FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

Documentos relacionados
INADEM. Programas de Apoyo

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

Instituto Nacional del Emprendedor

Instituto Nacional del Emprendedor Fondo Nacional Emprendedor de México

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

Programa para la Productividad. Unidad de Compras de Gobierno. Subsecretaría de Industria y Comercio. Programa para la Productividad

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

Programa de Garantías NAFIN

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Apoyos del INADEM en Innovación. Convocatoria Fomento a las iniciativas de innovación. Fondo de Innovación Tecnológica SE-CONACYT (FIT)

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

Dirección General Adjunta de Fomento. Relación de Negocios Nacional Financiera - AMFE

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.


FNE FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR CONVOCATORIAS 2016

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM

Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

ART. 9, FRACC. XXV CONVENIOS 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

Capital Emprendedor. En México existe una gran oportunidad para impulsar el Ecosistema de Capital Emprendedor.

Convocatoria para el Programa de Comercialización de Investigación y Desarrollo Alberta Jalisco 2016

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

FINANCIAMIENTO CAPACITACIÓN Y GESTIÓN PYMES Y EMPRENDEDORES

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Emprendamos juntos historias de éxito

Productos y Servicios Innovadores en los

CONVOCATORIA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Impulso innovador en pymes Consejo Consultivo PYME Mesa Técnica de Innovación. Ministerio de Economía. Fomento y Turismo 27 de noviembre 2015

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

LUIS DANIEL TORRES GONZÁLEZ Dirección de Negocios de Innovación

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 28 de diciembre de 2013 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

DIRECCIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y ASISTENCIA TÉCNICA. Capacitación empresarial presencial y en línea.

tecnologías de información

Todo un Movimiento para la Competitividad de las. México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Primer Foro de Innovación 13 enero 2009

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo Subsecretaría de Fomento a la MiPyME. Dirección de Fomento a la MiPyME.

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

II Convocatoria Fondo de Incentivos 2016

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

INNOVADOR, TALENTOSO Y COMPETITIVO

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

LA EXPERIENCIA DE MÉXICO.

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

EMPRENDEDORES Y MIPYMES

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

Club del Emprendedor

CONVOCATORIA FOMENTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

Instituto Nacional del Emprendedor. Taller sobre oportunidades de negocios y apoyos financieros para el mercado de los Países de la Península Arábiga

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

Programa de Desarrollo de de Alto Impacto. CaramelTech, Oficina de Transferencia de Tecnología

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA (PRODIAT)

Transcripción:

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Categoría 1. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional. Manufactura Avanzada TIC S Crédito Joven Emprendedores Franquicias Otros 1,815 MDP Antes 36% Ahora 25% Convocatorias Públicas y PAC S + 4,000 MDP No disminuyen recursos a pesar del recorte presupuestal Categoría 2. Programas de Desarrollo Empresarial. Categoría 3. Programas de Emprendedores y Financiamiento. Categoría 4. Programas para MIPYMES. Categoría 5. Apoyo para la Incorporación de TIC s en las MIPYMES.

Fomentar la cultura financiera y promover el desarrollo de las capacidades y habilidades financieras de las MIPyMES y su especialización. Impulsar el desarrollo de investigaciones y contenidos que ayuden a madurar el ecosistema emprendedor de alto impacto y financiamiento en el país. Apoyar el desarrollo de proyectos de emprendimiento de alto impacto Fomentar la creación de vehículos de inversión, así como la profesionalización de sus gestores 3.1 Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor (3.1 + 3.2) 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto (3.3 + 3.5) 2015= 7 Convocatorias 2016= 3 Convocatorias 3.2 Apoyos a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial (antes 3.6)

SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS (SNG) Promover el acceso al financiamiento de las PYMES y el desarrollo de sectores y regiones específicas, que contribuya al crecimiento de las empresas. El INADEM a través del Fideicomiso México Emprende aporta recursos a Programas de Garantías Líquidas, para garantizar un porcentaje de los créditos que reciban las MIPYMES a través de Intermediarios Financieros. Política Pública Banca de Desarrollo y Fideicomisos Públicos Intermediarios Financieros MIPYMES y Emprendedores Define sectores de atención y aporta recursos en garantía Administra recursos, instrumenta los programas y apalanca con su balance Colocan recursos propios y reciben la cobertura de la garantía. Reciben crédito

