GESTION TECNICO ECONOMICA INDIVIDUALIZADA DE GRANJAS CUNICOLAS INFORMATIZADA. "GESTINCON".

Documentos relacionados
Producción Animal, Cunicultura. Problemas

Una de ellas controlará la falta de fertilidad y la otra la falta de celo.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GESTIÓN VETERINARIA (5º Curso)

buena inversión en tiempos de crisis

V 2 V ǡ V V A 2 À

1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes

Manejo en Bandas con Biona

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA " OPEN-AIR" PARA EL ENGORDE DE CONEJOS

Manejo en bandas cada 3 semanas: una alternativa para la gestión de granjas pequeñas y medianas

Programas de alimentación en Cunicultura

LA INFORMATICA, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EXPLOTACIONES CUNICOLAS

- Cuánto se gana por coneja?

Aumento de los beneficios operaciones cunícolas.

PRODUCIR BIEN PARA SUBSISTIR NO ES MAGIA, ES UN ARTe

De monta natural a Inseminación Artificial

Índice de conversión global

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: IMPACTO DE LA ESTRUCTURA CENSUAL DE LA GRANJA

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

Evolución de los principales índices técnicos del conjunto de explotaciones porcinas ibéricas españolas

7-8 noviembre

Departamento de Nutrición Animal, Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria s/n. Introducción.

Vicente Rodríguez Estévez

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton.

Gestión técnica y económica de explotaciones porcinas Resultados Julio 02 - Junio 03. Programa GTEPWIN. Núm.132 Año 2003

MANEJO POR LOTES EN LA EXPLOTACIÓN PORCINA

HOJAS DE CALCULO HERRAMIENTA PARA EL ANALISIS DE PARAMETROS DE PRODUCCION MVZ JAVIER HERNANDEZ PEREZ ASESOR INDEPENDIENTE 2015

ORGANIZACION DE REEMPLAZOS

^40 Genética y reproducción

Mayo 2016 INFORME DE ANÁLISIS REPRODUCTIVO GRANJA EJEMPLO 2

Resultados comparativos entre España y Francia

E m i l i o D e M a y o l a s. Conejos para Carne. Organización - Manejo - Producción

Costos de Producción

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL

Evaluación del estado corporal de la cerda

EL SUBSECTOR PRODUCTIVO DE CONEJOS EN LA ENC 2003

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona

CONEJOS Nº6. Boletín Trimestral JUNIO 2013

Indicadores clave de la productividad en porcino

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013

Alimentación de la coneja

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO de explotaciones cunícolas 1

Realidad económica en Producción Porcina

gestión técnica GESTIÓN TÉCNICA DE PORCINO MONOGÁSTRICOS I - año 2008 Nº 150

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton.

XV REUNIÓN ANUAL DE PRODUCCIÓN PORCINA DE CAJEME BASES PARA LOGRAR LA MEJORA CONTINUA EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

GESTION TECNICO-ECONOMICA DE GRANJAS CUNICOLAS EN NAVARRA

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

Recría de novillas :

titulo de la presentacion

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete.

T r a b a j o O r i g i n a l

Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización:

Mejora Genética Ovina

LUCÍA CORDOVÍN NO HAY RECETAS, EVIDENTEMENTE. LA FÓRMULA QUE TAMBIÉN PUEDE POSICIONARSE RESPECTO A LOS DATOS

PROGRAMACION EN CUNICULTURA PROGRAMACION DE GRUPOS O MANEJO DE BANDAS

Importancia de la toma de datos en la empresa agropecuaria. Arizaga Inda, M. A. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora

SOLAPE LACTACION-GESTACION EN LINEAS DE CONEJO. Departamento de Ciencia Animal. U.P.V. Camino de Vera, Valencia

METAS EN PRODUCCIÓN PORCINA 2015

ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DEL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO. CAMPAÑA Julio 2012

Nuevas aportaciones al manejo reproductivo y de la recría

Sistema de Manejo en Bandas

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización:

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004

C.F.A. VIÑALTA CAMPAÑA 2015

Trabajo Práctico Nº 8

Registros en la producción ovina

Cómo diagnosticar y controlar enfermedades? Cuál es la mejor edad para destetar?

Producción y Cubrición de la hembra reproductora

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

ESPECIALIDAD: GESTIÓN DE GRANJA CINEGÉTICA

TRATAMIENTOS HORMONALES: SON RENTABLES?

