Mercado Argentino de Gas Natural

Documentos relacionados
Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Shale gas y la matriz de gas natural en Argentina hacia el final de la década

Impacto del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) en el mercado energético argentino

Ing. Gabriel Pablo Vendrell

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina

NOA. Cuyana. Neuquina. Golfo San Jorge. Austral

Situacion Energetica Actual. Impacto del Gas de Extracción No Convencional

COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad ARGENTINA

Informe anual. no convencional. de producción. de petróleo y de gas en la Provincia del Neuquén

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido

Reforma energética: Un nuevo marco legal y regulatorio para resolver pendientes del sector

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat

Relatoría del panel. Reflexiones sobre la fijación del precio de gas en boca de pozo en Argentina

Mercados del Gas. Extensión Río IV - Noviembre Alejandro Ferrario aferrario@ecogas.com.ar

Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta (año 2016)

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento

E&P Compacto. Una información de Wintershall. Wintershall en Argentina

Energía a y Desarrollo Política Energética para los

Argentina se transformó en importador neto de gas a partir del año Muchos países son importadores estructurales de gas (ver Tabla 1)

Propuestas para el Futuro Energético de la Argentina

4to Congreso del Mercado Argentino de Gas Natural. Situación Transporte. Daniel Ridelener Noviembre de 2016

Vaca Muerta Convertir el Recurso en Desarrollo

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

Gas natural, un panorama incierto

Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina

Una mirada al sector energético

PRODUCCION Y ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL EN LOS PROXIMOS AÑOS. Ing. GERARDO RABINOVICH Abril 2009

Integración Energética Chile - Argentina

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Informe sobre el Mercado del Gas Natural 1. Año 2015: La demanda sigue firme, la producción reacciona luego de 8 años.

Evaluación de las Perspectivas Energéticas de la Argentina

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

-Argentina- Hidrocarburos No Convencionales

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento

La Competencia en el Sector Energético

MERCADO INTERNACIONAL DEL GAS NATURAL. Gerencia de Fiscalización de Gas Natural - OSINERGMIN

Mayo Experiencia Argentina en la Privatización de la Industria del Gas Natural

Matriz Energética en Chile

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

ENERGÍA Y SOBERANÍA 28 de Junio de 2016

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Crisis Energética

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

Presente y Futuro del GNL en Chile

Boletín del maíz Agosto 2015

ENERGÍA EÓLICA EN EL CONTEXTO ARGENTINO

TABLA DE CONTENIDOS. AMENAZAS Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR ENERGÉTICO Por Daniel Gustavo Montamat Fundación Mediterránea

Desafíos y Oportunidades de la Política Energética de México

Principales Proyectos en Ejecución

Reflexiones sobre Políticas energética futuras ALFREDO ALDO VISINTINI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNC

4.3. Oferta de Gas Reservas, Producción y Sistema de Transporte Introducción La Resolución ex-secretaría de Energía y Minería N 482/1998

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA. Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

Coloquio Energético. José Luis Sureda Vicepresidente de Ventas de Gas. Buenos Aires, Argentina

Una Visión hacia el Futuro

Perspectivas Globales, Nacionales y Provinciales del Shale Oil & Gas: Escenarios para las PyMEs Neuquinas

entina: Éxitos y debilidades de la reforma del sector eléctrico en Argentina

Tubos Reunidos Resultados Amurrio, 28 Febrero 2011

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL GAS NATURAL EN AMÉRICA DEL SUR

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Energía y Telecomunicaciones

Vaca Muerta en perspectiva

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Agosto

Reporte 2013/ de Enero ENERGIA Y MERCADOS

Mercats energètics. Perspectives per al 2016 Gas Natural

Cómo la tecnología nos ayuda a progresar recursos existentes?

RESPUESTA DEL MERCADO A LA OFERTA Y DEMANDA DE GAS LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA EN EL FUTURO PETROQUÍMICO DE LA ARGENTINA TECNOLOGÍA SHALE GAS

LAS JORNADAS DE LA RAI

DATOS RELEVANTES INFORME ANUAL 2012 MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA CAMMESA

ENERGÍA EN ARGENTINA: EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS, DESAFÍOS

Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura. Fono/Fax: (56-2) /

Boletín del maíz Junio de 2016

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

No convencionales en la Argentina

El futuro del petróleo y el gas natural

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

Del Mercado Eléctrico Mayorista

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Balance de Tres años de Vaca Muerta y sus Perspectivas a Futuro

