CHILE país de desigualdades y discriminaciones: los costos en salud

Documentos relacionados
Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica

EL TRABAJO EN CHILE Y LAS MUJERES

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras UDP

Embarazo adolescente en Chile y su impacto en la trayectoria de vida de las mujeres. ComunidadMujer Julio, 2016

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

Conseguir un nuevo modelo de relaciones

Cómo va la vida en Chile?

POLÍTICA MACROECONÓMICA Y POBREZA

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

1.4 EMPLEO Y REMUNERACIONES

Jose Ignacio Conde-Ruiz Ignacio Marra. 24 de Octubre de fedea

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

EL CHILE QUE VIENE: EMPLEO Y TRABAJO DE LA MUJER

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE)

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

Desigualdad en la trayectoria y situación profesional de las mujeres de la CAE. Coste relativo de la pérdida de talento femenino.

Proyección poblacional paraguaya 2025

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Inserción Laboral, Brechas de Ingresos y Segmentación en el Mercado de Trabajo de Nicaragua: Un Enfoque de Género

Fuerza Obrera en Puerto Rico

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

El Censo de Población: Un Reto para el Análisis Demográfico de Puerto Rico. Lillian Torres Aguirre Directora Oficina del Censo Junta de Planificación

Diferencias entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo Escuela Sindical Clotario Blest

Situación Laboral de las mujeres en Honduras

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

Capítulo 2 Marco Conceptual

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

La Mirada de la Sociedad Civil

Fuerza Obrera en Puerto Rico

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA

Endeudar para Gobernar y Mercantilizar: El caso del Crédito con Aval del Estado (CAE)

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

BOLETIN MERCADO LABORAL

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

Atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres es cuestión de voluntad política

La Región de Los Lagos en Perspectiva

PRINCIPALES RESULTADOS

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

TENDENCIAS GENERALES DE LA POBREZA Y LAS BRECHAS DE GENERO EN EL MERCADO DE TRABAJO EN NICARAGUA

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

Estrategias y desafíos en el trabajo con adolescentes desde una mirada de género, Mariela Solari Gurises Unidos

Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación

Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México

DIRECTORIO DE UNIDADES ECONÓMICAS Septiembre de 2012 Hotel Real Intercontinental, San Salvador, El Salvador.

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA CIUDAD DE PIURA: 2000

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

Participación de la Mujer en la Fuerza laboral

Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago

La participación política, las mujeres. Un recorrido por el estado de situación de la igualdad de género en la región

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

MAPA DE GÉNERO: El Mercado de Trabajo Uruguayo. Área de Desarrollo y Género CIEDUR

Participación económica y social de las mujeres

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

Salario igual para un trabajo de igual valor

María José Martinez Dpto. Economía Aplicada I UPV/EHU

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

MUJERES EN EL MUNDO LABORAL

Conflictos Laborales en la Industria Salmonera Chilena. Francisco Pinto

Situación laboral de los jóvenes en América latina

Género. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 11 marzo 2015

PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS CASO NACIONAL - Venezuela

con Equidad de Género en el Ámbito Municipal

MUJER Y DESARROLLO. Lcda. Anitza María Cox Marrero Directora Área de Análisis y Política Social, Estudios Técnicos, Inc. 7 de diciembre de 2016

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO POBLACIÓN INMIGRANTE: RESULTADOS ENCUESTA CASEN 2015 Seremi de Desarrollo Social Metropolitana

enfoque Estadístico género y empleo Sumario Instituto Nacional de Estadísticas mayo 2016

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

KRISIA ETA. XIII BERDINTASUN JARDUNALDIAK Portugaleteko Udala. SOLDATA- discriminazioa GENEROA DELA ETA AZAROAREN 13. Carmen Bravo Sueskun

Violencia y Autonomía de las mujeres

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA:

La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy. Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES 2008 (CIUO 08)

EL APORTE DE LAS MUJERES A LA IGUALDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Propuesta de índice comentado

Igualdad en el gobierno cooperativo: Participación de las mujeres en los consejos rectores de las cooperativas de Mondragon

mercado laboral y del trabajo decente:

Transcripción:

CHILE país de desigualdades y discriminaciones: los costos en salud Seminario Taller Género, Trabajo, Salud 27 de agosto,2013 Red de empleo, trabajo, salud y equidad

Los dueños de la riqueza en Chile Ingreso per cápita en Chile: 20.000 dólares al año: 10 millones de pesos por persona al año se reparte equitativamente? NO El ingreso per cápita del 1% más rico es 40 veces mayor que el 81% de la población Fuente: Dante Contreras, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile,

