ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO

Documentos relacionados
Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Perfil, Parámetros e Indicadores

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

La evaluación y la enseñanza

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Conocimiento de la institución

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

Perfil del Economista de la Empresa

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Programa de Orientación Educativa

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. Promover y apoyar las actividades de difusión cultural de los universitarios.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

Qué entendemos por competencias tutoriales?

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Liderazgo de Acción Positiva

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Perfil, Parámetros e Indicadores

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Subdirección de Bachillerato General PLAN MAESTRO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA ESCUELAS PREPARATORIAS OFICIALES Y PARTICULARES DEL ESTADO DE MÉXICO

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

Ampliación de las funciones docentes:

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Estrategias de Enseñanza

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Manual de Organización

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

1 Psicología de la Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

BACHILLER EN TURISMO

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

PLAN DE SERVICIO DE ORIENTACIÓN GRADO TERCERO GRUPO III y IV PRIMER SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2016-2017 YOLANDA CAZARES CARRILLO ORIENTADORA EDUCATIVA EL ORO, MÉXICO

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN El presente plan del servicio de orientación tiene la finalidad de sistematizar el trabajo del ciclo escolar 2016-2017. Bajo los niveles de diagnóstico y atención institucional, grupal e individual de los grupos de tercero I, II y III; considerando los ámbitos de acción en cada uno de ellos a través de la intervención académica y apoyo de los programas institucionales dentro y fuera del grupo. Desempeñando una intervención preventiva, formativa y emergente de manera continua en el desarrollo de competencias, en lo psicopedagógico así como en la investigación y difusión de información de las diversas convocatorias y programas federales que beneficien a los alumnos impactando en las áreas: institucional, escolar, vocacional y psicosocial.

DIAGNÓSTICO GENERAL DE TERCERO III y IV. Iniciando el ciclo escolar 2016-2017 se realizó el diagnostico individual como grupal; solicitando la siguiente información a los alumnos y donde se obtuvo lo siguiente (pendiente). Promedio Historial académico: Estatus de alumnos irregulares y de alumnos regulares. Estilo de aprendizaje: Visual Auditivo Kinestésico Actitud con orientación Y Motivación: dicen estar motivados para el estudio dicen no tener motivación Hábitos de estudio El dice contar con hábitos de estudio; el se encuentra en proceso de conseguirlos. No tienen hábitos de estudio Estado Físico: en salud el está sin problemas y el tiene problemas de salud predominando lo visual Tipo de familia. Nuclear el forma parte de una familia integrada, Monoparental por estar separados los padres o bien el fallecimiento de alguno de ellos o por ser madre soltera. Extensa por vivir con los abuelos y al cuidado de tíos. Situación Económica tiene situación económica baja por no ganar sus papás un sueldo fijo, no rebasa al monto de $4000.00 pesos mensuales, tienen situación económica media mencionan que tienen lo suficiente para vivir bien y el considera tener una economía alta. Becado: cuenta con la beca de oportunidades y el 56 está sin beca; realizarán los procesos para tramitar beca según sus posibilidades y necesidades.

DIAGNÓSTICO DE GRUPO DE TERCERO III. DIAGNÓSTICO DE GRUPO DE TERCERO IV

El presente diagnóstico se presentó y se socializó a los docentes para consolidar estrategias que permitan al interior de los grupos desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje que permita la mejora de situaciones didácticas y que impliquen en las características de cada uno de los grupos. Considerando entonces que el servicio de orientación tiene como propósito contribuir en los niveles: institucional, escolar, Vocacional, psicosocial se describe la siguiente planeación.

El servicio de orientación educativa es un proceso profesionalizado de ayuda continua y sistemática, que tiene como objetivo principal la personalización educativa y la formación de competencias para la vida, facilitando los procesos educativos orientados hacia la autorrealización de los estudiantes. En las áreas I.- Institucional II.-Escolar III.- Intervención en el ámbito personal A través de la intervención Psicopedagógica I.- Intervención en la enseñanza II.-Intervención sobre el aprendizaje III.- Intervención sobre el sentido del estudio. Bajo la intervención socioemocional que tiene como propósito I. Identificar, entender y manejar tanto las emociones propias como las de los demás (conoce T) II. Capacidad para apreciar y potenciar el valor de relacionarse con los demás, desarrollar y mantener relaciones positivas, y sentir empatía. III. Capacidad para tomar decisiones responsables y asertivas en el ámbito personal, laboral académico o social y, de esta manera, hacer frente a los retos de la vida diaria Elige T

La organización del trabajo del servicio de Orientación Educativa del ciclo escolar 2016-2017 estará organizado en dos momentos: dentro del aula (con las temáticas respectivas e interviniendo con un programa académico dirigido a los estudiantes como resultado del diagnóstico grupal) y fuera del aula (organizando, aplicando, dando seguimiento y evaluación de los programas del PMOE).

NIVEL TIEMPO ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL Continuo Al inicio de ciclo escolar, y a partir de la misión institucional, presentar la programación de planeación, organización, control y evaluación del servicio de orientación educativa. Proporcionar un servicio acorde a la visión y misión institucionales. Coadyuvar a elevar los niveles de aprovechamiento de la escuela mediante el uso de métodos y técnicas innovadoras. Cubrir el horario conforme a la normatividad. Profesora: Yolanda Cázares Carrillo Participar en academias de la zona escolar. Participar en actividades de actualización y capacitación para elevar el desempeño de trabajo. Director escolar Cumplir con las comisiones oficiales asignadas por la Dirección del plantel de adscripción y Autoridades Educativas Superiores.