80% Evolución de la economía argentina e YPF. +7,9% Índice PBI Argentina. -6% Gas YPF. -6% Petróleo YPF

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

Desafíos en Políticas Energéticas

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

Un sector relevante de la industria nacional

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

Panorama de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

Ingenieros Consultores PROYECTO GNL: LE CONVIENE A CHILE? Centro de Estudios Públicos. Enero de 2006

Mercado de GLP en Argentina Situación Actual Impacto posible del GNNC en el GLP. Por Roberto Carnicer. Tabla de Contenidos

Tarifas y Subsidios a la Energía en la Argentina

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

Escenario Macro. de Argentina. II Semestre

Boletín del maíz Julio de 2016

Upstream, donde estamos, a donde vamos, cual es el desafio? Lic.. Daniel Alberto Kokogian. New Milestone Presidente

9 a Conferencia Industrial Argentina Unión Industrial Argentina

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Transcripción:

Mercado Argentino de Gas Natural Luciano Codeseira Av. Córdoba 904 Piso 11 (C1059ABQ) Buenos Aires Argentina Tel.: (5411) 4328-7873 Fax: (5411) 4328-4330

El presente trabajo ha sido preparado para ser expuesto en X Congreso Internacional BOLIVIA GAS & ENERGIA 2017. Ni en su totalidad, ni parte alguna la misma podrán ser provistos a terceros. Ningún tercero en posesión de este trabajo podrá hacer referencia al mismo. La posesión de este trabajo no lleva consigo derechos de publicación. Parte de la información sobre la cual está basado este trabajo ha sido proporcionada por otros. Tal información ha sido utilizada sin verificación, a menos que este hecho sea señalado específicamente. No se acepta responsabilidad por los errores e imprecisiones en la información proporcionada por otros. Elaborado para ser presentado en:

Mercado Energético Argentino Del oxímoron a la Posverdad

Índice La Regulación como emulador de Competencia Mercado de escasa competencia, y bajos precios Demanda acogiente de precios bajos y de amplitud estacional creciente El camino a la crisis de oferta de gas Vaca Muerta y otras salidas a la crisis de oferta Competitividad más allá de la competencia El camino a la crisis de demanda de gas?

Marco Regulatorio Sin señales Marco Regulatorio: Actores Involucrados A partir del Proceso de Reforma del Estado y las privatizaciones, el Mercado de Gas Argentino se encuadra en un esquema regulatorio que diferencia entre un sector regulado (tarifas) de uno no regulado (precios). El marco da garantías a cada actor de modo que los precios reflejen los costos (vía passthrought) y tarifas sean justas y razonables. Ley de Emergencia Económica un objetivo: el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la distribución de los ingresos. Intervención del ENARGAS: El Principio de Razonabilidad, el Principio de Proporcionalidad y la Garantía de Rentabilidad Razonable no se cumplieron.

Marco Regulatorio Tarifas 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Marco Regulatorio: PRICE CAP El Sistema regulatorio argentino establece al price cap como mecanismo tarifario. La Ley de Emergencia del 2002 dictando el congelamiento tarifario. Las tarifas de Transporte y distribución pierden valor afectando la capacidad económica y financiera de las compañías. Marco Regulatorio: Revisiones Tarifarias Fórmula T 1 = T 0 [1+(RPI X+K)] Durante la 90 se llevó a cabo la 1 RTQ o RTI La 2 en 2003 NO La Ley de Emergencia congeló las tarifas afectando al mercado regulado y al no regulado. En 2016 se realizó la RTI 2016 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Cayó al 15% de su valor medido en usd Relación Tarifa a usd 93 Relación Tarifa/salario mínimo

Consumo de Gas natural Análisis La consumo total crece interanualmente (salvo en el 2014) entre 2MMm3/d y 7MMm3/d. Entre 2010 y 2016 creció un 15%. Y el pico invernal un 23%. Tarifas bajas ajuste por cantidad La demanda Argentina de gas se puede dividir en tres partes casi iguales: Centrales Eléctricas, Industrias y Hogares (c/comercios). El consumo residencial aporta la estacionalidad al Sistema que es en parte amortiguado por el resto. Últimos 23 años: Consumo de CCEE 152% Industrias 62% Hogares 82%. Últimos 12 años Hogares 58%.

