ANÁLISIS DEL CAMPO ELECTRICO EN NAVARRA PARA SU APLICACIÓN EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE TORMENTAS

Documentos relacionados
Introducción a las Observaciones Meteorológicas

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Cálculo de Carga de Fuego

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

INGENIERÍA GEOLÓGICA

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

Universidad Nacional de Lanús

SOLAR Presentación. A continuación exponemos algunos proyectos del INER, para el aprovechamiento del recurso Solar.

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO RESISTIVIDAD

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

5. Datos de las inspecciones

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

acústica en el medio ambiente

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA.

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP)

Proyecto MAIGE. Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad. WorkShop2016 Futured.

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Delegación Territorial en Galicia

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

RECEPTORES CAPÍTULO XVI

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

MEDICIONES ELECTRICAS II

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

SISTEMA DE CONTROL DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN A VACÍO. Abril Requena, J.* y Gómez Ochoa de Alda, J.J.

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN

Interpretación n de datos meteorológicos

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Nevadas bajo cielos azules en Luxemburgo 23 de febrero del 2004

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

Número de incendios. Objetivo

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

DOSSIER DE MEDIOS. OPDE implanta un avanzado Centro de Control para la monitorización remota de plantas fotovoltaicas AVANCE.

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

Meteorolog/a General Pág, J

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Ministerio de Energía y Minas Dirección Ejecutiva de Proyectos. Sistemas fotovoltaicos abastecimiento de energía -

FORMACIÓN RENOVETEC. PLANTAS de BIOMASA

AFC-Autofirma. Nueva operativa de firma electrónica en servicios electrónicos CM con navegadores Firefox y Chrome

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

GUADALINEX BÁSICO: CAPTURA DE PANTALLAS

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Fundamentos de MetGIS

Instituto Schneider Electric de Formación

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI).

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

FICHA DE PROCESOS. Guía-Ficha de procesos

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

ANEJO I: CÁLCULOS HIDRÁULICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 10

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas

Código Técnico de la Edificación

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO)

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Equipos de control ECOMATIC 1000 ECOMATIC Succión sumergida. Servomotores. Intercambiador. Programador

EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

Son tus músculos de hierro? Prevención de lesiones en estudiantes de música

Actividad volcánica y métodos de prevención. Eduardo Jorge Llambías Universidad Nacional de la Plata Profesor Emérito

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

CAPITULO II: ANÁLISIS DE LA SITUACION. DESCRIPCION CLIMATOLOGICA.

Soluciones en la agricultura de precisión Toma de datos y postproceso con el sistema ebee SQ, cámara Sequoia y Pix4D

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Transcripción:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DEL CAMPO ELECTRICO EN NAVARRA PARA SU APLICACIÓN EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE TORMENTAS Mónica Aguado Alonso (Dra. Ingeniera Industrial) Sandra Jiménez Lizarazu (Ingeniera Técnica Industrial) 1

1. INTRODUCCION El Departamento de Educación del Gobierno ha concedido una ayuda al Grupo de Investigación del Área de Ingeniería Eléctrica liderado por la Profesora Dra. Mónica Aguado Alonso para la realización del proyecto de investigación Análisis del campo eléctrico en Navarra para su aplicación en la detección y prevención de tormentas. 2. OBJETIVO El objetivo principal del proyecto en curso es el análisis del campo electroestático en diferentes puntos de la Comunidad Foral para su posterior aplicación en la detección y prevención de tormentas eléctricas. Tradicionalmente todos los esfuerzos realizados en el campo del fenómeno del rayo estaban focalizados a desarrollar mejores y más eficientes sistemas de protección. Sin abandonar esta importante tarea se ha dado un paso mas y en la actualidad la tendencia (a nivel general) no solamente es proteger sino prevenir. Este proyecto pretende sentar las bases que permitan actuar en el campo de la prevención contra las descargas atmosféricas repercutiendo directamente en la protección de personas y bienes frente a los efectos destructivos de las tormentas. Lógicamente y como no podía ser de otra manera, este proyecto se enmarca dentro del ámbito de las investigaciones que se están llevando a cabo en la actualidad en el campo de la protección contra el rayo. De las investigaciones realizadas a nivel mundial, se ha concluido la importancia del valor del campo eléctrico en todos los procesos relacionados con las tormentas. Incluso en los casos de no producirse descarga, la carga de la nube puede llevar a situaciones de riesgo, fundamentalmente en aquellas instalaciones de almacenamiento de productos inflamables o explosivos. 2

