de Calcio, Magnesio, Sodio y

Documentos relacionados
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACIÓN DE CALCIO EN ALIMENTOS TERMINADOS E INGREDIENTES PARA ANIMALES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-Y-

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

RESOLUCIÓN OENO 28/2004

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

GUIÓN DE PRÁCTICAS PRIMER CUATRIMESTRE

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±


PRÁCTICA N 6 PREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES

Determinación de oxidantes totales en aire

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte

VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA

Problemas disoluciones

PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

Grado de Activación del Carbón Activado en el Laboratorio 1. FUNDAMENTO

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

CINÉTICA. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F )

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA "ANALISIS DE GUA-DETERMINACION DE NIQUEL"

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PRÁCTICAS DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

Para lograr una radiación de las características necesarias la fuente más común son las lámparas de cátodo hueco.

PRÁCTICA 7 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA EN QUÍMICA

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez.

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS ÁCIDO- BASE Y DE LA COMPOSICIÓN DEL EXTRACTO ACUOSO DE MUESTRAS DE COMPOST DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS URBANOS

Departamento de Química Analítica y Tecnología de Alimentos

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

Determinación de constantes de ionización

Análisis de la composición química principal de materiales pétreos empleados en obras monumentales

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

REACCIONES REDOX CON DICROMATO POTÁSICO

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

Grado en Química QUIMICA ANALITICA V. Guiones de Prácticas

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

Problemas de electrolisis. Resueltos

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

Cinética de Decoloración de Fenoftaleína en Medio Alcalino Efecto de la Fuerza Iónica

Método de las tangentes para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas

TEMA 10 ACIDIMETRIA Y ph. SISTEMAS AMORTIGUADORES ( BUFFERS )

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Quito Ecuador EXTRACTO

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios,

Tarea Nº 5 de Química Analítica Problemas que involucran densidades

QUÍMICA FÍSICA BIOLÓGICA - QUIMICA FISICA I TRABAJO PRACTICO N 3

Laboratorio de Química I

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

CUESTIONES. 3. Concepto de hidrólisis. Deducción de la constante de hidrólisis en una sal de ácido fuerte y base débil (por ejemplo, cloruro amónico)

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

= M m = 0,1 M. moles 0,2 L = 0,02 moles de HNO3. moles = disolución

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

CINETICA ENZIMATICA: VALORACION DE FOSFATASA ALCALINA

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Determinación de Conductividad

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Transcripción:

-------- - ----- --- -- alimentación de Calcio, Magnesio, Sodio y - - -. ').: '" ( '; n n-~? ;"> lj l--- :~~,l-._,.(!"-' L! ".' V, :-J;_,..,"(:_V._, "' -<.. \,..,, -- r: e ~ i Introducción -Registrador HITACHI, modelo 56. - Cubetas de vidrio de cm de espesor. Continuando con el análisis de elementos minerales en pimientos «tipo Padrón» iniciado en anteriores - Material de uso corriente en el laboratorio. trabajos VAZQUEZ ODERIZ, M 8 L; LOPEZ Reactivos HERNANDEZ, M 8 J y SIMAL LOZANO,J (986) VI y VIl, se realiza la determinación de los cationes hierro y manganeso, empleando para ello las técnicas descritas a continuación. Aunque la AOAC (984) efectúa el análisis de hierro en plantas tanto por espectrofotometría de emisión como por espectrofotometría de absorción atómica, RODIER (978) y SIMAL, J: LAGE, M 8 A. y CREUS, J (980) utilizan para la determinación de dicho catión un método espectrofotométrico basado en la reducción del hierro al estado ferroso y posterior lectura a 50 nm de la colaboración roja desarrollada por las sales ferrosas con el 2,2'- dipiridilo, método seguido por nosotros en este trabajo. En el análisis de Manganeso HACH (973) utiliza un método espectrofotométrico, basado en la oxidación o permanganato de manganeso, utilizando peryodato, y posterior lectura de la coloración a 50 nm. Los métodos oficiales de la AOAC (984) incluyen, además de las espectrofotometría de emisión y absorción atómica, otros métodos espectrofotométricos basados en la oxidación del manganeso con peryodato y posterior medida de la absorbancia a 530 nm, tomando como referencia un patrón de permanganato, metodo similar al utilizado por nosotros para la determinación de este catión. Parte experimental - Acido clorhídrico /0 N - Solución tampón ácido acético-acetato amónico (ph=5,2): Se disuelven 00 g de acetato amónico en 00 mi de agua destilada, se añaden 40 mi de ácido acético y se completa el volumen a l. -Solución de clorhidrato de hidroxilamina al 0% (p/v) - Solución de Nitrato de aluminio: Nitrato de aluminio Al (N0 3 h 9H 2 0.......... 22g Agua destilada........ c.s.p. 00 mi - Solución de 22' -dipiridilo: 22' -dipiridilo........ 0.5 g ácido clorhídrico N/0........ c.s.p.00 mi Este reactivo es inestable, por lo que debe conservarse en frasco oscuro, bajo refrigeración. Debe ser renovado después de la aparición de un ligero color. -Solución patrón de Hierro: Se añaden lentamente 20 mi de ácido sulfúrico concentrado a 50 mi de agua destilada, y se disuelven 0,7022 g de Sal de Mohr S0 4 (NH 4 h Fe 6H 2 0. Se añade gota a gota Hierro Tabla Fundamento Se basa en la medida espectrofotométrica a 50 nm de la coloración desarrollada entre las sales ferrosas y el 22' -dipiridilo. Material y aparatos - Espectrofotómetro HITACHI de doble haz visibleultravioleta, modelo 00-60. Concentración (mg/00 mi} O, 0 O, 5 0,20 0,25 y= 0,00659 + 0,0 A Absorbancia 0,44 0,244 0,286 0,354 A = Absorbancia 20 técnicas de LABORATORIO - n 36

