Tópicos selectos en producción ovina

Documentos relacionados
Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Serie: REPRODUCCIÓN.

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad.

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

Evaluación económica de la engorda de corderos en el trópico

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos

Por kg de Producto unidad Minersal 15 Minersal 40 Minersal 60 Minersal 70 Minersal 80 Minersal

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Alta Calidad y Rentabilidad

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

METAS EN PRODUCCIÓN PORCINA 2015

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO

EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD

La cadena forrajera en el tambo

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

El control de los nematodos gastrointestinales en caprinos: dónde estamos?

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo.

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE INNOVACIONES CRÍTICAS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION OVINA Y CAPRINA EN LA REGION NORTE CENTRO DE MEXICO.

Algunas experiencias en la transferencia de tecnologías en los sistemas de producción de destetes en el oriente de Yucatán, México

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

Tecnología: 3. Control de Producción y Calidad de Leche de Bovinos en México

El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

buena inversión en tiempos de crisis

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

PARASITOSIS Y PAUTAS DE DESPARASITACIÓN EN PEQUEÑOS RUMIANTES. Juan F. Gutiérrez Galindo

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA

Inversión por cada participante:

Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos. VAMPP Bovino

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos

CAPTURA DE HECES DE PECES

ALIMENTACIÓN PRACTICA DE LOS OVINOS

Importancia de la bioseguridad

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Martes 9 de febrero de 2010.

Motivación y Pérdida de peso

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

Manejo de Parásitos Internos en los Bovinos

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

Titulo: PROPIEDADES ANTIHELMÍNTICAS DE EXTRACTOS DE PLANTAS TROPICALES EN EL TRATAMIENTO DE LA PARASITOSIS OVINA

Serie: ALIMENTACIÓN. Engorda de corderos con dietas a base de granos, altas en energía. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

MALNUTRICIÓN. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz; MVZ Manuel Delgado Estrella.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Conociendo el ciclo reproductivo de la cerda podemos mejorar su productividad

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Serie: REPRODUCCIÓN. Preparación de los carneros al empadre. José de Lucas Tron 38

Palabras clave.- Ovinos, Nicaragua, Parasitología, alza posparto, contaje de huevos, nemátodos, materia fecal.

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Soca 1, Mildrey, L. Simón 1, Maylin Soca 2, E. Roque 2, Yaima Roche 1 y Hector Tapanes 3. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey.

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

Dr. Daniel Valerio.

Tecnología: 12. Alimentación del Conejo con Bloques Multinutricionales y Productos de la Fermentación Microbiana

Universidad Autónoma de Zacatecas. México. Francisco García Salinas. ANIVERSARIO DEL VETERINARIO

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

Resistencia antihelmíntica de nematodos parásitos en ovinos

Medidas sanitarias y mejoras en la producción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo

1. Conceptos de infectología

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica

Transcripción:

Tópicos selectos en producción ovina Compiladores: Roberto González Garduño Alma Catalina Berúmen Alatorre Roberto Montes de Oca Septiembre de 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón Valdivia Alcala Director General Académico Ing. J. Guadalupe Gaytán Ruelas Director General de Administración Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas Director de Investigación y Posgrado Profa. María de Lourdes Rodríguez Ramírez Director General de Difusión Cultural y Servicio M.C. Domingo Montalvo Hernández Director General de Patronato Universitario Ing. Luis Rey Carrasco Linares Director de la Unidad Regional Universitaria Sursureste Portada: León Márquez Ortiz y Lic. Fernando Navarro Martínez Fotografìa: Alma Catalina Berúmen Alatorre Primera edición en español, noviembre de 2011 ISBN978-607-12-0240-6 D.R. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México-Texcoco. Chapingo, Edo. de México, C.P. 56230. Tel: 01(595)9521500 Unidad Regional Universitaria Sursureste (URUSSE) Impreso en México La reproducción total o parcial de esta publicación, ya sea mediante fotocopias o cualquier otra forma, requiere de la autorización por escrito de la URUSSE de la UACh. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores

Tópicos selectos en producción ovina

Contenido SECCIÓN DE NUTRICIÓN... 1 Respuesta metabólica y productiva de ovinos alimentados con dietas de ensilado de bovinaza, cerdaza, pollinaza y urea... 2 Bórquez Gastélum J. L., Domínguez Vara I. A. Minerales traza en la nutrición de ovinos en engorda y su efecto en el metabolismo y distribución de los nutrientes... 19 Domínguez Vara I. A., Bórquez Gastelum J. L. Respuesta productiva y características de la canal de ovinos Pelibuey y sus cruzas finalizadas en forma intensiva... 31 Estrada-Angulo, A., Espinoza L.M.T., Portillo L.J.J., Ríos R.F.G. Uso del Zilpaterol en la finalización intensiva de ovinos Pelibuey en trópico seco... 43 Estrada-Angulo, A., Robles-Estrada J. C., Plascencia J.A. Contribuciones del silvopastoreo a la nutrición y salud de los ovinos en el trópico... 53 Torres Rivera J. A. SECCIÓN DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA... 68 Inseminación artificial en ovinos bajo condiciones de trópico... 69 Aké-López J. R., Aké-Villanueva J. R. Uso de las tecnologías reproductivas avanzadas en programas de mejora genética en ovinos... 79 Vivanco-Mackie H. W. Aplicación de biotecnologías moleculares en la reproducción animal... 95 Luna-Palomera, C. i

