Proyecto para el Almacenamiento y Disposición de Mercurio llevado a cabo en Argentina y Uruguay

Documentos relacionados
Minimización y Manejo Ambientalmente Racional de Desechos Conteniendo Mercurio en Países de América Latina y el Caribe

Centro de los Convenios de Basilea y Estocolmo

INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1. Ing. Quím. Silvia Lamela

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá. Resumen y Elementos para un Plan de Acción. México

Proyecto de Manejo Racional de Productos con Mercurio. (FB URU 10001) Informe de Avance

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo. Ministerio de Relaciones Exteriores 22 de Diciembre de 2011

7 de Julio de Informe Actividad

Proyecto de Manejo Racional de Productos con Mercurio. (FB URU 10001)

Proyecto «Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos»

ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos.

La aplicación del Instrumental para la identificación y cuantificación de liberaciones de mercurio a los sectores Industrial y Salud en Uruguay

Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata

GESTION AMBIENTALMENTE RACIONAL DE RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS

GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE ALMACENAMIENTO TRANSITORIO DE MERCURIO EN ARGENTINA Y URUGUAY. 28 y 29 de junio LATU,Montevideo, Uruguay

Storage and Final Disposal of Mercury in Argentina and Uruguay - Project

Marco Legal para el almacenamiento y disposición de mercurio

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

Convenio de Minamata Compromisos para su aplicación

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay, 7 8 de Octubre de 2015

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO

REGISTRO FORMATO TERMINOS DE REFERENCIA RGC 01/01 FECHA: 29/10/10

Universidad de Sonora División de Ingeniería Especialidad en Desarrollo Sustentable

Dirección Nacional de Medio Ambiente

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES

INVENTARIO DE LIBERACIONES DE MERCURIO EN PANAMÁ, SEGÚN EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

Mercurio en el Sector Salud Experiencia del Departamento de Toxicología

SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay. 7 9 de Octubre de CUBA

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica

GUIA DE AUTODIAGNOSTICO DE GESTION DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

MARCO LEGAL RELATIVO A RESIDUOS CONTENIENDO MERCURIO ANÁLISIS COMPARATIVO

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá. Instalaciones Actuales de tratamiento, acopio y disposición de residuos.

Programas de reducción del uso mercurio en el sector salud. Alejandra Fernández Sánchez Referente Centroamérica Salud sin Daño

Inventario de Emisiones TOOLKIT - PNUMA

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTALMENTE SEGURA DEL MECURIO EN URUGUAY EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Desarrollo de la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México (MIA)

MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

HOSPITALES LIBRES DE MERCURIO Y SU RELACIÓN CON PROYECTO GEF. Pamela Santibañez Valverde Jefa Departamento de Salud Ambiental 7 de octubre de 2015

Análisis de Ciclo de Vida y Balance de Flujo de Materiales: Una Aproximación Aplicada a Residuos Post-Consumo y Otros

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

El Convenio de Minamata es un instrumento legalmente vinculante

GESTIÓN DE RAEE EN CHILE. SANTIAGO DE CHILE, 30 de Noviembre 2011

INVENTARIO DE LIBERACIONES DE MERCURIO EN URUGUAY EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Acuerdos internacionales y la legislación nacional

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L.

COPROCESAMIENTO: COOPERACIÓN INTERINDUSTRIAL EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES Y PELIGROSOS.

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO

Generación de residuos sólidos municipales 1

LINEAMIENTOS SOBRE MERCURIO EN LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO. Introducción

Informe de Final de la Actualización del Inventario de Liberaciones de Mercurio en Panamá

Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros.

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

Descripción de posibles alternativas tecnológicas y costos asociados al tratamiento de lámparas fluorescentes descartadas.

Unicamente: Residuos que contengan cinc.

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

H A C I A UN SISTEMA N A C I O N A L D E R E S I D U O S. Paula Porteiro - Cecilia Cola

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA

ANEXOS. de la Propuesta de. Reglamento

Experiencias y retos a futuro sobre la eliminación de mercurio en hospitales

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839)

NORMOGRAMA GESTION AMBIENTAL VERSION: 2 COMPONENTE AGUA. Normativa Año Autoridad que Emite Contenido Artículos Aplicables

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

XXI CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.


El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias.

INFORME DE GESTION AMBIENTAL DE LITOTEC S.A.