Procedimiento 2 3 4 5 6 7 8 Tabla mg de Hierro/00 g de materia seca 29,7 28, 26,2 30,0 27,5 28,5 26,5 26,5 X = 27,9 S =,37 Se toman 0 mi de la disolución clorhídrica de las cenizas y se sobrecargan respectivamente con, 0-, 5-2, 0-2, 5 mi de la solución patrón y se mantiene a ebullición 5 minutos. Transcurrido dicho tiempo, se transfieren a matraces de 00 mi y se añaden los reactivos de manera similar a la indicada para la recta de calibrado. Se realiza la lectura a 50 nm en los 5 primeros minutos. Cálculos En función de los valores de absorbancia obtenidos, y las concentraciones de hierro con las que se sobrecarga la muestra se establece la recta de regresión. La concentración de hierro se calcula a partir del término independiente, cambiado de signo. mg de hierro/00 g de materia seca = a x 2000 p permangato potásico 0, N hasta que aparezca un débil color rosa. Se diluye hasta con agua destilada y se homogeniza. Esta solución contiene 0,0 mg de hierro por mi de solución. Preparación de la recta de calibrado Se toman, 0-, 5-2, 0-2, 5 mi de la solución patrón de hierro se añaden 20 mi de agua destilada y 3,0 mi de ácido clorhídrico 0, N y se pone a ebullición 5 min. Al cabo de dicho tiempo, se añade agua destilada, hasta aproximadamente 50 mi y se lleva a matraces aforados de 00 mi a los que se incorpora en el siguiente orden, y agitando de cada vez: - Clorhidrato de hidroxilamina... mi - Nitrato de aluminio........................ mi - 22' -dipiridilo................ 2 mi - Tampón acetato.................. 5 mi Se enrasa con agua destilada a 00 mi y se lee a 50 nm. Estabilidad del color Se ha realizado dicha comprobación a 50 nm durante hora, habiéndose probado que durante los 5-20 primeros minutos, el color permanece estable. Preparación de la muestra Se parte de 0 mi de la disolución clorhídricas 200 mi de las cenizas, como en el caso de los antenares cationes. a = término independeinte de la recta de calibrado, cambiado de signe. P =peso de la muestra seca, en gramos. Precisión Se establece analizando una misma muestra (fruto) 8 veces, siendo el Cv% de 4,9. Tabla mg de hierro/00 g de materia seca Levante 3,9 Levante 2 3,3 Levante 3 4, Levante 4 4,6 Levante 5 3,4 Levante 6 8, Levante 7 0,5 Levante 8 5,7 Levante 9 5,2 Levante 0 8,6 x 6,7 S = 3,7 técnicas de LABORATORIO n 36 2

Resultados Se ha aplicado el método descrito a 0 muestras de pimientos «tipo Padrón procedentes de Levante, y 20 muestras de pimientos de la comarca de Padrón. Los resultados aparecen recogidos enlatabla 3 y la Tabla 4. En el estudio comparativo de ambas poblaciones,tras aplicar el test de comparación de medias se obtiene una «t experimental ligeramente superior a la «t teórica Student. Manganeso Fundamento Se basa en la medida de la coloración formada, por oxidación del manganeso a permanganato con peryodato. Matetial y aparatos Similares a los descritos en la determinación de Hierro. Reactivos -Tampón Citrato para análisis de manganeso Lot. 5344 HACH - Peryodato sódico para análisis de manganeso. Lot. 6328 HACH - Solución patrón de permanganato potásico. 00 mg/ Preparación de la recta de calibrado Se toman, 0-2, 0-3, 0-4, O mi de la solución patrón de permanganato potásico y se diluyen a 00 mi con agua destilada. Se leen las absorbancias a 525 nm, frente a agua destilada. Procedimiento Se toman 0 mi de la disolución clorhídrica de las cenizas (como en el caso del hierro), y se le añade el tampón Citrato, agitando hasta disolución. A continuación se le añade el Peryodato sódico y se vuelve a agitar, empezando a desarrollarse un color violeta que indica la formación de permanganato por oxidación del manganeso. Se esperan 2 minutos y se realiza la lectura a 525 nm, antes de que transcurran 0 minutos. Tabla IV mg de hierro/00 g de materia seca Padrón 8,4 Padrón 2 8,2 Padrón 3 4,0 Padrón 4 2,3 Padrón 5 2,7 Padrón 6 5,2 Padrón 7 9,8 Padrón 8,6 Padrón 9 7,6 Padrón 0 2,0 Padrón 4,6 Padrón 2 0,5 Padrón 3 3,0 Padrón 4,O Padrón 5 5,8 Padrón 6 8,3 Padrón 7 7, Padrón 8 9, Padrón 9 8,5 Padrón 20 2,0 x2 0, s2 = 2,73 Cálculos Se establece la concentración de manganeso presente en la muestra, en función de la absorbencia leída, por comparación con la recta de calibrado. mg de Manganeso/ 00 g de muestra seca = 69,5 X y p y = Concentración de permanganato en mg/00 mi, establecida en función de la recta de calibrado. P = Gramos de muestra seca tomados para el análisis. 22 técnicas de LABORATORIO n 38 ---------------------------------------