Consumo de Gas natural Por Tipo de Usuario Estos niveles de consumo de la demanda prioritaria alteraron el normal funcionamiento del sector energético. Primero afectando la disponibilidad para los otros usuarios (industrias) de modo permanente durante todos los inviernos. Después requiriendo importar volúmenes extraordinarios de gas natural, afectando significativamente las variables macro del país. El Sector Residencial: Alcanza el 42% en invierno. sostenidamente Alta sensibilidad térmica. 30% May17vsMay16 S. Industrial: alterna y al igual que la economía. S. Generación 43% (May17vsMay16)

Importación de Gas natural Manifestación de una Crisis 19% 16% 13% 34% 31% TODOS 37% 34% Para abastecer la demanda de gas natural, en particular residencial, se require importar crecientes volúmenes de gas natural. Acuerdo YPFB-ENARSA como base e importación de LNG para cubrir los picos invernales. Gran impacto Macroeconómico Crisis En invierno se importa 1/3 del gas. En 2017 creció al 37%! En verano cae al 13/16%. +2014 LNG en invierno y verano. +2015 Importación de Chile. Efecto cantidad vs Efecto Precio Compara 2016 vs 2013 GN YPFB +9% y LNG -19% (T: -5%) U$S YPFB -60% y LNG -73% (T: -68%) 2017 peak 50 MMm3d

Subsidios a la Energía Implicancias de la Crisis 3 % Los subsidios (sector Energía) alcanzaron su máximo en 2014 representando el 3% del PBI y el 71,7% del total de subsidios. A partir del 2015 comienzan a caer. Efecto precio (internacional) Efecto cantidad Subsidios a la demanda. Subsidios a la oferta.

Subsidios a la Energía Los Cambios Subsidios a la demanda de Enegía Eléctrica. Subsidios a la demanda de gas natural. CAMMESA / ENARSA El Plan Gas en 2017 representa el 30% del total.

01/04/2016 01/10/2016 01/04/2017 01/10/2017 01/04/2018 01/10/2018 01/04/2019 01/10/2019 Tarifas del Gas natural Nuevos Cuadros tarifarios A partir de la RTI2016 y conforme fue presentado en Audiencias Públicas por parte del Ministro de Energía desde el 01 de Octubre de 2016 entra en vigencia un el Nuevo cuadro tarifario con alteraciones en el precio del gas al sector residencial y en la retribución a tarifa de los servicios regulados. Usd/MMbtu 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Nuevos Cuadros Tarifarios: Residencial Subsidios = 0 Las proyecciones al 2020 apuntan a reducir a 0% el subsidio a la demanda de gas. Las Regiones c/tratamiento dififerenciado = en 2022 Es indicativo. Desaparecen los diferenciales por umbrales de consumo. R1-R21-R22-R23 R31-R32-R33 R34 Avrg Aumentos respecto al Abr 2016 Segmento R1 x13 veces. Segmento R34 x2,6 veces. Segmento R1 Patagonia x74 veces. + Esquema diferencial x ahorro.

Precios del Gas natural Durante una década el upstream recibió precios en boca de pozo menores a 2,5 usd/mmbtu. (salvo los acuerdos de Gas Plus y unbundling). Convivencia con un precio de referencia internacional que lo quintuplicaba. El Plan Gas apunta a facilitar las inversiones en el upstream en un entorno de benchmarks internacionales altos. Orden Previo vs Nuevo Orden Entrono de precios globales bajos. El Plan Gas y la Res. MINEM 46/2016. Precios Vaca Muerta e Import Parity Relación de precios del gas natural vs Import Parity Orden Previo Precio Local muy inferior a su alternativa importación (h/ Plan Gas) LNG YPFB Vaca Muerta Plan Gas Nuevo Orden Precio Local superior y convergencia a largo plazo YPFB RES. 46 2012 +10 años 2016 +10 años Divergencias previas y convergencias futuras. Import Parity Certidumbre o incertidumbre sobre los precios futuros? VM LNG

Producción de Gas natural Nuevos Escenarios? La producción de gas natural, después años de retroceso comienza a crecer en 2015 y 2016 a niveles de entre 3,5% y 4,9%. En 2017 la actividad se detiene, promediando una baja de -0,6MMm3/d. En particular en el segundo trimestre. Jun17 122 MMm3d (4,3 bcf/d) Cca. NQN 60% /Prod. Total y 56% /R1. YPF = 53% (operado). Pozos Verticales 82%/total (-3yrs 97%/total) Yac. no convencionales 25% (-3yrs 2%/total) Yac. Gas seco 84%/total (- 3yrs 77%/total) CMA1 1 st Concesión = 18 MMm3d (22%/total) LLL 2 nd Concesión = 16 MMm3d (13%/total) Dic16 23%/total por pozos perforados en 2016. Reservas 2015

