Organización. Organización Área de estudio Relajación Trabajos, deberes y exámenes Otros consejos

Documentos relacionados
Semana Nº2: Contra tensión...relajación

INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

OBJETIVOS: Conocer qué se necesita hacer para ser buen estudiante. Practicar buenos hábitos todos los días. Valorar el trabajo bien hecho.

Cómo fortalecer y relajar los ojos?

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO ALGUNOS CONSEJOS PARA MEJORAR NUESTRO RENDIMIENTO

Escuela Primaria Hoffman Boston. Virginia Standards of Learning (SOL) CONSEJOS PARA TOMAR EXAMENES

Relajación Jacobson EL LUGAR EL PROCEDIMIENTO

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Cómo estudiar con eficacia? - Mejorar la comprensión y velocidad lectora. - Toma de notas y apuntes. Abreviaturas.

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

Taller para padres y apoderados: HÁBITOS DE ESTUDIO

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

Body Scan Exploración Corporal. 40 minutos

anexo 11. RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON

ESTUDIAR EN SECUNDARIA

RELAJACION PROGRESIVA DE TENSIÓN / DISTENSIÓN (T / D) DE JACOBSON

Guía para padres con hijos TDAH

Cómo Dormir Adecuadamente

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

NORMAS DE CONVIVENCIA

MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

Té cnicas dé rélajació n y cóncéntració n

HÁBITOS DE ESTUDIO. Si deseas tener éxito, lo podrás lograr llenándote de buenos hábitos que te encaminen hacia ese objetivo.

Beneficios del yoga para los niños

Taller para aprender a aprender

Routine For: Copyright , VHI. Page 1 of 5 RESPIRACION PROFUNDA... SUGERENCIAS DURANTE EL EJERCICIO: Utilice una silla confortable.

Boletín del Departamento de Psicología

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

QUÉ TAL ESTUDIANTE ERES? -CUESTIONARIO DE TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO Y TRABAJO-

Centro de Recursos. para el Éxito Estudiantil

Ejercicios de relajación

MÓDULO 6 Higiene General Ficha nº 1

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejercicios de elongación para trabajadores de escritorio

RELAJACION PROGRESIVA DE JACOBSON

Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se hará inteligente, y aunque sea débil se transformará en fuerte (Leonardo Da

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo.

PROCEDIMIENTOS DE AUTORRELAJACIÓN PARA ADULTOS Joseph Cautela y June Groden

Tutoría de Trayectoria. Administración del tiempo

Ejercicios en su Escritorio

PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y APRENDIZAJE ESCOLAR JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA JÓVENES SOLIDARIOS LOS MILLARES

Manual de ejercicios de fuerza y equilibrio

Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR.

3. Seleccione una de las situaciones marcadas antes. Descríbala con detalles:

Estrés. Las definiciones se podrían agrupar en tres enfoques: 1º estrés como estímulo 2º estrés como respuesta 3º enfoque interactivo

Tecnicas de Visualizacion

Ejercicios de estiramiento (bloque 1)

Pautas Madurativas: 2 meses

ESTUDIO SOBRE LA PREVENCION DE LA DEPRESION 2007 CLASE 2 CLASE 2 SUS PENSAMIENTOS AFECTAN SU ESTADO DE ANIMO

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Instrucciones para todos los exámenes HISET. Instrucciones para todos los exámenes HISET

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA

PROTEJA SU COLUMNA 1

El tinnitus tiene muchas caras

PILATES para práctica individual

"Cuestionario de Estresores"

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

PRECIO: 150 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte)

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS

Taller. Técnicas exitosas de Aprendizaje

EJERCICIOS PARA EL TRATAMIENTO EN CASA.

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Empezar relajando. NetMoms Yoga. YOGA IN DER Schwangerschaft EMBARAZO. Pranayamas. Comenzar relajando

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

Alzheimer. lo que tu recuerdas. Porque ellos olvidan. Siempre estás para ayudar. Buenos Momentos. Cuanto los amas

Cómo estudiar con eficacia

El Arte de la Estrategia TRUCOS PSICOLOGICOS Control Mental

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES

Yoga Nidra, Método # 1 Swami Jnaneshvara Bharati

Flexibilidad. Para ser más flexible. Cómo incremento mi flexibilidad?

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

FICHA 14 CÓMO AFRONTAR LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES En la ficha 11 analizamos la forma de preparar los exámenes: una buena planificación a lo largo

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

EL COLEGIO Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESCOLAR

Manifestaciones de la ansiedad: - Fisiológicas u orgánicas. - Cognitivas o mentales. - Factores ambientales.