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

Durante el año 2001 se inicia la experiencia en cunicultura

PRODUCCIÓN DE CONEJO DE CARNE Reposición de reproductores en el cruzamiento doble

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE CONVERSIÓN

Gestión técnico - económica

. DUROC HAMPSHIRE LANDRACE YORKSHIRE NUMERO DE VIENTRES POR RAZA NUMERO DE SEMENTALES POR RAZA

Relaciones económicas entre distintos costes y parámetros productivos

Avances genéticos y manejo de la cerda hiperprolífica

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Toros de Subasta Trujillo 2017 Raza Limusina

EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA. Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte

Mejora del rendimiento de la cerda a través de la gestión de la condición corporal y la gestión del estrés oxidativo

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

Control Regional de PRRS: Experiencia Catalana. Jordi Casal

Trabajòs originales. Resultados de la gestión técnica económica de explotaciones cunícolas de la Diputación de Barcelona. Eugenio Cabrero (* )

Transcripción:

GESTION TECNICO ECONOMICA INDIVIDUALIZADA DE GRANJAS CUNICOLAS INFORMATIZADA. "GESTINCON". AGROMATICA, S.A. Calle ARCA No 4 VILLAVA (NAVARRA)' I.T.G.P.S.A. Edificio EL SARIO Ctra del SADAR PAMPLONA (NAVARRA) INTRODOCION. La aplicación desarrollada conjuntamente por AGROMPTICA,S.A. e I.T.G.P.S.A., está enfocada para llevar a cabo la gestión individual por madre y macho, quedando por tanto englobada en la gestión técnico y económica de la explotación cunícola. La manera en que trabaja la aplicación es de pirámide invertida, es decir, desde el control individual por animal, a la gestión de la nave donde está ubicado éste, por tanto gestionar el conjunto de la explotación. La aplicación contempla todas y cada una de las caracteristicas esenciales de una explotación y las peculiaridades de cada. una de las explotaciones, por lo que hace ser una Aplicación de Gestión Técnico y Económica totalmente flexible, facil de manejar, con amplio abanico de listados para uso interno y listados para enviar a cualquier centro de Gestión existente en nuestro País o extranjero.

FORMA DE TRABAJO: Inicialmente es necesario introducir los siguientes datos: MANTENIMIENTO DE PARAMETROS.... Nombre de la empresa. Ultimo mes cerrado. CAUSAS DE ELIMINACION CONEJAS: Productividad. Intervalo entre partos. Prolificidad. Días desde Último parto. 0 mortalidad nacimiento-destete. Abort.+vacia+abandono. % fertilidad. 0 mortalidad. Dias desde Última cubrición. Con la introducción de estos parámetros, se consigue que en todo momento estén bajo control todas las conejas y se tengan listados de todas ellas que estén por debajo de los datos anteriores. CONEJAS DE CAMADAS A REPOSICION: 0 fertilidad. Prolif icidad. 0 mortalidad nacimiento-destete. Peso al destete. Productividad. Al igual que en el caso anteriar, este q:upc de pará-. metros nos marcará aquellas camadas que provienen de alguna coneja con algbn índice idóneo para pasar a reposición.

JAULAS EXPLOTACION: No jaulas maternidad. No jaulas espera. NQ jaulas cebo. NQ jaulas machos. NQ gazapos de cebo en cada jaula. De ésta manera definimos claramente la estructura de la granja. DIAS DE EDAD: ~inima de cubrición. De cubrición a reposición. ~inima para venta de carne. Sexaje reposición. separación reposición. DI AS INTERVALO: Parto-Cubrición. ' Cubrición-Palpación. Cubrición-colocación nidal. Parto-retirada de nidal. Parto-destete. Con estos dos grupos de parámetros, estamos definiendo la forma de trabajo as la granja, para que nos indique cada día el trabajo a realizar con cada uno de los animales de la explotación. OPTIMOS ANIMALES REPOSICION: De 30 a 75 días. De 76 a 1135 días. De 106 a la cubrición. La definición de optimos de animales en reposición, nos sirve para intentar que la reposición sea lo más homogénea posible y qectionar la reposición adecuada a las necesidades de la explotación.

OPTIMOS PAR:, EL ANO: cubr ic iones. palpaciones negativas. partos. nacidos vivos. destetados. muertos en engorde. vendidos. gazapos a reposición. conejas repuestas. De ésta manera fijamos los objetivos a cumplir en el año, que posteriormente compararemos con los realizados, obteniendo el grado de cumplimiento de los mismos. MANTENIMIENTO DE MADRES.... Para una granja ya existente y en funcionamiento, se tendrá que introducir las fichas (coneja a coneja) de todas las existentes en granja. Los datos a introducir de cada madre ya existente, al igual que' los que posteriormente se dan de alta'en explotación, son los siguientes: NQ de jaula. NQ de oreja. Raza. Familia. NQ de cibriciones total. N9 de partos total. NQ de vivos total. NQ de muertos total. No de destetados total. Estado de la coneja (C.V.P.). Valor Inicia?. Partos estimados. Aceptados y cedidos. Todos estos datos, una vez introducidos inicialmente.

