GUIA DOCENTE CURSO 2013 / 14 GRADO EN CRIMINOLOGÍA. MEDICINA LEGAL. MEDICINA LEGAL II (2º CURSO) MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL

Documentos relacionados
Guía Docente 2017/2018

GUIA DOCENTE CURSO 2013 / 14 GRADO EN CRIMINOLOGÍA. MEDICINA LEGAL. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (1º CURSO)

Guía Docente 2016/2017

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE MEDICINA LEGAL Grado en Criminología Facultad de Derecho

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente

Total de horas. Créditos conducidas. por semestre

Guía Docente 2015/2016

Derecho y Legislación Turística

MEDICINA LEGAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE

Guía Docente

Guía Docente 2016/2017

ASIGNATURA Medicina Legal y Toxicología, Deontología y Legislación Médica

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA (Licenciatura)

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2016/2017

Psicología Legal y Forense

Curso académico: Créditos: 9

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Guía Docente 2013/2014

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Guía Docente

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

MEDICINA LEGAL Y FORENSE (Licenciatura) Curso Académico

Guía Docente 2016/2017

Derecho Constitucional. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Guía Docente. Psiquiatría Forense FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Microeconomía II Curso

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2016/2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Guía Docente

El módulo de iniciación del Máster está constituido a su vez por la materia de Prácticas externas. MÓDULO VIII Créditos ECTS: 30

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía Docente 2013/2014

Total de horas. Créditos conducidas. por semestre

Guía Docente 2016/2017

Técnicas afines a la prevención de riesgos laborales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PSIQUIATRÍA CURSO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía docente de la asignatura "Geografía regional"

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Guía Docente. Toxicología Aplicada y Psicofarmacología FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35084

Guía Docente 2013/2014

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

Guía Docente

Guía Docente 2016/2017

Guia docente de la asignatura Introducción al derecho

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2016/2017

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía Docente 2016/2017

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

... Dª. Mª. TERESA RAMOS ALMAZÁN / mtramos@ucjc.edu y DR. D. JOSÉ DELFÍN VILLALAÍN BLANCO / jdvillalain@ucjc.edu

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Guía Docente 2016/2017

Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Guía Docente 2013/2014

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Guía Docente 2016/2017

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

Syllabus MATEMATICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADEV

Guía Docente de la Asignatura

MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Facultad de Ciencias de la Salud

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y

Enfermería Comunitaria GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Matemáticas para la Economía II (Código: ). Curso

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2017/18. Máster en Ingeniería. de Montes

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 4ºCurso 2ºCuatrimestre

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

Análisis Financiero. Financial Analysis. Grado en Turismo Modalidad de enseñanza presencial. hola

Transcripción:

GUIA DOCENTE CURSO 2013 / 14 GRADO EN CRIMINOLOGÍA. MEDICINA LEGAL. MEDICINA LEGAL II (2º CURSO) MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL

INDICE: Medicina Legal II... Breve descripción de la asignatura... Requisitos previos... Objetivos... Competencias de la asignatura... Competencias transversales... Competencias específicas... Resultados de aprendizaje... Metodología... Temario... Programa de la enseñanza teórica... Programa de la enseñanza práctica... Relación con otras materias... Sistema de evaluación... Convocatoria de Febrero/Junio... Convocatoria de Septiembre... Bibliografía y fuentes de referencia... Bibliografía básica... Bibliografía complementaria... Web relacionadas... Recomendaciones para el estudio... Material necesario... Tutorías... Breve descripción... 2