SECCIÓN DE SANIDAD... 110 Neumonía progresiva ovina y MAEDI-VISNA... 111 De la Concha-Bermejillo, A. Importancia de las parasitosis internas en rumiantes domésticos y resistencia a los antihelmínticos... 122 López-Arellano M. E., Mendoza de Gives, P. Parásitos resistentes a los desparasitantes en los rebaños ovinos: Cómo podemos controlarlos ahora?... 131 Torres-Acosta J.F.J., Cámara-Sarmiento R., Pérez-Cruz M., Soto-Barrientos N., Chan-Pérez, J.I., Aguilar-Caballero, A.J. Resistencia genética de ovinos de pelo a nematodos gastrointestinales... 142 González-Garduño, R. La suplementación de energía incrementa el número de eosinófilos de corderos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales... 154 Palomo-Couoh J.G., Aguilar-Caballero, A.J., Cupul-Uicab, E., Cámara-Sarmiento, R., Torres-Acosta, J.F.J., Sandoval-Castro, C., Retama-Flores, C. Miranda-Soberanis, R. Efecto dela inmunización con larvas L3 de Haemonchus contortus sobre la ganancia de peso y la carga parasitaria en corderos bajo pastoreo... 160 Rodríguez-Romero A.V., Aguilar-Caballero A.J., Cámara-Sarmiento R., Torres-Acosta J.F. ii

PARÁSITOS RESISTENTES A LOS DESPARASITANTES EN LOS REBAÑOS OVINOS: CÓMO PODEMOS CONTROLARLOS AHORA? ANTHELMINTIC-RESISTANT PARASITES IN SHEEP: HOW CAN WE CONTROL NOW? Torres-Acosta J.F.J., Cámara-Sarmiento R., Pérez-Cruz M., Soto-Barrientos N., Chan- Pérez, J.I., Aguilar-Caballero, A.J. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Yucatán. Km 15.5 Carretera Mérida, Xmatkuil. Mérida, Yucatán, México. Email: tacosta@uady.mx RESUMEN El presente trabajo sugiere diez prácticas de manejo específicas para poder realizar el control de los nematodos gastrointestinales (NGI) en cualquier rebaño ovino en pastoreo. La presencia cada vez más evidente de NGI resistentes a los antihelmínticos (AH) comerciales implica que se adopten medidas de control diversas que permitan la producción y sobrevivencia de los ovinos en pastoreo aún en los rebaños con cepas resistentes. Siempre es importante partir de saber si existen cepas de NGI resistentes a las drogas AH en cada rebaño. Una vez que se tenga esa información se deben implementar en el rebaño diez acciones estratégicas que combinadas pueden lograr el control de los NGI y a su vez mejorar la productividad del rebaño en general. Las diez acciones de manejo son: i) mejorar el nivel nutricional del rebaño, ii) pastorear solamente el número de ovejas que toleran las praderas del rancho, iii) rotar las praderas, iv) introducir plantas nativas que contengan proteína así como niveles elevados de compuestos secundarios con efecto AH, v) evaluar la eficacia de los AH regularmente, vi) utilizar combinaciones de AH (al menos dos familias), vii) realizar la desparasitación selectiva dirigida, viii) mantener a los reproductores que requieren pocas desparasitaciones y desechar aquellos que requieren desparasitaciones frecuentes, ix) realizar la cuarentena de los grupos de animales introducidos de otros ranchos y x) evitar la explotación excesiva de las ovejas reproductoras. La aplicación de las diez medidas sugeridas aquí, que son perfectamente viables en términos prácticos, debe adecuarse a las condiciones prevalecientes en cada granja ovina pues todas las granjas son diferentes hasta cierto punto. ABSTRACT The present paper suggests ten specific management practices leading to the control of gastrointestinal nematodes (GIN) in any grazing sheep flock. The presence of GIN resistant to commercial anthelmintics (AH) is more evident with time. This implies the adoption of diverse control measures that allow the production and survival of grazing sheep even in those flocks with resistant strains. It is always important to start from knowing whether there are or not strains resistant to AH drugs in each flock. Once that information is available, the following step is to implement in the farm ten strategic actions that combined may achieve the control of GIN and at the same time improve the general flock productivity. The ten management actions are: i) improve the flock s nutritional status, ii) use the grazing fields according to the carrying capacity of the farm, iii) rotate the grazing fields, iv) introduce native plants containing protein as well as high levels of secondary metabolites with an AH effect, v) evaluate the efficacy of the AH drugs regularly, vi) use at least two classes of AH drugs combined, vii) perform targeted selective AH treatment, viii) keep breeding stock requiring fewer AH treatments and discard those breeders requiring more frequent treatment, xi) perform quarantine treatment on those groups of animals bought outside the farm and introduced to the farm and x) avoid excessive reproductive exploitation of the breeding ewes. The application of the ten actions suggested here, which are perfectly viable in practical terms, must be adequate to the conditions prevailing in each sheep farm as each and every farm is different to a certain degree. 131

