RIPLEY ANUNCIA SUS RESULTADOS 1º TRIMESTRE 2016

Documentos relacionados
RIPLEY ANUNCIA SUS RESULTADOS 4º TRIMESTRE 2015

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Resultados Cuarto Trimestre 2012 Plaza S.A.

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007.

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

BALANCE GENERAL DE SOFOM

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Press Release Jun-2012

Presentación Santander Revista Capital Mayo 2008

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

RESULTADOS FINANCIEROS 2007 SOCOVESA S.A. Santiago, 5 de Marzo de 2008

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

EMPRESAS LA POLAR S.A.

Ripley Perú Presentación Julio 2010

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

MDP/PB) DESTACADOS

MDP/PB) DESTACADOS

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Ripley Chile S.A. Emisión de Bonos Desmaterializados Series E, F, G

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

RESULTADOS 2do Trimestre 2013

INFORMACIÓN RELEVANTE

Resultados del 3er trimestre de 2015

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Resultados del 1er semestre de 2016

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

ANALISIS RAZONADO. 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros

Retail: Centros Comerciales

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T M D E O C T U B R E,

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Las colocaciones de vivienda

MALL PLAZA EN LATINOAMÉRICA. 280 Millones de visitas al año m 2. 3 países US$5.127 (1) Fitch Ratings AA (CL) Humphreys

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

PRESS RELEASE DICIEMBRE 2012 SODIMAC S.A. GERENCIA DE FINANZAS CORPORATIVA

BVL: INRETC1 REPORTE DE RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2014

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Investor Relations Santiago, 30 de mayo de MASISA, uno de los principales Fabricantes y comercializadores de tableros de valor agregado

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA MD MONTAJES KIPREOS BESCO (PERÚ) CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE INFORME FINANCIERO MARZO 2016

Clic para. editar título LOS HEROES. Caja de compensación de asignaciones familiares. Desayuno inversionistas Diciembre 2015

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Segundo Trimestre 2015

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

La industria bancaria en el año 2014

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 SACI FALABELLA

Índice. 1. Coyuntura societaria Resultado Consolidado Flujo de Efectivo Resumido Indicadores Financieros...

ACTIVO INVENTARIOS

Compendio Estadístico de la Industria del Crédito. Junio 2014

La Banca Chilena: Actualidad y Proyecciones. Octubre 2016

RESULTADOS 3er Trimestre 2013 SACI FALABELLA

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013

Durante el primer semestre del año 2014

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

PRESS RELEASE: MAR-2009

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

Transcripción:

RIPLEY ANUNCIA SUS RESULTADOS 1º TRIMESTRE 2016 Santiago de Chile, 30 de Mayo, 2016. Ripley Corp S.A. (BCS: Ripley), retailer global que opera tiendas por departamento, soluciones financieras para personas y centros comerciales en Chile y Perú, anunció hoy sus resultados consolidados del primer trimestre de 2016 finalizado el 31 de marzo de 2015. Los resultados de Ripley Corp registraron una ganancia de MM$6.114 en 1Q16, frente a la pérdida de MM$ -1.472 observada el 1Q15. Este aumento se observa tanto en los resultados de operaciones continuadas como discontinuadas. Cabe recordar que, a contar de los estados financieros a diciembre del 2015, los resultados de Ripley Colombia se contabilizan como operación discontinuada. La utilidad de operaciones continuadas alcanzó los MM$4.957 durante el trimestre, un crecimiento de 150,8% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, impulsado por un aumento de MM$5.911 en margen bruto de la compañía y un comportamiento positivo a nivel de impuestos. Esto fue parcialmente compensado por mayores gastos de administración y otros cargos no operacionales, que incluyen cargos no recurrentes por MM$6.840 asociados a restructuraciones y cambio de modelo de atención. Los ingresos de Ripley Corp aumentaron 3,7% frente al 1Q15, hasta MM$351.675, impulsados por el crecimiento de 3,0% en los ingresos retail y de 5,3% en los ingresos financieros. El incremento de las ventas retail se vio afectado por el cierre parcial de tiendas por remodelaciones tanto en Chile como en Perú, mientras las ventas a tiendas iguales (SSS) crecieron 4,8% y 2,8% en Chile y Perú respectivamente. El incremento en los ingresos financieros se explica principalmente por el aumento del 15,9% en los ingresos financieros en Perú, producto del crecimiento de la cartera de colocaciones en ese país. El crecimiento en ambos negocios fue compensado parcialmente por gastos no recurrentes generados por el cambio de modelo de atención y una disminución de los márgenes retail en Perú, por mayor nivel de inventario al cierre del período anterior. De este modo, el EBITDA de Ripley Corp (medido como resultado operacional antes de depreciación y gastos financieros de filiales bancarias) creció 6,2% hasta MM$ 25.590 el 1Q16. Por su parte, el resultado de operaciones discontinuadas que recoge las operaciones en Colombia, registró ganancias durante el periodo debido a un desempeño marginalmente superior a lo esperado en el proceso de cierre, que avanza de acuerdo a lo planificado. Al comentar sobre los resultados, el Sr. Juan Diuana, Gerente Corporativo de Finanzas, señaló: "Durante el primer trimestre nuestros negocios mostraron un positivo comportamiento tanto en Chile como en Perú. El negocio retail registró un crecimiento en sus ventas a tiendas iguales (SSS) en ambos países, destacando el alza de productos de línea blanda en Chile, que contribuyen a un mejor margen bruto, en línea con el plan estratégico Ripley 3D. El negocio financiero en Chile continúa mostrando una tendencia positiva en materia de riesgo, mientras que Banco Ripley Perú mantiene la senda de crecimiento con riesgo controlado. Por su parte, las utilidades del negocio inmobiliario también mostraron un importante crecimiento. Respecto del cierre de las operaciones en Colombia, todo marcha de acuerdo a lo esperado, habiéndose ya concretado el cierre de todas nuestras tiendas y la venta de la cartera.

