EL COMPUTADOR CLASES DE PUERTOS

Documentos relacionados
Componentes de los Ordenadores

Periféricos. A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno

HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

HARDWARE INFORMÁTICO. Las computadoras son componentes de Entrada, Proceso, Salida, Almacenamiento y Control

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

Partes Internas y Externas de la Computadora

Guía de La Computadora. Realizado por: Ads. Roberto Véliz

GUÍA TECNOLOGÍAS NIVEL BÁSICO ESO

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN EVALUACIÓN FICHA NOMBRE: CURSO: FECHA: En qué se diferencian unas impresoras de otras?

Informática Tema: H a r d w a r e

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU):

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Ing. Andrés Felipe Liloy López Skype:

UNIDADES PERIFÉRICAS DEL COMPUTADOR

Computadoras en la Oficina. Profa. María L. Moctezuma Dewey University 29/07/2014

REQUISITOS Cuaderno 50 hojas cuadros. CD/DV/Memory Carpeta

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO.

SECRETARÍA DE FINANZAS PROGRAMA PILOTO INTEGRAL DE COMBATE A LA POBREZA URBANA - PPICPU FORMULARIO DE REQUERIMIENTO PARA COMPRAS MENORES

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

Introducción a la Informática

CONECTORES EN LOS RAMALES FUENTE DE PODER

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

Dispositivos Periféricos

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

CUESTIONARIO DE PREPARACION PARA PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD GRADO 10

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

Introducción a las Computadoras

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MANUAL DE FUNCIONES COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR INSTRUCTORA BLANCA NUBIA CHITIVA LEON

Arquitectura de un sistema de cómputo

Introducción a la informática. Sonia Lafuente Martínez

Iniciación a la informática

ARQUITECTURA DE ORDENADORES. Colegio Compañía de María Departamento de Tecnología Autor: Gerardo Parra Gil

2 Año EMP Administración

CONTENIDO. Ing. Bolívar Alcocer G. SISTEMAS

Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega TIC S

Tema 2: Instalación de una PC

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

Componentes Internos de Una Computadora

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1)

UNIDAD 1 RICARDO ANDRÉS BECERRA AGUDELO SISTEMAS OPERACIONALES 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADOR

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

INFORMÁTICA PARA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES CURSO EXTERNO Lic. Diana González Delgado

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

UBICACIÓN DEL ENTORNO DE LA COMPUTADORA CLASIFICACION DELA COMPUTADORA. FUNCIONALIDAD DE LA COMPUTADORA. Nombre del Alumno: Fecha: Grupo: Carrera:

Sesión No. 1. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Conceptos básicos de la computadora

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

ANTECENDENTES DE LA COMPUTADORA

TEMA 1: Concepto de ordenador

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

EL COMPUTADOR. Basada en el modelo de

Mundo Azul.

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador

Hardware. Ramon Musach Pi XP08/74506/01685

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

Dispositivos de Entra y Salida del Computador. Lic.Ms. William Alexander Flores Cardona

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

HARDWARE SOFTWARE CONCEPTO DE BIT Se denomina bit a la unidad mínima de información que se puede representar digitalmente, es decir un 0 o un 1.

Que es una computadora?

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT NO 3 ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ ADRIANA A TRABAJO DE INVESTIGACION: ARQUITECTURA DE UNA COMPUTADORA

Las unidades de almacenamiento. El disco duro. Imprimir. Imagen:

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

Comprared Mercancías ofrecidas por el proveedor /07/ :05:11 a.m.

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital.

Colegioo Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

2. UNION TEMPORAL SED INTERNACIONAL - HARDWARE ASESORIAS Y SOFTWARE. HP DX 5150 MINITORRE 1. DELL COLOMBIA INC.

CLASE 2: Diferencia los conceptos fundamentales para el desarrollo de problemas llevados al computador

Fundamentos de las TIC

2

T1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Cundinamarca-Soacha. Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo. DOCUMENTO DE APOYO No.

TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO DISEÑO E INSTALACION DE CABLE ESTRUCTURAL PARTES DE LA BOARD

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Conceptos básicos y manual de procedimientos para Windows e Internet

CURSO TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE

Introducción a los Ordenadores. Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada

Transcripción:

EL COMPUTADOR El computador es una máquina programable creada por el hombre para facilitar el procesamiento de datos, de manera que el operador pueda introducirlos, modificarlos, borrarlos y manipularlos para que generen información veraz, oportuna y útil para el usuario. QUE ES Y DONDE SE CONECTA En los computadores modernos es mucho más fácil y rápido conectar los diferentes dispositivos puesto que debido a la estandarización de los puertos y los mismos recursos, basta solo con comparar el color del cable del dispositivo con el color del puerto de entrada de la parte posterior de la torre donde está la CPU y encajarla correctamente. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la conexión con el cable de poder que provee la electricidad se debe hacer preferiblemente desde un estabilizador o UPS y que éstos deben tener polo a tierra. CLASES DE PUERTOS Los puertos pueden ser: Paralelos como los de algunas impresoras y dispositivos de almacenamiento externo, o USB (Universal Serial Bus o Bus Serial Universal), como el de las nuevas impresoras, escáners, web cam, teclados o mouses inalámbricos.