Producción de Gas natural Convencional y no Convencional La actividad en horizontes tight (fm. Lajas, fm. Mulichinco, etc) y Shale (fm. Vaca Muerta, fm. Los Molles, etc) refleja un lento pero sostenido crecimiento. A nivel país en Jun17 el tight gas (24 MMm3d) representa el 20% y el shale gas (6 MMm3d) el 5% del total. 2017 Desaceleración. En 2015 y 2016 la Cuenca crecía a 3,7 MMm3d yoy. En 2017 solo 1,1 MMm3d. Cca. Nqn 41% No convencional Jun-17 Tight gas +2,5 MMm3d (en Jun16 +7MMm3d) Jun-17 Shale +1,8 MMm3d (en Jun16 +1MMm3d) Dic16 58%/total shale x pozos de 2016.

Producción de Gas natural Actividad en Vaca Muerta 2015 2016 2017 La actividad en Vaca Muerta a partir del 2016 se orienta a la ventana gasífera hacia el centro de Cuenca. Con El Orejano (YPF- DOW) como primer desarrollo, le siguen Aguada Pichana, Fortín de Piedra, entre otros. La cantidad de Pozos Shale gas crece muy lentamente. 1 Sem. 2017 +17 pozos shale gas 1 Sem. 2016 +21 pozos shale gas 1 Sem. 2017 +83 pozos tight gas 1 Sem. 2016 +87 pozos tight gas

Producción de Gas natural Productividad Vaca Muerta En Vaca Muerta se perforaron más de 850 pozos, en su mayoría shale oil, en particular en el consorcio YPF- Chevron en Loma Campana. Reorientación hacia la ventana de gas a partir del 2016 (solo 122 pozos son shale gas). Costos y Productividad Vs. Marcellus (EEUU) h/2017 los pozos de VM baja nota. Con pozos horizontales de ramales de +2000 mts comenzó a Vs EEUU pozos 30% más caros y 60% menos productivos!! Cuadrilla x frac EEUU 12 / Arg. 17 Etapas de fracs x mes EEUU 120 / Arg. 80

Productividad en Vaca Muerta Caso Fortín de Piedra Inversión de US$ 2300 MM (2017-2019). El objetivo para 2017 es completar 20 pozos. La apuesta será por perforaciones horizontales de más de 2.000 metros de largo y hasta 27 etapas de fractura. En 2018 el plan es finalizar otros 60 pozos y llegar a los 150 pozos en 2019. Prod. actual 0,65 MMm3d Productividad de los pozos 1011(h) y 1106(h) best in class Alcanzan los 11bcf New Player a escala masiva

Productividad en Vaca Muerta Caso El Orejano El Orejano (YPF-DOW) es el primer desarrollo comercial en shale gas de Argentina. Con más de 60 pozos perforados, una orientación inicial hacia pozos verticales, comenzó a tener buenos rendimientos en pozos horizontales a partir del 2016. Su producción actual 3 MMm3d. Pozos EOr 37(h) y EO 36(h)con excelentes resultados pero muchos otros mas austeros. Design To Value Perforación por Pad, arquitertura estandarizada, arenas propias, logistica, etc. Mag.

Vaca Muerta: Inversiones Anuncios Vaca Muerta: Inversiones Anunciadas (esperadas) + u$s 11.000 MM Interés por parte de empresas de origen Americano, Chino e Indio por estar presente en Vaca Muerta durante los próximos años. Houston (abr.2017) 6 mil MMusd (2017), 12 mil MMusd (2018) y 20 mil MMusd (+2020). Durante el ultimo año se anunciaron inversiones que ascienden a más de 11.000 usdmm en concesiones. En 2019 se prevé incrementar de forma considerable la actividad con más de 20 proyectos en desarrollo comercial, tres veces más que en la actualidad. Incluso se esperan mayores desombolsos a partir de la licitación en áreas nuevas a lanzar la Provincia de Neuquén. (5ta Ronda)