CORP Ripley Corp registró una ganancia de MM$6.114 el 1Q16, frente a la pérdida de MM$ -1.472 observada el 1Q15. Esta tendencia se observa tanto en los resultados de operaciones continuadas como discontinuadas. Cabe recordar que, a contar de los estados financieros a diciembre del 2015, los resultados de Ripley Colombia se contabilizan como operación discontinuada. La utilidad de operaciones continuadas alcanzó los MM$4.957 durante el trimestre, un crecimiento de 150,8% en comparación con el año anterior, impulsado por un aumento de MM$5.911 en margen bruto de la compañía y un comportamiento positivo a nivel de impuestos. Esto fue parcialmente compensado por mayores gastos de administración y otros cargos no operacionales, que incluyen cargos no recurrentes por MM$6.840 asociados a restructuraciones y cambio de modelo de atención. El EBITDA de Ripley Corp sin Colombia creció 6,2% hasta MM$ 25.590 el 1Q16, debido principalmente a los resultados del negocio financiero de la compañía. Entretanto, el negocio retail registró crecimiento en sus ventas a tiendas iguales (SSS) en ambos países de operación, compensado por gastos no recurrentes generados por el cambio del modelo de atención y a presión sobre los márgenes de Ripley Perú, por mayor nivel de inventario al cierre del período anterior. Por su parte, el resultado de operaciones discontinuadas que recoge las operaciones en Colombia, registró ganancias durante el periodo debido a un desempeño marginalmente superior a lo esperado en el proceso de cierre que ha ido desarrollándose de acuerdo a lo planificado. Durante mayo se materializó la venta de la cartera de colocaciones al Banco Popular de Colombia y se concretó el cierre de la última tienda. A partir del 2016, para efectos del cálculo del EBITDA no se consideran los gastos financieros de las filiales bancarias, que anteriormente eran incluidos como parte del costo operacional. De esta forma, a partir del 1Q16 el EBITDA se calcula como el resultado operacional sin la depreciación del periodo y sin los gastos financieros de los bancos que son incluidos como costo operacional. Este cambio de presentación tiene como objetivo evitar confusiones en el cálculo de indicadores de endeudamiento y valorización. CHILE: EBITDA aumentó 7,6% a MM$16.387 Las ventas a tiendas iguales (SSS) aumentaron en 4,8% frente al 1Q15, impulsadas por un aumento en los departamentos de vestuario tanto Hombre como Mujer. Este cambio de mix, con un mayor aumento de línea blanda llevó al margen bruto sobre ventas a crecer 105 puntos básicos hasta 27,7%, en línea con el plan estratégico de la compañía. Por su parte, los gastos de administración y ventas aumentaron 9,7% debido al reajuste de inflación y a gastos no recurrentes de contratación y entrenamiento de personal asociado al cambio de modelo de atención en tiendas, que también conlleva importantes cargos no operacionales. La cartera de colocaciones se mantuvo plana frente al mismo período del año 2015. En línea con lo anterior, los ingresos del negocio financiero aumentaron un 0,7% en comparación al 1Q15. Por su parte, los costos operacionales del banco decrecieron 2,7%, debido a una baja de 9,0% en el costo de riesgo neto, compensado parcialmente por un alza de 20,1% en los gastos financieros a causa de un crecimiento en la deuda financiera y una tasa marginalmente superior. De este modo, la utilidad del Banco Ripley Chile creció 2,9% frente al mismo período del 2015. PERÚ: EBITDA aumentó 1,6% a MM$10.555 Las ventas a tiendas iguales (SSS) crecieron 2,8%, explicado por un positivo comportamiento del consumo especialmente durante los meses de enero y febrero. Por su parte, el margen bruto como porcentaje de las ventas disminuyó, impactado principalmente por un mayor nivel de liquidación durante el período, debido a mayores niveles de inventario al cierre del período anterior, por el efecto climático de El Niño. Los ingresos financieros aumentaron 15,9%, impulsados por un crecimiento de 29% en la cartera de colocaciones. El aumento de la productividad de la red y mejoras en los procesos de cobranza, junto con una relación más ágil entre el banco y la tienda, fueron los principales impulsores de estas mejoras. Los costos operacionales crecieron 49,1% en comparación con el 1Q15, debido a un crecimiento de los costos de fondeo de 54,8%, causado por el aumento de las tasas de interés en el mercado peruano, y a un aumento de 48,0% en el costo por riesgo, debido a (1) el crecimiento de la cartera de colocaciones y (2) un incremento de mora en el sistema bancario peruano influenciado por el escenario de incertidumbre política previo a la elección presidencial. Como resultado de lo anterior, la utilidad del negocio financiero creció en 13,6% frente al trimestre comparable. COLOMBIA: A contar de los estados financieros de diciembre del 2015, los resultados y balances de Colombia se reclasificaron como operaciones discontinuadas. Las utilidades de Ripley Colombia registraron ganancias por MM$1.428 durante el 1Q16, debido a un desempeño superior a lo esperado en el proceso de cierre. Al 18 de mayo de 2016, todas las tiendas ya fueron cerradas y la cartera fue vendida y traspasada, de acuerdo a lo planificado. NEGOCIO INMOBILIARIO: El EBITDA del segmento inmobiliario consolidado, explicado exclusivamente por Mall de Concepción, disminuyó un 17,0% en comparación con el año anterior., debido principalmente a gastos legales y gastos asociados a la construcción de la torre de oficinas. El resultado en empresas inmobiliarias asociadas aumentó 49,2% en el trimestre, impulsado por los resultados de Nuevos Desarrollos dado una menor base comparable por los daños que produjo el temporal en Mall Plaza Copiapó a principios de 2015. POSICIÓN FINANCIERA Ripley Corp cerró el 1Q16 con un alto nivel de liquidez y bajo apalancamiento en cada uno de sus segmentos de negocio, con un indicador de Deuda Financiera Neta/Patrimonio de 1,27 veces en las filiales bancarias y sin deuda financiera neta en el retail. www.ripley.cl Página 2 de 23

INDICE 1. Hechos Relevantes 1Q16... 4 2. Resumen Estados Financieros 1Q16... 5 3. Explicación de Resultados 1Q16 por País... 6 4. Cierre Ripley Colombia... 10 5. Negocio Inmobiliario 1Q16... 11 6. Resultado No Operacional 1Q16... 13 7. Indicadores... 14 8. Tiendas...15 9. Estructura Financiera Marzo 2016... 16 A. Balance Ripley Corp... 18 B. Estado de Resultados de Ripley Corp... 19 C. Segmento de Operación... 20 D. Estados Financieros Operaciones Discontinuadas... 22 Notas: Resultados financieros consolidados de acuerdo a las normas internacionales de información financiera (NIIF), norma de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS), y normas establecidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Todos los datos están expresados en pesos chilenos, salvo indicación contraria El tipo de cambio cierre mes peso chileno / dólar estadounidense de marzo 2016 fue $669,8 y de marzo 2015 fue $626,58 El tipo de cambio cierre mes peso chileno / nuevo sol peruano de marzo 2016 fue $201,41 y de marzo 2015 fue $202,42 El tipo de cambio cierre mes peso chileno /peso colombiano de marzo 2016 fue $0,2232 y de marzo 2015 fue $0,2411 Los cuadros con los estados de resultados consolidados fueron hechos como la suma de los negocios de las subsidiarias bancarias más subsidiarias no bancarias para simplificar el análisis Simbología: Chile: es el segmento que incluye Ripley Chile S.A. y demás compañías con operación en Chile Resultado Operacional: Ingresos de actividades ordinarias - Costos de ventas Costos de distribución Gasto de administración. 1Q = primer trimestre 2Q = segundo trimestre 3Q = tercer trimestre 4Q = cuarto trimestre 1S = primer semestre 9M = acumulado de los primeros nueve meses del año www.ripley.cl Página 3 de 23

1. Hechos Relevantes 1Q16 Cierre Ripley Colombia Mediante la publicación de un hecho esencial el 18 de febrero de 2016 se informó que, luego de un largo y estructurado proceso de análisis, el Directorio de la compañía tomó la decisión de finalizar la operación en Colombia, a través de un proceso de salida organizado y respetuoso de la ley. El desarrollo del plan de cierre de las operaciones en Colombia avanza de acuerdo a lo planificado. Al 18 de mayo de 2016, todas las tiendas ya fueron cerradas y la cartera fue vendida y traspasada al Banco Popular. Esta es una decisión responsable que tendrá un impacto positivo en los resultados de Ripley que, con una visión estratégica consistente, podrá enfocar sus recursos en consolidar su presencia en los mercados de Chile y Perú, en los que actualmente tiene operaciones sólidas y con oportunidades de crecimiento. Ripley alcanza el 50% de participación en Inmobiliaria Mall Viña del Mar Tras el acuerdo de compra y venta suscrito entre Parque Arauco y Cencosud, anunciado el pasado 1 de marzo de 2016, y en virtud del contrato existente entre los controladores de la sociedad, se abrió la opción preferente para Ripley de comprar hasta 16,67% de las acciones de Inmobiliaria Mall Viña del Mar. Con fecha 29 de marzo de 2016 Ripley decidió ejercer la opción de adquirir el 16,67% de la propiedad a Cencosud, y con fecha 18 de abril se ejecutó la compraventa, quedando de este modo, Ripley con el 50% de la sociedad propietaria de los centros comerciales Mall Marina Arauco y Boulevard Marina Arauco en la ciudad de Viña del Mar, y del centro comercial Mall Curicó en la ciudad del mismo nombre. Reparto de dividendos Ripley Corp En la Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada el 26 de abril de 2016, se aprobó la distribución de dividendos eventuales con cargo a las utilidades acumuladas de la sociedad. El monto del dividendo a repartir alcanza MM$ 22.506, equivalente a $11,62 por acción, que representa un 50% de las utilidades de operaciones continuadas del ejercicio 2015. Al respecto, se acordó fijar el 13 de mayo de 2016 como fecha límite y 19 de mayo de 2016 como fecha de pago. Ripley alcanza el 50% de participación en Inmobiliaria Mall Viña del Mar www.ripley.cl Página 4 de 23

