Transducción de señales-2015

Documentos relacionados
Transducción de señales

Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular

Transducción de Señales

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

Señalización Celular. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología Celular

Señales de Transducción Comunicación con el ambiente y dentro de la planta

FOSFOLIPASAS. Las fosfolipasas son moléculas capaces de romper los fosfolípidos

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc.

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULAR. II- Algunos ejemplos de Transducción de la Señal

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS

Comunicaciòn Celular. Copyright 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings

Clases de GPCRs. C. Tipo metabotrópico glutamato/ feromona. E. Receptores camp (Dictiostelium) -- Subfamilia Frizzled/Smoothened

Apoptosis. Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada

Diapositiva nº: 1. Tema 14: Reguladores del Crecimiento

Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

DESACTIVACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA

CELULAR. En organismos multicelulares, las células intercambian información:

Regulación del Ciclo celular

Receptores para medicamentos

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES

Flujo de información en la célula

Receptores celulares y vías de señalización

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

Modificación de proteínas

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

Pregunta 1, continuación

DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Definiciones. Farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos

Estructura y dinámica del citoesqueleto

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS RECEPTORES HORMONALES

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

CURSO BIOLOGIA CELULAR INGENIERIA CIVIL - BIOTECNOLOGIA SEÑALIZACION CELULAR

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

Tema 16. Señalización celular I.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO. Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares

Helenn. Farmacodinamia I. lunes 23 de marzo de Prof. Estela Guerrero

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

Universidad Nacional Autónoma de México

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Mitosis

LA ONDA DE CALCIO EN CÉLULAS VEGETALES. The Calcium Wave of Vegetable Cells

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas

Regulación de la expresión genética en eucariontes

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

Cél. de embrión de rana en fase evolutiva temprana 30 min. Cél. de levadura h. Céls. Epiteliales del intestino Aprox. 12 h.

Tema 1, 1ºparte (corresponde con tema 2 del libro): LOS RECEPTORES Y ENZIMAS COMO OBJETIVOS DE LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS

RECEPTORES ACOPLADOS A TIROSINA-QUINASAS

23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL.

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Clase Nº 4 3 de Abril RECEPTORES FARMACOLÓGICOS.

Célula EUCARIOTA vegetal

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas

De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:

FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES

Célula Membrana plasmatica

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

RECEPTORES de membrana

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Tema 6. Organización celular

Lehninger, cap. 15, ps ; Mathews.- cap. 13, ps y cap.16. ps ; Stryer.- cap. 21, ps ; Voet.-cap. 15, ps

TEMA 1. Mecanismos de Transducción de señales por receptores de membrana

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

Estructura y Función de la Célula

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

Metabolismo de carbohidratos 5 (Glucogenogénesis y glucogenólisis) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Hay hasta 4 dominios, que se denominan SH, más 2 dominios diferentes pero que también tienen funciones semejantes.

Funciones de la membrana plasmática. Tipos de células. Células emisoras

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

Membrana (III parte) AMPc. Transferencia de información a través de la membrana. Introducción ATP. Prof. Iván Rebolledo

La Glándula Tiroides y las Hormonas Tiroideas

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

Bioquímica. Tema 7 Regulación hormonal e integración del metabolismo. Lic. Alejandro Llanes Mazón thyngum@gmail.com

Flujo de información en la célula Transcripción

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I

Dogma Central de la Biología Molecular

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD

Ciclo Celular Y Cáncer

Hormonas. Facultad de Enfermería Universidad de la República ESFUNO Amalia Ávila BIOSEÑALIZACIÓN

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS.

Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR

Procariota y Eucariota

DEGRADACIÓN del glucógeno o GLUCOGENOLISIS. Fosforólisis de los enlaces α 1,4-glucosídicos

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético

Transcripción:

Transducción de señales-2015

Sistema de pasos múltiples

1. Receptores C Receptor citoplasmático

RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G Y PROTEÍNAS G HETEROTRIMÉRICAS (GPCR)

Receptores acoplados a proteinas G (GPCR) Son proteínas transmembranales. Conocidas como receptores 7TM. Regiones inmersas en la membrana son conservadas. Reconocen una amplia variedad de ligandos y proteínas G. Superfamilia +700 Figura 1. Ilustración de un receptor de membrana acoplado a una proteína G. www.cnsforum.com

GPCR en plantas GPCR in plants Do Plants Contain G Protein-Coupled Receptors?1 Bruck Taddese2, Graham J.G. Upton, Gregory R. Bailey, Siân R.D. Jordan, Nuradin Y. Abdulla, Philip J. Reeves, and Christopher A. Reynolds* Plant Physiol. Vol. 164, 2014 56 posibles secuencias GCR1: estructura similar pero no demostrado aún!