INTRODUCCIÓN Los productores de ovinos en pastoreo tienen que enfrentar la constante necesidad de controlar a los nematodos gastrointestinales (NGI) en sus animales para evitar problemas severos de baja producción y/o muertes. En esta lucha se han usado los desparasitantes comerciales, también conocidos como antihelmínticos (AH). Los NGI han desarrollado la capacidad de resistir a estos desparasitantes. El tema de los NGI resistentes a los AH se ha vuelto un tema recurrente en este importante foro de divulgación de la tecnología ovina desde hace años. Se han presentado trabajos que demuestran la existencia a nivel local y nacional de NGI resistentes a los AH comerciales de las tres diferentes clases existentes en el mercado: los bencimidazoles (Bz), el levamisol (Lev) y las lactonas macrocíclicas (LM) (Nuncio-Ochoa et al., 2005; Aguilar- Caballero et al., 2009; Cuéllar-Ordaz, 2009). También se han presentado trabajos en los que se habló de la existencia de diversos métodos alternativos de control de parásitos que pueden reducir la dependencia de los productores hacia los desparasitantes (Torres-Acosta, 2005; Torres-Acosta et al., 2008). Incluso se ha planteado la posibilidad de realizar la práctica de desparasitación selectiva dirigida para reducir el uso de desparasitantes (Arece-García y González-Garduño, 2009; Torres-Acosta et al., 2009a). A pesar de los esfuerzos por dar a conocer el fenómeno de los parásitos resistentes a los desparasitantes y los factores que lo desencadenan, los productores todavía realizan prácticas de desparasitación inadecuadas. Estudios recientes muestran que los ovinocultores siguen desparasitando a todos sus animales en varias ocasiones al año aunque no lo necesiten, utilizan varios productos desparasitantes simultáneamente, no determinan si los desparasitantes funcionan todavía en los parásitos de su granja, siguen calculando el peso de los animales para desparasitarlos, etc. (Ruiz-Uitzil et al., 2011). Los parásitos resistentes contra las tres clases de desparasitantes son una realidad en muchos rebaños del Sureste de México incluyendo Tabasco y Veracruz. Los productores y los técnicos que trabajan en los rebaños ovinos requieren urgentemente asesoría concreta acerca de lo que deben hacer con los animales de sus rebaños para controlar a los NGI. El presente trabajo sugiere diez prácticas de manejo específicas para poder realizar el control de los nematodos gastrointestinales (NGI) en cualquier rebaño ovino en pastoreo. I.Principios en los que se basan las diez prácticas de manejo para el control de los nematodos gastrointestinales en rebaños ovinos Para poder implementar las prácticas de manejo que permitan el control efectivo de los NGI en los rebaños con parásitos resistentes es necesario considerar algunos principios sólidos de la epidemiología de los NGI en los ovinos en pastoreo. Los principios epidemiológicos son: a)como cualquier rumiante en pastoreo, es normal que todos los ovinos tengan NGI en sus tractos gastrointestinales. En el ciclo biológico de los NGI los animales al pastorear consumen larvas infectantes en las hojas del forraje que consumen y estas larvas se establecen como parásitos. Cuando estos parásitos se transforman en adultos producen diaria- 132

mente miles de huevos de NGI que se dirigen a las heces de los ovinos y contaminan la pradera nuevamente con larvas infectantes. b)los ovinos son capaces de controlar y sobrevivir con una carga moderada de NGI por sí mismos. La permanente presencia de los parásitos en los ovinos en el transcurso de su proceso evolutivo, les ha permitido evolucionar un sistema inmune capaz de permitirles vivir y producir aún en presencia de cargas moderadas de NGI en su tracto gastrointestinal. c)los ovinos requieren de una buena alimentación para que su sistema inmune funcione y los animales sean capaces de tolerar y resistir las cargas moderadas de parásitos. d)la capacidad de tolerar y resistir los parásitos varía entre los animales del rebaño y este carácter es heredable. Aún con una buena alimentación, es normal que una pequeña proporción de animales del rebaño (10 a 20%) tengan mayor susceptibilidad a ser parasitados comparados con el resto del rebaño. Es importante identificar los ovinos más susceptibles y posteriormente eliminarlos del rebaño. e)una cantidad excesiva de animales en la pradera resulta en una mayor cantidad de heces con huevos de NGI en la pradera. Lo anterior resulta en una mayor cantidad de larvas infectantes en la pradera que pueden ocasionar infecciones excesivas en los animales. Algunos animales son incapaces de tolerar y sobrevivir estas infecciones severas. Las infecciones severas son generalmente el resultado del mal manejo de la pradera. f)un exceso de animales en la pradera ocasiona que la cantidad de nutrientes que aporta la pradera sea insuficiente. En estas condiciones los animales están expuestos a una mayor infección por larvas infectantes y menos nutrientes para que su sistema inmune funcione correctamente. El resultado es la baja productividad, gran cantidad de animales con signos clínicos de nematodiasis e incluso la muerte por NGI. g)los ovinos con cargas moderadas de parásitos no requieren ni deben ser desparasitados. Dado que los animales pueden controlar por si mismos las cargas moderadas de NGI, es importante no utilizar los AH en estos animales. Los animales con cargas moderadas o bajas de parásitos (menos de 1000 huevos por gramo de heces) no mejoran su productividad por usar los desparasitantes. Si se desparasita a los animales con cargas moderadas o bajas se destruye el refugio (parásitos no expuestos a los AH) y se hace más presión para seleccionar solo parásitos resistentes a las drogas. h)no es normal que los ovinos en pastoreo estén libres de NGI y a la larga es imposible. Por casi cuatro décadas la humanidad ha caído en la tentación de utilizar los poderosos desparasitantes modernos para eliminar los parásitos en los animales de pastoreo. En las últimas dos décadas se ha aprovechado la persistencia de la eficacia de algunos productos para evitar las parasitosis por periodos prolongados aún en pastoreo. Sin embargo, el abuso de estos productos conlleva a la creación de NGI resistentes en un par de años. Esta tentación parece atractiva pero es muy costosa. i)los animales con cargas moderadas o bajas de NGI no engordan por la aplicación de los desparasitantes. Los desparasitantes solamente sirven para controlar los parásitos. No tienen poderes anabólicos. Muchos productores aplican tratamientos antihelmínticos cuando quieren que sus animales ganen más peso. Sin embargo, para que esto ocurra deben ofrecer una dieta adecuada. II.Las diez prácticas de manejo para el control de NGI. 1.Mejorar el nivel nutricional de los animales. 133

