ciencias y Tecnología (2002)

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Método Etnográfico MARCO METODOLÓGICO Técnica Usada: Entrevista no estructurada y a profundidad.

MARCO METODOLÓGICO Población a considerar: 7 Ama de Casa 21 personas 7 Estudiantes Universitarios al Azar 7 Profesionales Nº de Preguntas: entre 8 y 12

MARCO METODOLÓGICO Tocando los siguientes Aspectos: - La Opinión de los Transgénicos. - Los Riesgos y Beneficios. - Aplicabilidad. - Conocimiento de la existencia de Leyes para Transgénicos. - Existencia de Transgénicos en Venezuela. - Revisión del Etiquetado. -Conocimiento del consumo de Transgénicos. - Le molestaría consumirlos.

MARCO METODOLÓGICO ANÁLISIS INDUCTIVO Paso 1. Codificar 2. Categorizar 3. Organizar 4. Sintetizar Significado Ordenar por ideas y/o pensamientos Reunir las ideas y/o pensamientos en grupos que las contengan Visualizar la forma como se estructura un todo Organizar las partes para elaborar las conclusiones finales

MARCO METODOLÓGICO Actores Objetivos Bases Teóricas

RESULTADOS Existen contraindicaciones en las leyes vigentes. En cuanto al uso de alimentos transgénicos en Venezuela, no se encontraron antecedentes de producción. 9 poseen información Total 21 entrevistados 12 manifestaron desconocimiento

ANÁLISIS DE RESULTADOS Art. 11 Soberanía de Recursos Genéticos Tratado Internacional sobre Recursos fitogenéticos Capítulo VIII Decisión 391 Creación de Patentes Ley de Semillas Decisión 345 y 486

ANÁLISIS DE RESULTADOS Entrevistado Opinión Beneficio Aplicabilida d Ley OMG en Venezuela Etiquetado Sabe si consume OMG Le molestaría consumirlos A (7.1)(4)(7.1)(7.2) (4) (5) (7.3) 4 7.2 9 8 10 9 B (7.1)(10)(7.3)(7.2) (7.5) (7.5)(5)(7.3)(7.2) (4) (7.2) (7.1) (8) (7.2) x 8 7.4 9 C (7.3) (7.4) (5) (4) (7.5) (7.5) (7.2) 9 9 8 9 10 D (2) (7.3) (2) (7.5) 4 9 9 8 9 2 E (7.3) (7.5) (4) (7.3) 7.5 9 9 9 9 8 F (7.1) (7.3) 4 4 8 9 8 9 8 G 7.1 7.3 7.3 9 9 10 9 8 H 10 7.2 3 7.2 7.4 x x x I 7.1 (7.2) (4) 7.5 9 3 10 7.1 9 1:A favor, 2:En Contra, 3: Indiferente,4:Beneficio, 5:Riesgos, 6:Abusos, 7:Opinió = 7.1:Cultural, 7.2:Social, 7.3:Biológico, 7.4:Ético, 7.5: Económico, 8: Afirmativo, 9: Negativo, 10:Condicional

REFLEXIÓN FINAL Partiendo del análisis de los resultados y cotejándolos con los objetivos, planteados y las bases teóricas se induce lo siguiente: En Venezuela no existe un programa educativo, por lo mismo tienden a rechazar a los alimentos transgénicos. Los actores exigen evaluaciones de riesgo y la aplicación de medidas preventivas y bioética que permitan un manejo seguro.

REFLEXIÓN FINAL El significado quedan los actores sociales, en relación a los alimentos transgénicos, se agrupan en 3 tendencias de pensamientos: el ecológico, el biológico y el popular. Existen contradicciones entre: Leyes Leyes Actores Actores Leyes Actores