INCORPORACIÓN TIC S Y SISTEMA DE MANUFACTURA AVANZADA FRANQUICIAS Franquicias participantes Desastres Naturales Reactivación Económica Zonas Fronterizas ESTADOS CONTRATOS CON EL GOBIERNO SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍAS MUJERES EMPRESARIAS EFICIENCIA ENERGÉTICA Mujer PyME Mujer Crezcamos Juntas Eco-Crédito Empresarial APOYO AL REGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL JOVENES EMPRENDEDORES Emprendedores a la Banca Crédito Joven Tu primer Crédito Tu Crédito para Crecer Tu Crédito PyME Joven SECTORES Construcción Textil, Moda y Vestido Cuero y Calzado PYMES Turísticas

TIPOS DE PROGRAMAS (SNG) MASIVOS Orientados empresas de cualquier sector, región o ramas de la economía, particularmente con capital de trabajo. Empresarial Atiende a empresas de diferentes sectores y regiones a través de más de 50 bancos, con una cobertura PARI PASSU. Subastas Incentiva mejores condiciones a través de la competencia de los IF s, tiene una cobertura a PRIMERAS PÉRDIDAS. SECTORIALES Orientados a sectores que atienden vocaciones productivas a nivel regional, estratégicos y/o clave para el futuro que por el riesgo que representan no son sujetos de crédito; o que tienen acceso limitado al financiamiento. Emergentes Reactivación Económica Pymes turísticas Exportadoras Emprendedores Franquicias

CATEGORÍA III PROGRAMAS DE EMPRENDEDORES Y FINANCIAMIENTO Convocatorias: 2015 = 7 Convocatorias 2016 = 3 Convocatorias 3.1. Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor. (se fusionan las convocatorias 3.1 y 3.2 del 2015) 3.2 Apoyo a fondos de Capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial. (en el 2015 era la 3.6) 3.3 Impulso a emprendimientos de alto impacto (se fusiona la Convocatoria 3.5)

CATEGORÍA III PROGRAMAS DE EMPRENDEDORES Y FINANCIAMIENTO CONVOCATORIAS 2016 Convocatoria Monto Total MDP Vigencia Fecha de apertura Fecha de cierre 3.1 Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor. 3.2 Apoyo a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial 50 30 días Lunes 28 de marzo Miércoles 27 de abril 300 42 días Lunes 18 de abril Lunes 30 de mayo 3.3 Impulso a emprendimientos de alto impacto 400 35 días Lunes 2 de mayo Lunes 6 de junio

Convocatoria 3.1 Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor. Quiénes pueden aplicar? Gobiernos Estatales a través de sus Secretarías de Desarrollo Económico (u Homólogos) y sus Entidades de Fomento; Organismos e Instituciones Especializadas en el sector financiero o en emprendimiento de alto impacto; Universidades, Aceleradoras reconocidas por el INADEM e internacionales con presencia en México; Centros de Investigación del CONACYT; Oficinas de Transferencia de Tecnología y Fondos de Capital Emprendedor. Objetivos Desarrollar la capacidad de MIPYMES y emprendedores de alto impacto para tener acceso a fuentes oportunas e innovadoras de financiamiento, mediante el impulso a Programas Integrales de Formación, Asistencia Técnica y Vinculación. Documentar el grado de madurez del ecosistema emprendedor de alto impacto en México y generar evidencia que permita aprovechar sus oportunidades, a través el Investigaciones, Publicaciones, el Desarrollo de Metodologías y Divulgación de Casos de Éxito. No es convocatoria para emprendedores NOTA: los beneficiarios finales deben ser MIPYMES, Startups o Scaleups, legalmente constituidas y actores del ecosistema emprendedor.

