El tratamiento del cáncer de pulmón con exéresis económica y anastomosis bronquial término-terminal

Documentos relacionados
Propedéutica Clínica y Semiología Médica

Estado actual de la Cirugía del Caneer del Pulmón

EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU

PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO

CURSO DE IMAGENOLOGÍA. Tema No. 3 Tórax II: Signos Radiológicos

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

Carcinoma Broncogénico

Técnicas especiales de exploración del tórax Tomografía lineal

M0. No hay evidencia de metástasis M1. Metástasis a distancia Agrupamiento en estadios de los subgrupos Carcinoma oculto: Tx N0 M0.

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

Cancer de Pulmon de células no pequenas

Total tumores malignos por año

Introducción al CPCNP

PATOLOGIA DE LA PARED TORÁCICA

* H Universitario Salamanca. + H General Yagüe Burgos. # H General de Soria. ** H de León.

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

GUIA DE ATENCION MEDICA PREHOSPITALARIA CANCER DE PULMON DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA

Este artículo expone la experiencia de los diversos estudios realizados sobre el cáncer de esófago.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS TRATAMIENTOS EN ESTADIOS AVANZADOS

MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES. Fátima Hermoso Alarza Cirugía Torácica Hospital Doce de Octubre

Cáncer de pulmón. Este sumario le ayudará a comprender mejor el cáncer de pulmón y las opciones de tratamiento disponibles.

NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, HEMOPTISIS y neumotórax

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

Dra. Miryam Losanovscky. PDF created with pdffactory trial version

Cáncer Bronquial. Definición y Epidemiología. Etiologia. Facultad de Medicina. Dra. Emiliana Naretto Larsen

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA

ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA

Técnicas broncoplástícas en el tratamiento quirúrgico del carcinoma broncopulmonar

Cáncer Primitivo del Pulmón

DICTAMEN Nº. 3/2005, de 19 de enero. *

PRUEBA 8. CIRUGÍA TORÁCICA (TORACOTOMÍA)

Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR

Dr. Alberto Daccach Plaza

CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga

Servicio de Cirugía Torácica

2.1, Por el tiempo de evolución de los síntomas; Agudo o crónico si tuviera menos o más de 8 semanas de evolución, respectivamente.

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma

GPC. Guía de Referencia Rápida. Para la detección diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Pulmonar de Células no pequeñas

Biopsia percutánea torácica. Procedimiento de diagnóstico de los pulmones

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

El electrocardiograma:

X-Plain Toracotomía Sumario

Tabaco y Cáncer Pulmonar. Claudio Suárez Clínica Santa María 14 octubre 2008

Epidemiologia sobre cáncer de Pulmón

ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS CURSO DE VACUNADORES

Mediastinoscopia: Biopsia de ganglios linfáticos

INFORMACION CLINICA Y PREVENTIVA SOBRE CANCER DE PULMÓN

David J. Sugarbaker CIRUGÍA DEL TÓRAX

Cirugía torácica asistida por video: Biopsia de pulmón

Elisa Hernández Rivas Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital del Mar

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

X-Plain Cáncer de pulmón Sumario

Cáncer de pulmón. Cáncer. Tipos

Broncoscopia. El diagnóstico de problemas en los pulmones

Análisis estadístico a la fecha

Estadíos tumor maligno de los bronquios y pulmón

Los carcinomas pulmonares son tumores epiteliales malignos. Se los puede clasificar en 2 grandes grupos:

SISTEMA RESPIRATORIO, DIAFRAGMA Y MEDIASTINO SIGNOS EN LAS RADIOGRAFÍAS SIMPLES QUE SON INDICADORES DE LA TOPOGRAFÍA DE CIERTAS LESIONES.

APARATO RESPIRATORIO. VALORACION PREOPERATORIA. VALORACIONES POSTOPERATORIOS

APLICACION CLINICA DE LOS ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

Carcinoma Bronquiogénico

Reyes Cañadas Castro Técnico Anatomía Patológica Hospital Rey Don Jaime. Castellón 2014 HRDJ

Laboratorio de Imágenes. Clase 3: TÓRAX

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA BRONCOFIBROSCOPIA

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN VIDEOCIRUGÍA TORACOSCÓPICA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA. Lic. JUANA TARAZONA ALARCON

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO SERIE HISTORICA DE MORTALIDAD POR 10 PRINCIPALES CAUSAS

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

CANCER DEL PULMON (Un Caso)

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar

Clinopatología del Aparato Respiratorio

Cómo se estudia? Presentación de un caso. Radiografía de tórax

CAPA GERMINATIVA DEL PULMÓN

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública

INSALUBRIDAD. COMPROBADAS LAS CONDICIONES DE INSALUBRIDAD MANIFIESTA POR TODOS LOS PROBLEMAS CERVICALES, TORÁCICOS, LUMBARES, SACRO y CÓCCIX.