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

1.-SUGERENCIAS DE UTILIZACIÓN

Unidad de trastornos del sueño

PROGRAMA DE EJERCICIOS

Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE

PRÓTESIS DE RODILLA. La rehabilitación se inicia precozmente y seguiremos los siguientes pasos:

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO PARA ALUMNOS/AS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA: UNA GUIA PARA EL/LA PROFESOR/A.

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

PLAN ACCIÓN TUTORIAL

El cuerpo físico se mueve por orden del cerebro.

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

JORNADAS DE ACOGIDA CUADERNO DEL ALUMNO

Formas en que los padres pueden potenciar el éxito académico de sus hijos (0-6 años):

Sesión 6: Visión general

Qué son los músculos? Cómo funcionan Actividades y posturas Ejercicios que se pueden hacer en clase: las micropausas (5 minutos cada hora)

Transcripción:

Estudiar en casa A la hora de estudiar en el hogar, se deben tener en cuenta varios factores para que durante el tiempo de estudio el niño rinda al máximo con un menor esfuerzo: Organización Área de estudio Relajación Trabajos, deberes y exámenes Otros consejos Organización Establecer un convenio con metas Al comenzar el año escolar, sentaos con vuestro hijo y preguntadle cuáles son sus expectativas para el año. Elaborad un contrato escrito con estas expectativas, dividiendo las metas grandes en propósitos más pequeños, y colgadlo en su habitación para que le sirva como estímulo en sus estudios. Utilizar la mochila para organizarse En la mochila, ayudadle a que establezca sitios para cada cosa, por ejemplo: los lápices y las plumas en los bolsillos externos, su agenda escolar en otro bolsillo y sus cuadernos, libros y carpetas dentro de la mochila. Al terminar sus deberes, animadle a que los meta en la mochila inmediatamente, para no olvidarse. Usar una agenda Animadle a que utilice la agenda para anotar los deberes, las fechas de los exámenes y de los trabajos pendientes, ordenándolo todo por fecha y prioridad. Cuando le digan lo que tiene que hacer, insistidle en que lo apunte enseguida. Que no lo deje para después, ya que seguramente se olvidará de hacerlo y luego tendrá problemas para llevar a cabo la actividad correctamente. Insistid que no anote sus cosas en varias agendas o en papeles sueltos, ya que es probable que los pierda. No le sobrecarguéis de actividades. Al apuntarle en actividades extraescolares, tened en cuenta el tiempo que necesita para estudiar y hacer los deberes. De lo contrario, acabará haciendo muchas cosas, pero tendrá problemas para llevarlas a cabo adecuadamente.

Área de estudio Estudiar siempre en el mismo lugar Estableced un lugar de estudio que sea tranquilo y se encuentre bien iluminado, lejos de distracciones, sin ruido, y con espacio para trabajar. Éste puede ser el escritorio de su habitación o la mesa de la cocina, por ejemplo. Animadle a que reúna en el lugar que elija, todo lo necesario para trabajar (lápices, rotuladores, papel, etc.) y que mantenga el área ordenada para no perder tiempo buscando lo que necesite. Pedid a los demás miembros de la familia que no toquen nada de su área de trabajo; de esta forma, no perderá tiempo en reorganizar las cosas cada día. Tened en cuenta que la mejor manera de estudiar es hacerlo sentado en una mesa o en un escritorio; si estudia en una cama o en un sofá es probable que le dé sueño. Mantener el orden Animadle a que decida dónde poner los libros, los bolígrafos, etc. y que los coloque en ese lugar cuando termine de usarlos. Animadle a que organice el material que necesite para cada asignatura y que lo coloque en varias carpetas diferentes. Que recicle, guarde o tire todos los papeles que no necesite. Eliminar todas las distracciones No podrá concentrarse en sus deberes si tiene la televisión encendida, o si está escuchando su programa favorito. Intentad que el área de estudio permanezca en silencio y procurad que no se distraiga. Pedidles a los demás miembros de la familia que mantengan sus conversaciones en otra habitación. Si alguien le llama por teléfono, dejad dicho que responderá cuando termine de estudiar. No cambiar su horario de estudio Estableced una hora para estudiar y/o hacer los deberes y mantenedla. Fijaos a qué hora del día se concentra mejor: tened en cuenta que está comprobado que el rendimiento es mayor durante las horas del día. Después de haber salido del colegio, permitidle un buen descanso. Puede estudiar todos los días entre las seis y las ocho de la tarde. Tener a mano los teléfonos de sus compañeros de clase En caso de que haya olvidado cuando tenía un examen o tenga dudas sobre los deberes, siempre podéis llamar a algún amigo para preguntarle. Haced una lista de sus compañeros de clase y sus teléfonos, y tenedla en el área de estudio.