Taller Técnico sobre Nanotecnología y Nanomateriales, enfoque en Nanoseguridad América Latina y Caribe 22 a 24 de Junio, 2015 Bogotá - Colombia

NTP UNE-EN Calidad del Aire Ambiente Método normalizado para la determinación del mercurio gaseoso total

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Legislación sobre los residuos electrónicos en México

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS

Los Residuos como instrumento educativo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

PCB y Desechos de Contaminantes Persistentes (COP)

CLASIFICACION EN ORIGEN DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Lecciones Aprendidas en Montevideo

Transcripción:

Proyecto para el Almacenamiento y Disposición de Mercurio llevado a cabo en Argentina y Uruguay Taller sobre la Problemática de Gestión del Mercurio en la Región de América Latina y Caribe 21 22 de Mayo de 2012 Brasilia, Brasil Gabriela Medina Directora BCCC-SCRC GRULAC

Uruguay Información General Superficie: 176.215 km 2 Población: aprox. 3.500.000 Capital: Montevideo

Antecedentes del Proyecto En base a las recomendaciones realizadas en la reunión del Comité Ejecutivo del Proyecto LAC Mercury Storage Project, realizado en octubre 2010 en Santiago de Chile, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a través de la Subdivisión Químicos de la División de Tecnología, Industria y Economía (DTIE Chemical Branch) y el Centro Coordinador para el Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe ubicado en Uruguay (CCCB), acuerdan la realización de este proyecto binacional Argentina-Uruguay. En dicho encuentro se señaló la necesidad de contar con instalaciones de almacenamiento transitorio para al almacenamiento de mercurio elemental proveniente mayoritariamente de plantas de cloro-álcali y co-productos de la fundición de metales no ferrosos, así como desechos de productos conteniendo mercurio al fin de su vida útil.

Objetivos del Proyecto Listado de potenciales lugares de almacenamiento temporal en el país y su uso, un inventario de instalaciones de tratamiento de mercurio y/o desechos peligrosos, así como sus prácticas de manejo. Una revisión del marco regulatorio, incluyendo la política nacional o regional en sustancias peligrosas y gestión de desechos. Una evaluación de las opciones básicas de manejo y estado de la tecnología, en el contexto nacional y regional. Un plan de acción nacional en la gestión ambientalmente segura del exceso de mercurio en el país.

Objetivo Específico: Diseño de un plan nacional que permita tanto el almacenamiento transitorio, como una disposición final adecuados de mercurio excedente (commodity o residuo). Tomando en consideración la necesidad de definiciones para el comercio de Hg y sus residuos a nivel nacional, regional e internacional. Aspectos legales necesarios. Requerimientos de lugares de almacenamiento de los residuos con mercurio o mercurio líquido. Período de Ejecución: 2011 2012 Taller de lanzamiento realizado el 28 y 29 de Junio de 2011 en Montevideo, Uruguay. Taller de Cierre realizado el 25 y 26 de Abril de 2012 en Buenos Aires, Argentina. -Equipo de Trabajo Uruguay: -MVOTMA DINAMA: Departamento de Sustancias Peligrosas, I.Q. Judith Torres. -Consultor Nacional: Q.F. Beatriz Olivet. -Consultor Internacional: Gustavo Solórzano. -BCCC-SCRC: Q.F. Gabriela Medina, I.Q. Alejandra Torre y Qca. Virginia Santana

Avances Previos a la Ejecución Se relevaron datos de los inventarios realizados en Uruguay en base al Toolkit for identification and quantification of mercury releases, PNUMA 2010 1. Inventario de liberaciones de mercurio en Uruguay en el sector industrial, Proyecto Minimización y Manejo Ambientalmente seguro de desechos conteniendo mercurio que afectan a poblaciones expuestas de varios sectores económicos, incluyendo al sector salud, en varios países de América Latina y el Caribe, USEPA /PNUMA / BCCC-SCRC LAC y DINAMA. 2. Inventario de liberaciones de mercurio Piloto en el Sector Salud, del mismo proyecto arriba mencionado. 3. Inventario nacional de liberaciones de Mercurio por Productos, Proyecto Manejo Racional de Productos con Mercurio, PNUMA/SAICM/ONUDI/BCCC-SCRC LAC/DINAMA. 4. Inventario nacional de liberaciones de mercurio, recoge y complementa 1 y 3, realizado en el marco del último proyecto SAICM.