El principio básico para mantener el bienestar animal es evitar el hambre y la sed en los animales. Sin embargo, los ovinos en pastoreo constantemente están expuestos a que este principio de bienestar animal no se cumpla. La mayoría de los animales en pastoreo no consumen forraje en cantidad y/o calidad suficiente. Como consecuencia los animales adultos manifiestan una baja condición corporal, anemia y baja producción de leche. Sus corderos nacen de bajo peso y con elevada tendencia a la muerte predestete. Los corderos tienen bajas ganancias de peso pre y post-destete y elevada mortalidad. Debido a esto es necesario realizar la suplementación alimenticia. Los estudios realizados con ovinos y caprinos en praderas del trópico cálido han demostrado consistentemente que una suplementación alimenticia correcta permite lograr el control de los NGI. Los animales que reciben una suplementación adecuada pueden vivir en condiciones de pastoreo sin requerir desparasitantes a lo largo de todo el año (lluvias y secas) (Torres-Acosta et al., 2008). La suplementación se requiere en lluvias y secas y debe aportar proteína cuando las praderas sean de pastos y energía cuando las praderas sean ricas en leguminosas forrajeras (Knox et al., 2006). El mejoramiento de la dieta reduce el impacto de las parasitosis por los siguientes mecanismos: a) El animal suplementado consume menos forraje de la pradera y por lo tanto come menos larvas infectantes (se infecta menos); b) tiene más nutrientes para reparar las lesiones que ocasionan los NGI y eso lo mantiene sano; c) tiene más nutrientes para que su sistema inmune funcione y esto hace que se establezcan y sobrevivan menos parásitos; d) tiene más nutrientes para crecer y producir (Hoste et al., 2005). El principal obstáculo para una buena alimentación es el costo de los insumos. Es por esto que los productores deben implementar su propia producción de forrajes y granos que les permitan realizar la suplementación al menor costo posible. Es deseable reducir al mínimo la dependencia de insumos comprados fuera de la granja. Sin embargo, mientras esto se logra en el mediano plazo, se pueden comprar insumos de bajo costo como melaza, pulpa de naranja, residuos de frutas y verduras, entre otros. 2.Pastorear solamente el número de ovejas que toleran las praderas del rancho. La producción ovina se basa en la cantidad de kg de carne producidos por hectárea. Hasta muy recientemente se había tenido una tendencia a alcanzar la máxima productividad posible. Este concepto se basa en el uso de variedades de forrajes que soportan altas cargas animales combinado con el uso de desparasitantes que permitan controlar a los NGI que se presentan en estas altas cargas animales. Sin embargo, este afán de maximizar la producción ha demostrado ser insostenible. En la actualidad se considera mejor alcanzar una producción óptima que por definición es menor que la máxima pero es más sostenible a mediano y largo plazo (Torres-Acosta et al., 2009b). El pastorear solamente el número de ovejas que tolera la pradera tiene su base en la necesidad de cuidar que la pradera sea capaz de regenerarse continuamente y no ocurra el indeseable sobrepastoreo que eventualmente resultará en la destrucción de la pradera. Además, el tener una cantidad menor de animales por hectárea resulta en me- 134

