RED DE REDES Y ESTRATEGIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE URBANO. Dr.J.I.Elorrieta II CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO HUMANO MADRID 2009

Documentos relacionados
Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE diciembre 2014

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierras en America Latina (PAT)

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

25 AÑOS en 25 PALABRAS

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Medio Ambiente y Programas Comunitarios

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

En cuanto a la planificación y programación se establece un nuevo enfoque basado en los siguientes pasos estratégicos y programáticos:

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

La Empresa en el Entorno Social

Marco Estratégico ALOKABIDE

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

Ciudades Sustentables

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Desde la creación n de la Política de Cohesión n en España ha sido el principal país beneficiario... más de M (de 2004) recibidos e

Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria. Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal

CURSO TALLER INTEGRAL

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SILABO DATOS GENERALES

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Proyecto Educativo IES Santa Lucía

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Ciudad del Saber. Un complejo multi-institucional para la. Tecnológico y Humano. La Fundación Ciudad del Saber facilita y promueve la sinergia entre

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

La Declaración de Copenhague

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Nuevos actores y nuevas estrategias en los sistemas de salud

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Desarrollo local e integración productiva

POLÍTICA DE COHESIÓN

UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ

0. GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Antecedentes. Objetivos

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Transcripción:

RED DE REDES Y ESTRATEGIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE URBANO Dr.J.I.Elorrieta II CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO HUMANO MADRID 2009

LA SOSTENIBILIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE URBANO Todos los expertos que trabajan en Desarrollo Sostenible saben que la batalla por la sostenibilidad se ganará o se perderá en las ciudades. La ciudad es el ecosistema propio de la especie humana, ecosistema artificial cuya construcción y funcionamiento genera una inmensa huella ecológica y por ello parece paradójico que, a partir de lo aparentemente más insostenible, tenga que conseguirse la sostenibilidad. Ello es posible gracias a que en la ciudad se dan las condiciones económicas y sociales para que se genere el producto más genuino de la especie humana la cultura, entendida esta no como un saber libresco, sino como un conjunto de conocimientos y habilidades para poder adaptarse y resolver los problemas de toda índole que puedan amenazarnos.

Aunque cada ciudad tiene su propia problemática, muchos de los principales problemas que padecen son comunes a todas ellas. En este sentido la creación de una organización de ciudades que comparta experiencias de éxito o fracaso, mediante el trabajo en red tiene un resultado muy positivo, pues permite el intercambio de conocimiento y expertise necesarios para adquirir más rápidamente esa nueva cultura que necesitamos para reconducir las ciudades hacia la sostenibilidad.

LA ESTRATEGIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE URBANO Esta Estrategia tiene como objetivo general mejorar los resultados medioambientales y la calidad del entorno en las zonas urbanas y garantizar un medio de vida sano para los ciudadanos urbanos europeos, reforzando la contribución del medio ambiente al desarrollo urbano sostenible. Los retos medioambientales a los que se enfrentan las ciudades europeas tienen importantes repercusiones en la salud y en la calidad de vida de sus habitantes, pero también en el rendimiento económico y en la cohesión social de las ciudades mismas. Las ciudades pues son clave para la aplicación de la Agenda de Lisboa.

Principales medidas: Orientaciones técnicas sobre gestión integrada del M.U. Orientaciones sobre Planes de transporte sostenible Apoyo al intercambio de Buenas Prácticas Portal de Internet abierto a autoridades locales Formación en temas de gestión urbana Apoyo del VII programa marco de investigación Sinergias con otras políticas europeas:. Cambio Climático. Naturaleza y Biodiversidad. Medio Ambiente y calidad de vida. Uso sostenible de los recursos naturales

LAS REDES DE AGENDA LOCAL 21 A resultas de diversas iniciativas en el conjunto de la geografía española, se han ido configurando acuerdos entre redes de escala geográfica e institucional distintas, basadas en los programas de Agenda Local 21, llegándose a la constitución voluntaria de la denominada Red de Redes de Medio Ambiente Urbano con el fin de dotarse de un instrumento de coordinación a nivel local de ámbito nacional ( la red de Redes), creando un nuevo ideario compartido (una estrategia), basado en unos conocimientos contrastados (el libro verde) acordes con la Estrategia Temática Europea y acompañado por unos poderosos instrumentos de transferencia del conocimiento y expertise ( el portal del conocimiento ecourbano), de Formación ( el plan de Formación) y de Investigación ( con una línea propia en la convocatoria del Ministerio de Medio Ambiente).

RED DE REDES MAU Es una nueva forma de trabajar que reconoce múltiples actores y gestiona las relaciones entre ellos para provocar actuaciones integradas e incorporar así todo su capital social a la toma de decisiones.

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MEDIO AMBIENTE URBANO Objetivos: Establecer las directrices para conducir a los pueblos y ciudades de España hacia escenarios mas sostenibles, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía. Promover un modelo de ciudad compacta, compleja, eficiente y cohesionada socialmente. Modificar la actual tendencia basada en el consumo de recursos por otra basada en la información y el conocimiento.