2. Proteínas G heterotriméricas Compuesta de tres subunidades: α subunidad: 39-46 kd Actividad GTPasa hidroliza al GTP Interactúa con receptores de membrana β subunidad: 35-39 kd γ subunidad: ~ 8 kd, la más variable Se requieren para el buen funcionamiento de la proteína. Gran diversidad Figura 2. Estructura terciaria de una proteína G. http://www.webbooks.com/mobio/free/ch6d2.htm

Funcionamiento de proteínas G heterotriméricas

En plantas? Genes codificantes para receptores 7TM han sido aislados en: Arabidopsis, pino, trigo y álamo. Genes codificantes de proteínas G triméricas también se han encontrado Proteínas G se han relacionado con la señalización del AIA, inducción de las giberelinas sobre genes α amilasa, respuesta a distintos tipos de luz y patógenos, Cierre estomático (regula canales de K y Ca) Plant Signaling & Behavior 6:7, 986-990; July 2011

3. Efectores Efectores 2 tipos: canales iónicos y enzimas (adenyl ciclasas). Regulan cn de camp, cgmp, DAG, IP3, Ca (mensajeros secundarios) y estos regulan Kinasas y PPasas Canales iónicos: especificidad variable Canales de potasio en células guarda Enzimas: regulan la concentración de mensajeros secundarios inositol trifosfato (IP 3 ). Fosfodiesterasas y ciclasas camp, cgmp Enzimas guanilato cgmp Ruta del fosfoinositol DAG y Ca respuesta ante estrés Estos a su vez regulan la actividad de kinasas y fosfatasas dependientes de mensajeros secundarios.

En plantas no PLC sino PLD y DGPP PLD activado por divesas señales

Fosforilación de proteínas Mecanismo de respuesta ante distintos estímulos. Proteínas kinasas: transferencia de grupo P a uno o más aminoácidos en una determinada proteína. Clasificadas en: serina/treonina kinasas y tirosina kinasas. Algunas kinasas pueden ser de los 2 tipos. Proteínas fosfatasas: desfosforilan los mismos aminoácidos. Ambas proteínas regulan enzimas de manera específica.

Fosforilación de proteínas Regulan: Actividad de kinasas dependientes de ciclinas división celular, factores de transcripción y enzimas. Pueden ocurrir eventos múltiples o cascadas de fosforilaciones o desfosforilaciones Aprox 300 aa: dominio catalítico y dom regulatorio Kinasas son muy variables y muestran gran especificidad por distintos sustratos Separadas por familias según su estructura, especificidad, ligando al que regulan y función celular

Unión fosfodiester

4. Proteínas kinasas Proteínas kinasas del grupo AGC Son activadas por mensajeros secundarios: camp y cgmp activan kinasa A y G respectivamente. Fosfatidilserina y Ca + DAG activan la kinasa C. Han sido encontradas en plantas de manera esporádica. Proteínas calmodulina/ca 2+ Ca 2+ se une al calmodulina y la activa, CaM luego activa kinasas generando un cambio conformacional (o fosfatasas) formación de complejo proteico. En plantas en respuesta a luz, presión, GA, ABA En animales activan kinasas CaMPKs

AGC kinasas en plantas PA: àcido fosfatìdico Mensajero 2rio

Principales grupos de proteínas kinasas (cont.) Kinasas dependientes del calcio: Gran diversidad en plantas, no se han identificado en animales. Ca 2+ reprime el mecanismo de autoinhibición del sitio activo de la proteína permitiendo su activación. Pueden estar adheridas a la membrana o contenidas dentro del citoplasma. Genes muestran especificidad de tejido y etapa de desarrollo

5. Proteínas fosfatasas Se clasifican en dos tipos: PP1 PP2: se dividen en tres subgrupos basados en la especificidad por el sustrato, sensibilidad a inhibidores y regulación por cationes: PP2A, PP2B y PP2C Pueden formar holoenzimas Moléculas inhibitorias: ácido okadaico, caliculina A (espongas marinas) Todos los tipos han sido identificados en plantas. ABI1 y ABI2 asociados a respuesta a ABA Regulación de proteínas kinasas cascadas de MAPK, CDK y CaMPK.