NIVEL TIEMPO ACTIVIDADES PARTICIPACION Institucional Continuo Participar en actividades de promoción y procesos de admisión Implicarse en la difusión y seguimiento de normas y reglamento institucional. Participar en eventos interinstitucionales. Fomentar en los estudiantes el cuidado de los bienes de la escuela. Colaborar activamente en los procesos de interiorización de las normas y reglas Institucionales. -Directivos - Profesora: Yolanda Cázares Carrillo -Docentes

NIVEL TIEMPO ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN Institucional Continuo MACROEVENTOS FECHAS A REALIZAR Escuela para padres Octubre - Febrero Valores Septiembreoctubre - Directivos -Pedagoga -Orientadores -Docentes -Padres de familia -Alumnos Riesgos Psicosociales 24 de marzo

NIVEL TIEMPO ACTIVIDADES PARTICIPACION Grupal Área Escolar Continuo Observar y ejercer acciones para elevar la calidad académica de los estudiantes A partir del servicio de orientación educativa, planear, desarrollar y dar seguimiento al trabajo de investigación para fortalecer el nivel académico de la comunidad escolar. Realizar el seguimiento al desarrollo académico de los estudiantes a su cargo. Proponer estrategias de mejora en la Institución para favorecer el logro del perfil de egreso de los estudiantes. Fungir como coordinador académico de los grupos asignados. Participar en reuniones informativas y de análisis académico con padres de familia. Implicar a los padres en los procesos escolares y socio-emocionales de sus hijos. Profesora: Yolanda Cázares Carrillo

NIVEL TIEMPO ACTIVIDADES PARTICIPACION Grupal Continuo Mantener comunicación directa y continua con la comunidad escolar de la institución. Directivos escolares Área Escolar Contribuir a rescatar, preservar y difundir los valores, así como participar activamente en el desarrollo de Programas Institucionales del PMOE. Proporcionar información profesiográfica y vocacional de acuerdo a intereses y aptitudes de los estudiantes y realizar el seguimiento correspondiente. Coadyuvar en el seguimiento al desarrollo de competencias y el perfil de egreso. Brindar atención personalizada o grupal a estudiantes con problemáticas académicas o socio- emocionales. Pedagoga Orientadora de los grupos Alumnos

NIVEL TIEMPO ACTIVIDADES REALIZADAS PARTICIPACION Grupal Área Escolar Se favorecerán las competencias que se enuncian a través de las actividades sugeridas por el plan maestro y manual del orientador. Categorías: Se auto determina y cuida de sí Se expresa y comunica; Piensa crítica y reflexivamente Trabaja en forma colaborativa Competencias: Se identifiquen y se integren para el desarrollo armónico de las actividades durante el ciclo escolar. Participa con responsabilidad en la sociedad Distingue los problemas de su entorno, propone soluciones a los mismos y se responsabiliza de sus actos. Conoce, evalúa los servicios culturales, deportivos, de salud y artísticos de su comunidad. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Se identifica y se integra para el desarrollo armónico de las actividades durante el ciclo escolar. Valora la confianza como un elemento clave que le permite relacionarse de manera distinta con su nuevo grupo. Conoce e investiga las características del Bachillerato General que le permiten Identificarse y relacionarse con la institución. Identifica y valora las habilidades con las que cuentan sus compañeros para el trabajo en equipo. Profesora: Yolanda Cázares Carrillo -Docentes -Alumnos -Padres de familia

NIVEL TIEMPO ACTIVIDADES REALIZADAS PARTICIPACION Grupal Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Profesora: Yolanda Cázares Carrillo Área Escolar Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. -Docentes -Alumnos -Padres de familia

NIVEL TIEMPO ACTIVIDADES Individual Integrar a los estudiantes a la vida escolar PARTICIPACIÓN Áreas: Institucional Vocacional psicosocial Continuo Atender problemas de conducta, rendimiento y deserción escolar. Apoyar en la solución de problemas familiares o emocionales así como la optimización y del desarrollo integral de la persona. Propiciar la toma de decisiones adecuadas, exitosas y oportunas. Promover un proyecto de vida y profesional a fin a las expectativas del estudiante. Intervenir con directivos y docentes para comprender e interpretar mejor la realidad del alumno y se pueda operar en la mejor solución. Llevar a cabo un seguimiento del estudiantado durante todo el período de su escolarización. Atender al profesorado, al estudiantado y a los padres de familia. Dar orientación vocacional al estudiante para que llegue a tener un mayor control de su propia conducta, de las consecuencias de la misma y auto orientar su vida. Profesora: Yolanda Cázares Carrillo -Docentes -Alumnos -Padres de familia

NIVEL Individual Área: psicosocial TIEMPO Continuo ACTIVIDADES Se prevea el diagnóstico, análisis y tratamiento para todas las áreas de desarrollo del sujeto y las implicaciones colectivas que supone en las situaciones de enseñanza y aprendizaje, en las relaciones interpersonales o afectivo-sociales del grupo. PARTICIPACIÓN Profesora: Yolanda Cázares Carrillo Tiene como propósito conocer los principales datos de los alumnos (Aplicación De Instrumentos). Ficha de identificación Ficha Biopsicosocial -Docentes -Alumnos -Padres de familia Familiograma Test Estilo de aprendizaje de Barsch Cuestionario de actividades de aprendizaje Cuestionario de competencias genéricas Todo esto para contar con el diagnóstico, análisis y tratamiento para las áreas de desarrollo del sujeto y las implicaciones colectivas que supone en las situaciones de enseñanza y aprendizaje, en las relaciones interpersonales o afectivo-sociales del grupo. (acompañamiento

académico y comunicación activa) ATENTAMENTE Vo. Bo. PRO FRA:YO LANDA CAZARES CARRILLO NO MBRE Y FIRMA DEL O RIENTADO R (A) NO MBRE Y FIRMA DEL SUBDIRECTO R (A)