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL Y FORENSE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Módulo: General I Materia: Anatomía Humana Carácter: Formación Básica Número de créditos: 6 Unidad Temporal: 1º - 2º semestre PROFESORADO DE LA ASIGNATURA JESÚS SARABIA VICENTE. PILAR ÁLVAREZ JIMÉNEZ. ANTONIO RUBIO DÍAZ. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: El alumno de 2º curso de Grado en Criminología adquirirá conocimiento mas profundos de Medicina Legal, especialmente en campos tan específicos en esta materia como son Toxicología, Criminalística y Psiquiatría. En toxicología tendrá conocimiento tanto de los distintos tóxicos capaces de originar la muerte como aquellos otros que de algún modo pueden plantear problemas judiciales; igualmente se estudiarán todas las sustancias tóxica ilegales. En el campo de la criminalística se profundizará en el estudio de la escena del crimen, los indicios biológicos, identificación de cadáveres y las agresiones sexuales. Y finalmente en psiquiatría en la imputabilidad, incapacidad e internamiento involuntarios. BRIEF DESCRIPTION The student of 2nd year of Degree in Criminology acquire deeper knowledge of Legal Medicine, especially in such specific fields in this area such as Toxicology Forensic and Psychiatry. In toxicology will be aware of the various toxic both capable of causing death as those that somehow can pose legal problems, also all illegal toxic substances are tested. In the field of criminology will deepen the study of crime scene biological evidence, identifying bodies and sexual assault. And finally in psychiatry at accountability, disability and involuntary hospitalization. REQUISITOS PREVIOS: No se requieren 3

OBJETIVOS: Que el alumno adquiera conocimientos específicos de medicina legal, concretamente en materias de toxicología, psiquiatría, sexología y criminalística. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT1 - Capacidad de Análisis y Síntesis. CT2 - Capacidad de Organización y Planificación. CT3 - Ser capaz de comunicarse y expresarse adecuadamente en castellano dentro de su ámbito disciplinario. CT4 - Capacidad de gestión de la Información. CT14 - Aprendizaje autónomo. CT15 - Adaptación a las nuevas situaciones. CT20 - Motivación por la calidad. UCAM1 - Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional. UCAM2 - Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, justicia, la igualdad y el pluralismo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CEM10 - Capacidad para comprender y aplicar conocimientos elementales de la Medicina Legal y Forense. CEM13 - Capacidad para manejar de forma eficaz las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del campo de la criminología y para obtener a través de las mismas una adecuada ampliación y actualización de los conocimientos en este ámbito. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1: El alumno debe ser capaz de establecer el procedimiento de actuación desde la autopsia medico-legal ante una muerte violenta. 4

RA2: Llegar a concretar e identificar las técnicas de aplicación que afecten al levantamiento del cadáver. RA3: Identificar con claridad y precisión las distintas etapas que componen la autopsia de un cadáver. RA4: Identificar los rasgos fundamentales y definitorios de las heridas producidas antes y posterior a la muerte del sujeto. RA5: Identificar los fenómenos post-morten, desde el punto de vista médico jurídico. METODOLOGÍA Metodología Horas Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Lección magistral 26 4 Tutoría personal 1 8 Trabajo en grupo 3 7 Clases prácticas 3 7 37 5 horas (25%) Realización de exámenes 1 8 Estudio personal 60 Búsqueda de bibliografía y jurisprudencia Visionado de material audiovisual recomendado Realización de trabajos Lecturas relacionadas con la materia 10 10 10 10 112 5 horas (75%) Tutoría virtual 2 5 TOTAL 150 45 105 5