Avances Previos a la Ejecución Estudio de Factibilidad y Análisis de Opciones para el Almacenamiento a largo plazo de Mercurio en Latino América y Caribe, PNUMA LATU (Uruguay) 2010. Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Industria Cloro Soda, PNUMA BCCC-SCRC, 2011.

Liberaciones de Mercurio - Uruguay Estimación de las liberaciones totales de mercurio al ambiente: Máximas = 3.616 kg Hg/año. Mínimas = 2.201 kg Hg/año. Principal categoría plantas de producción de cloro-álcali con tecnología de mercurio (1.140 kg Hg/año). Segunda categoría Amalgamas dentales con mercurio (550 kg Hg/año). Tercera categoría Termómetros (185 kg Hg/año, clínicos en su mayoría).

Liberaciones de Mercurio Interruptores eléctricos Máxima= 836 kg Mínima= 66.9kg (rango sugerido por Toolkit) Lámparas fluorescentes: Importaciones al año 2010 3.267.000 lámparas compactas, 1.231.000 tubos fluorescentes, 268.000 lámparas de vapor de sodio y mercurio, y de halogenuros metálicos. En base a la rotura valuada, se estimó que se liberarían 63kg/año de mercurio de este origen. El resto de las categorías presentan liberaciones anuales menores al 5% del total.

Liberaciones de Mercurio Sub categoría Descripción Máximo estimado (kg Hg/año) Mínimo estimado (kg Hg/año) 5.1.2 Otros usos del carbón 0,12 5.1.4 Extracción, refinación y uso de gas natural 0,01 5.1.3 Extracción, refinación y uso de petróleo 31,2 5.1.6 Energía obtenida por la quema de biomasa 17,6 5.2.6 Extracción de oro y procesamiento inicial por métodos distintos que el amalgamamiento con mercurio 5.3.1 Producción de cemento 86,6 15,7 5.3.2 Producción de pulpa y papel 59,6 13,9 5.3.3 Producción de cal y hornos de agregados ligeros 4,6 1,9 5.4.1 Plantas de producción de cloro-álcali con tecnología de mercurio 1140 5.5.1 Termómetros con mercurio 185 57,5 5.5.2 Interruptores eléctricos y relés con mercurio 836 66,9 5.5.3 Fuentes lumínicas con mercurio 59,2 9,8 5.5.4 Pilas y baterías con mercurio 70,8 5.5.5 Poliuretano con uso de catalizador con mercurio 167 33,4 5.5.8 Productos farmacéuticos para uso humano y veterinario 15,1 5.6.1 Amalgamas dentales de mercurio 550 5.6.2 Manómetros y medidores con mercurio 138 116,5 5.6.3 Productos químicos de laboratorio y equipamiento con mercurio 11,9 5.7.2 Producción de metales ferrosos reciclados 3,2 5.8.3 Incineración de desechos médicos 17,4 3,5 5.8.5 Quema informal de desechos 60,3 5.10.1 Crematorios 13,1 3,3 Montevideo, 7 de Octubre de 2011 5.10.2 Cementerios 119 29,8 29,5

Corrientes de residuos Proceso Planta cloro-soda Producto Domiciliarios Otros residuos industriales Instituciones públicas y privadas. Centros comerciales Laboratorios (no salud) Sector salud Otros Balizamiento

Marco Regulatorio - Uruguay Ley General de Protección Ambiental, N 17.283/000. Ley Marco. Ley sobre Desechos Peligrosos, N 16.221/991, internaliza el Convenio de Basilea. Ley N 17.593/002, adopta el Convenio de Rotterdam. Decretos de Residuos Específicos: Decreto de Baterías Plomo Ácido, N 373/003. Decreto de Residuos Sólidos Hospitalarios N 135/999, modificado por el N 586/009 (Residuos Sanitarios). Decreto sobre Manejo y Disposición de Residuos de Envases N 260/007.

Responsabilidades Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) responsable de la ejecución de la política ambiental que determine el Poder Ejecutivo (Ley Nº 16.112/990, creación del MVOTMA). Gobiernos Departamentales: responsables por la limpieza urbana y los residuos domiciliarios (Ley Orgánica Municipal, 1935).

Actualidad Uruguay se encuentra atravesando una etapa crucial en lo que respecta a la Legislación de Residuos, ya que se ha conformado un grupo de trabajo para desarrollar una Ley específica.

Inventario Sobre Posibles Sitios de Almacenamiento Metodología Se relevaron las sub-categorías del Toolkit for the identification and quantification of mercury releases. Se relevó información en los inventarios de liberaciones realizados en el país. Se complementó la información necesaria. Se evaluaron los sitios potenciales.