6. ENZIMAS RECEPTORAS TRANSMEMBRANALES Receptores transmembrana combinan: -percepción de señales y -actividad enzimática en un solo péptido (Dominios extra e intra-celular y transmembrana de paso simple) Animales = Receptores Tirosina Kinasas. Ocurre transautofosforilación (dimerizan y se autop) Plantas = son receptores kinasas serinas/treoninas y una poco común receptor kinasa histidina (ej. ETR1 y CKI1)

KINASAS TIPO RECEPTORES (RLKs) EN PLANTAS Arabidopsis= 300 secuencias codificantes p/ receptores kinasas Ser/Tre. Receptores más comunes en plantas No se conoce mucho de ellos RLKs = 20 familias y muchas subfamilias. 2 tipos comunes: S y LRR - S: motivo de 10 S, asociado autoincompatibilidad polen-pistilo - molécula de LRR (motivo de leucinas) = interacciones proteina-proteina. -Kinasas varían en especificidad de sustrato

PROTEÍNAS RELACIONADAS A RLKs Son proteínas truncadas SLG (similar al SRK de Brassica) Cf-9 (resist. a hongo en tomate) PTO (resist. a Pseudomonas sp. en tomate)

7. PEQUEÑAS PROTEÍNAS DE UNIÓN A GTP animales Señal Receptor tirosina kinasa autofosforilan por ATP traducción de señal por peq. Proteinas G (GTP-asas) cascadas de fosforilación/moleculas efectoras/mensajeros secundarios. proliferación celular*, transporte de vesículas y secreción, establecimiento de la polaridad Familias en mamíferos RAS*, RHO, RAB, RAN y ARF

PEQUEÑAS PROTEÍNAS DE UNIÓN A GTP En plantas, Ortólogos de Rho y Rab son conocidas en Arabidopsis, maíz y tomate. Subfamilia Rop GTPasas (Rho) única en plantas, muchos genes: Localizado en PM, reg. perinuclear y citosol No ortólogo de RAS Si se detectan muchas Proteínas G pequeñas, Vías de señalización: crecimiento del tubo polínico, defensa, síntesis de la pared celular en algodón, desarrollo vacuolar y en señalización por el receptor kinasa CLAVATA (CLV1,2,3). Mutantes de Rop: respuestas pleiotrópicas (involucrado muchos procesos) - CLVs regulan a WUCHSEL (tamaño de los meristemos) CLAVATA (RLK) Rop GTPasa (peg. Prot. G) WUCHSEL (cascada o regulación) tamaño de meristemos (fenotipo).

Regulación del tamaño del meristema

8. CASCADA POR PROTEÍNAS KINASAS ACTIVADAS POR MITOGENOS (MAPK) Solo en eucariotes Células quiescentes de mamíferos son activadas para dividirse por agentes inductores de la mitosis (mitógenos) a través de una proteína kinasa conocida como MAPK (mitogen-activated protein kinase) que aumenta en células en Go activadas. MAPK activa FT que se unen a DNA MAPK fosforilada en 2 residuos, así se controla su actividad Fosforilación (activación): MAPK MAPKK MAPKKK P (Kinasas específicas) Una solo célula eucariótica puede tener docenas de cascadas MAPK para funciones diferentes. http://www.youtube.com/watch?v=r7goz9vfc Y8

En Plantas, MAPK n s presentes en plantas, poca a muchas similitud Son activadas por auxinas (división celular), heridas (WIPK, en minutos no requiere protein synthesis), ácido salicílico (SIPK) y también por estrés abiótico (frio, calor, salinidad): específicas para cada estímulo Esta señalización MAPK aparentemente proviene de los los receptores histidina kinasa No ha sido posible unir las cascadas de MAPK a proteínas G específicas y kinasas Ser/Thr.