VARÓN CON DISFAGIA POR MASA TIROIDEA PAZ DE MIGUEL NOVOA, JOSÉ ÁNGEL DÍAZ PÉREZ MARTÍN CUESTA HERNÁNDEZ

Tumores del Hígado. Pro], Santiago Triana Cortés

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Aspectos básicos en. Capítulo 5. radiología del tórax. Directrices y criterios para su petición

Cirugía de pulmón: Toracoscopia

CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino

Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General

Tema 49.- Cáncer en la infancia

Lobectomía, y otras resecciones pulmonares

Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA

RADIOLOGÍA DEL TORAX

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Transcripción:

SANÁTORIO DE EL ESCORIAL (MADRID) Director: Doctor G. Montes Velarde El tratamiento del cáncer de pulmón con exéresis económica y anastomosis bronquial término-terminal Doctores G. Montes Velar.de y S. Mallagray Casas En determinados casos la localización lobular del cáncer pulmonar se ve agravada porque la invasión tumoral ha alcanzado al bronquio lobar correspondiente, y aun a veces. al bronquio principal. La invasión bronquial, en el orificio de entrada del bronquio lobular y sus alrededores, por el tumor impide la realización de una simple lobectomía y, por otra parte, la práctica de una neumonectomía viene con- Caso 1.º Figura 1.-1. D. C. 4 de septiembre 1967. Caso 1. Figura 2.-1.D.C. 6 de septiembre 1967. 31

Caso 1. Figura 3, 4 y 5.-Tomograffas 1.0.C. 4 de septiembre 1967. Preoperatorio. traindicada en mu chas ocasiones, bien por la edad avanzada del enfermo. ya por un grado más o menos acentuado de insuficiencia respiratoria o también por unas cifras altas de presiones pulmonares obtenidas en el cateterismo selectivo de la pulmonar. La exéresis pulmonar total, sobre todo en el lado derecho, en casos límites como los citados, condiciona muchas veces una victoria pírrica contra el cáncer pulmonar, puesto que si bien logramos la extirpación del tumor. el enfermo fallece y otras es un inválido permanente por insuficiencia respiratoria. Es por ello que desde hace años se vienen practicando en muchas escuelas. en los tumores malignos de pul.món, exéresis económicas con preservación al máximo de tejido pulmonar sano y extirpación del foco tumoral bronquial, resecando zonas más o menos extensas de bronquio principal, realizando luego. para mantener la continuidad 32

I Caso 1.º Figura 6.-1. D. C. 7 de octubre 1967. Caso 1. Figura 8.-1. D. C. 27 de enero 1968. Caso 1.º Figura 7.- 1. D. C. 8 de octubre 1967. Caso 1. Figura 9.-1.D. C. 27 de abril 1968. 33 3

Ceso 1. Figures 10, 11. y 12.-1. D. C. Mayo 1969. Met6stasis.. I de l árbol bronquial, anastomosis bronquiales termino-term inales. Con esta técnica, citada por Allison en 1952; por Donald L. Paulson y Robert R. Shaw en 1955 ("Jou rnal Thoraci c Surgery"); por Thom pson. M athius y Karakantzas en "Les Bronches" 1967 ( 18 casos), naturalmente se amplía el número de enfermos tributarios de tratamiento quirúrgico eficaz. sobre todo aquellos que, como hemos indi cado antes, presentan edad avanzada, insuficiencia respiratoria e hipertensión pulmonar en el cateterismo, en los que es imposible la práctica de una neumonectomía. Entre los numerosos casos de carcinoma pulmonar que hemos tenido ocasión de intervenir en nuestros servicios quirúrgicos, fundamentalmente en el Sanatorio de "El Escorial", del Patronato Nacional Antituberculoso y de las Enfermedades del Tórax; dos de ellos han sido casos típicos t ributarios de este tipo de intervención. 34

