ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 18 DE ABRIL DE 2013

Documentos relacionados
ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 22 DE FEBRERO DE

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN.

ACTA DE LA DECIMA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 27 DE OCTUBRE DE

ACTA DE LA SEPTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 19 DE JULIO DE 2012

Programa Operativo Anual Al primer trimestre. Fecha 11 de Noviembre de 2016

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero 2016

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1.

EN CUMPLIMIENTO CON EL ACUERDO EMITIDO EN LA DÉCIMA SÉPTIMA REUNION ORDINARIA SE REALIZÓ LA GIRA DE TRABAJO POR LAS INSTALACIONES NAVALES Y

MANUAL DE PARTICIPACIÓN EN PUERTO SIN PAPELES. API-MAN-GO-M-01 HISTORIAL DE REVISIONES

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

API MANZANILLO PUERTO COMERCIAL NUMERO UNO DE LA REPUBLICA MEXICANA

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna

ANEXO I: RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA ENERO - JUNIO

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCION GENERAL DE PUERTOS

ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

V COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

Modelo de Operación y Logística del Puerto de Manzanillo. Ing. Juan Carlos Córdova Estrada

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL. Informe Estadístico

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016

No habiendo comentarios objeción de ninguna de las partes, se procedió con el desahogo de los temas.

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 135/13

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual Programado 2017

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Programa Operativo Anual Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, S.A. de C.V. Programado 2016

Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

1er Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul. Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL. Informe Estadístico

II. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

HISTORIAL DE CAMBIOS

Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2015

USD/METRO ESLORA/HORA

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad

Informe de Subcomité de Productividad y Eficiencia

El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM. 12 de marzo, 2010

CALADO EN METROS Canal de Navegación (longitud m.) 1* Escolleras (longitud m.) 1*

JOAQUIN BALAGUER Presidente de la República Dominicana

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC s) EN LOS PUERTOS MEXICANOS

Lic. Karla del Pilar Figueroa Mex

Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal

Lineamientos para la elaboración y seguimiento del Programa Operativo Anual 2016

Istmo Centroamericano Movimiento de Carga, Buques y Contenedores

MARCA DE CALIDAD DEL PUERTO DE VERACRUZ CALIDAD PUNTUAL PUERTO DE VERACRUZ. Ciudad de Panamá, Panamá 14 de Julio de 2016

(NORMATIVA TARIFARIA DE TRÁFICO DE CABOTAJE PARA LA AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL)

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA ROSARITO, B.C. (Toneladas)

Seminario de Estadísticas Portuarias. Presentación y estudio, elaborados por: Diagnostico

Visita industrial a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima.

Con crecimientos anuales de dos dígitos desde hace más de una década, PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Puerto de Manzanillo

PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE API-MAN-GC-P-01 HISTORIAL DE CAMBIOS

PUERTO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, COMERCIAL Y PETROLERO EN EL GOLFO DE MÉXICO.

México: plataforma logística global

Canal de Navegación (longitud m.) 1* Escolleras (longitud m.) 1* Darsena de Ciaboga 1*

PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE API-MAN-GC-P-01 HISTORIAL DE CAMBIOS

Teléfono:

OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 5ta Reunión de Comité de Operación del Puerto de el Sauzal

Desarrollo Portuario en México

Estadística de los puertos de México

Programa de Comercialización

VIGENTES A PARTIR DE DICIEMBRE DE 2011

FUNDADA EN 1913 CONTACTO

2. SITUACIÓN ECONÓMICA

SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A. TARIFAS PORTUARIAS

FORMATO 1: INFORMACIÓN PRELIMINAR RESUMEN GENERAL DE NAVES Y TRÁFICO DE CARGA. Carga Fraccionada (TM)

Transporte. Del 1 al 20

Plan Maestro del TP Callao

Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo. Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo.

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL

Reglamento para establecer el orden de entrada y salida de buques por el Canal de Acceso al Complejo Portuario de Moín.

TARIFAS POR USO DE PUERTO

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN GENERAL, ESTADÍSTICAS PORTUARIAS

NORMATIVA APLICABLE: Art Ley 20/1991 Art. 25 Ley 20/1991 D.Adicional Duodécima.1.Primero Ley 20/1991 CONCEPTO IMPOSITIVO:

5ta Reunión de Comité de Operación del Puerto de Ensenada y Costa Azul.

