PROGRAMA DE ACTIVIDADES COREMIF 2013 INCLUSIÓN FINANCIERA Una Gran Oportunidad para Avanzar. 25 de julio de 2013

Documentos relacionados
2DOSIMPOSIO INTERNACIONAL

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

CODIGO CREDITO MATERIA NEGOCIACION CON PROVEEDORES Y CLIENTES JORNADA NOCTURNA C 12:00:00 a. m C 12:00:00 a. m.

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Conectando América del Sur: Movilidad fluvial y sistemas de navegación fluvial

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

Licenciatura en Intervención Educativa Segundo Semestre Turno Matutino

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Bases de la convocatoria

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

Instrumentos y ayudas financieras para la Internacionalización. D. Enrique Blanco Beneit Subdirector de Innovación

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Depósito Legal: M Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

CONVOCATORIA (publico) ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE PRODUCTOS ECOLOGICOS

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

LUNES HORARIO MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00 a 10:30 INAUGURACION La gestión de territorios para el desarrollo local

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

> AV. GUILLERMO GONZÁLEZ DE HONTANEDA 855, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO

OPTATIVAS SEGUNDO CUATRIMESTRE COMERCIO. AULA 22 HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Métodos de Muestreo Aplicados al Comercio

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Comunicaciones DNP:UINFE-DITEL.

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI : 2008

SÍLABO Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

TERCER INFORME DE LA COMISION В

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

CERRADA CONVOCATORIA

SUBVENCIONES / AYUDAS VIGENTES NOVIEMBRE 2003

Miguel Villegas Lerdo de Tejada 16 de Mayo de 2013

IHPAEA Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica

Síntesis Global de Información sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

CICLO DE CHARLAS - EXPO MELILLA Hora Lugar Tema Organiza Disertantes. Importancia del sector agropecuario en la economía Uruguaya

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

Integrales impropias

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

VISUALIZADOR DE MAPAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (COLOMBIA)

HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD. HIGA Dr. Oscar Alende

SUBVENCIONES. Notificación de Actualización GUATEMALA

1 Año - Mañana LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES TEORÍA DE PRECIOS I (ECONOMÍA II) TEORÍA DE PRECIOS I (ECONOMÍA II) PRECIOS I (ECONOMÍA II)

11 Año de la Diversificación Productiva y

Jornadas de Actualización del Seguro de Transporte Terrestre, Marítimo y Aéreo.

CATALOGO INSTITUCIONAL

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN

-X para su consideración

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

Brindis de bienvenida ofrecido por el licenciado Renán Barrera Concha, presidente municipal de la ciudad y municipio de Mérida, Yucatán.

Proyectos Socioproductivos,

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso Escuela de Verano 2015 :

Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES Segundo Semestre Académico 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA. PROYECTO DE ACUERDO N DE 2006 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE FLORENCIA CAUCA.

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA

DIPLOMADO LIDERAZGO PARA LA CONDUCCIÓN DE LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES

LA contabilidad financiera en España sigue

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015

Escuelas de Trabajo Social en Bolivia 1. Escuelas de Trabajo Social en Bolivia... Error! Marcador no definido. 1. Universidad Amazónica de Pando...

Estado de Ingresos y Gastos de los ejercicios terminados al 31/12 de 2006 y 2005

TEMA 6. El proceso contable general: regularización y cierre

Revisado Por: A. Rojas

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO

Informe sobre la cartera de inversiones del FIDA correspondiente a 2009

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

2502-K 2502-K 1266-I 2501-K

VI DIPLOMADO LATINOAMERICANO ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

BECAS AL EXTERIOR DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE SEPTIEMBRE AL MES DE NOVIEMBRE 2010

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

Instituto Internacional para el Liderazgo Histadrut - Israel

08:00 a 09:00. Acreditaciones

SISTEMA INTEGRADO DE CÁMARAS EN VEHÍCULOS POLICIALES

Mario Zuluaga Tobón Página 1 de 5. Corregimiento de Santa Elena, Medellín

AÑO DE LA UNIDAD NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA SILABO

Más onzas, más seguridad. EINKAUFSGEMEINSCHAFT. Cooperativa de compra para metales preciosos

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

Creciendo con el Turismo

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Normativa de señalización exterior e interior

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HORA SABADO ID GRUPO

1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN 2. DOTACIÓN DEL FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN CALIFICADO COMO FONDOS PROPIOS

NOVIEMBRE 2015 ISSN N o 66. Caminemos. hacia la construcción del conocimiento

(2132) Repuestos de maquinaria

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES PARA EL EJERCICIO DE SU CIUDADANÍA