2. Resumen Estados Financieros 1Q16 ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL POR PAIS Y CONSOLIDADO Of. centrales y Ripley Corp Chile Perú ajustes de Consolidado consolidación (cifras en MM$) 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 1Q16 1Q15 Var % Ingresos retail 164.336 158.816 3,5% 85.904 84.137 2,1% -843-826 249.397 242.127 3,0% Ingresos banco 67.355 66.838 0,8% 33.331 28.754 15,9% - - 100.686 95.591 5,3% Ingresos inmobiliarios 1.592 1.342 18,7% - - - - 1.592 1.342 18,7% Total ingresos 233.283 226.996 2,8% 119.235 112.890 5,6% -843-826 351.675 339.060 3,7% Costo retail -120.910-117.894 2,6% -64.528-62.352 3,5% 843 826-184.595-179.419 2,9% Costo banco -25.095-27.507-8,8% -11.960-8.020 49,1% - - -37.056-35.527 4,3% Gastos por intereses y reajustes -7.173-5.616 27,7% -4.295-2.774 54,8% - - -11.468-8.390 36,7% Costo de Riesgo Neto -16.256-19.988-18,7% -7.399-5.001 48,0% - - -23.655-24.989-5,3% Otros -1.666-1.903-12,5% -266-245 8,6% - - -1.932-2.148-10,1% Costos inmobiliarios - - - - - - - - Total costos -146.005-145.400 0,4% -76.488-70.372 8,7% 843 826-221.651-214.946 3,1% Margen bruto retail 43.426 40.923 6,1% 21.376 21.785-1,9% - - 64.802 62.707 3,3% Margen bruto banco 42.260 39.331 7,4% 21.371 20.733 3,1% - - 63.631 60.064 5,9% Margen bruto inmobiliario 1.592 1.342 18,7% - - - - 1.592 1.342 18,7% Margen Bruto 87.278 81.596 7,0% 42.747 42.518 0,5% - - 130.025 124.114 4,8% GAV -84.321-78.329 7,6% -40.151-38.302 4,8% -1.353-1.536-125.825-118.168 6,5% Resultado operacional 2.957 3.266-9,5% 2.596 4.216-38,4% -1.353-1.536 4.200 5.946-29,4% Otras ganancias (pérdidas) -2.595 325-237 592 - - -2.832 916 Ingresos financieros 774 388 99,1% 151 276-45,2% -39 170 885 834 6,2% Costos financieros -802-1.221-34,3% -673-996 -32,4% -2.957-2.474-4.433-4.692-5,5% Part. en las ganancias (pérdidas) de asociadas 2.420 1.524 58,8% 1.449 1.069 35,6% -351-479 3.518 2.114 66,4% Diferencias de cambio -257-218 17,9% -590-298 98,2% 638 43-210 -473-55,7% Resultado por unidades de reajuste 189 30 - - 7-6 196 24 Resultado no operacional -271 829 100 642-84,5% -2.703-2.747-2.874-1.276 Ganancia (pérdida), antes de impuestos 2.686 4.095-34,4% 2.695 4.858-44,5% -4.055-4.284 1.326 4.670-71,6% impuestos a las ganancias 1.736-1.133-743 -1.488-50,0% 2.639-71 3.631-2.693 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 4.421 2.962 49,3% 1.952 3.370-42,1% -1.416-4.355 4.957 1.977 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas 1.157-3.448 1.157-3.448 Ganancia (pérdida) 4.421 2.962 1.952 3.370-259 -7.803 6.114-1.472 EBITDA 16.387 15.236 7,6% 10.555 10.388 1,6% -1.353-1.536 25.590 24.088 6,2% EBITDA: Resultado operacional + Depreciación del ejercicio + Amortización de intangibles + Gastos por intereses y reajustes. BALANCE POR PAIS Y CONSOLIDADO Of. centrales y Ripley Corp Chile Perú ajustes de Consolidado consolidación (cifras en MM$) mar-16 dic-15 mar-16 dic-15 mar-16 dic-15 mar-16 dic-15 Caja e inversiones 173.822 162.375 60.002 59.840 8.862 20.733 242.686 242.948 Deudores 406.131 442.365 211.191 203.308 6 5 617.329 645.678 Inventarios 134.095 135.012 93.469 94.747 - - 227.564 229.759 Otros 27.013 22.774 10.149 8.061-2.795-2.829 34.367 28.006 Activos mantenidos para la venta - - - - 53.953 53.863 53.953 53.863 Activo corrientes 741.061 762.526 374.812 365.956 60.025 71.771 1.175.898 1.200.254 Deudores 292.758 287.840 120.601 124.116 - - 413.359 411.956 Inversiones en asociadas 145.909 144.192 66.497 67.162 1.922 2.408 214.328 213.762 Activo fijo, intangible y prop. de inversión 277.668 275.137 109.404 114.965 25 25 387.097 390.127 Otros 62.520 59.414 13.447 17.580 8.535 4.744 84.503 81.738 Activos no corriente 778.856 766.583 309.950 323.823 10.482 7.177 1.099.287 1.097.583 TOTAL ACTIVOS 1.519.917 1.529.109 684.762 689.779 70.507 78.948 2.275.186 2.297.837 Pasivos financieros 315.057 283.913 308.926 266.635 33.648 13.753 657.631 564.301 Cuentas por pagar 152.410 189.963 74.811 114.775 996 718 228.217 305.456 Otros pasivos 18.527 18.934 17.064 16.574 1.222-933 36.812 34.575 Pasivos mantenidos para la venta - - - - 21.253 30.207 21.253 30.207 Pasivos corrientes 485.993 492.809 400.801 397.984 57.119 43.745 943.912 934.538 Pasivos financieros 335.284 339.048 59.243 61.254 163.455 183.718 557.982 584.020 Cuentas por pagar - - - - - - - - Otros pasivos 9.940 12.344 2.989 3.487-2.305-2.915 10.624 12.917 Pasivos no corrientes 345.224 351.392 62.232 64.741 161.150 180.804 568.606 596.937 TOTAL PASIVOS 831.217 844.202 463.033 462.725 218.269 224.548 1.512.518 1.531.475 Patrimonio 688.700 684.907 221.729 227.055-147.761-145.600 762.667 766.361 TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 1.519.917 1.529.109 684.762 689.779 70.507 78.948 2.275.186 2.297.837 www.ripley.cl Página 5 de 23