Inventario Sobre Posibles Sitios de Almacenamiento Aspectos analizados Zona sísmica Fallas geológicas Zona inundable Tipo de ubicación: zona urbana, semiurbana o rural. Uso de suelo: vivienda, comercial, agrícola, industrial. Tipo de propiedad: privada, pública. Acuífero local: somero, profundo. Tipo de suelo: permeable, impermeable. Instalaciones vulnerables en el entorno cercano (hospitales, escuelas, etc.). Sitios culturales en el entorno cercano a la instalación (ruinas, patrimonio cultural, etc.) Manejo actual de Hg en la instalación. Accesos adecuados a la instalación.

533km 176.220 km 2

Uso de Mercurio en Procesos Establecimiento industrial que utiliza mercurio en su proceso: una planta de cloro-álcali. Instalada en 1958. Residuos sólidos contaminados con mercurio son almacenados desde 1992, por exigencia de DINAMA. Planifica su conversión a una tecnología libre de mercurio. En 3-5 años, contará con un volumen importante de mercurio líquido proveniente de las celdas electrolíticas. Asimismo los residuos contaminados producto del desmantelamiento de la planta se sumarán a los ya existentes.

Instalaciones de disposición final Rellenos o vertederos en todos los Departamentos. No se permite la disposición de residuos peligrosos. Rellenos de seguridad propios de empresas Solo permitido ingreso de sus propios residuos. Política actual del MVOTMA es no autorizar nuevos depósitos de residuos peligrosos en empresas. Proyecto relleno de seguridad CIU (convenio Cámara de Industrias del Uruguay, Intendencia de Montevideo y DINAMA.

Proyecto relleno de seguridad CIU Proyecto relleno de seguridad CIU (convenio Cámara de Industrias del Uruguay, Intendencia de Montevideo y DINAMA Terreno propiedad de la Intendencia de Montevideo. Se prevé su construcción en 2012. Prevé cavas para lodos de tratamiento industrial y para otros residuos. Las cavas de lodos tendrán un sistema de venteo con lavado de gases, y posterior tratamiento con hipoclorito. Las otras un venteo pasivo. El lixiviado será tratado fisicoquímica o biológicamente según sea necesario. No prevé disposición especial para residuos de mercurio. Horizonte de utilización es de 4 a 7 años. Solución de transición a la disposición final de residuos industriales. No es un depósito transitorio.

Evaluación y Comentarios Uruguay no presenta en su territorio movimientos sísmicos ni fallas geológicas. Ninguna de las instalaciones se encuentra en zonas inundables. Las características de ubicación, acuífero, suelo y propiedad definen diferencias importantes entre ellos. Por otra parte, el manejo actual de mercurio y/o residuos peligrosos se considera sumamente relevante. En base al análisis realizado hay dos sitios potenciales que se entienden más adecuadas: la planta de cloro-álcali y la celda de seguridad proyectada por la CIU.

Evaluación y Comentarios Planta de cloro-soda: Fortalezas Conocimiento del manejo de mercurio y materiales que lo contienen por parte de los técnicos y personal de la planta Existencia de mercurio y residuos conteniendo mercurio en el lugar. Acuífero profundo Debilidades Cercana a la costa Acuífero vulnerable En el área de influencia de la planta se proyecta un área protegida Se debe tener en cuenta que el sitio está potencialmente contaminado como resultado de las antiguas prácticas de control de las emisiones y manejo de los residuos. Si bien su ubicación no lo hace un lugar apto para un depósito definitivo, puede considerarse para transitorio.

Evaluación y Comentarios Proyecto de relleno de seguridad de la CIU Fortalezas Zona de propiedad municipal. En general prevista para la gestión de diversos residuos. Debilidades Aún no hay una logística definida ni infraestructura para el tratamiento y acondicionamiento de residuos. Es un sitio de disposición final, no previsto como almacenamiento transitorio. Es posible que parte de los residuos acopiados en la planta de cloro-álcali se dispongan en esta celda.