PLANIFICACIÓN DEL II LAPSO AÑO ESCOLAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NO SUBSIDIADA ENERO ABRIL 2014

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

Perfiles del ciclo de vida del software para pequeñas empresas: Los informes técnicos de ISO/IEC 29110

TÍTULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO 2016 / º SEMESTRE. 1º CURSO GRUPO A (MAÑANA) Inmaculada Bustos Valdivia, Juan Romero Coronado AULA 22

Internacional. Inicio

Transcripción:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COREMIF 2013 INCLUSIÓN FINANCIERA Un Grn Oportunidd pr Avnzr Hor Actividd 25 de julio de 2013 07:00 08:30 08:30 Registro de Prticipntes Inugurción - Ing. Luis Fernndo Smyo Delgdo Presidente Asocición Bncri de Guteml - ABG - - Lic. Rmón Tobr Morles Superintendente de Bncos Superintendenci de Bncos de Guteml -SIB- - Lic. Edgr Brquín Durán Presidente Junt Monetri -JM- y del Bnco de Guteml Pnel: Inclusión Finncier, Retos y Oportuniddes pr el Desrrollo del Pís. Pr soportr decudmente el crecimiento económico y trsldr sus beneficios l poblción, result necesrio o indispensble que un myor número de persons y empress ccedn más productos y servicios finncieros, extensivo áres remots del pís, En Guteml los indicdores de inclusión finncier bncrizción- siguen siendo bjos y pr superrlos es fundmentl contr con un gend integrl y ejecutr cciones conjunts pr llevr es poblción hst hoy excluid, productos y servicios finncieros justdos sus necesiddes, ls Oportuniddes están, el Reto es cómo logrrlo. - Dr. Jose Frncisco Demichelis Especilist en Mercdos Finncieros Bnco Intermericno de Desrrollo BID- URUGUAY. - Ing. Giorgio Cso Molinri Director Generl Comprtmos S. A. Pr myor informción visite www.ebg.edu.gt/eventos2013/coremif2013

11:00 11:00 Refrigerio Moderdor: - Lic. Jorge Edurdo Soto Guzmán Superintendenci de Bncos -SIB- Pnel: Lecciones en l Gestión de Micro Finnzs en l Región en Función de l Inclusión Finncier. Análisis de ls principles determinntes que impctn sobre l profundizción y cceso l sistem finnciero con ls experiencis de otros píses. Pr umentr l inclusión finncier, el BID y el FOMIN están codyuvndo l industri microfinncier de tl form que se puedn crer experiencis exitoss pr el desrrollo de ls ctividdes que fomenten el desrrollo y el crecimiento del pís trvés de ést ctividd. - Dr. Andre Reyes Coordindor Progrm Pro Ahorros Fondo Multilterl de Inversiones FOMIN Bnco Intermericno de Desrrollo BID- ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA - Dr. José Efrín Ders Jefe de Oficin de Evlución Bnco Centromericno de Integrción Económic BCIE- HONDURAS Moderdor: - Lic. Edgr Búcro Especilist Interncionl en Microfinnzs 14:00 Almuerzo - Ptrocindo por Grupo Finnciero BANTRAB "Amenizdo por l Mrimb del Instituto Gutemlteco de Turismo -INGUAT-" 14:00 15:30 Pnel: Ls Remess Fmilires, su Relidd Socil y Retos pr el Sistem Finnciero. L inclusión finncier busc dr respuest ls necesiddes económics de los migrntes y de ls comuniddes receptors de remess pr fomentr el desrrollo de sus comuniddes, medinte el otorgmiento de créditos que permitn provechr mejor sus recursos. Pr ello es necesrio promover l inversión de los migrntes que viven en el extrnjero pr crer o mejorr sus proyectos productivos en el pís de origen. - Licd. Berth Silvi Men de Morán Gerenci Servicio Finncieros y Cj Centrl Corporción FEDECACES EL SALVADOR Pr myor informción visite www.ebg.edu.gt/eventos2013/coremif2013