Convocatoria 3.1 Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor. 2 MODALIDADES Formación, acompañamiento, asistencia técnica y vinculación. Investigaciones, estudios y publicaciones. Formación y Acompañamiento para PYMES con medios tradicionales de vinculación Hasta $400,000 Investigación Aplicada Hasta $2,100,000 Formación y Acompañamiento para StartUps y ScaleUps con medios alternativos de vinculación Hasta $700,000 Vigencia de la convocatoria 30 días naturales Apertura: 28 de marzo Cierre: 27 de abril Desarrollo Contenidos. Hasta $400,000 Apoyos del 50% al 80%

Convocatoria 3.1 Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor. Formación, acompañamiento, asistencia técnica y vinculación Rubros Programa integral de formación, acompañamiento, asistencia técnica y vinculación con medios tradicionales de financiamiento para MIPyMES. Programa integral de formación, acompañamiento, asistencia técnica y vinculación con medios alternativos de financiamiento para Startups y Scaleups. Monto máximo de apoyo $400,000.00 por programa $700,000.00 por programa Porcentaje máximo de apoyo En una misma solicitud de apoyo se podrá pedir apoyo para la realización de más de un programas integral para MIPyMES, siempre que el monto TOTAL no supere $800,000. 80% 70% Temas de formación Sistema financiero, Entidades financieras, Finanzas empresariales, Componentes del crédito, RIF. Indicadores para inversionistas, Valuación de la empresa, Monetización de la innovación, Viabilidad Mínima del Producto. En una misma solicitud de apoyo se podrá pedir apoyo para la realización de más de un programa integral para Startups y Scaleup, siempre que el monto TOTAL no supere $1,400,000.

Convocatoria 3.1 Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor. Investigaciones, estudios y publicaciones. Rubros Monto máximo de apoyo Investigación aplicada al desarrollo de mejores herramientas de apoyo para impulsar al ecosistema emprendedor de alto impacto en México. Porcentaje máximo de apoyo $2,100,000.00 70% Desarrollo de contenidos y metodologías, publicación y divulgación de conocimientos, así como de casos de éxito relevantes que difundan y motiven el emprendimiento de alto impacto en el ecosistema de México. $400,000.00 50% Tanto las investigaciones aplicadas, como el desarrollo de contenidos, metodologías y divulgación de conocimientos deben demostrar utilidad práctica para el desarrollo de modelos alternativos de financiamiento, así como para fomentar el surgimiento, escalamiento y multiplicación de emprendimientos de alto impacto y la industria de capital emprendedor en México. La investigación deberá ejecutarse en un plazo máximo de 12 meses.

Convocatoria 3.1 Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor. Contactos de atención Tel. 5229-6100 Ext. 32405, 32228, 32205 culturafinanciera@inadem.gob.mx victor.montano@inadem.gob.mx mariano.sanchez@inadem.gob.mx Call Center: 01-800-4-INADEM (462336)

Convocatoria 3.2 Apoyo a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial. Quiénes pueden aplicar? Gobiernos Estatales (entidades de fomento), Clubes de Inversionistas, Universidades, Oficinas transferencia de tecnología (OTT), Aceleradoras reconocidas (INADEM) e internacionales con presencia en México Fondos de capital nacionales o extranjeros, personas morales estratificadas como micro, pequeñas y medianas empresas en crecimiento (ScaleUps) con fines de lucro, con antigüedad mayor a dos años de constitución a la fecha de cierre de la convocatoria.. Objeto Impulsar el desarrollo de la industria de Capital Emprendedor, así como la generación de nuevas industrias basadas en innovaciones mexicanas a través de dos modalidades: Apoyo a Fondos de Capital Emprendedor. Apoyo a empresas que demuestren el potencial de escalar una innovación mexicana que genere una nueva industria en el país.

Convocatoria 3.2 Apoyo a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial. Co-inversión es Capital NO SUBSIDIO para ambas submodalidades Vigencia de la convocatoria 42 días naturales Apertura:18 de abril Cierre: 30 de mayo Co-inversión Hasta 50 MDP Gastos de Constitución Hasta $850,000 Fortalecimiento de estructura corporativa Hasta 5 MDP Apoyos del 40% al 70% * Fondos previamente apoyados Gastos de Auditoría y Formalización de empresas en las que se invertirá * Hasta $500,000 Fortalecimiento de capacidades y habilidades Gestores de Fondos * Hasta $150,000