3. Explicación de Resultados 1Q16 por País Ripley Chile Negocio en Chile Retail Banco Inmobiliario Consolidado Of. centrales y ajustes de consolidación (cifras en MM$) 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 1Q16 1Q15 Var % Ingresos retail 164.392 158.978 3,4% - - - - -57-161 164.336 158.816 3,5% Ingresos banco - - 67.736 67.239 0,7% - - -381-402 67.355 66.838 0,8% Ingresos inmobiliarios - - - - 1.746 1.487 17,4% -153-145 1.592 1.342 18,7% Total ingresos 164.392 158.978 3,4% 67.736 67.239 0,7% 1.746 1.487 17,4% -591-708 233.283 226.996 2,8% Costo retail -118.847-116.597 1,9% - - - - -2.063-1.296-120.910-117.894 2,6% Costo banco - - -25.984-26.713-2,7% - - 888-794 -25.095-27.507-8,8% Gastos por intereses y reajustes - - -7.181-5.982 20,1% - - 8 366-7.173-5.616 27,7% Costo de Riesgo Neto - - -16.847-18.523-9,0% - - 591-1.465-16.256-19.988-18,7% Otros - - -1.955-2.208-11,5% - - 289 305-1.666-1.903-12,5% Total costos -118.847-116.597 1,9% -25.984-26.713-2,7% - - -1.174-2.090-146.005-145.400 0,4% Margen bruto retail 45.545 42.380 7,5% - - - - -2.119-1.457 43.426 40.923 6,1% Margen bruto banco - - 41.753 40.526 3,0% - - 507-1.196 42.260 39.331 7,4% Margen bruto inmobiliario - - - - 1.746 1.487 17,4% -153-145 1.592 1.342 18,7% Margen Bruto 45.545 42.380 7,5% 41.753 40.526 3,0% 1.746 1.487 17,4% -1.765-2.798 87.278 81.596 7,0% GAV -49.388-45.029 9,7% -31.970-30.771 3,9% -837-350 -2.126-2.179-84.321-78.329 7,6% Resultado operacional -3.843-2.649 45,1% 9.783 9.755 0,3% 908 1.137-20,1% -3.891-4.978 2.957 3.266-9,5% Otras ganancias (pérdidas) -2.112 299-412 14-3 19-69 -7-2.595 325 Ingresos financieros 605 387 56,3% - - 2 1 13,1% 167-0 774 388 99,1% Costos financieros -122-108 12,9% - - -473-425 11,4% -207-688 -802-1.221-34,3% Part. en las ganancias (pérdidas) de asociadas - - - - 2.420 1.524 58,8% 0-0 2.420 1.524 58,8% Diferencias de cambio -257-218 18,0% - - - - 0-0 -257-218 17,9% Resultado por unidades de reajuste 154 28 - - -314 8 350-6 189 30 Resultado no operacional -1.732 389-412 14 1.631 1.128 44,6% 241-702 -271 829 Ganancia (pérdida), antes de impuestos -5.575-2.260 9.371 9.769-4,1% 2.540 2.265 12,1% -3.650-5.679 2.686 4.095-34,4% impuestos a las ganancias 2.020 135-1.571-2.190-28,3% 94-170 1.191 1.092 1.736-1.133 Ganancia (pérdida) -3.554-2.125 67,3% 7.800 7.579 2,9% 2.634 2.095 25,7% -2.459-4.587 4.421 2.962 49,3% Segmento Retail 1Q16 Ventas Las ventas retail aumentaron en 3,4% frente al 1Q15, impulsadas por un aumento en los departamentos de vestuario tanto Hombre como Mujer, en línea con el plan estratégico de la compañía. Este crecimiento se refleja en un alza de 4,8% en ventas a tiendas iguales (SSS). Margen Bruto El margen bruto sobre ventas creció 105 puntos básicos desde 26,7% en 1Q15 hasta 27,7%. Esta mejora se explica por el aumento en la venta de productos de línea blanda frente a los productos de línea dura, en línea con el plan estratégico de la compañía. GAV EBITDA 488 1.842-73,5% 18.140 16.885 7,4% 1.069 1.288-17,0% -3.309-4.778 16.387 15.236 7,6% EBITDA: Resultado operacional + Depreciación del ejercicio + Amortización de intangibles + Gastos por intereses y reajustes. Los gastos de administración y ventas aumentaron 9,7% en comparación con el 1Q15, debido principalmente al aumento de inflación, una menor contribución del banco a la tienda y a gastos no recurrentes de contratación y entrenamiento de personal asociado al cambio de modelo de atención en tiendas. De este modo, el ratio de GAV/ventas aumentó 172 puntos básicos, hasta 30,0%. Como resultado, el EBITDA de retail disminuyó hasta MM$ 488 en 1Q16. www.ripley.cl Página 6 de 23

Segmento Financiero 1Q16 Ingresos Financieros En Chile, la cartera de colocaciones se mantuvo plana frente al mismo período del año 2014. En línea con lo anterior, los ingresos del negocio financiero aumentaron un 0,7% en comparación al 1Q15. Costos Operacionales Los costos operacionales del banco decrecieron 2,7%, debido a una baja de 9,0% en el costo de riesgo neto, compensado parcialmente por un alza de 20,1% en los gastos financieros a causa de un crecimiento en su deuda financiera y una tasa marginalmente superior. Este crecimiento se encuentra en línea con la estrategia de la compañía de aumentar el apalancamiento de sus filiales bancarias. Desde diciembre 2015 hasta febrero 2016 se registró un aumento temporal de los cargos por riesgo, a causa de mayores castigos de cartera renegociada, la cual aumentó durante el año 2015 como consecuencia del mayor riesgo observado a principios de ese año. En los últimos meses la cartera renegociada ha ido disminuyendo, y a contar del mes de marzo el cargo por riesgo recupera su tendencia a la baja, en línea con lo proyectado. GAV Los GAV del negocio financiero aumentaron 3,9% respecto al mismo período del año 2015. Esta alza llevó al ratio GAV/Ingresos a aumentar en 143 puntos base frente al período comparable, alcanzando 47,2% el 1Q16. Este deterioro se debe a la implementación de un plan de re-estructuración organizacional, el que conlleva gastos extraordinarios. De este modo, la utilidad del Banco Ripley Chile creció 2,9% frente al mismo período del 2015. www.ripley.cl Página 7 de 23