nor contaminación de la pradera con NGI y esto redunda en menor nivel de infección en los animales. En última instancia se logrará reducir la frecuencia de uso de desparasitantes. La dificultad para lograr esta acción se debe al desconocimiento que tienen muchos productores para determinar si la pradera está siendo sobre-pastoreada o no. Es necesario que los productores soliciten apoyo de técnicos expertos en pasturas para que les entrenen en la toma de decisiones acerca de la carga animal adecuada para sus praderas en diferentes épocas del año. En países con larga tradición en la producción ovina (como Australia o Nueva Zelanda) los productores prefieren vender animales para reducir la presión de pastoreo antes de que el exceso de animales lesione sus valiosas praderas para los años venideros. Esta es una actitud que hay que imitar. 3.Usar la rotación de praderas e incluir un método de control biológico. Al igual que la acción anterior, la rotación de praderas debe ser considerada como una acción dirigida a hacer un uso más adecuado de los nutrientes de la pradera. Es utilizada principalmente para permitir un crecimiento óptimo del forraje que permita al pasto crecer y ser cosechado justo en el momento en que termina su crecimiento y antes de que se reduzca su calidad nutricional. El uso de la rotación permitirá mejorar el estado nutricional de los animales con las consecuencias positivas que ya se mencionaron anteriormente (acción 1). La rotación de praderas puede permitir también reducir naturalmente la cantidad de larvas infectantes de NGI en la pradera (Barger, 1999). Las larvas infectantes mueren en aproximadamente cuatro a cinco semanas en condiciones cálidas y húmedas. Esto se debe a que las larvas infectantes tienen una cubierta protectora (vaina) que sirve para evitar que se desequen en la pradera pero también evita que puedan consumir alimentos. Por lo tanto, las larvas al moverse en el suelo y el forraje para que las coman los ovinos desgastan sus reservas de alimento y mueren por inanición si no son consumidas por los ovinos antes de las cuatro a cinco semanas. Se ha propuesto que en condiciones de clima cálido y húmedo se utilice un sistema de tres días de uso de la pradera por 30 días de descanso (sistema 3:30). En este tipo de sistema los ovinos pastorean el potrero número uno durante 3 días, lo contaminan con heces con huevos de NGI y antes de que los huevos se transformen en larvas infectantes (de cinco a siete días después) se mueven al potrero número dos al cuarto día. Este proceso continúa hasta llegar al potrero 10. Cuando los animales vuelven al potrero uno habrán pasado 30 días (más de cuatro semanas pero menos de cinco). Lo anterior quiere decir que si se realiza un sistema de pastoreo rotacional de 3:30 los animales estarán expuestos a menos parásitos y además estarán consumiendo una mejor calidad de forraje. Este sistema en el futuro se podrá apoyar con el uso de hongos nematófagos. Si los animales que eliminan más huevos de NGI (hembras recién paridas por ejemplo) consumen hongos nematófagos en su suplemento, los hongos germinarán en las heces de los animales cuando estén en el suelo y consumirán larvas de NGI antes de que abandonen las heces de los animales (Mendoza de Gives, 2009). Esto permitirá tener 135

praderas con bajas cantidades de larvas infectantes que ayudarán a tener animales con escasa infección que necesiten menos desparasitantes. 4.Incluir en la dieta leguminosas forrajeras ricas en taninos y otros compuestos secundarios. En México existe una gran diversidad de arbustos y árboles leguminosos con potencial forrajero. Muchas de estas plantas son consumidas normalmente por los ovinos en praderas de ramoneo y obtienen así cantidades considerables de nutrientes, principalmente de proteína. Estos nutrientes pueden ayudar a balancear la dieta de los ovinos que se encuentran en praderas de pastos tropicales que normalmente son muy pobres en proteína. Al permitir el crecimiento de algunas plantas forrajeras ricas en proteína como la Leucaena leucocephala o el Lysiloma latisiliquum se logra balancear la energía de las gramíneas con la proteína de las leguminosas mejorando el ambiente ruminal y logrando una mayor producción de proteína microbiana. Lo anterior permite nutrir mejor a los ovinos y así, acrecentar la capacidad de los animales de defenderse con su sistema inmune contra los NGI (Torres-Acosta et al., 2009b). Las plantas mencionadas al ser arbustos ó arboles mantienen su follaje lejos de la superficie del suelo. Esto significa que las larvas infectantes de NGI no suben a la altura del follaje (1 a 1.5 m). Luego entonces este follaje está libre de NGI. El hecho de que los ovinos pueden llegar a consumir hasta un 30% de su dieta de estas plantas significa que se reduce la cantidad de larvas infectantes que ingieren los animales de la pradera. Su uso también se puede realizar implementando bancos de proteína que puedan explotarse mediante corte del follaje y acarreo a los corrales con las mismas ventajas de nutrientes y libertad de larvas infectantes. Estas plantas poseen diversos mecanismos de defensa para tratar de evitar que los animales consuman su follaje. Algunos de estos mecanismos de defensa pueden ser físicos (por ejemplo espinas, pelos en las hojas, etc.), los cuales dificultan su cosecha manual pero no desfavorecen del todo su consumo. Otros mecanismos de defensa son químicos (por ejemplo, fenoles, taninos, terpenos, saponinas, lignina, etc.). Recientemente se ha encontrado que algunos de estos compuestos secundarios de las plantas poseen cierta actividad antihelmíntica (Alonso-Díaz et al., 2010). Aunque no es tan fuerte como la de los AH comerciales, es un elemento que puede apoyar en el control de los NGI en ranchos con cepas de NGI resistentes. Con este tipo de plantas se puede esperar una reducción de aproximadamente 20 a 50% de la eliminación de huevos de NGI y afectan negativamente a las hembras de los NGI aunque no se tiene evidencia todavía si a largo plazo las destruiría. En todo caso, cualquier ayuda contribuye al control de los NGI si se realizan las 10 acciones en conjunto. 5.Evaluar la eficacia de los desparasitantes regularmente Todos los productores deben confirmar al menos una vez al año que el desparasitante que están usando sea todavía eficaz o si ya hay cepas resistentes a esa clase de desparasitante. Esta práctica no se está realizando en el país. Este fenómeno es común a nivel mundial. Solamente algunos productores de Brasil, Argentina y Uruguay 136