Caso 1.º Figuras 13 y 14.- 1. D. C. Mayo-junio 1969. Metéstasis. Caso 2. Figura 15.-C. P. B. 13 de mayo. Preoperatorias. La técnica qu1rurgica seguida ha sido: En un caso, (Enfermos l. de D.C.} Lobectomía superior derecha con resección de bronquio intermediario y anastomosis término-terminal, desde carina, a un centímetro de boca de horno. El otro caso (C.P.BJ Bilobectomía de lóbulos superior y medio derechos con resección de bronquio principal e intermediario desde carina hasta rasar el comienzo del bronquio lobar inferior derecho. PRIMER CASO Enfermo l. de D.C., de cincuenta y ocho años de edad. Su historia comienza en junio de 1967 con episodio agudo de fiebre, expectoración purulenta hemoptoica y mal estado general. Tres meses después ingresa en nuestro sanatorio con anorexia, regular estado de nutrición y tos. como síntomas más importantes. En los análisis hematológicos, discreta anemia, recuento de b lancos y f órmula normal. Resto de pruebas sanguíneas y orina normales. Radiológicamente, proceso de condensación delimitado a lóbulo superior.derecho con 35

Caso 2. Figuras 16, 17 y 18.-C. P. B. Tomografías preoperatorias, 26 de abril 1969 y 13 de mayo 1969. 36 clara demarcación cisura! y retráctil. Las pruebas funcionales indican una insuficiencia mixta restrictivo-enfisematosa de grado avanzado. Bacilo de Koch negativo. Broncoscopia. Informe doctor Montes Velarde: Tráquea y carina normal. Carina del lóbulo superior derecho notablemente engrosada y edematizada, por probable proceso neoformativo, cerrada por completo y extendiéndose el proceso a bronquio intermediario. Biopsia positiva (carcinoma epidermoide). Intervención. 7-X-1967. Anestesia general controlada, doctor lbáñez. Toracotomía con técnica habitual y resección costal. Se practica la citada técnica de resección bronco-lobu lar con anastomosis bronquial término-terminal. El posoperatorio es totalmente normal, con buena reexpansión pulmonar. Resultados de pieza operatoria: Carcinoma epidermoide. poco diferenciado, con intensa actividad mitósica y fenómenos

, Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 01/02/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohib Caso 2. Figuras 19 y 20.-C. P. B. Posoperatorias. Caso 2. Figuras 21 y 22.-C. P. B. Posoperatorias actuales. 37

anaplásicos en el fragmento bronquial. El tumor engloba y destruye los bronquios en su trayecto parenquimatoso. Extremos bronquiales de resección normales (doctor Puchol). Enero 1968. Broncoscopia: extracción de tres hilos de sutura. Resto, normal. 27 de abril de 1968. Revisión: El enfermo se encuentra perfectamente bien y se reintegra a sus ocupaciones habituales. Deja de venir a revisión por el sanatorio durante un año y, en las revisiones actuales el enfermo ha reingresado con una metástasis en lóbulo medio, mal estado general e insuficiencia respiratoria, encontrándose actualmente traqueotomizado. SEGUNDO CASO Enfermo C.P.B., de sesenta y dos años, natural de Soria. Este enfermo ingresa el día 1 3-V-69 relatando u na historia de expectoración hemoptoica esporádica de pequeña entidad, sin que este síntoma se acompañara de ninguna otra molestia, excepto tos. Radiológicamente, híleo derecho patológico. Broncoscopia: 17-V-69, demostrando un proceso neoformativo localizado en la desembocadura de bronquio lobar superior derecho que invade bronquio intermediario en bastante extensión. Espirometría normal. Electrocardiograma: Arritmia extrasistólica con pausa compensadora, con bloqueo completo de rama derecha. Determinaciones biológicas normales; excepto una glucemia de 2/gr./1.000. Glucosuria positiva. Velocidad 28/68. Biopsia en broncoscopia positiva. intervención, 22-V-69. Toracotomía derecha a nivel de cuarta costilla, con resección de la misma. El tumor engloba los lóbulos superior y medio, así como los bronquios principal e intermediario. Se realiza bilobectomía superior y media derecha, con resección del bronquio principal desde la tráquea a medio centímetro de arranque del bronquio lobar inferior derecho. Limpieza ganglionar mediastínica y anastomosis de tráquea a bronquio de lóbulo inferior. Posoperatorio totalmente normal y broncoscopia de control el 21-Vl-69, en que se visualiza la continuación anatómica de la tráquea con el bronquio inferior derecho, viéndose dos granulomas en los puntos de sutura. Excelente estado general. 38