Convocatoria 3.2 Apoyo a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial. Modalidad I: Apoyo a Fondos de Capital Emprendedor. Modalidades RUBROS A. Coinversión en los vehículos de inversión. B. Gastos de constitución Monto máximo de apoyo Por rubro % $50,000,000.00 40% $850,000.00 50% Participación Rubro Coinversión Participantes % de Aportación INADEM 40% Privado 57% C. Gastos de auditoría y $500,000.00 por portafolio formalización en las empresas a invertir. Max $100,000 por empresa 50% Administrador 3% TOTAL 100% D. Fortalecimiento de capacidades y habilidades de los Gestores de Fondos. $150,000.00 pesos por curso. 70% Rubro A Coinversión es Capital NO SUBSIDIO *Los rubros de Apoyo C y D, únicamente van dirigidos a fondos previamente apoyados por el INADEM.

Convocatoria 3.2 Apoyo a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial. Modalidad II: Apoyo a empresas que demuestren el potencial de escalar una innovación mexicana que genere una nueva industria en el país. Modalidades RUBROS A. Co-inversión en empresas que demuestren el potencial de escalar una innovación mexicana que genere una nueva industria en el país. Monto máximo de apoyo Por rubro % Hasta $50 000,000 49% Rubro A Coinversión es Capital NO SUBSIDIO B. Fortalecimiento de la estructura corporativa de la empresa para su escalamiento industrial en los siguientes conceptos: Gobierno Corporativo. Sistemas de Gestión. Certificaciones Especializadas. Hasta $5 000,000.00

Convocatoria 3.2 Apoyo a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial. Qué es una megatendencia? Es una dirección que toman simultáneamente varios elementos de la sociedad y que significan cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos, cuyo impacto es perceptible en un segmento importante de la sociedad a largo plazo (más de 10 años). Específicamente, en el ámbito empresarial, implica llevar a cabo acciones para detectar oportunidades que faciliten la introducción de nuevas tecnologías, sistemas de producción, nuevos productos, o modificar preferencias de consumo y comportamientos. Identificar problemáticas mundiales y desarrollar soluciones innovadoras, que al ser probadas exitosamente en el mercado local, se encuentran listas para su expansión nacional e internacional. Sectores Salud Tecnologías de la Información Biotecnología Energías Limpias Electrónica Telecomunicaciones Vivienda/Construcción Agricultura de Negocios Diseño y fabricación Materiales Avanzados

Convocatoria 3.2 Apoyo a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial. Contactos de atención Tel. 5229-6100 Modalidad I Ext. 32251, 32226, 32220, 32579 correo: capital@inadem.gob.mx Modalidad II Ext. 32219, 32233 correo: jose.espinosa@inadem.gob.mx inadem.mar@inadem.gob.mx Call Center: 01-800-4-INADEM (462336)

Convocatoria 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto Quiénes pueden aplicar? Objeto Personas morales estratificadas como micro, pequeñas y medianas. Empresas de reciente creación (StartUps) antigüedad que no supere dos años de constitución; Empresas en crecimiento (ScaleUps) con antigüedad mayor a dos años. Apoyar emprendimientos de alto impacto que cuenten con alto potencial económico, basados en nuevas y/o mejores soluciones que se traduzcan en productos, servicios y/o modelos de negocio con un impacto integral en su entorno y que requieran herramientas para fortalecer su operación, generar valor agregado y maximizar su crecimiento. 2 modalidades: Emprendimientos de Alto Impacto Emprendimientos con Impacto Social/Ambiental Apoyos del 60% al 80% StartUps Empresas de reciente creación Menor a 2 años de constitución Hasta 3 MDP ScaleUps Empresas en crecimiento Mayor a 2 años de constitución Hasta 5 MDP Vigencia de la convocatoria 35 días naturales Apertura: 2 de mayo Cierre: 6 de junio

Convocatoria 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto Conceptos de apoyo Emprendimientos de alto impacto Emprendimientos con impacto social / ambiental Desarrollo e implementación de plataformas, aplicaciones, software y sistemas de gestión Certificaciones especializadas para productos, servicios, procesos y talento humano STARTUPS SCALEUPS STARTUPS SCALEUPS 70% 60% 80% 70% 70% 60% 80% 70% Consultoría financiera, comercial y administrativa 70% 60% 80% 70% Adquisición de maquinaria, tecnología, equipamiento y servidores* 70% 60% 80% 70% * Limitado a 1 mdp del monto total solicitado para StartUps y hasta 2mdp para Scaleups