Ripley Perú Negocio en Perú Retail Banco Inmobiliario Of. centrales y ajustes de consolidación Consolidado (cifras en MM$) 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 1Q16 1Q15 Var % Ingresos retail 85.904 84.137 2,1% - - - - - - 85.904 84.137 2,1% Ingresos banco - - 33.331 28.754 15,9% - - - - 33.331 28.754 15,9% Total ingresos 85.904 84.137 2,1% 33.331 28.754 15,9% - - - - 119.235 112.890 5,6% Costo retail -64.235-61.998 3,6% - - - - -293-354 -64.528-62.352 3,5% Costo banco - - -11.960-8.020 49,1% - - - - -11.960-8.020 49,1% Gastos por intereses y reajustes - - -4.295-2.774 54,8% - - - - -4.295-2.774 54,8% Costo de Riesgo Neto - - -7.399-5.001 48,0% - - - - -7.399-5.001 48,0% Otros - - -266-245 8,6% - - - - -266-245 8,6% Total costos -64.235-61.998 3,6% -11.960-8.020 49,1% - - -293-354 -76.488-70.372 8,7% Margen bruto retail 21.669 22.138-2,1% - - - - -293-354 21.376 21.785-1,9% Margen bruto banco - - 21.371 20.733 3,1% - - - - 21.371 20.733 3,1% Margen Bruto 21.669 22.138-2,1% 21.371 20.733 3,1% - - -293-354 42.747 42.518 0,5% GAV -24.547-23.462 4,6% -15.889-15.188 4,6% - - 285 348-40.151-38.302 4,8% Resultado operacional -2.879-1.324 5.481 5.546-1,2% - - -7-6 2.596 4.216-38,4% Otras ganancias (pérdidas) -17 1.180-219 -589-62,8% - - -1 - -237 592 Ingresos financieros 139 170-18,0% - - - - 12 106 151 276-45,2% Costos financieros -673-996 -32,5% - - - - -1-0 -673-996 -32,4% Part. en las ganancias (pérdidas) de asociadas - - - - 1.449 1.069 35,6% - - 1.449 1.069 35,6% Diferencias de cambio -586-310 89,1% - - - - -4 12-590 -298 98,2% Resultado por unidades de reajuste - - - - - - - - - - Resultado no operacional -1.136 44-219 -589-62,8% 1.449 1.069 35,6% 6 118 100 642-84,5% Ganancia (pérdida), antes de impuestos -4.015-1.280 5.262 4.957 6,2% 1.449 1.069 35,6% -2 112 2.695 4.858-44,5% impuestos a las ganancias 841 261-1.585-1.718-7,8% - - 0-31 -743-1.488-50,0% Ganancia (pérdida) -3.174-1.018 3.678 3.239 13,6% 1.449 1.069 35,6% -1 80 1.952 3.370-42,1% Segmento Retail 1Q16 Ventas Las ventas retail crecieron 2,1% (2,5% medido en nuevos soles peruanos), afectado principalmente por remodelaciones importantes que limitaron el espacio de venta de las tiendas más significativas de Ripley en Perú, compensado por la apertura de una nueva tienda desde el periodo comparable. Excluyendo estas tiendas, la variación de ventas a tiendas iguales (SSS) creció en 2,8%, explicado por un positivo comportamiento del consumo especialmente durante los meses de enero y febrero. Margen Bruto El margen bruto como porcentaje de las ventas disminuyó desde 26,3% el 1Q15 hasta 25,2% el 1Q16, impactado principalmente por un mayor nivel de liquidación durante el período, debido a mayores niveles de inventario al cierre del período anterior. Por su parte, este aumento en inventarios fue causado principalmente por un desplazamiento de las temporadas el 2015 por el efecto climático de El Niño. GAV EBITDA -151 1.153 10.714 9.241 15,9% - - -7-6 10.555 10.388 1,6% EBITDA: Resultado operacional + Depreciación del ejercicio + Amortización de intangibles + Gastos por intereses y reajustes. Los GAV aumentaron 4,6% año contra año generando un aumento en el ratio GAV/Ventas desde 27,9% hasta 28,6%. Este aumento se debe a la puesta en marcha de la tienda de Breña desde el 1Q15 y a la depreciación del nuevo sol peruano que impacta contratos de arriendo indexados al dólar. De este modo, el EBITDA Retail de Ripley Perú fue MM$-151 en 1Q16. www.ripley.cl Página 8 de 23

Segmento Financiero 1Q16 Ingresos Financieros Los ingresos financieros aumentaron 15,9%, impulsados por un crecimiento de 28.7% en la cartera de colocaciones. Este aumento, por debajo del crecimiento de la cartera, se debe a un alza en la proporción de productos con tasas de interés más bajas, pero con una mayor duración. El aumento de la productividad de la red y mejoras en los procesos de cobranza, junto con una relación más ágil entre el banco y la tienda en línea con el nuevo plan estratégico del banco, fueron los principales impulsores de estas mejoras. Costos Operacionales Los costos operacionales crecieron 49,1% en comparación con el 1Q15, debido a un crecimiento de los costos de fondeo de 54,8%, causado por el aumento de las tasas de interés en el mercado peruano, y a un aumento de 48,0% en el costo por riesgo, debido a un (1) una mayor cartera de colocaciones que creció significativamente el 2015 y (2) a un deterioro en el comportamiento de pago del sistema bancario peruano, ante un escenario de desaceleración ante la mayor incertidumbre política en forma previa a la elección presidencial. GAV Los gastos de administración y ventas crecieron 4,6%, en línea con el plan del banco de reforzar sus áreas de operaciones, reclamos, soporte, planeamiento y gestión de proyectos y nuevos negocios. Esto produjo una mejora de 515 puntos básicos en el ratio de GAV/Ingresos hasta 47,7% en el 1Q16. Estas iniciativas continuarán mejorando nuestro canal de servicio al cliente, impulsando el crecimiento en la cartera de colocaciones del banco y aumentando su rentabilidad. Como resultado de lo anterior, la utilidad del negocio financiero creció en 13,6% frente al trimestre comparable, alcanzando MM$3.678. www.ripley.cl Página 9 de 23

4. Cierre Ripley Colombia Mediante la publicación de dos hechos esenciales el 18 de febrero de 2016 se informó que, luego de un largo y estructurado proceso de análisis, el directorio de la compañía tomó la decisión de finalizar la operación en Colombia, a través de un proceso de salida organizado y respetuoso de la ley, habiendo también acordado la venta de la cartera de créditos a Banco Popular de Colombia. Tal como fue anunciado en dicha oportunidad, se estima que el proceso de cierre generará aproximadamente US$18 millones de dólares en flujo de caja positivo proyectado para el 2016, incluyendo gastos asociados al cierre, además de la eliminación de la pérdida recurrente en el país. Esta es una decisión responsable que tendrá un impacto positivo en los resultados de Ripley que, con una visión estratégica consistente, podrá enfocar sus recursos en consolidar su presencia en los mercados de Chile y Perú, en los que actualmente tiene operaciones sólidas y con oportunidades de crecimiento. El proceso de cierre se ha desarrollado de acuerdo a lo planificado, habiéndose concretado a mayo el cierre de todas las tiendas y materializado la venta y traspaso de la cartera. Efecto del cierre sobre resultados del 1Q16 Los resultados de Ripley Colombia que, a contar de los estados financieros de diciembre del 2015, son contabilizados como operaciones discontinuadas, registraron utilidades por MM$1.428 durante el 1Q16. Esta utilidad se debe a un recupero marginalmente superior a lo esperado, compensado parcialmente por pérdidas generadas por la operación de las tiendas Ripley en el país durante el período. A contar del 18 de mayo de 2016, no hay tiendas con operación en el país. Efecto del cierre sobre perfil financiero de Ripley Corp Tras el cierre, las clasificadoras de riesgo Humphreys y Feller Rate publicaron comunicados destacando el positivo efecto de esta decisión sobre el perfil financiero de la compañía. Humphreys mercados ya consolidados, disminuyendo de esta forma la presión sobre la caja que habría significado la continuación de las operaciones en Colombia, lo cual, desde esta perspectiva, tendría efectos positivos sobre Feller Rate línea con lo evidenciado durante 2015, se espera que el perfil financiero de la compañía se vea fortalecido en el mediano plazo. -2014, en www.ripley.cl Página 10 de 23