Consecuentemente tanto en el campo de la protección como el de la prevención el conocimiento del campo eléctrico se ha convertido en una tarea prioritaria para el desarrollo futuro. Si nos centramos en la prevención, conocer el campo eléctrico y los parámetros relacionados con el, nos va a permitir predecir situaciones de riesgo pudiendo adoptar las medidas preventivas adecuadas, como por ejemplo paradas de máquinas, actuación del personal, activación de sistemas de alarma, desalojos, etc. Por otra parte, el interés de este proyecto para Navarra reside en la posibilidad de iniciar la instalación de una red de sensores de campo eléctrico incorporados a las estaciones meteorológicas ya existentes, adelantándose a la tendencia futura de la instalación de este tipo de redes a escala nacional. Todo ello puede posicionar a la Comunidad Foral en una situación ventajosa en cuanto al fenómeno del rayo se refiere. En la actualidad y gracias a los sistemas de detección contra rayos se pueden conocer tanto los valores de la densidad de impactos como las características de los mismos y estos, junto al futuro conocimiento del campo eléctrico, puede llevar a la elaboración de planes de actuación preventivos, que si bien no podrán eliminar en su totalidad los incidentes provocados por el rayo si los podrán reducir. Gracias a un acuerdo entre la Fundación Cetenasa y la Universidad Pública, en el año 2003 se han instalado sensores de campo eléctrico en dos estaciones meteorológicas. Estos sensores sumados al sensor previamente instalado en el Edificio de los Pinos de la Universidad Pública van a permitir obtener datos de campo eléctrico en diferentes puntos de la geografía de la Comunidad Foral y a partir de ellos establecer posibles correlaciones entre diferentes parámetros meteorológicos. Tal y como se ha indicado anteriormente durante el año 2003 se han realizado las siguientes actividades: 3

1. Puesta en marcha de los sensores de campo eléctricos en dos estaciones meteorológicas 2. Desarrollo de las herramientas especificas para el tratamiento de la información: 2.1. Creación de una base de datos con los valores de campo eléctrico 2.2. Desarrollo de una aplicación en Visual Fox Pro para el tratamiento de los datos 3. PUESTA EN MARCHA DE LOS SENSORES DE CAMPO ELECTRICO Los medidores de campo eléctrico también reciben el nombre de molinos de campo porque utilizan unas aspas giratorias como los molinos para la medición del campo. La siguiente figura muestra un esquema de un medidor de campo eléctrico. Figura 1. Medidor de campo eléctrico El medidor de campo utilizado para realizar el proyecto es el Previstorm. El captador tiene una capacidad de detección de 10 km y una resolución de 10 V/m. Figura 2. Sensor exterior instalado en la UPNA 4

La elección de las dos estaciones en la que se iban a instalar los sensores se basó en la necesidad de disponer de datos de campo eléctrico en al menos un punto de cada una de las tres zonas en las que se encuentra dividida Navarra en cuanto a distribución de rayos se refiere, de acuerdo al mapa de distribución de rayos en Navarra, elaborado por la investigadora principal del presente proyecto. Por esta razón se eligió la estación de Montes del Cierzo (zona sur) y la estación de Remendia (zona norte). La zona media queda cubierta con el sensor que ya está instalado en la Universidad Pública. Los datos meteorológicos que se han tomado para correlacionar los valores de campo eléctrico de este sensor son los correspondientes a la Estación de Larrabide en Pamplona. Como ejemplo de lo desarrollado se ha elegido la estación de Montes del Cierzo. En esta estación se miden los siguientes parámetros: temperatura, humedad, evaporación, radiación solar, velocidad y dirección de viento. En la siguiente figura se muestra el lay out de la estación en el que se indica la posición de cada uno de los equipos de medida: Figura 3. Layout 5

Figura 4. Fotos del sensor en la Estación Montes del Cierzo 6

4. DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA ESPECIFICA PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Una vez que se dispone de toda la información, el siguiente objetivo alcanzado ha sido el desarrollo de una herramienta (ver figura 5) que nos permite hacer un tratamiento adecuado de la información, ya que debido al elevado número de variables manejadas así como de datos disponibles hacen que su manejo sea costoso en el tiempo. Figura 5. Electric Field Application De cada una de las estaciones se han obtenido los valores y la evolución de las variables meteorológicas temperatura, humedad y precipitación a lo largo del año 2003 así como los valores de campo eléctrico. A continuación se muestran algunos ejemplos. 7

Evolución del campo eléctrico en la Estación de Montes del Cierzo durante el mes de Noviembre Noviembre 2003 Montes del Cierzo Campo eléctrico (kv/m) 10 8 6 4 2 0-2 1-11 6-11 11-11 16-11 21-11 26-11 -4-6 -8-10 -12 Días Medio Máximo Mínímo Evolución del campo eléctrico en la Estación de Montes del Cierzo durante el mes de Noviembre en condiciones de buen tiempo 01/11/03-05/11/03 Montes del Cierzo Campo eléctrico (kv/m) 0,800 0,600 0,400 0,200 0,000-0,200-0,400-0,600-0,800-1,000 Días 8

Evolución del campo eléctrico en Montes del Cierzo durante una tormenta Tormenta 27/11/03 Montes del Cierzo Campo eléctrico (kv/m) 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0,000-2,0000:00 0:28 0:57 1:26 1:55 2:24 2:52 3:21 3:50 4:19-4,000-6,000-8,000-10,000-12,000 Horas Como se puede observar en las graficas en condiciones de buen tiempo el valor del campo oscila entre los 20 a 100 V/m, mientras que en condiciones de tormenta puede alcanzar valores superiores a los 10 kv/m. En la actualidad estamos trabajando en la depuración de la herramienta asi como en el análisis de los datos obtenidos hasta la fecha y la búsqueda de posibles correlaciones entre las distintas variables. 9