se van incrementando en función de los resultados obtenidos por las conejas. Estos, hacen referencia a los datos acumulados de cada una de las madres. CICLO ACTUAL : Fecha Última cubrición. NQ del macho. NQ de palpaciones negativas. palpación positiva S/N. Nidal puesto S/N. Fecha parto. Nacidos vivos. Nacidos muertos. Cedidos. Adoptados. Fecha de destete. Peso total destete. Valor de la camada.. Peso total al destete. El apartado de ciclo actual, se configura el ciclo parto-parto de cada coneja, datos de partida para la gestión de.la explotación, que irá variando cada ciclo da cada coneja. Con todos estos datos, tanto los acumulados como los de el Último ciclo se compone la ficha individual de cada coneja, que incluye los datos anteriormente reseñados para los dos apartados (Acumulado y Ciclo actua- 1) MANTENIMIENTO DE MACHOS. ------e-----------------... El mantenimiento de machos, tiene un func;onamiento similar al de madres, es decir, obtendremos fichas de los machos con los siguientes datos de los mismos: No de jaula. No de oreja. Fecha de entrada.

Raza. Familia. NQ de cubriciones. NQ de partos. NQ de muertos. NQ de destetados. Valor inicial. Cubriciones estimadas. Valor actual. Con éste acumulado de datos, cada macho. obtenemos el histór ico dc MANTENIMIENTO DE CAMADAS.... El control que se logra realizar de las camadas, viene marcado por un conjunto de datos que al introducirlos en el apartado de introducción de movimientos se van anotando automáticamente en las fichas que corresponda de cada camada. Los índices que vienen reflejados en las fichas de cada camada son los siguientes: NQ de jaula. Raza. Fami 1 ia. N9 oreja del padre. Fecha de nacimiento. Destino (Carne-reposición). NQ de gazapos al destete. NQ de gazapos actual. Peso al destete. Peso actual. Sexo (M/H). Valor medio gazapo. 212

INTRODUCCION DE MOVIMIENTOS.... Con la introducción de movimientos, se consigue la generación de cada una de las fichas y en el plan de trabajo diario los datos necesarios para la configuración de los mismos. De manera que estos van modificando o actualizando los anteriores que se encontraban en sus fichas o planes correspondientes. La introducción de movimientos está compuesta por los siguientes apartados: Cubriciones. Palpaciones. Colocación de nidal. Partos. Destetes. ~liminación de conejas madres. Eliminación de machos en producción. Gazapos muertos en engorde. Cambios de jaula de conejas. Cambio de jaula de gazapos. Primeras cubriciones. Venta de carne. Anomalías (Abortos o abandonos). Venta de desecho. Venta para reproductores. Compras pienso maternidad. Compras pienso engorde. Compras pienso reposición. Comras gazapos para reproductores. Separación de la reposición. Igualación de camadas. Muerte de reproductores. Puesta en producción de machos. Altas de conejas madres. Muerte en reposición. Compras mach~s. Retirada de nidales. Marcar conejas para reposición. Las intr~ducciones de movimientos, vendrán narcad as en el plan de trabajo diario, de forma que las introduc-

ciones son las confirmaciones que damos a las indicaciones marcadas como posibilidad en el plan de trabajo diario. Por ejemplo, supongamos que en el plan de trabajo diario se nos determina que existe una coneja con un número determinado de indices idóneos para que sus gazapos vayan destinados a reposición; para que ésta operación se verifique habrá que confirmarla en la introducción de movimientos. en el apartado de separación de la reposición. Las eliminaciones de machos y de madres si se realizan nos dará automáticamente las fichas acumuladas de los machos o madres eliminadas con todo su historial. La formación del plan de trabajo diario se realiza a traves de un conjunto de ficheros, encontrandose entre estos el fichero de parámetros, lo que significa, que es el propio cunicultor quien se fija la forma de trabajar que más le convenga. Por ejemplo: en el ficherc de parámetros se han fijado los indices que deben de cumplir una madre para ser eliminada, por tanto en el plan nos dará todas las madres que en ese momento cumplen algún índice para ser eliminadas, dando además el acumulado de indices que éstas llevan. La colocación de nidales, se fija en parámetros ha; biendole dado los días que deben transcurrir entre 14 cubrición y la colocación de los mismos, por lo que 1 1 aplicación controlará los días pasados desde la cubri ción por introduccijn de movimientos y por tanto s. indicará en el plan de trabajo diario. El mismo proce- dimiento se ~tili-a para los demas mivimientos. Las operaciones ref!ejadas en el plan de trabajo diar io son: Machos que pueden cubrir. Cubriciones previstas. Conejas a palpar. C*>la.,caci6n de nidales.