9. Ros signaling (reactive oxygen species) Trends in Plant Science June 2011, Vol. 16, No. 6

Ca regula fenómenos de crecimiento y desarrollo en las plantas. Ca: Señalización de hormonas. Crecimiento del tubo polínico. Tigmotropismo. Mov. Estomáticos.

Niveles intracelulares de Ca. En citosol calcio se encuentra Ca +2. En vacuola fijado como cristales de Oxalato de Ca o fijado a las paredes celulares. Ca Cn`s provoca necrosis y muerte celular. Control de Cn de Ca en el citisol es importante.

Cuadro 1. Dinámica de la concentración del Calcio, según el estado de la célula. Estado de la célula Estado de Cn de Ca Cantidad de Cn de Ca Inactiva aprox. 10-100 nm Activa 1-5 μm

Lugares de almacenamiento Vacuola almacena la mayor cantidad de Ca. Retículo endoplásmatico (RE). Plastidios y mitocontria almacenan Ca con límite. Tomado de: http://www.biologia.edu.ar/plantas/ cell_vegetal.htm Ca extracelular, la mayor parte se almacena en pared celular.

Canales y bombas de Ca. Cn Ca +2 en citosol regulado por: - Canales. - Bombas. Canales son de origen proteínico.

Cuadro 2. Características de los canales de Ca en las células Tipo de Canal Canales activados por voltaje Canales activados por una estimulación externa Canales activados por un ligando Ligandos activadores --- --- - Inositol trifosfato (IP 3 ). - adenosina cíclica 5 difosforibosa (cadpr). Proceso que interviene. - Entrada de Ca desde fuentes externas. - Entrada de Ca desde fuentes internas. - Entrada de Ca desde fuentes externas. - Entrada de Ca desde fuentes internas.

Remoción de Ca de citosol hacia organelas Contra gradiente Uso de bombas ATPasas o de H +

Figura 1. Esquema de los canales y bombas de Calcio presentes en una célula vegetal (Srivastava 2002).

Elementos de la señalización del Calcio Figura 2. Esquema hipotético de la dinámica de la señalización del calcio dentro de una célula (Srivastava 2002) La señalización del Ca: se da a través de una liberación transitoria de Ca 2+ (señal primaria), luego conduce a una serie de oscilaciones lo que conlleva a un gradiente de Ca. Frecuencia de oscilaciones: especificidad de la señal

Señalización del Ca en plantas Respuestas de plantas mediadas por hormonas. Estrés biótico y abiótico. Factores ambientales (Viento, luz, etc). Inductores de aumento Niveles de Ca 2+ cyt.

En las células guarda, ABA induce un incremento en la cn de Ca 2+ cyt lo que conduce a la pérdida de Turgencia y al cierre del poro estomático. Tomado de: http://www.botanica.cnba.uba.ar/pakete /6to/membr-casos/Fisiol-estomas.html

Plantas expuestas a niveles de ozono, dispara una respuesta de estrés y la expresión del gen Glutationa S- transferasa (GST), el cual está relacionado con un incremento en Ca 2+ cyt. Plantas sensibles a estímulos mecánicos y elicitores fúngicos se correlacionan con un incremento del Ca. http://www.youtube.com/watch?v=8_ysrpcydmy

Algunos videos de interés Plant Signal Transduction https://www.youtube.com/watch?v=jjumypjvvk Y De-etiolación Trimeric G-prot http://www.youtube.com/watch?v=3i2bsmm06 IA http://www.youtube.com/watch?v=d-usads_-lu ST amplificación Activación de Proteína G Traducción Factores de transcripción http://www.youtube.com/watch?v=ph_ibphk0 y0 http://www.youtube.com/watch?v=xt0maq47 26s https://www.youtube.com/watch?v=z- 32M043rfI https://www.youtube.com/watch?v=mkugkdlp2ie

Videos De ADN a proteína https://www.youtube.com/watch?v=gg7ucskuora https://www.youtube.com/watch?v=m568qp1k3sm The MAP-Kinase (MAPK) signalling pathway https://www.youtube.com/watch?v=r7goz9vfcy8