han estado revisando su situación de resistencia a los AH de manera un poco más frecuente pero no anualmente como recomiendan los investigadores. Para esta acción se recomienda que la confirmación de la eficacia se puede realizar al menos una vez cada año usando como grupo tratado a un grupo de aproximadamente 15 animales que se desparasiten en el esquema de desparasitación selectiva y como grupo control a otros 15 animales que en esa misma fecha se mantuvieron sin desparasitar. La acción consistiría en usar la técnica de reducción de la cuenta de huevos en heces (FECRT por sus siglas en Inglés) que es la técnica de campo que se utiliza normalmente en los estudios de resistencia a los AH (Nuncio-Ochoa et al., 2005; Cuellar-Ordáz, 2009). Una vez que se sepan los resultados de la eficacia del desparasitante utilizado se decidirá si se continúa usando el mismo producto un año más ó si se cambia por otra clase de desparasitante debido a que ya no funciona. Esta acción permitirá usar un producto útil para destruir a los parásitos en los animales que si necesitan tratamiento. 6.Utilizar combinaciones de al menos dos clases de desparasitantes Estudios realizados con modelos matemáticos en rebaños de Australia y Nueva Zelanda demostraron que el uso simultáneo de AH de dos clases retarda significativamente el desarrollo de cepas resistentes a los AH (Leathwick y Hosking, 2009). Debido a esto se lanzó al mercado de ovinos de Nueva Zelanda una nueva clase de AH, el Derquantel (Startect Pfizer Animal Health), combinándola con una clase ya existente (Abamectin). En México existen algunos productos que combinan dos clases de AH. Sin embargo, si no hubiera estos productos combinados también se pueden usar dos clases de AH por diferente ruta (oral y subcutánea por ejemplo) para alcanzar el mismo resultado positivo. En esta acción hay que evitar usar combinaciones de productos de la misma clase de desparasitante. Por ejemplo, combinar una ivermectina con una moxidectina sería un error pues ambos son de la clase de las lactonas macrocíclicas. Otro error común que se encontró recientemente es que los productores usan un producto que contiene una combinación de clases de AH y además aplican un producto con alguna de las clases de AH ya incluidas en la combinación. Esto es un desperdicio de dinero que hay que evitar. 7.Realizar un esquema de desparasitación selectiva mensual En un evento anterior se trató el tema de la desparasitación selectiva dirigida (Torres-Acosta et al., 2009b). En ese entonces todavía se estaban recopilando los datos de validación de la desparasitación selectiva basada en la condición corporal, la FAMA- CHA y la cuenta de huevos de NGI en heces. En ésta técnica lo que se hace es identificar cada mes a aquellos animales muy flacos, muy anémicos o ambas condiciones. A estos animales se les obtiene una muestra de heces y se realiza la desparasitación solamente de aquellos animales con cantidades mayores a 750 HPG. Los resultados obtenidos en rebaños ovinos comerciales de Yucatán son muy alentadores e indican lo siguiente: 137

a) La evaluación mensual de los animales del rebaño han resultado un método de control de NGI seguro que no ocasiona problemas clínicos y subclínicos por NGI. b) Se desparasita una pequeña proporción de animales cada mes (menos del 5% del total de animales del rebaño). c) Muchos animales anémicos y/o flacos no están parasitados. d) Se ahorra una cantidad considerable por concepto de desparasitantes. e) Los productores pueden realizar acciones encaminadas a mejorar la condición corporal y evitar la anemia de aquellos animales no parasitados (suplementación por ejemplo). 8.Mantener a los reproductores que requieren pocas desparasitaciones y desechar aquellos que requieren desparasitaciones frecuentes Cuando se realiza la acción anterior (desparasitación selectiva dirigida) se pueden identificar todos los animales que requieren uno o menos tratamientos con AH por año. Estos animales pueden ser plenamente identificados para considerar como los padres y madres de las siguientes generaciones de corderos del rebaño. Estos animales deben ser además fértiles y con buenos indicadores productivos (pesos al nacimiento de sus corderos, sobrevivencia al destete de los mismos e intervalo entre partos menor a nueve meses). Estos indicadores pueden ser considerados como un índice de selección de reproductores. Por el contrario, aquellos animales que requieren dos o más desparasitaciones al año deben ser plenamente identificados para considerar su posible remoción del rebaño de pie de cría y lo mismo ocurre con su descendencia. En este caso se debe prever que aquellos animales más prolíficos y con menores intervalos entre partos serán muy probablemente los animales más anémicos y delgados. Entonces hay que decidir si estos animales muy productivos ameritan ser eliminados del rebaño o no. 9.Realizar la cuarentena de los grupos de animales introducidos de otros ranchos. Cuando se adquieren grupos de animales para introducidos a un rebaño como pie de cría se debe evitar la introducción de poblaciones de parásitos resistentes a los AH en sus tractos gastrointestinales. Mientras más animales sean, más precaución hay que tener pues pueden contaminar las praderas con huevos de NGI resistentes incluso a drogas que jamás se han usado en la granja de interés. La acción a realizar se conoce como cuarentena. Esta cuarentena NO consiste en mantener a los animales 40 días en un corral aislados. Más bien consiste en introducir a los animales a un corral del rancho, de preferencia de piso de cemento ó alguna superficie que pueda ser limpiada posteriormente como un corral de tierra. Una vez en ese corral, los animales nuevos serán desparasitados con AH de las tres clases existentes en una misma ocasión pero por las vías respectivas y cuidando la que la dosis y herramienta de dosificación sean las correctas. Una vez que han sido desparasitados, todos los animales del nuevo grupo se mantendrán al menos tres días encerrados en el corral de cuarentena sin salir a las praderas. Una vez pasados esos tres días los animales se toma una muestra de heces 138