5. Negocio Inmobiliario 1Q16 Descripción El negocio inmobiliario de Ripley se compone de inversiones controladas (Mall de Concepción) y participaciones minoritarias en asociaciones con otros operadores de malls, las que no consolidan en los ingresos ni en el EBITDA de Ripley. A excepción de la inversión en Inmobiliaria Mall Viña del Mar, las sociedades en las que mantiene participación tienen inversiones en centros comerciales que se encuentran en una temprana etapa de madurez o con proyectos en construcción, lo que mantiene bajas sus tasas de retorno. A medida que estos malls vayan madurando y los proyectos en construcción comiencen a operar, la rentabilidad sobre el capital invertido debería ir creciendo. Chile Superficie Arrendable Propiedad Superficie Arrendable Propiedad Apertura Perú Apertura (m2) (%) (m2) (%) Marina Arauco 58.000 33,3% 1999 Aventura Plaza Trujillo 69.900 40% 2007 Mall del Centro Curicó 45.000 33,3% 2006 Aventura Plaza Bellavista 80.400 40% 2008 Mall Plaza Sur 80.000 22,5% 2008 Aventura Plaza Arequipa 68.100 40% 2010 Mall Plaza Alameda 60.446 22,5% 2008 Aventura Plaza Santa Anita 61.500 40% 2012 Mall Plaza Mirador Bio Bio 44.000 22,5% 2012 Mall Concepción 26.000 100% 2012 Mall Las Américas 23.000 21,0% 2013 Mall Plaza Egaña 47.000 22,5% 2013 Mall Plaza Copiapó 46.000 22,5% 2014 Total Chile 429.446 Total Perú 279.900 Total Chile (ponderado) 127.554 Total Perú (ponderado) 111.960 Anuncio de división y consolidación de 50% de Aventura Plaza en Perú Mediante un hecho esencial, publicado el 11 de diciembre de 2015, se anunció que en virtud de lo establecido en el Pacto de Accionistas de Aventura Plaza S.A., sociedad que desarrolla centros comerciales en Perú y que es propiedad en 40% de Ripley, se ha iniciado el proceso de división de Aventura Plaza S.A. en dos sociedades equivalentes. Este proceso se encuentra regulado en el Pacto de Accionistas, el cual estipula que como consecuencia de la división se formarán dos sociedades en las que se repartirán equitativamente los centros comerciales y proyectos, quedando Ripley como dueña de una de dichas sociedades. De esta forma, una vez que se materialice la división, la compañía podrá continuar desarrollando en forma independiente el negocio de centros comerciales en Perú con una estructura simplificada y de control directo. Ripley alcanza el 50% de participación en Inmobiliaria Mall Viña del Mar. Con fecha 29 de marzo de 2016 Ripley decidió ejercer la opción de adquirir el 16,67% de la propiedad a Cencosud en Inmobiliaria Mall Viña del Mar. De este modo, Ripley y Parque Arauco controlarán cada uno el 50% de la sociedad propietaria de los centros comerciales Mall Marina Arauco y Boulevard Marina Arauco en la ciudad de Viña del Mar, y del centro comercial Mall Curicó en la ciudad del mismo nombre. Este incremento a un 50% de participación en Inmobiliaria Mall Viña del Mar se enmarca dentro de un proceso más amplio de optimización estratégica y financiera del portafolio de inversiones en centros comerciales de Ripley Corp actualmente en curso, que incluye inversiones en Chile y Perú por más de US$481 millones a valor libro y que, al no consolidarse financieramente, hoy se reportan en su mayoría por debajo de la línea de EBITDA. Considerando valores comparables con la valorización implícita de esta transacción, la inversión total de Ripley Corp en centros comerciales superaría los US$707 millones (cálculo considerando valores al 31 de diciembre 2015 excepto en Inmobiliaria Mall Viña del Mar). Nota: Valores al 31 de diciembre 2015 con excepción de Inm. Mall Viña del Mar que está al 29-3-2016 día en que se comunicó el ejercicio de la opción. Valores expresados en dólares al tipo de cambio observado de esa fecha. www.ripley.cl Página 11 de 23

Resultados 1Q16 Negocio Inmobiliario El EBITDA del segmento inmobiliario consolidado, explicado exclusivamente por Mall de Concepción, disminuyó un 17,0% en comparación con el año anterior, debido principalmente a gastos legales y gastos asociados a la construcción de la torre de oficinas. Por su parte, el EBITDA de empresas inmobiliarias no consolidadas creció 22,2%, gracias a una mayor maduración de los proyectos. El resultado en empresas inmobiliarias asociadas aumentó 49,2% en el trimestre, impulsado por los resultados de Nuevos Desarrollos dado una menor base comparable por los daños que produjo el temporal en Mall Plaza Copiapó en 1Q15, lo que se tradujo en una provisión extraordinaria de MM$-1.073, que fue indemnizada por seguros a finales del 2015. Promedio Utilidad* EBITDA* Cifras en MM$ Propiedad Inversión* Nº Malls antigüedad 1Q16 1Q15 Var % 1Q16 1Q15 Var % Mall Concepción y prop. en arriendo (**) 100% 61.911 1 4 214 571-62,5% 1.069 1.288-17,0% Participacion en resultados de empresas asociadas Inmob. Mall Viña del Mar S.A. 33,3% 56.569 2 14 1.414 1.671-15,3% 1.936 1.848 4,7% Nuevos Desarrollos S.A. 22,5% 89.340 6 5 1.006-146 2.626 1.793 46,4% Aventura Plaza S.A. 40,0% 66.497 4 7 1.449 1.069 35,6% 2.958 2.511 17,8% Total empresas asociadas 212.406 12 7 3.869 2.593 49,2% 7.520 6.152 22,2% Total 274.317 13 7 4.083 3.164 29,1% 8.588 7.440 15,4% (*) Inversión y utilidad se presentan poderados por la participación de Ripley en cada sociedad (**) Mall Concepción es el único mall que es 100% Ripley, por lo que su operación se refleja línea a línea en los Estados Resultados de Ripley Corp. www.ripley.cl Página 12 de 23

6. Resultado No Operacional 1Q16 Otras ganancias y pérdidas: La línea de otras ganancias y pérdidas registró una pérdida de MM$ 2.832 en el 1Q16 explicado por, el cargo adicional por el cambio del modelo de atención. Ingresos Financieros: Los ingresos financieros aumentaron MM$51 debido a una mayor rentabilidad de los excedentes de caja durante el período. Gastos Financieros: Los gastos financieros no operacionales disminuyeron MM$259 frente al 1Q15, por el mayor nivel de deuda que la compañía mantuvo temporalmente el 1Q15 para el prepago del bono serie C. Resultados por unidad de reajuste: El resultado por transacciones en unidades de reajuste registró MM$196 durante el 1Q16, aumentando MM$ 172 frente a igual período del 2015. Diferencias de cambio: la compañía registró pérdidas por diferencias de cambio por MM$210 en el 1Q16, lo que representa una disminución de 55,7% respecto al mismo período del año anterior. Participación en asociadas: esta línea mostró un alza de 66,4% al compararla con igual período del 2015. Cifras en MM$ Participacion en resultados de empresas % Part 1Q16 1Q15 Dif Var % Inmob. Viña del Mar S.A. 33,3% 1.414 1.671-256 -15,3% Nuevos Desarrollos S.A. 22,5% 1.006-146 1.152 Aventura Plaza S.A. 40,0% 1.449 1.069 381 35,6% Woodfell International Corp 40,0% -351-479 128 Total 3.518 2.114 1.405 66,4% Impuesto a las ganancias: el impuesto a las ganancias registró un monto positivo de MM$3.631 en 1Q16 versus MM$-2.693 en 1Q15. Esta variación se debe a (1) la corrección monetaria del capital propio tributario en Chile que tuvo un reajuste de 0,8% a marzo 2016 vs 0,0% en 2015, (2) la devaluación de las inversiones internacionales de Ripley por diferencias de tipo de cambio y (3) un menor resultado antes de impuesto debido a los cargos extraordinarios explicados anteriormente, lo que disminuye la base tributable. www.ripley.cl Página 13 de 23