Partos previstos. Retirada de nidales. Destetes previstos. ~liminación de conejas. Eliminación de machos. Planificación semanal y revisión de objeti PARRILLA. --------- Nos da una visión (en papel) geográfica de la situación de la explotación, es decir, en cuadro de ejes cartesianos nos indicará la situación de las jaulas en la granja, si la jaula está ocupada, si es madre, macho o camada, el número que la componen, etc... INFORME DE GESTION TECNICO-ECONOMICA.... Este informe, partiendo de los datos introducidos, obtiene un conjunto de índices que abarca todas las necesidades de información que cualquier cunicultor tenga, por muy exigente que sea éste. Los datos'que se obtiene son Los siguientes: REPRODUCTORAS Conejas presentes en el mes. Productividad mes llevada al año. Tasa de ocupación sobre jaulas maternidad. Tasa de ocupación sobre total de jaulas. Porcentaje de conejas en cada ciclo. Mortalidad de reproductoras. Tasa de reposición. Tasa de reposición llevada al año. Porcentaje de eliminación. Tasa de eliminacion llevada al año. Media de partos de coneja eliminada. Productividad media coneja eliminada. Causas de eliminación. Intervalo destete-el iminacijri al ario. C~insumo pierisl-, cone ja-mes.

CUBRICION - GESTACION Cubriciones por coneja presente. Fertilidad apreciada. Fertilidad real. Fertilidad real llevada al año. Porcentaje de repeticiones. Intervalo cubrición repetición. PARTOS Por jaula y año en el mes. Por jaula y año al año. Por coneja presente y año en el mes. Por coneja presente y año al año. Prolificidad: nacidos vivos por parto. Prolificidad acumulada. Mort inatalidad. Intervalo entre partos por jaula y año. Intervalo entre partos por coneja parida. Nacidos vivos por jaula y año. Nacidos vivos por coneja presente y año. LACTAC ION Mortalidad nacimiento-destete. % partos no destetados. Camadas destetadas por jaula y año. Camadas destetadas por coneja prese. año. Gazapos destetados por camada. Gazapos destetados por jaula y año. Gazapos destetados por coneja prese. año. Peso medio al destete. Edad media al destete. Consumo pienso por gazapo destetado. CEBO (;azapos presentes en cebo. :40r tal dad en engorde. Dist r ibuci6n de mort. pcr semanas enq.)i.de 1lnr;arici.a media diaria. 21 6

Indice transformación técnico. Indice transformación económico. Peso medio a La venta. Duración media del cebo. Gazapos vendidos por jaula y año. Gazapos vendidos por coneja pces. y atio. Gazapos producidos por jaula y año. Gazapos producidos por coneja pres. y año. Tasa ocupación del cebo. REPOSICLON Porcentaje animales en reposición. Distribución de la reposición por edades. NQ animales en cebo destinados a reposición. Mortalidad de la reposición. ~liminación de la reposición. Distribución de la mort. en repos. por edades MACHOS NQ machos presentes. No reproductoras por macho. No cubriciones por macho. INFORME GLOBAL ECONOMICO. ------------------------- En éste informe están reflejados los siguientes conceptos e índices: Valor de las existencias: Madres. Machos. Gazapos para cebo. Carnadas en lactación. Coste de las bajas: Mortalidad madres. Mortalidad machos. El irninación madres. Eliminaci6n machos. Mortalidad o1 destete.

Mortalidad gazapos en cebo. Mortalidad reposición. Eliminación de reposición. Importe altas: Conejas madres. Compras machos. Compras gazapos para reproductores. Ingresos Ventas: Por venta de gazapos. Por venta de desecho. Por venta para reproductores. Kg. venta de carne. Kg. venta para reproductores. Gastos de pienso: Para reproductores. Para cebo. Para reposición. Gastos varios: Amortización del inmovilizado. ~edicación. Mano de obra. Cargas fijas. Etc... Ratios Económicos: Coste de producción gazapo de 1 día. Coste total producción gazapos. Coste alimentación madre 1 día. Coste gazapos destetados. Valor medio gazapo dectetado. Beneficio: Beneficio de ~xplotación. Beneficio total. Beneficio total por Kq producido. Umbrales: Kg. necesarios en carne. Gazapos para umbrai carne. Precio para umbral carne. Kq. necesar it;? en reposición.... c;a:apos para ~.!nbi.n i en repoa!c!on.

Precio para umbral reposición. GRAFICQS. ---------- ------- Todos los índices anteriormente citados tienen su correspondiente gráfico de evolución.