TEMARIO PROGRAMA DE ENSEÑANZA TEÓRICA TEMA I. TOXICOLOGÍA. TEMA.1.1. CONCEPTO GENERAL DE TOXICOLOGÍA. TOXICOCINÉTICA. TEMA.1.2. INTOXICACIÓN POR MONOXIDO DE CARBONO Y CIANURO. TEMA.1.3. INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS. TEMA.1.4. INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO. TEMA.1.5. INTOXICACIÓN POR ALIMENTOS Y HONGOS. TEMA.1.6. OTRAS INTOXICACIONES. TEMA.1.7. ESTUDIO GENERAL DE LAS DROGAS DE ABUSO. TEMA.1.8. ESTUDIO MEDICOLEGAL DEL ALCOHOL ETÍLICO. TEMA.1.9. ESTUDIO MEDICOLEGAL DEL OPIO. TEMA.1.10.ESTUDIO MEDICOLEGAL DE LA COCAÍNA Y OTRAS DROGAS DE ABUSO. TEMA II. SEXOLOGÍA. TEMA 2.1. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL I. TEMA 2.2. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL II. TEMA III. PSIQUIATRÍA FORENSE. TEMA 3.1. LA IMPUTABILIDAD. TEMA 3.2. LA INCAPACIDAD. TEMA 3.3. PROBLEMAS MEDICOLEGALES DEL ENFERMO MENTAL. EL INTERNAMIENTO INVOLUNTARIO. TEMA IV. CRIMINALÍSTICA. TEMA.4.1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA. CONCEPTO. ESTUDIO DE LA ESCENA DEL CRIMEN. EL INDICIO. ESTUDIO MEDICOLEGAL DE LOS INDICIOS. TEMA.4.2. MANCHAS DE ORIGEN BIOLÓGICO I. LAS MANCHAS DE SANGRE. TEMA.4.3. MANCHAS DE ORIGEN BIOLÓGICO II. MANCHAS DE ESPERMA. OTRAS MANCHAS BIOLÓGICAS. TEMA.4.4. IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO VIVO Y DEL CADÁVER. TEMA 4.5. ESTUDIO MEDICOLEGAL DEL ADN. PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA SEMINARIO 1:. 6

SEMINARIO 2: SEMINARIO 3: SEMINARIO 4: SEMINARIO 5: RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS El alumno adquirirá los conocimientos básicos para poder comprender mejor otras asignaturas relacionadas, como por ejemplo Psiquiatría. Igualmente está especialmente relacionada con Técnicas de Investigación Criminal y Criminalística, así como llegado el caso en el itinerario III: Entomología Forense. SISTEMA DE EVALUACIÓN CONVOCATORIA DE FEBRERO / JUNIO La evaluación de la asignatura en evaluación continua comprenderá la realización de 2 exámenes escritos, dejando a criterio del profesorado la celebración de examen tipo oral. Dichas pruebas constarán de una serie de cuestiones teóricas, de desarrollo conceptual. Dos pruebas parciales ponderando su calificación en un mínimo del 60%. Se valorará, con una ponderación mínima del 25% de su calificación, la participación del alumno en la asignatura mediante la realización de un trabajo práctico previamente establecido por el profesorado. De otro lado, se valorará, con una ponderación del 15%, la participación del alumno en otra actividades formativas. Por tanto, la calificación definitiva está compuesta conforme a la siguiente distribución: - PARTE TEÓRICA: tendrá un valor del 60% del total de la nota. - PARTE PRÁCTICA: tendrá un valor del 25% del total de la nota. - PARTE ACTIVIDADES FORMATIVAS: tendrá un valor del 15% del total de la nota. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 7

Se realizará un único examen teórico-práctico que comprenderá el 100% de la nota definitiva conforme la siguiente proporción: - PARTE TEÓRICA: tendrá un valor del 60% del total de la nota. - PARTE PRÁCTICA: tendrá un valor del 25% del total de la nota. - PARTE DE ACTIVIDADES FORMATIVAS: tendrá un valor del 15% del total de la nota. La prueba constará de una serie de cuestiones prácticas, de desarrollo conceptual, y de un supuesto práctico. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: GISBERT CALABUIG JA. MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA (6ª EDICIÓN). Editorial Masson. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: + SIMONÍN, K. (1982) MEDICINA LEGAL JUDICIAL. 2ª EDICIÓN Editorial Jims. Barcelona. + BONNET, E.F.P.: MEDICINA LEGAL, 2ª EDICIÓN. Ed. López Libreros Editores. Buenos Aires, 1980. + WEB RELACIONADAS RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO Las propias del profesor en cada materia. MATERIAL NECESARIO Bibliografía básica y apuntes del profesor. TUTORÍAS BREVE DESCRIPCIÓN 8

A lo largo del semestre se realizarán tutorías individualizadas y en grupo para aclarar dudas, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, afianzar conocimientos y comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos. 9