Relajación El peor enemigo del estudiante es la ansiedad, ya que este estado dificulta la capacidad de recordar y memorizar. Por esta razón, a la hora de comenzar a estudiar, debe aprender a adoptar una actitud de concentración relajada. Puede hacerlo mediante estas dos técnicas: Relajación A dirigida por los padres: El objetivo es eliminar la tensión de los músculos. Para ello, debe tomar conciencia de los músculos, identificarlos y relajarlos. Se les dice a los niños: - Siéntate con las piernas separadas, las manos sobre los muslos o brazos del sillón y cierra los ojos. Realiza tres inspiraciones lentas y profundas antes de empezar. Este ejercicio se realiza en cuatro partes: Tensa el músculo durante 4 segundos. Toma conciencia de esa tensión. Relaja el músculo durante 8 segundos. Toma conciencia de esa agradable sensación de relajación. Debe empezar por los: Dedos de los pies Pantorrillas Muslos Abdomen Estómago Espalda Hombros Pecho Cuello Mandíbula Aprieta los dientes Cierra los ojos Arruga los labios Nariz y frente Cierra y tensa los brazos y antebrazos Finalmente, debe tensar y relajar todos los músculos a la vez, de pies a cabeza, mientras inspiras y espiras lentamente. Técnica de la pesadez del cuerpo Esta técnica debe realizarse tumbado de espaldas sobre el suelo y se basa en experimentar una sensación de pesadez en todo el cuerpo mientras inspira y espira lentamente. - Comienza por los pies: debes intentar percibir su pesadez, como si el suelo fuera un imán que tira de ellos y tus pies se fundieran con él. - Luego continúa con las pantorrillas, rodillas, muslos, cadera, abdomen, estómago, espalda, rostro, antebrazo, brazo, hombros, cabeza, y finalmente, con el cuerpo como unidad).

Trabajos, deberes y exámenes Dividir los deberes largos en varios bloques y hacer primero las cosas difíciles Cada vez que se disponga a hacer la tarea, estableced una estructura de cómo lo hará, dividiendo el tiempo en bloques correspondientes para cada trabajo. Estableced también tiempos de descanso; puede estudiar durante 30 minutos y descansar 10, por ejemplo. Aseguraos de que los descansos no se hagan más largos de lo que corresponde. Teniendo en cuenta las prioridades de estudio, aprovechad que al comenzar se siente más fresco y empieza por las tareas más difíciles. Dejad lo fácil para el final, cuando ya esté cansado. Programar los proyectos a largo plazo Dividid los proyectos a largo plazo en partes y estableced una fecha para terminar cada una. Cada parte puede consistir en, por ejemplo, buscar la información en el libro de texto, ir también a la biblioteca a recoger información, buscar con supervisión parental en Internet, realizar cada capítulo, revisarlos, redactar la bibliografía y armar la presentación. Animadle a que abra la agenda y la coloque en su área de trabajo, así podrá ver todos los días lo que tiene que hacer. Repasos diarios Cuando no tenga tarea, puede repasar sus cuadernos para reforzar lo que ha aprendido; ya veréis como luego esto se reflejará en los buenos resultados de un examen. Practicad con él estrategias para mejorar la memoria: - haz listas, escribe notas y colócalas donde puedas verlas; usa una grabadora pequeña y graba mensajes recordatorios, etc. Evitar hacer maratones Si tiene un examen o tiene que entregar un trabajo, insistid que no se prepare para ellos el último día, ya que corre el riesgo de hacer las cosas mal. Las sesiones maratonianas de estudio son la manera menos productiva de aprender; debe dormir de ocho a diez horas cada día. No rendirá al máximo si tiene sueño. Listas de cosas por hacer Animadle a que dedique diez o quince minutos cada noche para realizar una lista con las cosas que debe hacer al día siguiente. De esta manera, al despertar sabrá exactamente todo lo que debe hacer. Los exámenes Ayudadle a calcular cuánto tiempo de estudio necesitará para un examen y anotadlo en la agenda. Si necesita dos horas de estudio, puede dividirlo en cuatro días, con una media hora de estudio cada día. Elegid los cuatro días y que tome nota en la agenda. Al estudiar para el examen, animadle a que lea primero los resúmenes de los capítulos y luego el capítulo mismo; esto le ayudará a centrarse en las ideas principales. Al leer, que subraye estas ideas con un rotulador fluorescente.

Otros consejos Antes de acostarse cada noche, ayudadle a dejar la ropa preparada para el día siguiente. Por las mañanas, calculad el tiempo que necesita desde que se levanta hasta que sale de casa y programad el despertador 15 minutos antes. Animadle a que entregue las tareas y trabajos puntualmente y bien presentados. Cuando logre una de sus metas, prémiadle; esto le mantendrá motivado. Podéis ir al cine, llevadle a jugar con sus amiguitos, ir a ver algún deporte, cuentacuentos, al parque, a la piscina,