7. Indicadores NEGOCIO RETAIL (Moneda Local) 2014 2015 2016 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q Ripley Chile Ripley Perú Variación de Ventas 5,7% 15,1% 3,3% 5,6% 3,8% -1,4% -2,2% 0,5% 3,4% Variación Ventas Iguales (SSS) 0,9% 8,9% 1,1% 3,0% 2,7% 0,8% -1,8% 0,7% 4,8% Margen Retail 26,9% 29,5% 25,0% 30,4% 26,7% 29,5% 25,9% 31,2% 27,7% Días de inventario 105 93 111 70 104 90 109 71 100 Variación de Ventas 0,0% 1,7% 2,7% 5,4% 2,3% -3,5% -0,9% 0,7% 2,5% Variación Ventas Iguales (SSS) -3,4% -3,3% -2,6% -1,4% -4,2% -8,1% -3,1% -0,8% 2,8% Margen Retail 25,3% 27,0% 23,7% 28,3% 26,3% 27,5% 25,3% 27,9% 25,2% Días de inventario 119 113 112 83 118 113 116 92 130 - La información de ventas se encuentra en moneda local de cada país. - Cifras de SSS en términos nominales y en moneda local. Su cálculo no considera tiendas con cambios significativos en superficie de venta, por remodelaciones o cierres. - Los días de inventario se calculan como inventarios cierre de período por 90 dividido por el costo de venta del trimestre. Diferencias en cifras respecto a Press Release anterior se debe a la incorporación de inventario en tránsito al cálculo. NEGOCIO FINANCIERO (MM$) Banco Ripley Chile - Tarjeta 2014 2015 2016 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 668853 Cartera de Colocaciones Brutas 420.986 441.486 448.671 509.165 480.599 477.564 471.153 503.414 475.227 Stock de Provisiones 49.983 50.733 50.855 54.138 57.286 58.944 58.026 57.598 55.650 Provisiones/Colocaciones 11,9% 11,5% 11,3% 10,6% 11,9% 12,3% 12,3% 11,4% 11,7% Nº Tarjetas con Saldo (miles) 1.129 1.182 1.171 1.288 1.217 1.234 1.185 1.270 1.198 Castigos netos de Recuperos 8.470 8.592 9.201 7.414 14.007 12.171 13.738 12.021 15.091 Castigos netos (UDM)/ Cartera Prom(UDM) 7,4% 7,4% 7,4% 7,4% 8,3% 8,9% 9,8% 10,7% 11,0% Banco Ripley Chile - Otros Banco Ripley Perú Cartera de Colocaciones Brutas 222.788 227.367 232.312 240.402 237.287 235.879 238.044 242.905 240.352 Stock de Provisiones 14.883 14.959 14.999 15.610 16.081 16.313 16.369 16.482 16.431 Provisiones/Colocaciones 6,7% 6,6% 6,5% 6,5% 6,8% 6,9% 6,9% 6,8% 6,8% Castigos netos de Recuperos 1.665 1.374 1.639 1.584 2.362 2.180 2.594 2.699 3.164 Castigos netos (UDM)/ Cartera Prom(UDM) 3,2% 2,9% 2,8% 2,7% 3,0% 3,3% 3,7% 4,1% 4,4% Cartera de Colocaciones Brutas 195.877 202.104 209.615 242.987 248.454 271.204 304.335 325.078 319.880 Stock de Provisiones 19.827 18.385 18.107 16.970 16.685 17.508 17.235 16.943 17.388 Provisiones/Colocaciones 10,1% 9,1% 8,6% 7,0% 6,7% 6,5% 5,7% 5,2% 5,4% Nº Tarjetas con Saldo (miles) 479 489 481 520 492 499 480 497 476 Castigos netos de Recuperos 2.903 7.272 5.831 4.493 4.393 5.111 7.485 4.594 6.309 Castigos netos (UDM)/ Cartera Prom(UDM) 8,6% 9,2% 9,6% 9,6% 9,7% 8,2% 8,1% 7,5% 7,7% - Banco Ripley Chile - Tarjeta: Desde el 27 de diciembre de 2013, la administradora de Tarjetas Ripley en Chile (CAR S.A.) se integró bajo el Banco Ripley - Banco Ripley Chile - Otros: Incluye créditos de consumo y créditos hipotecarios (producto que ya no es ofrecido por el Banco Ripley) - A contar del 31 de diciembre de 2015, la cartera de colocaciones de Ripley Colombia no se consolida en los EEFF de la compañía y se presenta dentro del rubro de operaciones discontinuadas - Banco Ripley Chile y Banco Ripley Perú no realizan colocaciones comerciales www.ripley.cl Página 14 de 23

8. Tiendas Chile Nº TIENDA SUPERFICIE DE VENTA APERTURA Nº TIENDA SUPERFICIE DE VENTA APERTURA (m2) (m2) 1 Huérfanos 3.364 may-64 1 Ripley Jockey Plaza 14.001 oct-97 2 Barros Arana 1.697 may-86 2 Ripley San Isidro 10.420 nov-99 3 Viña del Mar 4.301 jun-89 3 Ripley San Miguel 12.465 nov-00 4 Temuco 4.792 ago-90 4 Ripley Miraflores 9.447 oct-01 5 Castellón 4.164 dic-92 5 Max Cono Norte 9.193 dic-02 6 Parque Arauco 11.999 abr-93 6 Ripley Primavera 9.493 nov-03 7 Plaza Vespucio 8.064 sep-94 7 Ripley Asia 2.490 ene-04 8 Puerto Montt 4.439 oct-95 8 Ripley Chorrillos 11.524 dic-05 9 Astor 2.287 dic-95 9 Max Minka 8.620 jul-06 10 Puente 7.382 oct-96 10 Ripley Trujillo 7.325 dic-07 11 Rancagua 6.650 nov-98 11 Ripley Callao 7.132 dic-08 12 Valparaíso 5.918 dic-98 12 Ripley Chiclayo 4.465 nov-09 13 Marina Arauco 8.369 dic-99 13 Ripley Arequipa 5.830 dic-10 14 Antofagasta 7.289 dic-99 14 Ripley Piura 4.331 dic-10 15 Alto Las Condes 9.361 oct-00 15 Ripley Lima Norte 7.746 dic-10 16 La Serena 5.350 sep-01 16 Ripley Chimbote 3.810 abr-12 17 Calama 4.662 abr-02 17 Ripley Santa Anita 8.434 ago-12 18 Plaza Oeste 9.840 sep-02 18 Jirón de la Unión 3.300 oct-12 19 Plaza Tobalaba 5.714 ago-02 19 Huancayo 3.209 dic-12 20 Iquique 5.880 mar-02 20 San Borja 5.334 dic-12 21 El Trébol 10.295 feb-03 21 Piura II 5.412 may-13 22 Plaza Norte 4.977 nov-03 22 Ica 2.861 nov-13 23 Florida Center 9.629 abr-04 23 Cajamarca 3.185 mar-14 24 Crillón 4.394 oct-05 24 Salaverry 7.800 may-14 25 Portal Temuco 7.057 nov-05 25 Pucallpa 3.500 sep-14 26 Curicó 5.500 nov-06 26 Juliaca 1.862 dic-14 27 Talca 6.327 nov-06 27 Breña 4.610 abr-15 28 Puerto Montt (Paseo del Mar) 9.500 abr-07 Total 177.799 29 La Calera 4.000 jun-07 30 Outlet Maipú 7.010 nov-07 31 Quilpué 4.501 nov-07 32 Chillán 4.610 nov-07 33 Punta Arenas 7.297 abr-08 34 Plaza Alameda 8.262 abr-08 35 Plaza de los Ríos 5.443 nov-08 36 San Bernardo 5.836 dic-08 37 Los Andes 4.390 nov-09 38 Costanera 12.831 jun-12 39 Concepción 6.691 oct-12 40 Los Angeles 6.170 jun-13 41 Plaza Egaña 9.431 dic-13 42 Copiapó 3.773 nov-14 Total 269.446 Perú Aproximadamente un 76% de las tiendas en Chile son arrendadas, el resto son de propiedad de la empresa. En el caso de Perú aproximadamente el 93% son arrendadas y el 7% restante son de propiedad de la empresa. Considerando el análisis por metros cuadrados, el porcentaje de superficie arrendada en Chile y Perú es un 82% y 89% respectivamente. En algunos casos Ripley arrienda sus tiendas a centros comerciales en los que tiene algún porcentaje de propiedad. En Marina Arauco y Curicó posee el 33,3%, en Plaza Alameda, Plaza Sur (San Bernardo), Plaza Mirador Bío Bío, Plaza Egaña y Plaza Copiapó el 22,5%, en Las Américas el 21% y en Concepción un 100%. En el caso de Perú, Ripley tiene el 40% de los Malls en Trujillo, Callao, Arequipa y Santa Anita. www.ripley.cl Página 15 de 23