para confirmar que están libres de huevos y se pueden pasar a los corrales y praderas en los que serán manejados normalmente. Las heces del corral de cuarentena deben ser metidas a la composta ó deben ser caleadas para destruir los huevos de NGI que ahí se encuentren. De esta manera se evitará introducir NGI resistentes a AH de otras granjas. Esta acción no suple la cuarentena preventiva para otros agentes infecciosos. IMPORTANTE: Si los parásitos de la granja donde se adquiera el nuevo grupo de animales no tiene cepas resistentes a los AH debe evitarse aplicar la acción de cuarentena contra los NGI para permitir que los animales introduzcan al rancho huevos de NGI susceptibles. Estos huevos producirán larvas infectantes que ayudarán a diluir los NGI resistentes de la granja. 10.Evitar la explotación excesiva de las ovejas reproductoras. Las ovejas de pelo son animales ideales para la producción ovina tropical. Las razas de pelo como la Pelibuey, Panza Negra y Katahdin tienen la capacidad de tener actividad sexual prácticamente todo el año aunque pueden mostrar un breve anestro estacional de poca profundidad en la época de seca y mayor calor (entre los meses de marzo y mayo). Estos animales fácilmente pueden lograr intervalos entre parto de 1.5 partos por año y hasta 1.7 partos por año con prolificidades que van de 1.2 a 1.7 corderos por parto. Esto pudiera ser visto como una cualidad productiva envidiable en otras razas ovinas que manifiestan una clara estacionalidad reproductiva. Sin embrago, el hecho de que puedan tener esos indicadores de producción tan elevados no quiere decir que un productor deba someter a ese ritmo tan acelerado de producción a sus ovejas. El mantener a una oveja pariendo cada 8 meses con 1.5 corderos en cada parto es demasiado desgastante para la madre. Ese desgaste se manifiesta en ovejas de muy baja condición corporal y anémicas. A mediano plazo tienen corderos con pesos al nacimiento debajo de 2 kg que resultan incompatibles con la vida. Es deseable que cuando los lotes de ovejas reproductoras estén muy desgastados se atrase el empadre al menos un mes para que el IEP pasando de ocho a nueve meses (de 1.5 a 1.2 partos por año). Así se logra reducir la demanda de nutrientes para la reproducción desde las reservas corporales de las borregas. Esto conseguirá también mejorar los pesos al nacer y la sobrevivencia de los corderos hasta el destete. La consecuencia directa de reducir la presión de la reproducción es disponer de más nutrientes para que las ovejas estén sanas y puedan también mantener bien su sistema inmune contra los NGI. Las ovejas manejadas con mejores intervalos entre partos tienen menos necesidad de ser desparasitadas. En resumen es más sustentable que explotarlas a la mayor actividad reproductiva posible. III.Cómo lograr que estas acciones se realicen una granja ovina. Como se puede ver, las acciones propuestas son posibles de realizar. Las acciones 1 a 4 tienen que ver con mejorar la nutrición de los animales para a) mejorar la capacidad de los animales de defenderse de los NGI con un sistema inmune más fuerte, b) diluir la cantidad de larvas infectantes que consumen en el forraje y c) aprovechar el 139

efecto AH de los compuestos secundarios de plantas. Las acciones 5, 6 y 7 tienen que ver con un uso más inteligente de los desparasitantes que permita a) usar un producto que todavía funcione en la granja, b) usar los AH de la manera que sirvan más tiempo y c) usar menos desparasitante en el rebaño para lograr un menor costo de ésta práctica. Las acciones 8, 9 y 10 tienen que ver con el uso de los animales reproductores del rebaño, ya sea para a) eliminar a los malos animales, b) mantener a los buenos, c) no comprar cepas resistentes a los AH y d) evitar la sobre explotación de los reproductores que los debilite y favorezca el parasitismo. Cada productor deberá adecuar las condiciones de su granja para lograr realizar las acciones de manera rutinaria. Con cada mes que pase estas acciones se volverán más fáciles de realizar y los animales y su producción mejorará claramente. Las acciones incorrectamente realizadas pueden resultar en resultados negativos para los animales y por ende para el productor. Por lo tanto, un aspecto fundamental será conseguir el apoyo técnico de personal fuertemente capacitado en la correcta implementación de las 10 acciones propuestas en cada granja. CONCLUSIONES La producción ovina padece un problema severo debido a la aparición de cepas de NGI resistentes a los AH. La única manera de lograr el control de los NGI en estas condiciones es integrando varios manejos que redunden en la mejora de la productividad y que a la postre permitan el control de los NGI en la granja. Las 10 acciones propuestas en este documento pueden servir como los planos para la construcción de esa nueva estrategia de control de NGI que los productores necesitan. Pero como todo plano, su viabilidad, éxito y sustentabilidad dependerá de los técnicos y los propietarios de los animales que lo implementen y construyan. LITERATURA CITADA Alonso-Díaz M.A., Torres-Acosta J.F.J., Sandoval-Castro C.A., Hoste H., 2010. Tannins in tropical tree fodders fed to small ruminants: a friendly foe? Small Rumin. Res. 89, 164-173. Aguilar-Caballero, A.J., Torres-Acosta, J.F.J., Cámara-Sarmiento, R., 2009. Importancia del parasitismo gastrointestinal en ovinos y situación actual de la resistencia antihelmíntica en México. Avances en el control de la parasitosis gastrointestinal de ovinos en el trópico. Compilado por: González Garduño R. y Berúmen Alatorre A.C. Universidad Autónoma de Chapingo, C.R.U.S.E. Tabasco, México. Pp. 1-11. Arece-García, J., González-Garduño, R., 2009. Ventajas y limitaciones del método FAMACHA. Avances en el control de la parasitosis gastrointestinal de ovinos en el trópico. Compilado por: González Garduño R. y Berúmen Alatorre A.C. Universidad Autónoma de Chapingo, C.R.U.S.E. Tabasco, México. Pp. 43-49. Barger, I.A., 1999. The role of epidemiological knowledge and grazing management for helminth control in small ruminants. Int. J. Parasitol. 29, 41 47. Cuellar-Ordáz J.A., 2009. Evaluación de la resistencia a los desparasitantes. Avances en el control de la parasitosis gastrointestinal de ovinos en el trópico. Compilado por: González Garduño R. y Berumen Alaforte A.C. Universidad Autónoma de Chapingo, C.R.U.S.E. Tabasco, México. Pp. 81-92. 140