Los cinco hombres más ricos de Chile, acumulan ingresos equivalentes a cinco ó seis millones de chilenos. Cada uno de ellos gana lo mismo que un millón de chilenos. Fuente: Estudios OCDE

Las mujeres son más pobres entre los pobres Hay un 28% más de mujeres pobres que de hombres en el país De casi 2.500, 000 personas bajo la línea de pobreza: 1.074.455 son hombres; 1.372.899 son mujeres 17% de los hogares con jefatura femenina son pobres, versus un 10,8 de hogares con jefaturas masculinas Fuente: CASEN 2009, 2011

Porqué son más pobres las mujeres? Porque participan menos en el trabajo remunerado que los hombres a tasa de participación laboral femenina llegó a 47,7% La participación de las mujeres del 10% más pobre es de un 24% versus un 60% de las mujeres del 10% más rico Porque sus trabajos son peor remunerados Encuesta de Empleo, INE; marzo-mayo 2013: Encuesta CASEN 2011

Brechas salariales por sexo Brecha salarial promedio en Chile entre hombres y mujeres es del 33 % Es de: 35,4 % entre trabajadores/as con educación universitaria y de 38,2 % en trabajadores/as con educación secundaria Fuente: NESI, INE

Las mujeres ganan menos en los mismos sectores (en pesos) Mujeres Hombres Comercio 302.755 425.291 Industria 373.562 549.676 Enseñanza 516.323 621.317 Servicios Soc, y salud 395.688 574.411

Las mujeres ganan menos en las mismas ocupaciones (en pesos) Mujeres Hombres Cargos directivos 1.091.127 1.964.457 Profesionales 785.210 1.127.609 Empleadas comer. 214.388 259.885 Empleadas oficina 329.391 386.595 Operarias 238.808 320.385

El origen de la desigualdad: división social del trabajo según el género Se ha naturalizado en la economía y la sociedad una cultura por la cual: - Las mujeres son responsables del trabajo reproductivo no remunerado - Los hombres del trabajo productivo

Los falsos supuestos: Mujeres: - son fuerza de trabajo secundaria - sus habilidades laborales se asocian a su socialización de género - Sus costos laborales son más altos por la maternidad y los derechos asociados Hombres: - son proveedores únicos del hogar - No hay costos asociados a paternidad

Consecuencias de falsos supuestos: mercado de trabajo segmentado Las mujeres: Acceden a un número limitado de empleos, supuestamente femeninos Son empleadas de servicios, vendedoras de comercio, empleos de carga emocional Ocupan niveles jerárquicos inferiores Sus trayectorias laborales son más inestables e interrumpidas Sus salarios son más bajos Tienen doble carga laboral

Los hombres: No tienen doble carga de trabajo Acceden a un mayor rango de ocupaciones Son principales trabajadores del sector primario y secundario de la economía Alta participación en ocupaciones en producción directa Son mayoritarios en cargos estratégicos: gerencias, jefaturas superiores Tienen salarios más altos

Riesgos y enfermedades asociados a la segmentación del mercado de trabajo según el género

Mujeres: Expuestas a riesgos inespecíficos y enfermedades de lento desarrollo: fatiga, estrés, problemas mentales: Su origen laboral es difícil de demostrar: - son semejantes al perfil de enfermedades de la población adulta - se asocian al trabajo doméstico y de cuidado - prejuicios de género: se atribuyen a una supuesta personalidad femenina o a su funcionamiento hormonal

Hombres: Más expuestos a accidentabilidad: fenómeno visible y de ocurrencia inmediata El género no se interpone en reconocimiento del origen laboral de sus enfermedades Mayor predisposión a reconocer origen laboral de ellas No obstante cambios en la organización del trabajo y la producción: han reducido la accidentabilidad nuevos riesgos y perfil de enfermedades no son reconocidos

Sub diagnóstico y subnotificación de enfermedades y accidentes del trabajo Información escasa, no segregada por sexo Últimos diez años: 4.900 enfermedades ocupacionales cada año aprox.(1) Entre 25% y 30% de trabajadores desprotegidos (1) 38% de sub notificación de accidentes del trabajo (2) Fuentes: (1) Informe Mutuales a CST, 2010; (2) Vives y Jaramillo, La salud laboral en Chile, Arch Prev Riesgos Labor 2010; 13 (3): 150-156

GRACIAS