EL MICROPROCESADOR Es el chip encargado de realizar los procesos de controlar la asignación y distribución de tareas para cada dispositivo y para cada recurso, de acuerdo a órdenes dadas por el operador de la máquina. La velocidad de operación del procesador se mide en MegaHertz MHz y GigaHertz GHz. Los procesadores modernos operan con capacidades de hasta 2.5 GHz y tienen un tamaño aproximado de 1.5 x 1.5 cm. EL DISCO DURO Es el dispositivo de almacenamiento interno más importante de un computador. Allí es donde se guardan en primer lugar los archivos de arranque del Sistema Operativo, los ejecutables y demás archivos de las aplicaciones y los archivos que el usuario cree. Su función más importante es llevar los archivos solicitados por el usuario a memoria RAM cuando éste los solicite. LA TARJETA MADRE (MAIN BOARD) Es la tarjeta principal de un equipo donde se encuentran todos los circuitos del procesador, memorias, tarjetas de expansión y demás dispositivos que permite conectar. Una red de buses conectan la tarjeta madre con los dispositivos. Actualmente existen tarjetas que

traen diferentes dispositivos integrados, es decir que para operar sólo necesita ésa tarjeta, allí se incluyen las tarjetas de sonido, video, fax-módem, red, y demás adaptadores de dispositivos. TARJETA DE SONIDO Son tarjetas especiales que reproducen sonido y que convierten el sonido humano en audio digital. Permiten grabar y digitalizar sonidos de instrumentos y voz humana a través de chips especiales con interfaz MIDI. TARJETA DE VIDEO Son tarjetas cuya función específica es regular la velocidad con que los gráficos son visualizados en el monitor, aunque la resolución final depende de la calidad de la pantalla. MEMORIAS RAM: (Random Access Memory)- Memoria de Acceso Aleatorio. Es la parte que el procesador usa para almacenar datos y programas en ejecución de forma temporal. Su contenido se pierde cuando no llega electricidad al equipo, por eso es necesario guardar la información en el Disco Duro.

ROM: (Read Only Memory) Memoria de Sólo Lectura. Es la que contiene la información de arranque del sistema operativo y las instrucciones fundamentales para que reconozca todos los dispositivos. PERIFERICOS DE ENTRADA EL TECLADO Es el periférico de entrada más importante puesto que permite al usuario introducir datos para que la CPU los procese. Se divide en las siguientes secciones: TECLAS DE FUNCIÓN Desde F1 hasta F12. Realizan tareas predeterminadas dependiendo de la aplicación que se esté ejecutando. Así, por ejemplo, en Illustrator F5 muestra la paleta de pinceles, mientras que en Corel Draw permite acceder a la herramienta Lápiz. TECLAS ALFABÉTICAS Son teclas que permiten cambiar el modo de escritura de mayúsculas a minúsculas y que combinadas con otras alfabéticas permiten acceder a herramientas o utilizar procesos en las aplicaciones. TECLAS DEL CURSOR Permiten el desplazamiento del cursor por la pantalla ya sea dentro de un documento o fuera de él como en las páginas Web. Se desplaza en las cuatro direcciones básicas.

TECLAS DEL SISTEMA Son teclas que realizan funciones específicas como borrar caracteres, desplazarse dentro de un documento en la pantalla, adelantar o retroceder páginas, insertar texto o imágenes, sobreescribir, y pausar la ejecución de un programa. TECLAS NUMÉRICAS La disposición de este teclado es similar al de una calculadora normal, con algunas modificaciones y una tecla especial (Num Loock), que permite bloquear o activar esa parte del teclado cuando no se utiliza. OTRAS TECLAS Los teclados más modernos están equipados con teclas que permiten acceder a internet, a la consola de reproducción de música entre otras funciones. EL MOUSE Es un novedoso y útil dispositivo que facilita el desplazamiento por la pantalla, el arrastre de objetos, la selección de opciones de los menús, el habilitamiento de opciones desactivadas, el dibujo de objetos, la conmutación de ventanas, la navegación por las páginas web de internet, etc. EL ESCÁNNER