9. Estructura Financiera Marzo 2016 Ripley Corp cerró el 1Q16 con un alto nivel de liquidez y bajo apalancamiento en cada uno de sus segmentos de negocio, con un indicador de Deuda Financiera Neta/Patrimonio consolidado de 1,27 veces, incluyendo las filiales bancarias. mar-16 (cifras en MM$) Retail Banco Inmobiliario Consolidado Deuda financiera 60.991 925.432-1.215.613 Cuentas por pagar relacionadas 8.477 10.502 48.141 1.999 (+) Deuda financiera + ctas. por pagar EE.RR 69.467 935.934 48.141 1.217.612 Caja e inversiones 64.557 168.402 18 242.686 Cuentas por cobrar relacionadas 4.395 13.695 3.237 3.264 (-) Caja e inversiones + ctas. por cobrar EE.RR 68.952 182.097 3.255 245.950 Deuda financiera neta (DFN) 515 753.837 44.886 971.662 Patrimonio 311.146 274.382 238.439 762.667 Deuda financiera neta (DFN)/Patrimonio 0,00x 2,75x 0,19x 1,27x Nivel de Endeudamiento vehículos bancarios Frente a diciembre de 2015, el nivel de endeudamiento, calculado como DFN/Patrimonio, del negocio bancario registró un alza de 0,16x en Chile y disminuyó 0,02x en Perú. La deuda financiera del banco aumentó 4,7% en Chile y 3,6% en Perú, en línea con el crecimiento de las carteras. Basilea Los bancos mantuvieron sólidos niveles de capitalización, con un índice de Basilea - el cual mide el nivel de capitalización del banco contrastado con sus activos ponderados por riesgo de 20,4% en Chile y 15,1% en Perú, de acuerdo a la metodología de cálculo de cada país. Niveles de apalancamiento menores a la industria, tanto en Chile como Perú muestran que hay capacidad para incrementar el endeudamiento mientras mantienen una estructura de capital conservadora con respecto al sistema bancario de cada país. Banco Ripley Chile Perú mar-16 dic-15 mar-16 dic-15 Caja e inversiones 112.415 81.354 55.987 52.487 CxC relacionadas 8.850 8.263 4.845 644 Deuda Financiera 610.359 583.120 315.073 304.247 CxP relacionadas 7.767 14.723 2.735 3.887 DFN 496.862 508.226 256.975 255.002 Patrimonio 189.325 206.635 80.869 79.706 Nivel de Endeudamiento 2,62x 2,46x 3,18x 3,20x Basilea* 20,4% 15,1% * El Índice Basilea publicado es la última cifra calculada por el regulador correspondiente, con diferencias en sus metodologías de calculo. SBIF en Chile a febrero 2016 y SBS en Perú a febrero 2016. www.ripley.cl Página 16 de 23

Balance y Estado de Resultados 1er Trimestre 2016 Los Estados Financieros completos de Ripley Corp y Ripley Chile se encuentran en la página web de la Superintendencia de Valores de Chile (www.svs.cl) www.ripley.cl Página 17 de 23

A. Balance Ripley Corp RIPLEY CORP CONSOLIDADO (cifras en MM$) mar-16 dic-15 Var MM$ Var % ACTIVOS Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 167.081 179.941-12.860-7,1% Otros activos financieros 75.605 63.007 12.598 20,0% Otros activos no financieros 10.427 7.340 3.087 42,1% Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 617.329 645.678-28.350-4,4% Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 3.264 2.840 424 14,9% Inventarios 227.564 229.759-2.195-1,0% Activos por impuestos 20.676 17.826 2.851 16,0% Activos mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas 53.953 53.863 90 Activos corrientes totales 1.175.898 1.200.254-24.355-2,0% Activos no corrientes Otros activos financieros 12.543 16.021-3.478-21,7% Otros activos no financieros 7.378 7.813-435 -5,6% Derechos por cobrar 413.359 411.956 1.404 0,3% Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 214.328 213.762 566 0,3% Activos intangibles distintos de la plusvalía 68.347 65.564 2.784 4,2% Propiedades, planta y equipo 256.839 262.907-6.068-2,3% Propiedades de inversión 61.911 61.657 254 0,4% Activos por impuestos diferidos 64.582 57.904 6.677 11,5% Total de activos no corrientes 1.099.287 1.097.583 1.705 0,2% TOTAL ACTIVOS 2.275.186 2.297.837-22.651-1,0% PASIVOS Pasivos corrientes Otros pasivos financieros 657.631 564.301 93.330 16,5% Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 228.217 305.456-77.239-25,3% Cuentas por pagar a entidades relacionadas 1.999 234 1.765 754,0% Otras provisiones 9.076 8.927 149 1,7% Pasivos por Impuestos 5.580 5.001 579 11,6% Provisiones por beneficios a los empleados 13.513 13.784-271 -2,0% Otros pasivos no financieros 6.645 6.629 15 0,2% Pasivos mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas 21.253 30.207-8.953 Pasivos corrientes totales 943.912 934.538 9.374 1,0% Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros 557.982 584.020-26.038-4,5% Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 0 0 0 Pasivo por impuestos diferidos 3.031 5.408-2.377-44,0% Provisiones por beneficios a los empleados 6.584 6.225 359 5,8% Otros pasivos no financieros 1.008 1.284-275 -21,4% Total de pasivos no corrientes 568.606 596.937-28.331-4,7% TOTAL PASIVOS 1.512.518 1.531.475-18.957-1,2% PATRIMONIO TOTAL RIPLEY CORP Capital emitido 203.873 203.873-0,0% Ganancias acumuladas 386.948 382.669 4.279 1,1% Primas de emisión 162.504 162.504-0,0% Otras reservas 9.089 17.064-7.975-46,7% Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 762.414 766.109-3.695-0,5% Participaciones no controladoras 253 252 1 0,4% TOTAL PATRIMONIO 762.667 766.361-3.694-0,5% TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 2.275.186 2.297.837-22.651-1,0% www.ripley.cl Página 18 de 23

B. Estado de Resultados de Ripley Corp RIPLEY CORP CONSOLIDADO (cifras en MM$) 1Q16 1Q15 Var % Ingresos de actividades ordinarias 351.675 339.060 3,7% Costo de ventas -221.651-214.946 3,1% Ganancia bruta 130.025 124.114 4,8% Costos de distribución -1.470-1.438 2,2% Gasto de administración -124.355-116.730 6,5% Otras ganancias (pérdidas) -2.832 916 Ingresos financieros 885 834 6,2% Costos financieros -4.433-4.692-5,5% Participación en las ganancias de asociadas 3.518 2.114 66,4% Diferencias de cambio -210-473 -55,7% Resultado por unidades de reajuste 196 24 Ganancia (pérdida), antes de impuestos 1.326 4.670-71,6% Ganancia (pérdida) por impuestos a las ganancias 3.631-2.693 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 4.957 1.977 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas 1.157-3.448 Ganancia (pérdida) 6.114-1.472 Ganancia (pérdida), atribuible a Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 6.113-1.470 Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 1-2 Ganancia (perdida) 6.114-1.472 www.ripley.cl Página 19 de 23