EL NUEVO PUERTO DE VERACRUZ

EJERCICICIO DE PARTICIP ACIÓN CIUDADANA DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE TUXP AN, S.A. DE C.V. SISTEMA DE OPERACIONES PORTUARIAS (SOP )

Logra Logistics nace como resultado de una alianza entre 2 grandes grupos lideres en la logística internacional: Savino del Bene y el Grupo Logra.

Comité de Obra Pública. Acta de la Sesión Ordinaria del mes de febrero del Comité de Obra Pública del Tribunal Electoral del Distrito Federal

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 10 DE LA 01 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE OAXACA DE FECHA 17 DE 0CTUBRE DE 2008

Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo. Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo.

Protección portuaria: la nueva policía marítima de México

PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO PORTUARIO ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V. PROGRESO, YUCATAN 2006.

2

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Operación de Infraestructura Marítimo-Portuaria Auditoría de Desempeño: DE-033

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE TOPOLOBAMPO SINALOA. DICIEMBRE (Proyecto de actualización)

COORDINACION GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCION GENERAL DE PUERTOS MOVIMIENTO PORTUARIO DE EMBARACIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN


Al efecto, se pasó lista de asistencia y registro de la misma, contándose con la presencia de los Comisionados siguientes:

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Automotive LOGISTICS. Marquis Reforma, Ciudad de México, Enero 2018

Transcripción:

ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA En la Ciudad y Puerto de Progreso, Estado de Yucatán, Estados Unidos Mexicanos, siendo las diecisiete horas con diez minutos del día jueves dieciocho de abril de dos mil trece, el L.A. Carlos Ángel Calderón Carrillo presentó a todos los miembros del Comité de Operaciones, en su carácter de Secretario Técnico del Comité de Operación del Puerto, quien después de confirmar la existencia del quórum requerido para la celebración de la reunión, tal como se acredita de la lista de asistencia de los organismos representados, la cual se anexa para debida constancia, dio inicio a la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento Interno del Comité de Operación del Puerto de Progreso, Yucatán. Posteriormente el Secretario Técnico sometió a consideración de los asistentes el Orden del Día, para su aprobación o modificación, previa lectura, en los términos siguientes: ---------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- -------------- ---------------------------------- - ----ORDEN DEL DÍA---------------------------------------------------------------- LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DE QUÓRUM. 2.-- LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. 3.- APROBACIÓN Y FIRMA DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. 4.- SEGUIMIENTO DE ACUERDOS. 5.- INFORME ESTADISTICO ENERO -MARZO 2013. 6.- SITUACIÓN OPERATIVA a) Arribos al recinto de Yucalpetén b) Subcomité Técnico del Comité de Operación c) Embarcaciones pesqueras en zona de navegación 7.- ASUNTOS GENERALES. --------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------ - - Después de haber cumplido los dos primeros puntos del Orden del Día, se sometió a consideración de los presentes el Acta de la Sesión Ordinaria anterior, la cual se les hizo llegar oportunamente para sus comentarios u observaciones a través de la página Web de la Administración. No habiendo más comentarios al respecto, se informó a los asistentes, que se les entregarían las mismas para su firma, para debida constancia. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------ --------------------------------------------------------- -------------------------- PRESENTACION DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE OPERACIONES.- El Secretario Técnico del Comité hizo del conocimiento de los presentes que en días pasados se nombró al Ingeniero Raúl Torre Gamboa como Director General de la Entidad quien será el Presidente del Comité de Operación del Puerto de Progreso. El Presidente, en uso de la voz, agradeció a todos su presencia y se puso a su disposición.-------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- 4.- SEGUIMIENTO DE ACUERDOS.- El Secretario Técnico del Comité, haciendo uso de la palabra, comenta que únicamente se tiene un acuerdo el cual se da por cumplido, es el que se refiere al tema de los arribos en el Puerto de Yucalpetén con respecto a los cuales se determinó en la sesión pasada que se presentaría un oficio en alcance al que se remitió en primer término a los agentes consignatarios, con el fin de que en este nuevo oficio se presenten las tarifas y conceptos de cobro que serán aplicados en dicho recinto. Para tal efecto, se indicó que se cumplió dicho acuerdo al presentar el oficio API/GOI/039/2013 ante las agencias consignatarias. Con lo cual, se reitera el cumplimiento del acuerdo de referencia. No hubo comentarios 1 de 5 1

ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA adicio nales. ------------------------------- ------- ------- -------- ------- ------- --------- -------- -------- ------ --------------------------------------------- --------------------------------------- -- - 5.- INFORME ESTADÍSTICO ENERO-FEBRERO 2013.- El Secretario Técnico del Comité explicó ampliamente las estadísticas del movimiento operacional del Puerto para el período de referencia, mencionando que se movieron 1,024,000 toneladas, que comparadas con lo que se movió para el mismo periodo del año anterior, representa un incremento del 01 % con respecto al Programa Operativo Anual, pero un decremento del 10.6 % con respecto a la carga que se movió durante el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, con respecto a los buques atendidos por tipo de carga también se observan cifras negativas tanto con respecto a lo establecido en el Programa Operativo Anual como con respecto a las cifras de lo manejado para el mismo periodo del año anterior. En el movimiento de carga se tiene un registro de 443,436 toneladas de importación y 80,264 de carga de exportación, 500,000 toneladas de carga de cabotaje y por el momento aun no se tiene salida de carga de cabotaje desde el Puerto. En buques atendidos por el tipo de carga se ha llegado a un total de 139 arribos contra 174 del año anterior y 149 de lo programado, mostrando un decremento del 20.1 % contra el mismo periodo del año anterior y el 6.7% con respecto a lo previsto en el Programa Operativo Anual. Para el caso de la carga contenerizada se destacó que, en el manejo de contenedores se tuvo un total de cajas que representa un -3.1 % con respecto a lo movido para el mismo periodo del año anterior y un incremento del 4.4% con respecto a lo programado, y en el caso de los TEUS, se aprecia un decremento del 4% en comparación con el año pasado, y sobre lo programado un incremento de un 3%. Con respecto a las cajas de importación se advierte un decremento del 3.1%, y en la exportación un decremento del 4.4% con respecto al año anterior y en cuanto a los TEU'S se observó un decremento en la importación del 4% y a la exportación un 4.6% para el mismo periodo del año anterior, siendo que el Secretario Técnico preguntó si se tienen noticias acerca de alguna nueva carga que se vaya a traer por esta zona, y ante dicho cuestionamiento, la representante de la maniobrista Interalta, S.A. de C.V. comentó que tiene conocimiento que una parte importante de carga contenerizada se irá a Puerto Morelos, señalando que ya lograron imprimir BL's Puerto Morelos-China y sugirió entonces que se preste atención a ese dato, a lo cual el Presidente del Comité indicó que ya se ha tenido un acercamiento sobre el tema con los actores involucrados, y se está iniciando una estrategia al respecto, siendo que en el acto agradeció a la representante de la citada maniobrista el comentario. En cuanto al movimiento de cruceros, el Secretario Técnico expuso que se han presentado 21 embarcaciones, que representan un porcentaje negativo del 22.2 % con respecto a lo que arribó en el mismo periodo del año pasado, y un 25 % de decremento con respecto a lo programado. Los rendimientos por tipo de carga no presentan un cambio significativo con respecto al año anterior y destaca el porcentaje en el rubro de la sal, por la clasificación y densidad de la sal en este caso. Y no hay mayor variación en los demás rubros, ya que para casos de carga como varilla y alimento para cerdo, son casos específicos que se plantean en el Comité- --------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- -------------------------- 6.- SITUACIÓN OPERATIVA. El Secretario Técnico del Comité comenta los siguientes asuntos :-------------------- a) ARRIBOS AL RECINTO PORTUARIO DE YUCALPETEN: Menciona de nueva cuenta que se presentó el oficio API/GOI/039/2013 y se tiene por cumplido el acuerdo. -------------------------------------------------------------- b) SUBCOMITÉ TÉCNICO CELEBRADO EL 16 DE ABRIL DE 2013.- Se llevó a cabo la primera sesión del Subcomité en la que se definieron los acuerdos que se señalan :--------------------------------------------------------- las terminales apoyarán la solicitud de los Pilotos de Puerto para la iluminación de muelles durante las maniobras nocturnas de atraques y desatraques.--------------------------------------------------------------------------

ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA Se reitera la coordinación de las terminales con los Pilotos de Puerto para señalar la posición final de atraque, al tener personal con facultad de decisión en la terminal correspondiente y que cuente con radio V H F.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se expuso y destacó la importancia de la capacitación necesaria a los amarradores, y el Secretario Técnico del Comité exhortó a los presentes, que para este tema, se acerquen a las instituciones correspondientes para que los amarradores sean personal capacitado y se vaya profesionalizando el servicio que se preste en el Puerto- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- c) EMBARCACIONES PESQUERAS EN ZONA DE NAVEGACION : Se tomó nota del tema planteado en la Sesión pasada, para que durante las entradas y salidas de los buques se verifiquen las condiciones de seguridad por el tema de las embarcaciones pesqueras y redes que se puedan encontrar cerca, para mayor seguridad de las embarcaciones y de la gente que se acerca a pescar. ---------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ------------------------------------------------ - - 7.- ASUNTOS GENERALES.- a) DEFENSAS. El Secretario Técnico mencionó que se planea llevar a cabo cambio de defensas, por lo cual ya se solicitó cotización de las que son del tipo caucho -cónicas- para los muelles y una vez que se tengan las propuestas, se tendrá un acercamiento con Capitanía de Puerto y con los Pilotos para su mejor opinión. Se va a precisar este punto en un Subcomité Técnico. b) NAVEGACION EN YUCALPETÉN.- El Presidente de la Asociación de Agentes Navieros solicita el uso de la voz y comenta que es importante concientizar a los dueños de las embarcaciones turísticas que se mueven hacia Yucalpetén, a fin de que conozcan cuales son las zonas de navegación, ya que no lo saben a ciencia cierta, razón por la que solicita y sugiere que en coordinación con las Capitanías, tanto de Progreso como de Yucalpetén, se prepare e imprima la información técnica correspondiente, y planear una estrategia para comunicarla. Se tomó nota de la sugerencia. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- ----- No teniendo más asuntos a tratar y agradeciendo a los presentes su asistencia, siendo diecisie horas con treinta minutos de la fecha mencionada, se da por concluida la sesión.- Lo Certifi --------- ----------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------- Aduana de Progreso Secretaría de S d- Sanidad Internacional

ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA Secretaria de Marina - Novena Zona Naval SEMARNAT SAGARPA Gobierno del Estado - SEFOE Gobierno Municipal PROFEPA //,S i Sindicato N i de Pilo os de Puerto Dele Progreso, ucatán Terminadle Contenedores de Yucatán T final de Cruce SZjíxico A

1 ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA Asociación de Agentes Aduanales Representante de Agentes Navieros Ca Progreso N Cámara Nacional de Autotransporte de Carga Transportistas Libres del Puerto Asociación de Maquiladores de Exportación de Presidente Yucatán A.C.