Tabla V Tabla VIl Concentración m9 Perman9anato/ 00 mi Absorbancia i (, \ ; 0,03 2 0,026 3 0,045 4 0,060 y= 0,2605 + 62,2 A r = 0,997 Y = Concentración de permanganato potásico en mg/00 mi A = Abso;bancia Precisión Se establece tras el análisis de una misma muestra (fruto) 8 veces, siendo el coeficiente de variación obtenido de 2,86%. 2 3 4 5 6 7 8 Tabla VI m9 de Man9aneso/00 9 de muestra seca 69 74 x = 73,4 S 2,56 m9 de Man9aneso!00 9 de materia seca Levante 2, Levante 2,6 Levante 3 3,0 Levante 4 3,2 Levante 5,6 Levante 6 2, Levante 7,6 Levante 8 5,2 Levante 9 5,8 Levante 0 5,4 X= 3,2 S =,6 Resultados Los resultados obtenidos del análisis de 0 muestras de pimientos tipo Padrón» procedentes de Levante, y 20 muestras procedentes de la comarca de Padrón, se encuentra recogidos en las Tablas 7 y 8, respectivamente. Tras la aplicación del test de comparación de medias, se ha obtenido un valor de t experimental mayor que la t teórica de Student; Conclusiones -En ambos casos, se comprueba que la espectrofotometría visible es una técnica adecuada para el análisis de Hierro y Manganeso en muestras de pimientos tipo Padrón». - La aplicación del test de comparación de medias al contenido en Hierro y Manganeso parece indicar que son parámetros discriminantes entre ambas poblaciones. técnicas de LABORATORIO n" 30 23

~PANREAC Reactivos para Análisis, Purlsimos y para Slntesis. Disolventes para Espectroscopia UV-IR. Disolventes para Cromatografla Liquida. Soluciones Valoradas. Soluciones Tampón. Especies Quimicas Primarias. Indicadores. Reactivos para Diagnóstico Cllnico. Reactivos Especiales. Productos Qulmico-Farmacéuticos según farmacopea. Productos Auxiliares de Laboratorio. Productos Qulmicos Puros. alimentación Tabla VIII sv PA PS RE PRS CL MONTPLET & ESTEBAN SA FABRICA DE PRODUCTOS OUIMICOS Riera de Sant Cugat, MONTCADA REIXAC (Barcelona) T etf. (93) 564 24 08" Telex: 57485 PANR E Delegación Centro: Sierra de Guadarrama. 36 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid) T el! (9) 656 64 2' Telex 4673 PANR E adtti Productos O lndustna Autonzada y Registrada en el Mmsterio de Sanidad y Seguridad &x:ial. no 3.388 Químicos para la industria Alimentaria, según especificaciones FOOO CHEMICALS CODEX.......... Padrón Padrón 2 Padrón 3 Padrón 4 Padrón 5 Padrón 6 Padrón 7 Padrón 8 Padrón 9 Padrón 0 Padrón Padrón 2 Padrón 3 Padrón 4 Padrón 5 Padrón 5 Padrón 6 Padrón 7 Padrón 8 Padrón 9 Padrón 20 mg de Manganeso/00 g de materia seca 2,7,8 2, 5, 2,3 4,6 2,5 5,9 5,7 4,3 8,9 3,6 5,3 3,0 6,2 4,6 7,5 7, X 4,7 S,9 Bibliografía Concertó la suscripción para recibir los próximos números?.- ASSOCIATION of OFFICIAL ANALITICAL CHEMIST (AOAC) (984) Official Methods of Analysis. Arlington, Virginia 2204 USA 2.- HACH (973). Water Analysis. Ed Hach Chemical Company. lowa USA 3.- RODIER, J (978). L'analyse de l'eau. Ed Dunot. Paris. 4.- SIMAL, J; LAGE, M A. y CREUS, J M" (980). IV Asamble Nacional de Farmacéuticos Titulares. La Coruña, 980. Ed. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid. 5.- VAZQUEZ ODERIZ, M L. LOPEZ HERNANDEZ, M J. y SIMAL LOZANO, J. (987) contribución al estudio del pimiento de Padrón. VI y Vil. Técnicas de laboratorio. Barcelona. 24 técnicas de LABORATORIO - n 36