- Ing. Pblo Antonio Mrroquín Fernández Director Deprtmento de Análisis de Estbilidd Finncier Bnco de Guteml - Lic. Gerrdo Morles Gerente Finnciero MICOOPE Moderdor: - Licd. Soni Pellecer Especilist en Remess Pnel: Consecuencis de l Informción Desintegrd de Créditos y los Riesgos del Sobreendeudmiento. Un de ls consecuencis de l informción creditici desintegrd y los riesgos del sobreendeudmiento se producen cundo no existe un buró que considere integrlmente el perfil crediticio de cd cliente. L solución debe integrr informción sobre el comportmiento crediticio de persons y empress, fin de que pued ser consultd y evlud pr sesorr sobre l utilizción de los recursos crediticios se hce necesri pr eficientr los recursos de ls Microfinnzs. 15:30 17:00 - Ing. Giorgio Cso Molinri Director Generl Comprtmos S. A. 17:00 18:00 - Lic. Jun Dvid Brrueto Godoy Director Deprtmento de Supervisión de Riesgos Integrles Superintendenci de Bncos de Guteml -SIB- - Lic. Crlos Buitrgo Asesor CREDIREF - Lic. Jun Igncio Vin Director Regionl TrnsUnion COLOMBIA Moderdor: - Lic. Crlos Herrer Gerente Generl GENESIS EMPRESARIAL Pnel: Nuevs Tecnologís, Medios de Pgo en Remess y Otros. Los medios y sistems de pgo hn dquirido durnte los últimos ños un nuev dimensión. Se consideró que medios electrónicos de pgo, tles como ls trjets de crédito y débito, surgirín como nuevos instrumentos que pretendín dr soluciones concrets trnscciones crcterizds por l necesidd de tribuir un myor gilidd y dinmismo l tráfico de bienes y servicios de cuntí no elevd. Sin Pr myor informción visite www.ebg.edu.gt/eventos2013/coremif2013

embrgo, surgieron nuevs tendencis como l utilizción de los móviles y ún surgirán nuevs tendencis que gilizrán los medios de pgo. - Ing. Milton Ruíz CFO ITMELLA - Ing. Kenneth Jongezoon Morfin ITMELLA 26 de julio de 2013 Hor 07:30 08:00 08:00 Actividd Registro de Prticipntes Pnel: Educción Finncier como un Elemento Fundmentl pr l Inclusión Finncier, Actores Indispensbles. Juntmente con l profundizción finncier debe de incluirse sistems eductivos pr tod l poblción de cómo utilizr ls finnzs. Pr ello instituciones del medio hn destindo recursos con l finlidd de l comprensión del tem finnciero y bjo nuevs esquems como, libros eductivos, espcios en ls págins web, el e- lerning se plnten nuevs soluciones pr el desrrollo de l educción en ls Microfinnzs. - Ing. Mrco Crrer Snt Cruz Director Generl Educción Finncier Comisión Ncionl pr l Protección y Defens de los Usurios de Servicios Finncieros CONDUSEF- MÉXICO - Ing. Xiomr Noemí Cbrer Aguirre de Anzueto Supervisor Áre de Proyección Institucionl Superintendenci de Bncos de Guteml -SIB- - Licd. An Mrí Arévlo Director Generl Children Interntionl - Licd. Ptrici Chmlé Coordindor de Educción Children Interntionl Moderdor: - Lic. Julio Cesr Gálvez Díz Ex Intendente Administrtivo -SIB- Pr myor informción visite www.ebg.edu.gt/eventos2013/coremif2013

09:30 09:30 Refrigerio Conferenci: Cómo Enfrentr el Costo de l Violenci e Inseguridd en los Negocios Micro Empresriles y pr los Recipiendrios de Remess. Uno de los spectos predominntes son los retos de cómo orgnizr l Microfinnzs y como objetivo fundmentl identificr polítics que permitn fortlecer este sector. Por lo nterior es indispensble generr un modelo de desrrollo de ls Microfinnzs el cul cople dentro del sistem finnciero los recursos necesrios pr fcilitr l dministrción de los mismos. En ese sentido se debe considerr los elementos que contribuyn contr con los controles pr el efecto. Ministerio de Gobernción - Lic. Arnoldo Illescs Meré Especilist y Consultor Foro Abierto: Proceso seguir pr Amplir l Inclusión Finncier en Guteml. Uno de los spectos predominntes son los retos de cómo orgnizr l Microfinnzs y como objetivo fundmentl identificr polítics que permitn fortlecer este sector. Por lo nterior es indispensble generr un modelo de desrrollo de ls Microfinnzs el cul cople dentro del sistem finnciero los recursos necesrios pr fcilitr l dministrción de los mismos. En ese sentido se debe considerr los elementos que contribuyn contr con los controles pr el efecto. - Dr. Jose Frncisco Demichelis Especilist en Mercdos Finncieros Bnco Intermericno de Desrrollo BID- URUGUAY. - Lic. Jorge Edurdo Soto Guzmán Supervisor Deprtmento de Estudios Superintendenci de Bncos de Guteml -SIB- Moderdor: - Licd. Nicole Rossell Especilist BID FOMIN- 13:00 Conclusiones 13:00 Cierre del Evento Pr myor informción visite www.ebg.edu.gt/eventos2013/coremif2013