Proyecciones al 2025 - Modelo UGA Vaca Muerta al 2025 Con perforaciones anuales crecientes de 75 a 150 pozos con ramales laterales y fracs en aumento a niveles de best of the class en los próximos años, en particular en la región definida como core play. De los actuales 4,3 bcf promedio por pozo estimamos que se podrá alcanzar al 2025 entre 14,1 bcf y 12,6 bcf por pozo promedio. Avances diferenciados: Normal y Masivo Esc: Avances por locación (core vs non core), economías de escala, insumos requeridos, logística, etc. Producción en 2025 Normal EUR 4,3 bcf Masivo 125 MMm3d 210 MMm3d EUR 14,1 bcf EUR 12,6 bcf lslsl sobre Vaca Muertasobre Vaca Muerta sobre Vaca

Producción de Gas natural Cuenca Austral Los altos costos del offshore y los bajos precios del gas afectaron la producción de la Cuenca Austral. Solo se lograron cambios mediante proyectos específicos en el marco del gas plus VEGA PLEYADE Sus principales concesiones son off shore. Concentración en pocos players. Baja sostenida de la actividad on shore. Grandes proyectos de industrialización del gas que no prosperaron. Complejidad logística. Mag.

Producción de Gas natural Cuenca Austral Vega Pleyade 9 MMm3d Origenes en Gas Plus +1.100 usd MM durante los tres años de puesta en funcionamiento. Entre el 7,5 y el 8% del total de gas que consume la Argentina. Proyecto FENIX 2020? El consorcio Cuenca Marina I que integran las empresas Total Austral (37,5%), Wintershall (37,5%) y Pan American Energy (25%) operan los principales yacimientos off shore de la Argentina. VEGA PLEYADE es la nueva apuesta. Mag.

Importación YPFB-ENARSA Gasoducto GNEA Licitación 10.8 MMm3/d El gasoducto del Noreste Argentina (GNEA). La obra, que ya consumió más de US$ 3.000 millones, arrancó en 2003 y todavía no se finalizó. Con sobrecostos y sospechas de corrupción se espera esté terminado en 2018. ENSARSA se encuentra licitando la culminación 122,1 km. nuevos y reacondicionamiento de 107,9 km. construidos por Vertúa (total 230 km). Los 230 kilómetros de para unir el gasoducto Juana Azurduy con la localidad de Los Blancos, también en Salta, en el límite con Formosa.

Modificación del Parque de Generación EE El Cambio Res. MINEM 420/16 el Gobierno nacional recibió 196 anteproyectos para el desarrollo que suman unos 34.834 Mw. (manif de interés que duplica en parque actual) La Res155/16 nueva gen. térmica (Res. Nº21/2016 = 6.611 MW) El resultado 20 ofertas por un total de 1.917 MW. Res. MINEM 420/16 Res. SEE 287/16 RENOVAR 1.0 / 1.5 / 2.0 Inv Estimada entre 30.000 MMusd 10.000 y

Demanda Futura de Gas Exceso de Oferta? Luego de años de apuntado a la Oferta como la contrains del Mercado argentino de gas natural, hoy empezamos a ver a la Demanda de gas natural como el factor crítico de los próximos años. Consumo unitario de gas por Distribuidora Reacomodamiento de Estrategias. Nuevo equilibrio Vaca Muerta? Demanda Residencial (sensibilidad a nuevas tarifas) Demanda Industrial (Economía) Demanda para Generación de Energía Eléctrica. (Eficiencia)

Entorno de precios bajos Mercado Global de LNG Capacidad Nominal de licuefacción por país (2011, 2017 y 2019) Inundación global de LNG 1ra Ola Australia Fuente: Hub Energía en base a GIIGNL e IGU 2da Ola EEUU 3ra Ola + EEUU, Qatar & Iran

Mercado Global de LNG Exceso de Oferta de LNG Hacia fin del 2019 se habrán sumado 109 MTPA de LNG. EEUU como principal disruptor del mercado. Capacidad Incremental de licuefacción por planta y país (2019 vs 2017) A mayo de 2017, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) 25 solicitudes aprobadas de (16 plantas). Quedan 24 pendientes Fuente: Hub Energía en base a GIIGNL e IGU LNG war South Pars/North Dome field

Mercado Regional Abastecido Exceso de Oferta Mercado Regional de Gas Natural: Exceso de Oferta Chile Bolivia Nuevos Bloques Brasil Gas - Pre-Sal Quintero LNG Mejillones LNG Penco Lirquén LNG + 40 MMm3d de capacidad de regasif. en 2019? Uruguay Sayago LNG

Muchas Gracias.- Mag. Socio en HUB ENERGIA SA www.hubenergia.com.ar Director de Código Energético www.codigoenergetico.com Contacto: lcodeseira@hubenergia.com.ar Tel. +54 9 11 5 614 5388