Es el lector de imágenes más conocido en el medio de los computadores, permite importar imágenes ya sea de libros o fotografías a la pantalla de manera que se puedan digrtalizar y convertir en un formato compatible con cualquier aplicación que permita manipularla. EL MONITOR Es el periférico de salida indispensable y más útil que debe tener un computador, puesto que a través de él se pueden visualizar los procesos, es decir no como se están realizando en el procesador, sino como el usuario final los va a ver. Es por excelencia, un dispositivo visual, aunque en los monitores modernos es posible dar instrucciones a través de la pantalla, ya que ésta contiene sensores que envían señales al procesador y realizan las operaciones indicadas. Los monitores modernos pueden ser: VGA (Video Graphics Array), que dan resolución de 640 columnas por 480 puntos, a 256 colores. SVGA (Super Video Graphics Array), mejora del VGA, con 640 columnas por 800 puntos, a 256 colores. LDC (Liquid Crystaí Display), o de cristal líquido, modernos y novedosos monitores de pantalla plana con un dispositivo que permite la reflexión de la luz. IMPRESORAS Periféricos conectados al computador con la misión de fijar en papel la información procesada, ya sea texto, imágenes o páginas completas, de alguna aplicación especial o entornos web. Todas las impresoras vienen con sus drives de instalación y manuales de usuario.

TIPOS DE IMPRESORAS MATRIZ DE PUNTO. Imprimen los caracteres por medio de una combinación de puntos creados por un conjunto de agujas accionadas por Solenoides que marcan una cinta contra el papel. DE INYECCIÓN O BURBUJA. Su principio opera-cional es similar al de las anteriores, solo que poseen tubos que arrojan gotas de tinta hacia el papel. La mayoría de estas impresoras funcionan con dos cartuchos, uno de color negro y otro con los tres colores básicos. Las impresoras modernas imprimen gráficos con resoluciones hasta de 2.880 por 1.440 puntos por pulgada (ppp). LÁSER. La impresión se realiza a través de un láser que golpea un tambor fotosensible el cual trasmite la tinta del tóner hacia el papel. Las hay a Blanco y Negro y a Color. PLOTTERS. Son aparatos que imprimen textos e imágenes de gran tamaño y alta resolución. Casi todos funcionan con inyección de tinta. WEB CAM Es un pequeño dispositivo de forma redonda generalmente, que permite a las personas verse mientras mantienen una conversación a través del chat por internet, incluso se pueden hacer pequeñas capturas de video y enviarlas por la red.

CÁMARA DE VIDEO DIGITAL Igual que las cámaras de video normales permite capturar imágenes en movimiento, sólo que las imágenes capturadas pueden ser editadas digitalmente. Con estas cámaras es posible mantener una videoconferencia por internet. MICRÓFONOS Dispositivos de entrada que transforman las señales acústicas en impulsos eléctricos que son interpretados por el procesador a través de la tarjeta de sonido. Una vez traducidos se pueden grabar o amplificar. YOYSTICK Es un periférico de entrada que se utiliza para manipular los juegos de video y simuladores en el computador, a través de botones y palancas diseñadas para permitir el desplazamiento por la pantalla y los diferentes movimientos requeridos.

PDA Personal Digital Assistant o Asistentes digitales personales, es un minicomputador que funciona como una agenda de bolsillo. Permite gestionar documentos, navegar por internet, hacer conexión con otros periféricos y PC's, etc. UNIDAD DE CDR Y CDRW Son unidades que permiten la lectura (CD-R) y escritura (CD-RW) de discos compactos (CD) a través del computador. Estas unidades son muy útiles cuando se necesita almacenar gran volumen de información, juegos, enciclopedias, etc. La mayoría de CD's tiene capacidad para 700 Mb. UNIDAD DE DISKETTE Es el sistema de almacenamiento más antiguo utilizado en la actualidad. Es un disco extraíble relativamente pequeño con capacidad para almacenar 1.44 Mb de información.

UNÍDAD DE DVD Es un dispositivo de almacenamiento que permite guardar hasta 4 Gb de información, sonido, video, etc. Supera no solo la capacidad de almacenamiento de los CD's, también la calidad de reproducción de un VHS. DISCOS DUROS EXTRAIBLES Son dispositivos de almacenamiento que varían tanto en tamaño como en capacidad y precio, los hay desde 100 Mb, los Zip de Iomega, pasando por el Zip 250, por el SyJet de SyQuest con capacidad para almacenar 1.5 Gb hasta los últimos Iomega HDD de 80 y 120 Gb.