Hoste, H., Torres-Acosta, J.F.J., Paolini, V., Aguilar-Caballero, A., Etter, E., Lefrileux, Y., Chartier, C., Broqua, C., 2005. Interactions between nutrition and gastrointestinal infections with parasitic nematodes in goats. Small Rumin. Res. 60, 141-151. Knox, M., Torres-Acosta, J.F.J., Aguilar-Caballero, A., 2006. Exploiting the effect of dietary supplementation of small ruminants on resilience and resistance against gastrointestinal nematodes. Vet. Parasitol. 139, 385-393. Leathwick, D.M., Hosking, B.C., 2009. Managing anthelmintic resistance: Modelling strategic use of a new anthelmintic class to slow the development of resistance to existing classes. N. Zealand Vet. J. 57, 203-207. Mendoza de Gives, P., 2009. Control biológico: una alternativa para el control de nematodos gastrointestinales. En: Avances en el control de la parasitosis gastrointestinal de ovinos en el trópico. Compilado por: González Garduño R. y Berúmen Alatorre A.C. Universidad Autónoma de Chapingo, C.R.U.S.E. Tabasco, México. Pp. 73-80. Nuncio-Ochoa, G.J., Escobedo-Amezcua, F., Morteo-Gómez, R., Magaña-Damián, M., González- Garduño, R., 2005. Resultados preliminares de la resistencia antihelmíntica de parásitos gastrointestinales en ovinos de Tabasco. IV Seminario de Producción de ovinos en el Trópico. Villahermosa, Tabasco, México. Pp. 100-109. Ruíz-Uitzil C.A., Torres-Acosta, JFJ., Cámara-Sarmiento R., Aguilar-Caballero A.J., 2011. Uso de vacunas y desparasitantes en rebaños ovinos del este de Yucatán. Memorias de la Reunión AMTEO 2011. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. Torres-Acosta, J.F.J., 2005. Avances en el uso de métodos alternativos para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos. IV Seminario de Producción de ovinos en el Trópico. Villahermosa, Tabasco, Mexico. Pp. 110-120 Torres-Acosta J.F.J., López-Cervantes C., Martínez-Ortiz de Montellano C., Cámara-Sarmiento R., Rodríguez J., Canul-Ku HL., Tirado-Muñoz F., Aguilar-Caballero AJ., Roberts B., 2007. Prevalence of sheep farms with anthelmintic resistant nematodes in two states of Topical México. From Alaska to Chiapas: The First North American Parasitology Congress. June 21-25, Mérida, Yucatán, México. Pp. 136-137. Torres-Acosta, J.F.J., Hoste, H., Aguilar-Caballero, A., Sandoval-Castro, C., Cámara-Sarmiento, R., 2008. Efectos directos e indirectos de la suplementación alimenticia para reducir la dependencia de tratamientos antihelmínticos en Pequeños Rumiantes. VI Seminario de Producción de Ovinos en el Trópico, Villahermosa, Tabasco, 7 de marzo de 2008. Pp. 23-34. Torres-Acosta J.F.J., Cámara-Sarmiento R., Aguilar-Caballero A.J., Canul-Ku H.L., Pérez-Cruz M., 2009a. Estrategias de desparasitación selectiva dirigida. En: Avances en el control de la parasitosis gastrointestinal de ovinos en el trópico. Compilado por: González Garduño R. y Berumen Alaforte A.C. Universidad Autónoma de Chapingo, C.R.U.S.E. Tabasco, México. Pp. 50-62. Torres-Acosta J.F.J., Cámara-Sarmiento R., Sandoval-Castro C.A., Aguilar-Caballero A.J., 2009b. La alimentación y su impacto en el control de nematodos gastrointestinales. En: Avances en el control de la parasitosis gastrointestinal de ovinos en el trópico. Compilado por: González Garduño R. y Berúmen Alatorre A.C. Universidad Autónoma de Chapingo, C.R.U.S.E. Tabasco, México. Pp. 93-106. 141