La Estrategia Española de Medio Ambiente Urbano aborda los retos de la sociedad actual y acomoda el modelo urbano explicitado a los cuatro ámbitos propuestos por la Estrategia temática europea de medio ambiente urbano: EL URBANISMO EL TRANSPORTE LA EDIFICACIÓN LA GESTIÓN URBANA

Conjugando estos 4 factores, la estrategia propugna un modelo de ordenación del territorio que potencie un modelo urbano que crezca en contigüidad y con densidades razonablemente elevadas: Frente al modelo de ciudad dispersa se propugna la Compacidad. Frente a la especialización territorial, la simplificación de tejidos, el crecimiento en manchas mono funcionales y el deterioro del paisaje se apuesta por la Complejidad. Frente al despilfarro de recursos se aboga por la Eficiencia. Frente a la segregación social que esta condenando a muchos ciudadanos a periferias cada vez más extensas para poder acceder al mercado de la vivienda, con los peligros que comporta la guetización, la Estrategia propugna la estabilidad y la cohesión social.

COMPACIDAD, COMPLEJIDAD, EFICIENCIA Y ESTABILIDAD Compacidad, complejidad, eficiencia y estabilidad son los 4 ejes del nuevo modelo de ciudad propuesto, en donde hablar de sostenibilidad en las ciudades pasa forzosamente por: Reducir la presión sobre los sistemas de soporte ( reducir el hiperconsumo de recursos y su impacto ambiental) Aumentar la información organizada ( complejidad), sin olvidar que, en la naturaleza, solo se adquiere complejidad aumentando la eficiencia.( Aumentar la complejidad urbana significa aumentar la diversidad de las personas jurídicas y con ello el nivel de conocimiento que atesoran). La atracción de inversiones aumenta a medida que lo hace la diversidad de personas jurídicas, es decir en la medida que aumenta el capital económico y social.

LA ESTRATEGIA DE MEDIO AMBIENTE URBANO La estrategia de Medio Ambiente Urbano no se queda solo en la ciudad, además plantea un 5º tema, el de la sostenibilidad de las relaciones entre las zonas rurales y las zonas urbanas. Las ciudades no deben ganar sostenibilidad a costa de inducir insostenibilidad en el campo que las circunda. Todos estos temas se recogen profusamente en el Libro Verde de Medio Ambiente Urbano, que es el documento de referencia de las políticas medioambientales relacionadas con los procesos de cambio de los procesos urbanos en nuestro país y en el que la Estrategia encuentra su base.

EL LIBRO VERDE Es el marco conceptual y programático de la Estrategia Documento de referencia de las políticas medioambientales relacionadas con el proceso de cambio de los procesos urbanos en nuestro país, a nivel de todas las instituciones del Estado Se articula como un marco estratégico para reorientar los procesos tendenciales de insostenibilidad. Propugna un modelo de ordenación del territorio que potencie que el campo sea mas campo y la ciudad más ciudad y un modelo urbano que crezca en contigüidad y con densidades razonablemente elevadas

El I Tomo se asienta sobre el Urbanismo, la Movilidad, la Edificación, la Biodiversidad, la Gestión urbana (gobernanza) y las relaciones campo/ciudad. El II Tomo trata del metabolismo urbano en un escenario más sostenible, un nuevo modelo de sistema energético para las ciudades, la calidad del aire urbano y la contaminación sónica y el uso de los recursos ligado a la gestión de los residuos.

EL PORTAL DEL CONOCIMIENTO (www.ecourbano.es) Potente herramienta para desarrollar la Estrategia Española de MAU Es un Portal del conocimiento, no de Buenas Practicas Se alimenta de las mejores experiencias. Incluye todos los ámbitos: urbanismo, espacio publico, movilidad, edificación, metabolismo urbano, cohesión social, competitividad, etc.

Estructura: Cada proyecto consta de una Base Documental en donde se definen objetivos, metodología, actuaciones, instrumentos y documentos. En Conocimiento, se incorporan documentos y notas bibliográficas de referencia. En Herramientas, se ponen al alcance del usuario, indicadores, simuladores y aplicaciones de cálculo, ect.. Para cada Proyecto se establecen las soluciones: Técnicas, Normativas, Económicas, Organizativas y Formativas

FORMACION PORTAL El MIMAM ha impulsado con la Red de Redes un programa de Formación que albergue el nuevo enfoque conceptual y organizativo en las Administraciones locales y en las instituciones. La Universidad Autónoma de Madrid ha elaborado los materiales didácticos necesarios para impartir este programa en tres niveles formativos; básico ;intermedio y avanzado en función del interés y vinculación al tema de los distintos técnicos y políticos municipales. Estos materiales fueron testados en unas jornadas taller por los miembros de la red de redes, acomodándose así a las necesidades de los mismos. Varias comunidades autónomas ya han empezado a impartir este tipo de docencia Para dicho programa utilizan fondos europeos como el LIFE + y el FSE.

INVESTIGACION, DESARROLLO E INNOVACION El Ministerio de Medio Ambiente abrió en 2006 líneas de investigación aplicada a las líneas de la Estrategia Española de MEDIO AMBIENTE URBANO. Los proyectos de Investigación sobre Medio Ambiente Urbano también están ampliamente recogidos en las convocatorias de otros programas de investigación europeos y españoles.

COOPERACION INTERNACIONAL En muchos países latinoamericanos y africanos existen Redes de ciudades ligadas a programas de AL21 (Red de AL21 para América y el Caribe; Programas A21 locales, impulsados por el ICLEI, ). Creemos sería interesante incluir, dentro de la cooperación española con estos países, un programa que facilitara la transferencia de la experiencia de la red de redes española y de sus materiales, a estas redes de ciudades, pues muchos de los problemas que estas tienen son de carácter universal y pueden encontrar soluciones, adaptándolas, en esta experiencia española.