Convocatoria 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto El Banco Mundial eligió esta convocatoria para su programa de evaluación de impacto 2016. El Consejo Directivo autorizó que el proceso de evaluación para la CONVOCATORIA 3.3 incluyera una fase de Panel de Expertos y una evaluación de impacto, atendiendo la metodología desarrollada por el Banco Mundial http://siteresources.worldbank.org/exthdoffice/resources/5485726-1295455628620/impact_evaluation_in_practice.pdf ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 Los proyectos que aprueben la evaluación normativa, pasarán de manera paralela: Evaluación Técnica Financiera y de Negocios Panel de Expertos. La calificación obtenida en esta fase se retabulará de acuerdo a la escala establecida por el Banco Mundial del 1 al 5, de acuerdo a la siguiente tabla: Proyectos que continuarán en el proceso deberán obtener: Puntajes de 5 en región 1 y 2 Puntajes de 4 y 5 en región 3. En el caso de que la demanda de proyectos exceda el recurso disponible por tamaño y/o por región, la selección final de los proyectos beneficiados se hará a través de un programa (software) utilizado por el Banco Mundial, el cual permitirá tener un proceso equitativo, transparente y replicable. 0 20.9 1 21 40.9 2 41 60.9 3 61 80.9 4 81-100 5 El Consejo Directivo podrá autorizar variaciones en dicho proceso o en la asignación de recursos.

Convocatoria 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto Esta convocatoria no apoya los siguientes conceptos para ambas modalidades: Capacitaciones administrativas o gerenciales o aquellas no ligadas a una certificación. Viáticos. Costos y comisiones de la contratación de servicios bancarios asociados al comercio electrónico. Restricciones Hosting. Equipo de cómputo y equipo de transporte. Bienes inmuebles. Servicio de internet. Los insumos para pruebas de concepto y prototipos.

Convocatoria 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto Considerar sobre los siguientes puntos: La adquisición de maquinaria y equipamiento deberá estar vinculada directamente con el producto o proceso innovador. La implementación de las campañas de promoción y publicidad no podrá exceder de 6 meses. La creación del área de gestión de activos intangibles no podrá exceder del 1% del costo total del proyecto. Los conceptos de apoyo para propiedad intelectual no cubren su registro en el país Las solicitudes solo podrán aplicar a una modalidad por empresa. Todos los conceptos deberán ser contratados a través de un tercero (Proveedor). Esta convocatoria no considera como parte de la concurrencia del solicitante aportaciones anteriores y/o en especie.

Plataforma de CrowdFunding http://www.inademcrowdfunding.mx/ Estrategia de fondeo Emprendimiento Social. Esquema de Aportaciones y Recompensas. Empresas con impacto Social / Ambiental en etapa temprana: PM con fin mercantil Monto aproximado de fondeo 150,000 y 300,000. INADEM primer aportante en comprometer recursos.

Retos INADEM Alcance Global. Propuestas innovadoras. Estrategia de Innovación Abierta. Identificación de Talento. Ahorro Financiero. Tendencias (Aspectos Técnicos). Es un esquema que busca dar soluciones a problemáticas tanto en dependencias de la Administración Pública Federal como del Sector Privado, a través de soluciones y/o propuestas innovadoras provenientes de los emprendedores de alto impacto en México. Eficiencia de Recursos Humanos y tiempo. Colaboración Publico-Privada Soluciones especificas.

Convocatoria 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto Contactos de atención Tel. 5229-6100 Modalidad I. Emprendimiento de alto impacto Lic. Itzel Villa Salinas Ext. 32061 itzel.villa@inadem.gob.mx Lic. Mavy Quiñones Cota Ext. 32209 elvia.quinones@inadem.gob.mx Lic. Irma García Domínguez Ext. 32211 irma.garcia@inadem.gob.mx Lic. Luis Alberto Romo Ext. 32224 luis.romo@inadem.gob.mx Modalidad II. Emprendimiento con impacto social / ambiental Lic. José Espinosa Girón Ext. 32219 jose.espinosa@inadem.gob.mx Lic. Ángel Blanco Islas Ext. 32252 angel.blanco@inadem.gob.mx