o ADMINISTRACI ÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V. RESUMEN ESTADISTICO CARGA Y ARRIBO DE EMBARCACIONES EN PUERTO PROGRESO ENERO - MARZO 2013 vs 2012 Y POA 2013 SCT CR14aN U N1411 2013 2012 POA 2013 2013/2012 2013/POA 2013 Tipo de Tráfico 1,023,725 1, 145,603 1,023,236-10.6 Importación 0. 0 443,436 502,026 467,304-11.7-5. 1 Exportación 80,264 139,810 72,629-42.6 10. 5 Cabotaje Entrada 500,025 503,767 483,303-0.7 3. 5 Cabotaje Salida 0 0 0 NIC Tipo de Carga 1,023,725 1, 145,603 1,023,236-10.6 0. 0 Carga General 9,527 22,339 12,260-57.4-22. 3 Carga Contenerizada* 145,019 148,472 136,741-2.3 6. 1 Granel Agricola 360,112 350,868 356,764 2.6 0. 9 Granel Mineral 6,000 144,093 43,708-95.8-86. 3 Fluidos no Petroleros 6,700 5,670 6,709 18.2-0. 1 Subtotal (sin Hidrocarburos ) 527,358 671,442 556, 182-21.5 Hidrocarburos -5. 2 496,367 474,161 467,054 4.7 6.3 Buques por Tipo de Carga 128 175 121-26.9 5. 8 Carga General 3 5 5-40.0-40.0 Carga Contenerizada 75 77 69-2.6 8.7 Granel Agricola 13 15 15-13.3-13.3 Granel Mineral 1 17 3-94.1 Fluidos no Petroleros 2 3 3-33.3-33.3 Hidrocarburos 24 30 26-20.0-7. Embarcaciones sin operación de carga 10 28 0-64.3 Buques con TRB Menor a 5,000 61 68 0-10.3 WC Buques con TRB Mayor a 5,000 57 79 0-27.8 WC Contenedores Cajas 9,350 9,714 9,038-3.7 Teu's 3. 5 16,957 17,722 16,543-4.3 2. 5 Pasajeros y Cruceros Cruceros 21 27 28-22.2-25. 0 No. Pasajeros 48,673 74,207 73,651-34.4-33.9 * = Incluye Tara

ADMINISTRACI N PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V. RESUMEN ESTADISTICO RENDIMIENTOS Y PORCENTAJE DE OCUPACIÓN DE MUELLES ENERO - MARZO 2013 vs 2012 Y POA 2013 SCT Tipo de Carga Carga General Fraccionada Baja Densidad Alta Densidad Carga General Unitizada Baja Densidad Alta Densidad Contenedores Semiespecializado' Especializado* Granel Agricola Semiespecializado No Especializado Granel Mineral Bandas Almeja Terminal Coloradas Fluidos No Especializado Fluidos Petroleros " = Caja Hora Buque Operación 2013 THBO N/R N/R 51.4 88.1 27.6 28.1 598.5 308.8 N/R 90.4 109.4 2012 THBO 123.0 N/R 45.1 98.0 23.7 28.3 478.8 206.6 333.4 199.7 187.4 POA 2013 THBO 30 60 75 135 24 29 460 260 940 270 200 % 201312012 14.0-10.1 16.5-0.7 25.0 49.5-54.7-41.6 % 2013/POA 2013-31.5-34.7 15.0-3.1 30.1 18.8-66.5-45.3 123.2 109.2 110 12.8 12.0 493. 8 447.2 390 10.4 Muelles y Terminales 2013 2012 POA 2013 2013/2012 2013/POA 2013 Horas / Metro Utilizado Horas / Metro Utilizado Horas / Metro Prog. Muelle 3 1. 4 11.3 5.0 Muelle -87.6 4-72.0 7.9 4.8 8.0 Muelle 5 64.6-1.3 6. 4 9.9 7.0 Muelle 6-35.4-8.6 20. 6 12.0 11.0 Muelle 7 71.7 87.3 10. 2 21.5 15.0-52.6 Terminal Granelera -32.0 28.0 41. 9 39.0-33.2 Terminal de Fluidos Pemex -28.2 38. 1 43. 1 40.0 Muelle Cruceros Norte -11.6-4.8 6.9 7. 4 8.0-6.8 Muelle Cruceros Sur -13.8 0.3 1. 6 2.0-81.3 Muelle Transbordadores -85.0 2.3 0. 0 3.0 Total Puerto -23.3 12.1 15.4 13. 8-21. 4-12.3 = No Comparable

ADMINISTRACI Ó N PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V. RESUMEN ESTADISTICO CARGA Y ARRIBO DE EMBARCACIONES 5 L l PUERTO LAS COLORADAS ENERO - MARZO 2013 vs 2012 2013 2012 2013/2012 Tipo de Tráfico 9,966 90,760-89.0 Exportación 9,966 34,187-70.8 Cabotaje Salida 0 56,573 Tipo de Carga 9,966 90,760-89.0 Granel Mineral 9,966 90,760-89.0 Buques por Tipo de Carga 4 41-90.2 Granel Mineral 2 19-89.5 Embarcaciones sin operación de carga 2 22-90.9 = No Comparable