Conclusiones respecto a los posibles Sitios de Almacenamiento Residuos industriales: la planta de cloro-soda y la celda de seguridad proyectada por la CIU son posibles receptores de residuos industriales conteniendo mercurio. Sin embargo, otros residuos como los que provienen de productos del consumo general o de los residuos de la salud que contienen mercurio requieren análisis específico. Por otra parte, no existen instalaciones de tratamiento para residuos de mercurio, a excepción de un proceso parcial de lámparas y otro proyectado y hay interés por parte de la DINAMA en el establecimiento de una instalación de retortado. Esto implicaría un posible sitio para el almacenamiento transitorio, especialmente de mercurio metálico, dado que será un resultado de la operación de la instalación.

Líneas de Acción Industria Cloro Soda Generador Residuo Indicador de desempeño / meta Plazo Recursos requeridos Responsabilidades Lodos de salmuera Sector cloroálcali Retenido filtros de soda Masas desmercurizantes Grafito desamalgamadores Filtrado del tratamiento Recuperado de regeneración de resinas EPP Residuos futuros de desmantelamiento Cantidad de residuos actualmente acopiados tratados y /o dispuestos adecuadamente 2014 Plan de acción acordado 2013 Tecnológicos Económicos Asistencia técnica DINAMA Empresa Responsable del sitio de almacenamiento transitorio Responsable de la futura instalación de tratamiento Pasivo en terreno Caracterización realizada 2013 Plan de remediación y/o aislamiento elaborado 2014 Asistencia técnica Económicos DINAMA Empresa

Líneas de Acción Residuos de Productos Generador / sector Residuo Indicador de desempeño / meta Plazo Recursos requeridos Responsabilidades Domiciliarios Lámparas, termómetros, pilas, interruptores, etc. Proyecto de instalación de retorta elaborado Plan de segregación y recolección selectiva Implementación piloto del plan en el área metropolitana 2013 2013 2014 Asistencia técnica Coordinación interagencias Concientización Coordinación interagencias Económicos Legales DINAMA Intendencias Importadores, distribuidores, comercio Gestores de residuos ONGs. Industrial asimilable a domiciliarios Instituciones, centros comerciales Lámparas, termómetros, pilas, interruptores, etc. Piloto de segregación y recolección selectiva 2014 Concientización Coordinación interagencias Económicos Legales DINAMA Intendencias Cámara de industrias Cámara de comercio y servicios ONGs.

Líneas de Acción Sector Salud Generador Sector salud Residuo Termómetros, esfigmomanómetros Productos químicos Mercurio metálico Termómetros, esfigmomanómetros Indicador de desempeño / meta Relevamiento de los residuos de mercurio acopiados Piloto de segregación y recolección selectiva Restricción a la importación y uso 2013 2014 2014 Plazo Recursos requeridos Concientización, información Asistencia técnica Económicos Coordinación interagencias Responsabilidades DINAMA MSP ASSE-servicios de salud pública Sector privado UDELAR-Hospital Universitario DINAMA MSP ASSE-servicios de salud pública Sector privado UDELAR-Hospital Universitario Amalgamas Elaboración de un plan para la sustitución gradual 2013 Asistencia técnica Coordinación interagencias Concientización, información Económicos DINAMA MSP ASSE-servicios de salud pública Sector privado UDELAR-Hospital Universitario UDELAR-Facultad de Odontología UCUDAL-Facultad de Odontología

Líneas de Acción Laboratorios fuera de Sector Salud Generador Residuo Indicador de desempeño / meta Plazo Recursos requeridos Responsabilidades Laboratorios Kits análisis cloro, compuestos de mercurio, reactivos DQO, efluentes de los laboratorios, mercurio metálico, termómetros, manómetros, Relevamiento de los residuos de mercurio acopiados 2014 Concientización, información Asistencia técnica Económicos Coordinación interagencias DINAMA Ministerios LATU Dir. Nac. de Meteorología ALADU (asoc. Laboratorios Ambientales) OSE-agua potable UTE-energía eléctrica Intendencias Laboratorios privados de análisis Otros

Líneas de Acción Balizamiento Generador Residuo Indicador de desempeño / meta Plazo Recursos requeridos Responsabilidades Balizamiento Mercurio contenido en faros Mercurio de reposición Relevamiento de faros con cubas de mercurio y de mercurio realizado 2014 Coordinación interagencias DINAMA Ministerio de Defensa

Comentarios Finales Internalización del Convenio de Basilea en los países de la Región ha resultado en la prohibición de introducción de residuos peligrosos, lo que limita el tratamiento regional, haciendo responsable a cada país del tratamiento único de sus propios residuos, con sus costos asociados.

Muchas Gracias Gabriela Medina Alejandra Torre Virginia Santana http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy/es